Archivo de la etiqueta: Internacionales
181022 – 22 al 25 octubre – Invitación Organizaciones Sociedad Civil- XXXII RAADH PPTU
Invitación Organizaciones Sociedad Civil- XXXII RAADH PPTU
Uruguay en carácter de ejercer la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR invita a las organizaciones de la sociedad civil a participar de las Comisiones Permanentes (CP) y plenaria de la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR (RAADH).
Las CP sesionarán en Montevideo del 22 de octubre al 25 del mismo mes, en salas Anexas de la Torre Ejecutiva sito en Liniers 1280, 2° piso. Mientras que la plenaria será el 26 de octubre en el edificio Anexo del Palacio Legislativo, sito en Colombia 1307.
En las reuniones de las Comisiones Permanentes, las organizaciones sociales podrán hacer uso de la palabra al finalizar cada segmento de la agenda (Se adjuntan agendas).
En las reuniones plenarias la agenda establecerá un segmento específico para que las organizaciones acreditadas hagan uso de la palabra sobre temas que no fueron abordados en las CP o en asuntos incluidos en los Proyectos de Acuerdo (arts. 30, 31, 32 y 33 del Reglamento Interno de la RAADH). Dispondrán de 5 minutos en total para intervenir.
Podrán participar en carácter de observadoras en todas las reuniones que no fueran reservadas para los estados (art. 33 literal a del Reglamento Interno de la RAADH).
Las organizaciones que deseen participar de las instancias presenciales, deberán inscribirse previamente en el siguiente formulario: Insrcipción RAADH
Descargar documentos adjuntos:
181017 – 17 y 18 0ctubre – MIDES: Seminario Internacional RED CALLE Latinoamericana.
180920 – 20 setiembre, 9:30 hs – INMUJERES: Apertura de la XII RMA AM

170909 – hasta 9 setiembre – Inscripciones para el Décimo Curso sobre el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos – 23 a 27 oct 2017
El viernes 1º de setiembre se cierra la inscripción para el Curso sobre el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos para la sociedad civil, que se desarrollará del 23 al 27 octubre.
El curso es organizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), American University Washington College of Law (AU-WCL), el Centro por los Derechos Humanos y la Justicia Bernard y Audre Rapoport de la Universidad de Texas, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y el Robert F. Kennedy Human Rights.
La actividad tiene como objetivo brindar herramientas a organizaciones no gubernamentales de derechos humanos que las ayuden a definir estrategias en el uso del sistema de protección Interamericano y brinda a los participantes la oportunidad de asistir a las sesiones de la Comisión Interamericana, que se tendrán en paralelo en la Ciudad de Montevideo.
El costo de inscripción es de 900 dólares y se otrogará un total de cinco becas para la matricula. Se debe completar el formulario de inscripción y adjuntarlo junto a una carta de su organización presentando su candidatura, su CV y copia de su pasaporte.
Para conocer en detalle los objetivos del curso, contenido, inscripción, costo y posibilidad de acceso a becas, referirse a http://www.oas.org/es/cidh/actividades/cursos.asp.
Por mayor información comunicarse con Andrea Galindo: cursosddhh@gmail.com
170626 – 26 junio, 10 hs – Conversatorio con Jorge Cardona Llorens, miembro del Comité de los Derechos del Niño de NN.UU
Estimadas socias,
Con motivo de la visita a nuestro país de Jorge Cardona Llorens, miembro del Comité de los Derechos del niño de NNUU, convocamos a una actividad de intercambio y presentación de los aspectos que desde la sociedad civil entendemos relevantes en relación al cumplimiento de la Convención por parte del estado uruguayo.
La jornada se realizará el próximo lunes 26 de junio de 2017, a las 10 hrs en el local de Gurises Unidos en Carlos Roxlo 1320.
Esperamos contar con la más amplia representación de las organizaciones socias.
Adjuntamos link con las últimas recomendaciones del CDN de NN.UU en 2015:
http://www.comitednu.org/wp-content/uploads/2015/04/OBSERVACIONES-FINALES-ESPA%C3%91OL-CRC.pdf
Agradecemos confirmar recepción del correo y confirmar asistencia.
Sin otro particular
Coordinación
(+598) 29087803 – Plaza Independencia 1376 piso 8 – Montevideo-Uruguay
www.comitednu.org
www.facebook.com/pages/Comité-de-los-Derechos-del-Niño-del-Uruguay
https://twitter.com/CDNURUGUAY
https://www.youtube.com/channel/UCRfFNnkuSuF2mojj7NC5xeA
Descargar Observaciones en pdf: OBSERVACIONES-FINALES-ESPAÑOL-CRC
170531 – 31 mayo, 9 a 14 hs – Uruguay rinde cuentas ante el Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU
Uruguay rinde cuentas ante el Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU
Miércoles 31 de mayo, 9.00 horas, Centro de Formación de la Cooperación Española (25 de Mayo 520, esquina Ituzaingó) – Se contará con interprete de lengua de señas
Montevideo, mayo de 2017 – El 31 de mayo y 1º de junio Uruguay será examinado por el Comité que vigila el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) en la Sede de las Naciones Unidas de Ginebra en sesiones que serán transmitidas en vivo por Internet. (sesión 61 del comité, 29 mayo a 23 junio de 2017)
Por este motivo, el próximo miércoles 31 de mayo, 9.00 am, Naciones Unidas en Uruguay y el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en Montevideo convocan a la proyección en directo de la participación de la delegación uruguaya en esta sesión que se realizará en la sede del CFCE (25 de Mayo 520, esquina Ituzaingó).
De esta forma, se podrá seguir en directo el diálogo que el Comité DESC mantendrá con representantes del Estado Uruguayo sobre sus principales preocupaciones en materia de derechos económicos, sociales y culturales.
Uruguay es uno de los 165 Estados que han ratificado el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) y, como tal, debe presentar informes periódicos al Comité sobre cómo está implementando dicho tratado internacional.
El Comité DESC, compuesto por 18 expertos internacionales independientes, entablará un diálogo con la delegación del Estado uruguayo y también recibirá información de organizaciones de la sociedad civil.
Esta iniciativa busca divulgar y acercar este mecanismo de protección de derechos humanos a la población uruguaya. Asistirán representantes de la sociedad civil, de la academia y del Estado, así como miembros de la cooperación internacional.
Agenda
Miércoles 31 de mayo de 2017
PROYECCION EN VIVO
DEL EXAMEN DE URUGUAY EN EL COMITÉ DESC de la ONU
170530 – 30 mayo, de 9:30 a 16:30 – INDDHH: Invitación a la Jornada de intercambio con la Defensoría de Santa Fe
Programa – Convenio en el marco del intercambio para el fortalecimiento de la perspectiva de infancia y adolescencia en la gestión de la INDDHH y Defensoría de niños, niñas y adolescentes de Santa Fe
El próximo 30 de mayo de 9.30 a 16.30 hs la Institución Nacional de Derechos Humanos invita a la Jornada de intercambio con la Defensoría de Santa Fe. Dicha actividad se enmarca en el proceso de intercambio entre la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Santa Fe, y la INDDHH, el entendido que la defensa y protección de los Derechos Humanos y en particular de los de niñas, niños y adolescentes constituyen el objeto común de ambas instituciones para contribuir al fortalecimiento de sistema democrático.
En el marco de esta jornada, se firmará un Convenio de Cooperación Técnica y Asistencia Recíproca entre ambos organismos. Se adjunta programa.
Esperamos contar con su presencia.
Comunicaciones
Bv. Artigas 1532 – CP 11600. Montevideo Uruguay
Tel. (598 2) 1948 | Cel. 091 328459
161201- 1 de diciembre, 10 horas – Presentación para Uruguay del Informe Regional de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe, 2016
PROGRAMA
Presentación para Uruguay del Informe Regional
sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
“Progreso multidimensional: bienestar más allá del ingreso”
160718 – 18 al 23 de julio – Invitación a actividades del Programa Mercosur Social y Solidario, eje Juventudes
El Centro de Participación Popular y el Programa Mercosur Social y Solidario invitan a sus actividades para la juventud.
Estas actividades se realizarán dle 18 al 22 de julio en la sede de la ONG (Rodó 1836) y en el callejón de la UdelaR.
En el afiche figura más información sobe las actividades.
160616 – 16 al 18 junio – RIDIACC los invita a participar al III Encuentro Internacional «Por la Defensa de la Infancia y Adolescencia en Condición de Calle» – Buenos Aires – Argentina
III Encuentro Internacional de Ridiacc en Argentina
«Por la Defensa de la Infancia y Adolescencia en Condición de Calle»
16 a 18 junio 2016
Facultad de Ciencias Sociales UBA, Marcelo T de Alvear 2230, Aula 300
RIDIACC los invita a participar al III Encuentro Internacional «Por la Defensa de la Infancia y Adolescencia en Condición de Calle» el día 16 de Junio en la ciudad de Buenos Aires – Argentina, donde ubicaremos en contexto la situación de los niños, niñas y adolescentes en condición de calle en Argentina y Latinoamérica, agilizando la articulación entre los presentes, produciendo un intercambio de experiencias y metodologías para aportar al crecimiento de distintos proyectos, y conocer el trabajo de RIDIACC a nivel internacional.
Es un evento totalmente gratuito y abierto a todos los involucrados e interesados en defender a la infancia y adolescencia que atraviesan esta situación
Más información: http://www.ridiacc.org/
Mail: contacto@riadiacc.org
Descargar boletín: Boletin General RIDIACC
160524 – RELAF: Boletín No. 64, abril 2016

151208 – 8 diciembre – La Asociación Uruguaya Catalana «Los Botijas» cumple 14 años
¡¡¡MUCHAS FELICIDADES!!!
A TODAS LAS PERSONAS QUE A LO LARGO DE ESTOS 14 AÑOS HAN COLABORADO SI NINGÚN INTERÉS PARTICULAR, QUE SE HAN VOLCADO DE CORAZÓN A ESTE PROYECTO ASOCIATIVO Y SOLIDARIO.
… TODOS AQUELLOS QUE TENGAN UN BOTIJA EN CORAZÓN
MUCHAS FELICIDADES Y FELIZ CUMPLEAÑOS.
ADJUNTAMOS TARJETA RECORDATORIA CON LA FOTO DE NUESTRO GRUPO EL CEIBO DE DANZAS TRADICIONALES.
Asociación Uruguayo Catalana «Los Botijas»
151023 – 20 a 27 octubre – Actos en conmemoración 70 aniversario de la creación de las NNUU
151015 – CIVICUS ha publicado el Informe sobre el Estado de la Sociedad Civil 2015
- Informe completo en: http://civicus.org/images/StateOfCivilSocietyFullReport2015.pdf
- Resumen ejecutivo en español:
http://www.civicus.org/images/SOCSExecutiveSummaryESP.pdf
La sociedad civil está en la primera línea de respuesta ante distintas emergencias, pero se enfrenta a graves amenazas y a también a una crisis de financiamiento, según el nuevo informe.
150902 – 2 setiembre, 18 hs – Lanzamiento de la Fundación América Solidaria Uruguay
150409 – Apoyo de Redlamyc a No a la baja en Brasil
Redlamyc emitió un comunicado manifestando su rechazo al proyecto de reducción de la edad de imputabilidad que se está dando en Brasil.
La red considera que esta ley es un retroceso en los Derechos Humanos de las y los adolescentes.
ANONG se suma a dicha iniciativa y comparte la postura de la red.
Para leer la carta del organismo dirigida a las autoridades brasileñas, hacer click acá.
150324 – 24 marzo, 15 hs – Diálogo con experta sueca: «La protección de la infancia y adolescencia desde la perspectiva del modelo de Suecia»
150206 – La Mesa de Articulación de Asociaciones Nacionales y Redes Regionales de ONG de América Latina y el Caribe
La Mesa de Articulación de Asociaciones Nacionales y Redes Regionales de ONG de América Latina y el Caribe es un espacio de articulación de las ONGs de la región. Busca formular una agenda de respuestas comunes ante los desafíos de América Latina y el Caribe, para que las ONGs se confronten y dialoguen con otros actores políticos, gubernamentales y no gubernamentales, sociales y académicos. Esta campaña de carácter regional, busca concientizar a la ciudadanía acerca del rol imprescindible que cumplen movimientos sociales y sociedad civil organizada en la vida democrática de un país y en la generación, impulso y la defensa de los derechos humanos de todos sus ciudadanos. Además, es una oportunidad de compartir como ejemplo algunos de los logros que diversas ONGs han tenido en estos años que esperemos alienten a más y más personas a sumarse y participar de esta tarea que es trabajar todos los días por derechos humanos, más derechos.
150121 – Comité ONU sobre Derechos del Niño examinó a Uruguay
GINEBRA/SANTIAGO (21 de enero de 2015) – El Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CRC, por sus siglas en inglés) concluyó este martes 20 de enero su consideración de los informes periódicos combinados del tercero al quinto sobre la implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño en Uruguay. El Comité también examinó los informes iniciales del país a la luz de los Protocolos Facultativos sobre niños en conflictos armados, además de la venta de niños, prostitución infantil y pornografía infantil.
Mediante el análisis de los informes presentados por el país, el Comité de Derechos del Niño conversó con una delegación del Estado sobre la situación de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Uruguay. Durante el examen, el Comité se refirió a diversos ámbitos de preocupación, entre los que se encuentra el elevado número de niños viviendo en la pobreza y sobre la discriminación de la que son víctimas.
Los expertos también realizaron preguntas sobre el acceso a la educación –incluyendo para niños y niñas con discapacidad y que viven en la pobreza-, además del incremento de la detención contra menores de edad que han cometido delitos, particularmente a raíz de alegaciones de tortura y violencia policial en centros de menores. Los especialistas señalaron que las penas alternativas no son aplicadas de manera suficiente.
Respecto del Protocolo Facultativo sobre niños en conflictos armados, el Comité lamentó que no exista una prohibición formal de reclutar niños para conflictos armados en la legislación doméstica. También destacaron la importancia de actividades de capacitación para impedir el reclutamiento de niños incluso en circunstancias libres de conflictos armados.
En tanto, sobre el Protocolo Facultativo sobre la venta de niños, prostitución infantil y pornografía infantil, los expertos del Comité lamentaron que las definiciones de ofensas previstas por el Protocolo aún no se encuentran plenamente integradas en la legislación uruguaya. Los especialistas expresaron preocupación sobre el gran poder discrecional de las cortes en cuanto a procesar o no los casos de tráfico.
Diálogo interactivo
El diálogo interactivo entre el Comité de Derechos del Niño y las autoridades uruguayas tuvo lugar los días 19 y el 20 de enero en Ginebra. La delegación del Estado uruguayo fue encabezada por la directora de derechos humanos y derecho humanitario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, Alejandra Costa, e incluyó a representantes del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social; del Ministerio de Salud Pública; del Ministerio de Desarrollo Social; como también del Congreso Nacional; del Instituto del Niño y el Adolescente (INAU); del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SIRPA); y de la Misión Permanente de Uruguay ante las Naciones Unidas en Ginebra.
Al presentar los informes, Alejandra Costa comentó que el país confiere gran importancia a proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes y a cooperar con los mecanismos internacionales de derechos humanos en ese sentido. También señaló que el país está en proceso de ratificar el Tercer Protocolo de la Convención sobre los Derechos del Niño -que establece un procedimiento de comunicación-, y ha extendido invitaciones abiertas a los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. En tanto, la delegación uruguaya valoró el diálogo con los expertos del Comité a la hora de identificar las áreas donde se requieren más esfuerzos en materia de derechos de la infancia.
Informes periódicos
El Comité de los Derechos del Niño (CRC) es el órgano de la ONU encargado de supervisar la implementación del Convención sobre los Derechos del Niño. Uruguay es uno de los 194 Estados que han ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño y, como tal, se le requiere pasar por exámenes regulares ante el Comité de 18 expertos y expertas independientes.
Dicho Comité también supervisa la implementación otros dos instrumentos internacionales: el Protocolo Facultativo sobre la participación de niños en conflictos armados y el Protocolo Facultativo sobre la venta de niños, prostitución infantil y pornografía infantil.
Las observaciones finales del CRC sobre su examen a Uruguay serán publicadas el próximo 4 de febrero en el siguiente enlace: http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/SessionDetails1.aspx?SessionID=825&Lang=en
En esa fecha, el CRC también divulgará observaciones finales sobre Camboya, Turkmenistán, Gambia, Jamaica, Colombia, Suiza, República Dominicana, Suiza, Mauricio, Tanzania e Irak.
FIN
Para más información sobre el diálogo interactivo entre el Comité y Uruguay, visite (en inglés):
http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=15498&LangID=E Sigue leyendo
150105 – SISUR: un sistema interactivo de información sobre institucionalidad en derechos humanos del MERCOSUR y de sus Estados Parte
El SISUR es un sistema interactivo de información sobre institucionalidad en derechos humanos del MERCOSUR y de sus Estados Parte, que se encuentra en proceso de construcción incremental. La versión actual incluye una primera muestra de 200 instituciones y mecanismos de articulación estatales dedicados a la promoción y protección de los derechos humanos en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. El SISUR contiene información relativa a la estructura e historicidad institucional, articulación entre instituciones, temas de agenda, líneas de acción, participación social, marcos normativos y política pública. Las temáticas de derechos mandato del IPPDH y agenda prioritaria de la RAADH.
La institucionalidad del MERCOSUR se puede analizar mediante fichas o mapas institucionales, con filtros por región, países y temas. Asimismo, se pueden analizar los antecedentes que dieron lugar a la conformación de la estructura institucional actual mediante búsquedas o cruces de información específicos o bien recorriendo las líneas de tiempo de cada uno de los países y de la región.
Haga clic aqui para ingresar al SISUR http://sisur.ippdh.mercosur.int/
150105 – Estudio Global sobre los Niños Privados de Libertad
Organizaciones de la sociedad civil, hacen un llamamiento a los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas para solicitar al Secretario General de las Naciones Unidas que emprenda un Estudio Global sobre los Niños Privados de Libertad ya que existe una enorme carencia de datos cuantitativos y cualitativos (especialmente de datos desglosados), de investigaciones y de información comprobada acerca de la situación de los niños privados de su libertad en todo el mundo. A pesar de que el artículo 37 (b) de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño establece que: « la privación de la libertad debe ser una medida de último recurso y durante el período más breve que proceda », los niños son privados de su libertad con demasiada frecuencia, quedando expuestos a mayores riesgos de abuso, violencia, discriminación social aguda y negación de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
- Llamamiento a un Estudio Global en: EN | FR | ES | AR | RU | CH | PT | IT
- Folleto para el Llamamiento a un Estudio Global
- Preguntas y Respuestas sobre el Estudio Global
- Folleto de promoción y abogacía (EN)
- Carta del Comité de los Derechos del Nino dirigida a la Asamblea General de Naciones Unidas apoyando el Estudio Global (Mayo 2014) (EN)
- Informe de la Consulta Experta realizada sobre el Estudio Global (Junio 2014) (EN)
- Declaración oral pronunciada por el Grupo de ONGs al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Septiembre 2014)
- Declaración escrita por el Grupo de ONGs sobre la necesidad de nombramiento de un Experto Independiente para el Estudio Global (Noviembre 2014)
- Declaración realizada por el Relator Especial sobre la cuestión de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Juan E. Méndez, en apoyo al Estudio Global y a la designación y nombramiento de un Experto Independiente (21 Noviembre 2014) (EN)
141015 – REDLAMYC Boletín agosto setiembre 2014
Red latinoamericana y caribeña por la defensa de los niños, niñas y adolescentes Carlos Roxlo 1320, 11200 Montevideo, Uruguay 598 2408 8572 – 598 2400 3081 – 598 2409 6828 http://www.redlamyc.info redlamyc@gurisesunidos.org.uy
Un llamado a la acción para que los gobiernos ratifiquen el tratado de derechos del niño para el 20 de noviembre
La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas precisa ejercer más influencia para cumplir con sus promesas. Como lo señalaron los líderes mundiales, los expertos y especialistas en abogacía están llamando a todos los gobiernos para fortalecer la convención ratificando el protocolo Opcional a la Convención sobre los Derechos del Niño (OP 3). Este protocolo permite que niños y sus representantes puedan informar sobre violaciones de derechos directamente al Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, quien investigará y solicitará a los gobiernos que tomen acciones. Se llama a los gobiernos a comprometerse fuertemente con los derechos de los niños a través de la ratificación de este acuerdo, antes del 25 aniversario de la convención el 20 de noviembre de 2014. Datos sobre el OP3 – Entró en vigencia en abril 2014 – Los niños pueden enviar una queja al Comité de Derechos del Niño de NNUU si el sistema nacional legal no ha previsto una solución efectiva. – El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas escuchará las quejas en contra de cualquier país que haya ratificado el OP3 – 14 países han ratificado: Albania, Andorra, Bélgica, Bolivia, Costa Rica, Gabón, Alemania, Irlanda, Mónaco, Montenegro, Portugal, Slovakia, España y Tailandia. – 35 países han firmado el OP3 señalando su intención y apoyo para la ratificación La Coalición Internacional Ratify OP3CRC está integrada por alrededor de 100 organizaciones no gubernamentales nacionales, regionales e internacionales y redes, instituciones de derechos humanos y otras instancias no gubernamentales del mundo comprometidas con la ratificacion del OP 3. Más información
Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia de Argentina – Encuentro zonal de niños, niñas y adolescentes
El 29 y 30 de agosto, se llevó a cabo el Encuentro Zonal Norte de Niñas, Niños y Adolescentes que reunió a adolescentes de Córdoba, Formosa, Jujuy y Tucumán, en el marco del proyecto “Red de Coaliciones Sur». El Encuentro, cuyo objetivo fue promover el derecho a la participación de adolescentes a la vez que fortalecer un espacio de intercambio y articulación entre las diferentes organizaciones participantes, contó con diferentes dinámicas que facilitaron la vinculación y el acercamiento de chicos y chicas. Más información
CDIA y CODEHUPY – presentaron querella por muerte de adolescentes en el Centro Educativo de Itauguá
La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) y la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) presentaron querella adhesiva criminal por homicidio doloso contra los presuntos responsables de las muertes de dos adolescentes en el Centro Educativo de Itauguá (CEI). La querella fue presentada ante el Juzgado Penal de Garantías de Capiatá, y será llevada adelante por el equipo jurídico de la Codehupy. Contacto: comunicacion@cdia.org.py Más información
Seminario Internacional Inversión de la Niñez en ALC – Una apuesta por la Equidad a los 25 años de la CDN
131203 – 3 y 4 diciembre – VI Conferencia Internacional OIJJ: «La privación de libertad de los niños como último recurso» – en Bruselas

VI Conferencia Internacional OIJJ
Privar a los niños de su libertad puede conducir a daños psicológicos y físicos de larga duración y coste, debidos al hacinamiento, violencia y a las precarias condiciones de reclusión que amenazan su desarrollo, su salud y su bienestar.
Es por esto que el OIJJ defiende el diseño de legislaciones, políticas públicas, programas orientados al interés superior del menor y que respondan a sus necesidades y factores de riesgo de violencia. Además, dichas políticas deben de ser diseñadas basadas en evidencia empírica y científica, a partir de modelos teóricos cuyo impacto se ha evaluado, y demostrado que funciona en términos de inserción social y reducción de reincidencia.
En este contexto el Observatorio Internacional de Justicia Juvenil organiza su VI Conferencia Internacional, «La privación de libertad de los niños como último recurso: Hacia políticas de alternativas basadas en evidencia» que tendrá lugar en Bruselas, Bélgica, el 3 y 4 de diciembre, 2014.
140708 – Boletín CRIN 146 – Julio 2014
En esta edición
¡Estamos de vuelta! Después de algún tiempo fuera de circulación, el Boletín CRIN llega nuevamente a sus lectores con las secciones de siempre, el lanzamiento de una nueva campaña, e inaugurando en este número una sección con Noticias sobre la ONU, donde, entre otros temas, cubrimos la elección de los nuevos miembros del Comité de Derechos del Niño y la salida de Navi Pillay.
-Nueva campaña sobre acceso a la información
-Noticias sobre la ONU
-Resumen de noticias
-Novedades
-Próximos eventos