100916 – hasta 16 setiembre – LLAMADO PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE BRINDE ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LAS POLITICAS PÚBLICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES (Inmujeres)

Ver pliego del llamado: http://www.box.net/shared/0x1vp4muhp

OBJETO DEL LLAMADO

Se convoca a Licitación Abreviada a efectos de seleccionar una entidad que provea al Departamento de Transversalidad de Género del Instituto Nacional de las Mujeres en el Área de Presupuesto con perspectiva de Género (PPG), de un equipo técnico multidisciplinario para contribuir a la incorporación de la perspectiva de género en la elaboración de los presupuestos públicos.

DESCRIPCIÓN DE TAREAS Y ROL DEL EQUIPO DE TRABAJO

  • · Apoyar y fortalecer los mecanismos de género de los organismos en los cuales ya se llevan adelante acciones de transversalización del enfoque de género.
  • · Apoyar y articular con las áreas de planificación y presupuesto de los organismos las acciones para incorporar la perspectiva de género en el proceso de planificación.
  • · Apoyar en el fortalecimiento y la consolidación del espacio interinstitucional integrado por MEF, OPP e INMUJERES de manera de incidir en el ciclo presupuestario
  • · Apoyar en la creación e integrar una comisión interinstitucional en la órbita del Consejo Nacional Coordinador de Políticas Públicas de Igualdad de Género (CNCPPIG) para la inclusión y seguimiento de esta perspectiva.
  • · Realizar instancias de sensibilización de las autoridades nacionales sobre la necesidad y pertinencia de integrar la perspectiva de género a los procesos presupuestarios.
  • · Realizar instancias de sensibilización a actores involucrados en la elaboración, ejecución y evaluación de los presupuestos en los diferentes ámbitos ministeriales sobre la necesidad y pertinencia de integrar la perspectiva de género a los procesos presupuestarios.
  • · Asistir técnicamente a la Comisión de trabajo en Presupuesto con perspectiva de género del CNCPPIG.
  • · Contribuir al diseño y sistematización de la Rendición Anual de los ministerios en lo relacionado con los recursos destinados al cumplimiento de las acciones del Plan.
  • · Elaborar materiales para la difusión y capacitaciones a equipos técnicos en la incorporación de la perspectiva de género en los presupuestos.

100918 – 18 setiembre 13 a 16:30 hs – Jornada PUNTO JOVEN, Comuna Canaria – Parque Roosevelt

Envio actualizaciones de la Jornada -PUNTO JOVEN- , su descripción, las organizaciones y los jóvenes que estarán presentes, los roles a desempeñar por las organizaciones y referentes, y los materiales que ha quedado en llevar cada organización para la realización de la actividad.
 
Muchas Gracias,
 
Seguiremos en contacto,
 
Saludos,
Laura Ramos
Unidad de Animación Sociocultural
Dirección General de Cultura. Comuna Canaria.
————————————————————————-

Propuesta

En Setiembre de 2010 la Unidad de Animación Socio-Cultural en conjunto con los SOCJoven de la zona y el Proyecto Cuenca del Arroyo Carrasco, proponen una jornada el 18 de Setiembre de 13 a 16:30hs. La misma se desarrollará en la Ludoteca “Luis Pérez Aguirre” del Parque Roosevelt y contará con propuestas de juegos de integración, circuito orientación, y Ludoteca, cerrando con un número artístico.  En este sentido se realizarán actividades que promuevan la integración como el disfrute y esparcimiento de los diferentes grupos de jóvenes.

Durante la jornada se disfrutarán los diversos espacios del Parque, aprovechando su ecosistema y senderos en una propuesta de grandes juegos de recorrido y orientación, luego se abrirá un espacio de Ludoteca en la que se propondrán diversas actividades, entre ellas, deportes alternativos en los espacios exteriores utilizando para ello la cancha de vóley que se ha acondicionado para dicho fin en la jornada de voluntariado juvenil del presente año.

En esta ocasión se invita a grupos de jóvenes de la zona metropolitana: Paso Carrasco, Ciudad de la Costa, Colonia Nicolich, Barros Blancos, Toledo, Suárez, Piedras Blancas, Bella Italia, La Cruz de Carrasco, y demás localidades de la Zona Cuenca del Arroyo Carrasco.

 Objetivos

General: Fomentar el encuentro desde el juego y la recreación de los diferentes grupos de jóvenes de las localidades de la zona metropolitana próxima a la Ludoteca del Parque Roosevelt.

Específicos:

  1. Promover el encuentro e integración de los diferentes grupos de jóvenes que están de alguna manera vinculados al espacio de la Ludoteca; o tienen interés en acercarse a la propuesta.
  2. Efectuar un Gran Juego con traslados y orientación que permitan el conocimiento de la fracción 2 del Parque Roosevelt, de su ecosistema y de sus senderos.
  3. Realizar una Ludoteca para Jóvenes, registrar y evaluar su repercusión en la población.
  4. Generar nuevos espacios de práctica para los animadores de los cursos de aproximación a la animación sociocultural.

Operativización

La actividad se planificará y desarrollará en conjunto con las distintas organizaciones que trabajen con jóvenes de la zona  y  sus referentes. El alcance de la actividad abarca una población de 400 jóvenes los cuales deben participar en grupo y ser acompañados por educadores.

Por lo anterior, es necesario contar con el apoyo activo de los referentes a participar tanto en la gestión de la actividad apoyando las distintas propuestas y bases de juego, como en el acompañamiento de los grupos.

Es entonces que se propone que cada grupo que se sume tome referencia de una base de juego, expresión o deporte alternativo en la ludoteca o sugiera una base nueva para enriquecer la propuesta.

La locomoción queda a cargo del Proyecto Cuenca gestionando ómnibus para los SOC Jóven y/o Arrimate que participen, los cuales deben encargarse de manejar la convocatoria en su zona de referencia.

 Descripción de la Jornada

  1. A.   Se abrirá el encuentro con una serie de juegos rompe hielo y de integración a cargo de la Unidad de Animación.
  2. B.   Para comenzar la jornada se propone un Gran Juego de traslado y Orientación por la fracción 2 del Parque Roosevelt en el que se propondrán bases con diferentes desafíos a cumplir en la medida en que los grupos lleguen a las mismas. Luego de completar el recorrido se entregaran los objetos obtenidos en cada base como testimonio de la llegada a estas.
  3. C.   Número artístico: está confirmado un número de circo de el grupo de arrímate de Villa García que se hará como nexo entre la primer propuesta lúdica y la de  ludoteca.
  4. D.   Luego, se abrirá el espacio de Ludoteca para Jóvenes en el cuál los mismos puedan interactuar libremente con las diversas propuestas:

Diversos Juegos:

  1. El código, Twister, Ta te ti 3D.
  2. Ping pong cooperativo, Tejo.
  3. Juegos Motores: orugas, patines cooperativos, zancos

Juegos de Ingenio

  1. Truco, Ajedrez, Damas, Shenca.

Actividades de expresión:

  1. Pintada de escultura
  2. Percusión con el cuerpo, bidones y tambores.

Juegos de Altura:

  1. Tirolesa,
  2. 2 Puentes Mono
  3. 2 Líneas de Ascenso

10. 2 Caminos Ciegos

Deportes Alternativos:

11. Indiaca, Vóley ciego, cooperativo, con pelota gigante, Fútbol Tenis.
12. Discatlón, Freesbe, Yogo do Taco.

Juegos en Ronda

13. Fútbol Chino, Red, Red y Pelota, puente de cuerdas, danzas.

Base de Salud-Cuenca

14. Tema Sexualidad

Base de Circo-INJU

15. Malabares

  1. E.   Cierre de la actividad-INJU: Murga La Carcajada
  2. F.    Murales para evaluar la jornada por parte de los participantes

 ————————————————————————–

Para ver los documentos adjuntos:

 Jornada para Jóvenes Setiembre 2010 Parque.doc : http://www.box.net/shared/ecfymmrreo
 Descripción y Roles.doc :   http://www.box.net/shared/t7i34nub18
Participantes Reunión Actividad Jovenes.doc :   http://www.box.net/shared/85iyhrcpm8

100918 – hasta 18 setiembre – Inscripciones para CURSO DE FORMACIÓN A DISTANCIA PARA OPERADORES DEL SISTEMA PENAL JUVENIL: LAS SANCIONES NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD – DNIU

Seguramente usted participó del curso que DNI Uruguay propuso en el año 2008, por ese motivo le contactamos, a fin de que tenga el bien de informar sobre esta propuesta a compañeros que no participaron en esa oportunidad. Esta edición 2010 está destinada a todos aquellos operadores del sistema que no participaron del primer curso del 2008. Se trata de un curso gratuito, que integra contenidos sobre teoría y práctica, con producciones finales de actores de instituciones que conforman el sistema penal juvenil.Tendrá la misma modalidad que el anterior, con participación foros electrónicos, lectura de documentos on line, dos controles de lectura y la exigencia de un trabajo final a entregar en febrero del 2011. Se extenderá certificado.

Actualmente el sistema penal juvenil transita una profunda crisis. Se discute a nivel público y político aspectos tales como la edad de imputabilidad o el mantenimiento de los antecedentes luego de la mayoría de edad. Se procuran cambios de lógica represiva para combatir la infracción penal juvenil. ¿Pero estas acciones cambiarán los factores que la generan? Encerrar más ¿incluye socialmente? ¿Deberemos cambiar las normas o hacerlas cumplir realmente? El Sistema de Justicia Juvenil debe mejorar su respuesta ante los jóvenes en conflicto con la ley penal, las medidas socioeducativas no privativas son parte de esa respuesta y requieren un mayor desarrollo.

  • Inscripciones on line desde www.dniu.org.uy a partir del 02 de setiembre al 18 de setiembre de 2010
  • Inicio del curso 27 de setiembre
  • Duración – 3 meses (del 27 de setiembre al 27 de diciembre del 2010)

PROGRAMA

MÓDULO 1 – FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS

  • DERECHO PENAL JUVENIL Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS ADOLESCENTES
  • EXCLUSIÓN Y DISCRIMINACION SOCIOECONÓMICA A NIÑOS Y ADOLESCENTES.
  • GESTIÓN DEL DESEQUILIBRIO: educación social y adolescencia en infracción
  • LA ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN MEDIO ABIERTO
  • USO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLESCENTES QUE CUMPLEN MEDIDAS SOCIOEDUCATIVAS

MÓDULO 2- PRÁCTICAS POSIBLES

  • LA LIBERTAD ASISTIDA COMO MEDIDA SOCIOEDUCATIVAS
  • LIBERTAD VIGILADA
  • MEDIACIÓN, SISTEMA Y CIUDADANÍA
  • SUSTITUCIÓN DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD

MÓDULO 3- LA VISIÓN DE LOS OPERADORES

  • Presentación de un caso o situación: INCENDIOS DE AUTOMOVILES EN LA CIUDAD DE MELO. HUMBERTO CARDOZO
  • LOS ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL- MEDIDAS SUSTITUTIVAS A LA PRISIÓN. LILIAN ELHORRIBURU
  • MEDIDAS AL TERNATIVAS A LA PRIVACIÒN DE LIBERTAD. SERGIO ALONZO

Por más información ingrese al sitio Web de Defensa de los Niños Internacional Uruguay

www.dniu.org.uy

Contacto:
Correo electrónico: dni.formacion@gmail.com
Tel/Fax: 29087459
Por formulario de contacto en el sitio web.

Por DNI-U
Martín Rosich

101001 – hasta 1 octubre – ONUSIDA: Concurso para el Reconocimiento de 3 (tres) Buenas Prácticas de proyectos socioculturales orientados a jóvenes, que trabajen temas relacionados con el VIH/SIDA a través del arte en Uruguay

 

Proyecto Inventiva Uruguay

 

Cultura / Prevención / Derechos

Concurso para el Reconocimiento de 3 (tres) Buenas Prácticas de proyectos socioculturales orientados a jóvenes, que trabajen temas relacionados con el VIH/SIDA a través del arte en Uruguay

1.Antecedentes

En el marco del Proyecto Inventiva, el Sector Cultura de la Oficina de UNESCO en Montevideo, con el apoyo del Centro UNESCO en Montevideo, y en cooperación con ONUSIDA Uruguay el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, organizan el presente concurso para el Reconocimiento de 3 (Tres) Buenas Prácticas de proyectos socio-culturales orientados a jóvenes, que trabajen temas relacionados con el VIH/SIDA a través del arte en Uruguay

 

 La creatividad y las artes son ampliamente reconocidas como crisol de la diversidad cultural, portadores de identidad, y factores de desarrollo.  Asimismo, también representan un potente recurso sensibilizador y de educación no formal – en especial en el caso de la prevención del VIH/SIDA y la promoción de los derechos de las poblaciones más en riesgo, poniendo especial énfasis en poblaciones jóvenes-.

 

 

 

2.Llamado a concurso2.1 Objetivos

 

El objetivo del llamado es reconocer como Buenas Prácticas de lucha contra el VIH y SIDA, a proyectos socio-culturales que ejerzan o hayan utilizado latravés del enfoque socio-cultural fuerza transformadora del arte y la creatividad aplicada a la concienciación y la prevención del VIH/Sida así como en la lucha contra la discriminación y el estigma, centrándose particularmente en poblaciones jóvenes.

Ver Enfoque: http://www.box.net/shared/0mky6loayi

Ver términos del llamado: http://www.box.net/shared/s2okk8zxkz

Ver formulario: http://www.box.net/shared/t1hpk3st03

Ver datos sobre el VIH/SIDA en Uruguay: http://www.box.net/shared/5ru0344bdy 

 

———————————————————————

From: Centro UNESCO Montevideo <unescomont@gmail.com>
Estimados/as,

En el marco del Proyecto Inventiva, destinado a promover el uso del enfoque socio-cultural en las respuestas sobre el VIH y SIDA en Uruguay, el Sector Cultura de la Oficina de UNESCO en Montevideo, en conjunto con el Centro UNESCO en Montevideo, ONUSIDA en Uruguay y el Ministerio de Educación y Cultura de la República Oriental del Uruguay, tienen el placer de convocar un *Concurso para el Reconocimiento de Buenas Prácticas de proyectos socioculturales orientados a jóvenes, que trabajen temas relacionados con el VIH/SIDA a través del arte y la creatividad en Uruguay*.

Adjunta encontrarán la información necesaria así como el formulario para la presentación de los mismos.

Pueden consultar más información sobre el Proyecto Inventiva y el enfoque socio-cultural en:

http://www.unesco.org.uy/cultura/es/areas-de-trabajo/cultura/proyectos-destacados/proyecto-inventiva.html

Se agradecerá difundir este mensaje.

Atentamente,

Daniel Zoppis – Federico Da Costa


Centro UNESCO de Montevideo
José E. Rodó 1727
Telf. 408.30.86
unescomont@gmail.com