191206 – 6 diciembre, 10 a 12:30 hs – Seminario Internacional sobre “El Rol de las Defensorías del Pueblo en la nueva agenda de Derechos Humanos y sus desafíos regionales en el siglo XXI”

  1. La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo en forma conjunta con el Instituto Latinoamericano del Ombudsman y la Defensoría de las Vecinas y Vecinos de Montevideo invitan al Seminario Internacional sobre la temática “El Rol de las Defensorías del Pueblo en la nueva agenda de Derechos Humanos y sus desafíos regionales en el siglo XXI”  en homenaje al Dr. Héctor Gros Espiell.
    La actividad académica cuenta con el auspicio de la Facultad de Derecho de UDELAR, la Ouvidoria Geral y el Núcleo de Políticas Públicas en Derechos Humanos de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.
    Fecha: 6 de diciembre de 2019 
    Horario: 10 a 12.30 horas
    Lugar: Salón 26 � Facultad de Derecho UDELAR

    Aquí puede descargar el programa.
    Ese mismo día a las 16 horas, en el Anexo del Palacio Legislativo – Sala Paulina Luisi,  se constituirá el Capítulo Uruguayo del ILO, como aporte y contribución a la proyección de la protección no jurisdiccional como garantía de los DDHH en Uruguay.

Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
Bulevar Artigas 1532 – Montevideo – Uruguay
Tel (5982) 1948

191120 – Invitación y propuesta del CDNU desde el proyecto de la Organización Mundial Contra la Tortura de monitoreo de centros de privación de libertad

Estimados compas,

Muy buenos días,

Les hacemos llegar la siguiente propuesta desde el proyecto de la Organización Mundial Contra la Tortura de monitoreo de centros de privación de libertad de adolescentes. Como fue conversado en el pasado Plenario del Comité, Serpaj está implementando el proyecto en Uruguay, y se estima que al igual que el proyecto anterior, se pueda contar con la colaboración y articulación de algunas líneas de trabajo de forma conjunta con el CDNU.

Para el monitoreo y las visitas a los centros de INISA se conformó un equipo de trabajo en Serpaj que prevé desarrollar las visitas con un equipo estable de compañeros y compañeras con experiencia en la materia. En este sentido, querríamos consultar e invitar a organizaciones del CDNU que tengan interés en apoyar el proyecto, para participar de forma voluntaria en las jornadas de visita a los centros de INISA.

Para ello, quienes quieran formar parte del equipo de visita durante la duración del proyecto, participarán según la disponibilidad de alguna de las jornadas de visita que haremos en todo el sistema a lo largo de los próximos dos años. Esto implica la participación de reuniones previas al campo, relevamiento en base a formularios y criterios establecidos, y la devolución de un comentario general sobre lo observado. Los equipos de visita estarán compuestos para cada jornada de hasta 5 integrantes

Invitamos a las organizaciones a enviar por medio del correo electrónico a tsamudio89@gmail.com , como máximo dos nombres y contactos de educadores y/o técnicos que tengan interés de formar parte del proyecto bajo esta modalidad, y así­ entrar en contacto con ellos y ellas. A

Desde ya muchas gracias,

Saludos,

Tamara Samudio y Florencia Lemos
Equipo de trabajo Proyecto OMCT

Mauricio Vázquez
Comunicación y secretarí­a técnica
Cel: +598 (0) 98 699 374

www.cdnuruguay.org.uy
www.facebook.com/CDNUruguay/
www.twitter.com/CDNURUGUAY/ 
www.instagram.com/cdn_uruguay

191210 – 10 diciembre, de 19 a 21:30 hs – Evento por el Día Internacional de los Derechos Humanos – Secretaría de Derechos Humanos, Presidencia de la República

Estimadas/os:

Por la presente, ésta Secretaría de Derechos Humanos comunica que el próximo 10 de diciembre, con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos realizará un evento que incluye:

  • El reconocimiento a la labor a favor de los DDHH de una personalidad relevante de la sociedad civil
  • La presentación de la publicación del mes de los Derechos Humanos 2018
  • Números artísticos y la proyección de un corto audiovisual.

La convocatoria es en la Sala Zitarrosa, entre las 19:00 y las 21:30hrs.

A la brevedad, recibirá la invitación formal con los detalles de las actividades.

Saludo muy cordialmente

Lic. Nelson Villarreal
Secretario de Derechos Humanos, Presidencia de la República

Convención 1366, 3° piso
11.100 Montevideo, Uruguay
tel.: +598 150 2460/2461

secretariaddhh@presidencia.gub.uy

191126 – 26 noviembre, de 9:30 a 12:00 hs – Panel Académico: Enfoque Interdisciplinar contra la violencia a la mujer por razones de género – Secretaría de Derechos Humanos

 

Estimadas/os

Las/os invitamos al Panel Académico: Enfoque Interdisciplinar contra la violencia a la mujer por razones de género, a desarrollarse el 26 de noviembre desde las 9:30 hs. a las 12:00 hs. en Facultad de Derecho de la UdelaR, 18 de Julio 1824.  Con esta actividad la Secretaría de Derechos Humanos da comienzo al mes de los Derechos Humanos con paneles, Conversatorios, Mesas para la Paz y Día internacional de los Derechos Humanos.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en 1999, el 25 de noviembre como el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

En este marco,  la Facultad de Derecho de la UdelaR, así­ como la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República, efectivizando sinergias institucionales desde la academia y la política pública, y aunando objetivos e intereses como es promover la igualdad de género y  una vida libre de violencia basada en género, se plantean realizar la presente actividad como un espacio que contribuya a la reflexión y sensibilización de esta problemática, que se transforma en un obstáculo para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos de las mujeres.

191114 – 14 Y 15 DE NOVIEMBRE – Seminario CON LOS PIES EN EL BARRO, Educación en clave de derechos humanos.

Seminario CON LOS PIES EN EL BARRO, Educación en clave de derechos humanos.
(Con la mirada de niños niñas y adolescentes – Luis “Perico” Pérez Aguirre)
14 Y 15 DE NOVIEMBRE
Parque Artigas-Ciudad de Las Piedras

Programa Seminario

 

191029 – 29 octubre, de 9 a 14:30 hs – INAU: «Jornada sobre infancias y adolescencias migrantes»

Estimados equipos, envío invitación para la jornada de trabajo sobre infancias y adolescencias migrantes, enmarcada en la celebración de los 30 años de la CDN, organizada por la Región Centro de Inau.
A la brevedad se enviará el programa.
Todos los centros de la Región Centro tienen habilitado el cierre para poder concurrir a la misma.
Saluda.
Ed. Soc. Maria Leiva
Dir(enc).Centro Referencia Local B

191015 – hasta 15 octubre – Información sobre la segunda edición del Premio de Derechos Humanos de la UE en Uruguay.

El link indicado debajo lo dirigirá a la Adenda del Reglamento.

Fecha límite de Presentación de candidaturas 15 de octubre 2019.

El «Premio de Derechos Humanos de la Unión Europea» en Uruguay tiene como objetivo reconocer, incentivar y dar mayor visibilidad a las actividades o proyectos realizados por una Organización No Gubernamental enfocados en divulgar, promover, defender y proteger efectivamente los Derechos Humanos en Uruguay, con una buena historia que contar, que pueda ser replicada.

La Organización No Gubernamental (ONG) que resulte ganadora recibirá un premio de 5.000 (Euros Cinco Mil) para el desarrollo de sus actividades. Recibirá además el reconocimiento público en ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos y la elaboración de un video con imágenes de su trabajo.

El reglamento del premio, la adenda, las fichas a completar y la modalidad de presentación de las candidaturas se encuentra disponible en:

https://eeas.europa.eu/delegations/uruguay/65477/se-lanza-el-premio-de-derechos-humanos-de-la-uni%C3%B3n-europea-2019_es

Por consultas dirigirse a: delegation-uruguay-TPCC@eeas.europa.eu

190902 – hasta el 2 setiembre – Convocatoria a inscripciones del Curso Semi-presencial Afrodescendencia y Educación: Formación de Formadores/as

Se extiende y amplía la convocatoria a inscripciones del Curso Semi-presencial Afrodescendencia y Educación: Formación de Formadores/as. 

Se trata de un curso dirigido a formadores/as de formadores/as del Consejo de Formación en Educación, y que en este momento también amplía su convocatoria a docentes y educadores/as del ámbito educativo formal y no formal; estudiantes avanzados/as de formación en educación y carreras afines.

Se encuentra organizado por la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Consejo de Formación en Educación (CFE-ANEP), la Dirección de Derechos Humanos del CODICEN-ANEP, y la Dirección Nacional de Promoción Sociocultural del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES); y consiste en un compromiso en el marco del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos.

Las instancias de capacitaciçon brindarán insumos sobre la temática Afrodescendencia desde la perspectiva técnico-racial y el enfoque de derechos humanos, los recientes y principales avances legales en materia de afrodescendencia y lucha contra el racismo, en el ámbito internacional y nacional, como por ejemplo la Ley N.º 19.122 de 2013, Afrodescendientes: “Nomas para favorecer su participación en las áreas educativa y laboral.

Período de convocatoria/inscripción: hasta el 2 de setiembre de 2019 inclusive

Duración del curso: 8 semanas

Fecha de Inicio del curso: 9 de setiembre

Fecha de cierre del curso: 4 de noviembre

Horas que acredita: 70

  • Instancia presencial: 9 de setiembre en Montevideo
  • Videoconferencia: 5 de octubre

Personas destinatarias y cupos: El curso consta de 120 cupos en total y está dirigido a formadores/as de formadores/as de las carreras de Formación en Educación del CFE; con una ampliación a: docentes y educadores/as del ámbito educativo formal y no formal; estudiantes avanzados/as de formación en educación y carreras afines.

Por más información dirigirse a este ENLACE

(https://educacion.mec.gub.uy/innovaportal/v/118919/5/mec/curso-semipresencial–afrodescendencia-y-educacion:-formacion-de-formadores_as)

Consultas: eduddhh@mec.gub.uy

Inscripciones a través de: Formulario de inscripcion
(
https://www.mec.gub.uy/innovaportal/v/119138/70/mec/formulario-de-inscripcion-al-curso-semipresencial-de-afrodescendencia-y-educacion:-formacion-de-formadores_as—ampliacion)

Se adjunta documento de convocatoria

Educación en Derechos Humanos, Dirección de Educación, Ministerio de Educación y Cultura
(+598) 29150103 Int. 1604 – Reconquista 535 Piso 6 – Montevideo-Uruguay
http://www.mec.gub.uy

190822 – Aldeas Infantiles: Marco de protección infantil y audiovisuales para niños, niñas y adolescentes

La protección está en nuestras manos

La protección infantil conforma una responsabilidad compartida entre el Estado, las familias y la sociedad: todos/as tenemos la obligación de proteger a los/as niños, niñas y adolescentes frente a cualquier forma de abuso, explotación, violencia y discriminación.

Según datos de Sipiav (Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia), durante 2018 se registraron 4.131 situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes (más de 11 situaciones de maltrato en promedio por día). El 93 % de las personas agresoras son familiares o forman parte del núcleo de convivencia.

Como organización de la sociedad civil que trabaja para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes, no solo condenamos enérgicamente todo tipo de abuso y explotación, sino que diariamente buscamos mejorar nuestras prácticas para lograr los más altos niveles de protección.

Es por esto que uno de nuestros objetivos primordiales consiste en promover entornos seguros y protectores, para lo que es necesario capacitar al personal y apoyar a las familias con las que trabajamos, brindándoles herramientas y potenciando las capacidades de los adultos/as como cuidadores/as.

Descargalo aquí: Marco_Trabajo_Proteccion_Infantil_web

Marco de trabajo para la protección infantil

La protección está en nuestras manos (versión adaptada de la Política de Protección Infantil editada en 2018) incluye aspectos como legislación nacional vinculada a la integridad de niños, niñas y adolescentes y categorizaciones y datos sobre maltrato infantil, apunta a la prevención de situaciones de abuso y maltrato e incorpora temas como participación y protección infantil y entornos seguros y protectores.

Audiovisuales para niños, niñas y adolescentes Sigue leyendo

190911 – 11 setiembre, 14 hs – Desafíos del sistema penitenciario y el sistema penitenciario como desafío 

Desafíos del sistema penitenciario y el sistema penitenciario como desafío

Los candidatos presidenciales de todos los partidos políticos expondrán su perspectiva y propuestas sobre los desafíos del sistema penitenciario uruguayo que deberán ser abordados por las autoridades del próximo período de gobierno.

El evento tendrá lugar en el marco del X Espacio de Innovación Penitenciaria organizado por la oficina del Comisionado Parlamentario Penitenciario.

Lugar Sala Acuña de Figueroa, Edificio Artigas, anexo al Palacio Legislativo
Fecha 11 de setiembre de 2019, 14 horas
Participan candidatos presidenciales de todos los partidos políticos

Agenda
14:00 – Café de bienvenida
14:15 – Apertura a cargo de la Representante de la Comisión de Seguimiento Carcelario del Parlamento y Comisionado Parlamentario
14:30 – Exposición de candidatos a la Presidencia de la República
17:00 – Cierre

Moderación a cargo de la periodista Carina Novarese

Evento abierto a todo público. Se sugiere inscribirse en bit.ly/XInnovacionPenitenciaria
Cupos limitados

190809 – Informe preliminar de la VIII Asamblea Nacional de Derechos Humanos

Estimado/as: 
Esta comunicaciÓn es para hacer llegar el informe preliminar de la Asamblea (enlace y adjunto). En estos momentos, las personas que participaron nos estarÁn haciendo llegar  aportes y comentarios de cara a la elaboración del Informe final.  Una vez que esté la versión definitiva del Informe, se lo haremos llegar nuevamente por este medio.

Descargar informe preliminar 
Saludos cordiales,
Equipo de trabajo VIII Asamblea Nacional de Derechos Humanos

Bv. Artigas 1532 C.P. 11.600
Tel.: (598 2) 1948
Montevideo – Uruguay

190809 – 9 agosto, 17:30 hs – Presentación de la publicación de «Movilidad Humana» – Secretaría DDHH

Estimado/as:

Complementando la información ya enviada para la presentación de la publicación de «Movilidad Humana» a realizarse el 9 de agosto a las 17:30hr.

Esperamos poder contar con su valiosa participación y saludamos muy cordialmente, agradecemos confirmación al presente correo y sus adjuntos. Sigue leyendo

190726 – 26 julio – VIII Asamblea Nacional de Derechos Humanos – INDDHH

A su atención,
Presente:

Nos estamos comunicando con Usted para hacerle llegar la invitación para participar en la VIII Asamblea Nacional de Derechos Humanos que se desarrollará bajo la consigna “Derechos Humanos: estrategias para su exigibilidad« en la ciudad de Montevideo el viernes 26 de julio de 2019 (Complejo SACUDE – Salud, Cultura y Deporte – Los Ángeles 5340 esquina Curitiba).

Esta instancia es convocada por el Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo e incluye a las organizaciones sociales registradas y a los organismos gubernamentales y otras entidades, según lo consignado en el artículo 64 de la ley 18.446, que define las condiciones para que participen en las sesiones extraordinarias de la INDDHH denominadas Asambleas Nacionales de Derechos Humanos. Ver reglamento INDDHH.

Para realizar la inscripción, le solicitamos que complete el siguiente formulario en línea: aquí.

Luego de recibida la inscripción nos comunicaremos para confirmar inscripción y para hacerle llegar los documentos de discusión que se manejarán en los grupos de trabajo.

Por consultas, dudas o más información con mucho gusto le responderemos. Los datos de contacto para la VII Asamblea son: teléfono (2) 1948 o a través de asambleaddhh@inddhh.gub.uy.

Saludos cordiales,
Equipo de trabajo VIII Asamblea
Bv. Artigas 1532 C.P. 11.600
Tel.: (598 2) 1948
Montevideo – Uruguay

190703 – Nueva publicación del IPPDH sobre protección de derechos de la niñez migrante

Nueva publicación del IPPDH sobre protección de derechos de la niñez migrante

El IPPDH, en el 2018 lanzó la Iniciativa Regional Foco Niñez Migrante. Uno de los resultados de la iniciativa, fue la elaboración de la publicación “Protección de niños, niñas y adolescentes en contextos de migración. Manual de aplicación de estándares internacionales y regionales de derechos humanos”. La misma fue presentada en mayo de 2019 en ocasión de la realización del Diálogo Regional Foco Niñez Migrante.

Descargar

Más info

IPPDH – Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR
http://www.ippdh.mercosur.int
info@ippdh.mercosur.int
(+54 – 11) 5217- 1288
Av. del Libertador 8151 (C1429BNC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

190522 – 22 mayo, 16 hs – Espacio de debate: «Ni un paso más atras, ahora adelante» – INJU – UDELAR – CSIC

El proceso penal para adolescentes sigue padeciendo importantes injusticias con respecto al de adultos,
profundizadas incluso a partir de recientes modificaciones legislativas al Código de la Niñez y Adolescencia.
En un año clave para la toma de decisiones nos proponemos abrir las puertas a un debate
que permita poner en agenda aquellos aspectos que implican un retroceso en materia de derechos,
así­ como aquellos que debemos profundizar.

Les esperamos para debatir
miércoles 22 de mayo a las 16:00 hs.
en Casa INJU (Av. 18 de julio 1865)


Se entregará certificado de asistencia a quienes requieran justificar.
Se entregarán ejemplares de los Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil.

190515 – hasta 15 mayo – Convocatoria Premio Iberoamericano en Educación en DDHH – OEI

Estimados

Agradecemos su apoyo en la difusión del Concurso. El plazo de cierre es el próximo 15 de mayo.

 

Graciela Dede
Asesora en Derechos Humanos
Oficina de Coordinación de las Naciones Unidas
Paraguay 1470, piso 5 – 11100 Montevideo – Uruguay
Tel: +598 2904 3971 – graciela.dede@one.un.orgwww.onu.org.uy

OEI y SM convocan a participar del III Premio Iberoamericano de Educación en DDHH

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación SM convocan a participar de la tercera edición del Premio de Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero. Esta iniciativa reconoce la labor de centros educativos y ONG con programas a favor del derecho a la educación, la convivencia en los centros educativos, la paz, las libertades, la inclusión y/o los derechos humanos, entre otros.

Las candidaturas se recibirán hasta el 15 de mayo inclusive y se dividen por categoría:

  • Categoría A: Centros educativos (educación formal).
  • Categoría B: Organizaciones de la sociedad civil (ONG) y de educación no formal.

Un jurado seleccionará dos experiencias ganadoras en cada categoría por país participante y dará a conocer el fallo el 5 de junio de 2019.

Las bases de la convocatoria pueden consultarse en: https://www.oei.es/uploads/files/microsites/24/116/final-bases-premio-dd-hh.pdf

Un representante de cada categoría, por país, asistirán al evento de premiación internacional en un país de la región iberoamericana a determinar y, en consecuencia, se le pagará el desplazamiento y estancia (alojamiento y alimentación) en dicho país durante el tiempo que dure el evento.

En una segunda fase, un jurado internacional elegirá en setiembre a dos ganadores a nivel iberoamericano en ambas categorías. Los premiados recibirán 5.000 dólares para invertir en las iniciativas presentadas. Estos premios se entregarán en el último trimestre del año en un país aún por determinar.

Óscar Arnulfo Romero, Monseñor Romero, fue un sacerdote de El Salvador, el cuarto arzobispo de la metrópoli y un firme defensor de los derechos humanos. Fue asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras oficiaba una misa, un hito que para muchos desencadenó la guerra civil que asoló al país durante 12 años y dejó tras de sí­ unos 100.000 muertos. El pasado 14 de octubre el Papa Francisco lo canonizó, convirtiéndolo así­ en el primer santo de El Salvador. Su figura da nombre a este premio.

CÓMO PARTICIPAR Y DOCUMENTOS CLAVE Sigue leyendo

190313 – 13 marzo, 18:30 hs – INDDHH: conversatorio con Soledad García Muñoz, Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

A su cordial atención;

La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo tiene mucho gusto de invitar a Ud. el próximo miércoles 13 de marzo a las 18.30 horas a un conversatorio con Soledad García Muñoz, Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Se realizará en la Sala Maggiolo del Edificio Central (Av. 18 de Julio 1824, planta alta). García Muñoz es la primera persona en ocupar la titularidad de esta Relatoría Especial y en esta instancia presentará ante autoridades, academia y sociedad civil una panorámica sobre el alcance de su mandato.

Es importante consignar que a esta iniciativa se ha sumado el Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho, UdelaR, colaborando con su convocatoria.

Saludos cordiales,
María Josefina Plá
+Presidenta Institución Nacional de Derechos Humanos
y Defensoría del Pueblo
Bv. Artigas 1532 CP 11600 Montevideo Uruguay
Tel. (+598 2) 1948
Favor confirmar asistencia a: comunicaciones@inddhh.gub.

190211 – Comité DNU – Consulta Voces Jóvenes – Ponele letra a tus derechos

En julio de 2018, el CDNU recibió la propuesta de realizar la Consulta Young Voices desarrollada de forma inédita en Suecia en 2014 por Save the Children impulsada luego en Kosovo, Lituania, Mongolia, Armenia, Jordania y Perú. Esta iniciativa internacional busca conocer la opinión y la mirada de los adolescentes sobre temas y realidades que les afectan: educación, participación, discriminación, seguridad; en los distintos escenarios donde transitan, la casa, los centros educativos, el espacio público e internet. La experiencia en Uruguay, se realizó en el marco del proyecto Más Conocimiento, Más Participación, Más Derechos, que es co financiado por la Unión Europea y entra en consonancia con el trabajo que desarrollan los y las adolescentes vinculadas al espacio Más Participación

181130 – 30 noviembre, 13:30 hs – «Dale voz a tus derechos» en el Centro Cívico Salvador Allende, Barros Blancos

“ ALLENDE POR LOS DERECHOS”

Espectáculo artístico musical a cargo de Marcelo Ribeiro y su banda.

  -Espacio recreativo con cama elástica y pelotero.

  -Rincón de caritas felices: Maquillaje para niños.

  -Espacio de promoción de Derechos: folletería, adhesivos, entre otros.

  -Lienzo-Mural: ”Tengo derecho a:…”.

181120 – 20 noviembre, de 9:30 a 12 hs – Conversatorio «Derechos humanos de la niñez y de la adolescencia, en el ámbito de las defensorías del pueblo y las instituciones nacionales»

MARTES 20 – 9.30 a 12.00 horas en la INDDHH

En el marco de la conmemoración de la Convención de los Derechos del Niño, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, el conversatorio «Derechos humanos de la niñez y de la adolescencia, en el ámbito de las defensorías del pueblo y las instituciones nacionales».  En dicho marco se presentará una publicación y se contará con la participación de Belela Herrera, Luis Pedernera y Andrea Tuana.  Se trate de compartir reflexiones sobre cómo avanzar en la promoción, defensa y protección de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.

SE ENTREGARÁN EJEMPLARES A LOS ASISTENTES.

Sigue leyendo

181025 – 25 octubre, 18 hs – Conversatorio: Prioridades en el trabajo en Derechos Humanos de la Niñez y Adolescencia en la región: Nuevos escenarios, nuevos desafí­os

Estimadas organizaciones, muy buenos dí­as.
Por este medio queremos invitarles al conversatorio: Prioridades en el trabajo en Derechos Humanos de la Niñez y Adolescencia en la región: Nuevos escenarios, nuevos desafí­os. Nos acompañarán autoridades y expertos de nivel internacional, en una actividad pensada como una oportunidad de acercamiento de nuestras organizaciones y nuestra labor con sus experiencias y perspectivas.
Los invitados son:
  • Rosa Marí­a Orti­z – ex vicepresidenta del CDN de Naciones Unidas, ex relatora sobre los derechos de la niñez CIDH (2012-2015)
  • Luis Pedernera – experto del CDN de Naciones Unidas, ex Secretario Ejecutivo del CDNU
  • Dr. Norberto Liwski – ex vicepresidente del CDN de Naciones Unidas
  • Ceclilia Anicama Campos – Oficial de Protección Infantil, Oficina del Representante Especial de la ONU para el Secretario General sobre violencia contra los Niños
  • Javier Palummo – Director de investigación IPPDH Mercosur
La actividad será en Roxlo 1320 (Gurises Unidos) a las 18:00 hs, el próximo jueves 25 de octubre.
Por motivos de locación, pueden asistir hasta dos participantes por organización. Favor confirmar asistencia respondiendo a este email.
 
¡Les esperamos!

181022 – 22 al 25 octubre – Invitación Organizaciones Sociedad Civil- XXXII RAADH PPTU

Invitación Organizaciones Sociedad Civil- XXXII RAADH PPTU

Uruguay en carácter de ejercer la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR invita a las organizaciones de la sociedad civil a participar de las Comisiones Permanentes (CP) y plenaria de la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR (RAADH).

Las CP sesionarán en Montevideo del 22 de octubre al 25 del mismo mes, en salas Anexas de la Torre Ejecutiva sito en Liniers 1280, 2° piso. Mientras que la plenaria será el 26 de octubre en el edificio Anexo del Palacio Legislativo, sito en Colombia 1307.

En las reuniones de las Comisiones Permanentes, las organizaciones sociales podrán hacer uso de la palabra al finalizar cada segmento de la agenda (Se adjuntan agendas).

En las reuniones plenarias la agenda establecerá un segmento específico para que las organizaciones acreditadas hagan uso de la palabra sobre temas que no fueron abordados en las CP o en asuntos incluidos en los Proyectos de Acuerdo (arts. 30, 31, 32 y 33 del Reglamento Interno de la RAADH). Dispondrán de 5 minutos en total para intervenir.

Podrán participar en carácter de observadoras en todas las reuniones que no fueran reservadas para los estados (art. 33 literal a del Reglamento Interno de la RAADH).

Las organizaciones que deseen participar de las instancias presenciales, deberán inscribirse previamente en el siguiente formulario: Insrcipción RAADH

Descargar documentos adjuntos: