El Espacio Calle es un espacio Interinstitucional convocado por INAU desde setiembre del 2007, que integra a Organizaciones de la Sociedad Civil y a servicios del Instituto, que desarrollan proyectos orientados a niñas, niños y adolescentes en situación de calle y sus familias. A saber: Gurises Unidos, El Abrojo, Cippus, Iglesia Anglicana, Luna Nueva, Vida y Educación, Cipfe, Senderos, Programa Calle INAU y División Convenios.
Dicho ámbito se configura como espacio de diálogo y articulación, de carácter deliberativo y de generación de propuestas, en torno a la temática que lo convoca.
En el marco de su agenda anual 2010, ha previsto la realización de la mesa redonda: “Niños, niñas y adolescentes en situación de calle: el reto de la integralidad”
A 20 años de la implementación de programas y proyectos orientados a dar respuesta a la situación de calle de niños, niñas y adolescentes en el Uruguay, esta Mesa Redonda se propone analizar los principales retos actuales que permitan dar respuestas integrales a la problemática.
La misma se realizará el 30 de setiembre de 9 a 1400 hs en la Torre Ejecutiva del edificio de Presidencia de la República. El cometido de esta actividad es analizar y generar aportes en torno a los nudos críticos y buenas prácticas vinculados al sistema de respuestas para la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de calle.
A partir de un proceso colectivo de identificación de cuáles deberían ser los aspectos prioritarios a ser tratados en la jornada, se resuelve integrar como principales temáticas las siguientes:
Articulación Institucional de los dispositivos calle con servicios de vocación universalista complementarios a la educación formal y, con servicios dirigidos a sectores especialmente vulnerados (atención de salud mental, adicciones).
Familias: articulación de dispositivos Calle con proyectos específicos de abordaje familiar, identificar la interinsitucionalidad requerida para favorecer el derecho a la vida en familia de los niños y adolescentes en situación de especial vulnerabilidad. Prestaciones Familiares. Buenas prácticas. Identificación de alternativas disponibles (tiempo completo y acogimiento familiar).
Dispositivos de calle existentes: Revisión de categorías de proyectos calle existente. Perfil definido por convenios calle y calle extrema. Centros de referencia oficiales: calle comunitaria, Unidad Móvil, calle en zona comercial. Análisis de los fundamentos y vigencia de las actuales diferenciaciones.
Adolescencia y situación de calle: egreso (en sus múltiples versiones), soluciones habitacionales, capacitación, derecho a la vida en familia.
La modalidad de producción previa en los temas mencionados, tomará como punto de partida un material elaborado por grupos de trabajo integrados por las distintas organizaciones que participan del espacio. Estos documentos serán leídos con anterioridad por quienes participarán en la instancia.
Participarán representantes de los proyectos de Calle de Salto, Paysandú, Maldonado, Rivera, Montevideo y zona metropolitana, de los proyectos que integran la Red Calle Extrema, del Comité de Estrategia de Calle del INAU, Direcciones de Programas y Proyectos de INAU que no participan de forma permanente en dicho Comité (pero que integran en sus dispositivos de atención a población que proviene de contextos de calle), integrantes del programa Infamilia del MIDES e integrantes del Directorio de INAU.
En este marco, se dispuso la participación de invitados, externos al “Espacio” y las organizaciones que lo integran, con reconocida trayectoria y capacidad de aporte sobre los ejes de discusión presentados. Tendrán el rol dialogar y generar aportes en torno a los documentos previamente producidos, así como sobre el material que emerja en el momento del intercambio, identificar y devolver puntos de acuerdos y desacuerdos, asi como formular sugerencias.
+++++++++++++++++++++++++++++++
MESA REDONDA: “ Niños, niñas y adolescentes en situación de calle: el reto de la integralidad ”
Programa Tentativo
9:00 – Apertura a cargo de Directorio de Inau y Director de Infamilia. Representante del espacio calle. ( presentación de “puntos de partida” más globales)
9:45 – Presentación de producciones sobre ejes temáticos:
Articulación Institucional ( 20 minutos )
Adolescencia y situación de calle ( 20 minutos )
Familia ( 20 minutos )
Análisis de los dispositivos calle existentes ( 20 minutos )
11:15 – Exposición de comentaristas.
11:45 – Entrega a mesa de preguntas y comentarios por escrito
12:00 – Café
12:30- Intercambio a partir de Planteos recepcionados.
Modera la instancia: Ps. Lucia Pierri.
1330- Cierre de la jornada a cargo de Espacio Calle
13:45 – Lunch