191107 – 7 noviembre, 9 a 16 hs – Coloquio: «Practicas profesionales vinculadas a familias»

Compartimos con ustedes la invitación para la Seminario con previa inscripción «Prácticas profesionales vinculadas a familias, Propuesta y miradas crí­ticas», que se realizará el Jueves 7 de noviembre de 9 a 16 hs. ,  en la Facultad de Ciencias Sociales.

 

190220 – 20 febrero, 18 hs – Charla «Intervenciones familiares y políticas públicas…» – FCS

Estimadas, estimados:

Compartimos con ustedes la invitación para la charla abierta «Intervenciones familiares y polí­ticas públicas dirigidas a familia e infancia en el contexto alemán», que se realizará el 20 de febrero a las 18 h en la Facultad de Ciencias Sociales.

Estará a cargo del equipo de colaboradores/as del programa Hamburgo de Aldeas Infantiles SOS que llegarán por un intercambio con los equipos de los programas de Aldeas Infantiles SOS Uruguay.

180928 – 28 y 29 setiembre – IPRU: Seminario – taller Lo familiar en clave de praxis

El próximo Viernes 28 y bado 29 de Setiembre realizaremos en IPRU (Colonia 2069) el Seminario – taller Lo familiar en clave de praxis sobre abordajes familiares desde una perspectiva de la Psicología Social Comunitaria.

Será un espacio de exposición teórica e intercambio grupal desde las resonancias en nuestra experiencia y está dirigido a estudiantes y técnicos/as que realicen abordajes familiares.

Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario.

Por más información, www.ipru.edu.uy

El costo es de $600 (*).

(*) La inscripción se puede abonar personalmente en la caja de IPRU (Colonia 2069, de 13 a 17 hs) o por depósito bancario en el BROU (CUENTA CORRIENTE: Nº 001558623-00014) y en SANTANDER (Sucursal 81, Nº de cuenta 4064879). Luego de realizado el depósito, se deberá enviar una foto del comprobante a ipru@ipru.edu.uy para finalizar la inscripción.

170911 – hasta 11 setiembre – Plazo presentación de experiencias para el seminario sobre Parentalidades comprometidas con la Primera Infancia

Desde INAU Primera Infancia agradecemos la difusión de esta convocatoria, en tanto entendemos relevante la participación de los equipos de INAU en socializar sus experiencias de fortalecimiento de las Parentalidades en el marco de la atención de la PI.
    Se adjuntan las Bases para la presentación de Ponencias y Pósters (abrir archivo adjunto al e-mail).
    Muchas gracias,

170811 – Video-conferencia del dí­a 11 de Agosto de 2017, a cargo de la Dra. Graciela Frigerio

 

En el marco del proceso de cambio que el Instituto viene instituyendo, el Directorio, el Programa Familias y Cuidados Parentales y Cercaní­as invitan a la Video-conferencia del dí­a 11 de Agosto de 2017.  En esta oportunidad la conferencia estará a cargo de la Dra. Graciela Frigerio, dirigido con prioridad a los Equipos de Trabajo de Centros de atención 24 hs.,  Acogimiento Familiar, CED y ETAF-CAFF.
Se adjunta planilla de Salas de Antel a nivel Paí­s, con dirección y capacidad locativa de cada Sala.
Esperamos contar con su asistencia.
Equipo del Programa Familias y Cuidados Parentales y Cercaní­as.
Descargar documento adjunto: Sala VideoConferencia interior

170623 – Charla taller sobre Paternidad Adolescente, a partir de la investigacion realizada por la FCS

Charla – Taller para los equipos de Aldeas Infantiles SOS y de Vida y Educación
Área Académica de Infancia y Familia.
Por la Dra. Mónica De Martino.
Sobre: Paternidad Adolescente.

Los invitamos a participar el viernes 23 de junio 2017 en el horario de 14:00 a 18:00 hs

En el local de Vida y Educación, Dirección: Blanes 881 esq. Lauro Müller

Trabajaremos sobre los siguientes ejes de la investigación:

  1. Género: como experiencia.
  2. Capítulos que retoman el material empírico.
  3. Y algo muy breve sobre PPSS e intervención.
  4. Síntesis, preguntas e intercambio con la presentadora y entre los participantes.

Organizado por Facultad de Ciencias Sociales- Trabajo Social – Área Infancia y Familia, Aldeas Infantiles SOS y Vida y Educación.

 

170519 – 19 mayo, 11:30 hs – INAU lanza nueva edición de la campaña «Familia Amiga»

¿Qué es Familia Amiga?

Es una iniciativa del INAU, que busca que todo niño, niña y adolescente pueda ejercer su derecho a vivir en familia cuando existen impedimentos para hacerlo con la familia de origen. Se trata de convocar a familias solidarias que reciban en forma transitoria al niño, niña o adolescente hasta que pueda regresar a su familia de origen, o hasta que se encuentre una solución familiar definitiva, a través de una familia inscripta en el Registro Único de Aspirantes a la Adopción (RUA).

Todo niño, niña y adolescente tiene derecho a vivir en familia. Es el ámbito privilegiado para su crecimiento y desarrollo integral (art. 5 de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).
Por eso el Estado junto con la sociedad, deben trabajar para resguardar y garantizar un ámbito familiar sin ningún tipo de discriminación.
El INAU tiene como objetivo fortalecer una red activa en la sociedad para promover formas de protección basados en la vida en familia. Así nace la iniciativa Familia amiga como una modalidad de cuidado familiar alternativo que garantiza su pleno desarrollo.EN NUESTRO PAÍS HAY 2500 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SEPARADOS DE SU FAMILIA DE ORIGEN, VIVIENDO EN HOGARES AL CUIDADO DEL INAU. DE ELLOS, EL 20% TIENEN DE 0 A 5 AÑOS DE EDAD.

Sigue leyendo

161109 – Links para el Libro «Miradas Iberoamericanas sobre practicas profesionales en el campo familiar» y a otros documentos del Coloquio Familias Contemporáneas

libro-coloquio-logosLinks:

Documento de Trabajo del I COLOQUIO REGIONAL -¿FAMILIAS CONTEMPORÁNEAS – INTERVENCIONES CONTEMPORÁNEAS? Familias y Nueva Matriz de Protección Social

Libro “Miradas iberoamericanas sobre prácticas profesionales en el campo familiar” – surgido del I COLOQUIO REGIONAL -¿FAMILIAS CONTEMPORÁNEAS – INTERVENCIONES CONTEMPORÁNEAS? Familias y Nueva Matriz de Protección Social

tapa-libro-coloquio

161110 – 10 noviembre, 14 a 17 hs – Multi-intervención en abordaje familiar – Red Enredos – Red Acercándonos

 

abordaje-familiar

Les hacemos llegar la invitación a la actividad de participación planificada para este jueves 10 de noviembre, de 14 a 17 horas en Casa del Vecino. Recuerden que es extensiva a todos los integrantes de los equipos.
Pedimos puntualidad y confirmación de asistencia, para organizar el espacio.
Los esperamos
Comisión Familia
Red Enredos
Red Acercándonos

161115 – hasta 15 noviembre – CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN “JUAN PABLO TERRA” Edición 2016 BASES PARA LA POSTULACIÓN

jpterra-concursoCONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN “JUAN PABLO TERRA” Edición 2016 BASES PARA LA POSTULACIÓN

El plazo para postularse vencerá indefectiblemente el día 15 de noviembre de 2016 a las 12 hrs.
Los Proyectos y CV deben ser enviados por e-mail, a: ihcterra@gmail.com con la referencia: “Concurso de proyectos de investigación Juan Pablo Terra 2016”

Descargar bases en pdf: concurso-de-proyectos-de-investigacian-jpt-bases-8-setiembre-2016-21

160809 – 9 agosto, 8:30 a 17 hs – presentación de las evaluaciones de los programas Jóvenes en Red, Cercanías, y de los Servicios de Orientación, Consulta y Articulación Territorial (SOCAT)

Invitación-evaluacion-socats-BID-MIDES-cercanias

Sres. Representantes de OSC que gestionan SOCAT y Cercanías,

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) tiene el agrado de invitarlos a la presentación de las evaluaciones de los programas Jóvenes en Red, Cercanías, y de los Servicios de Orientación, Consulta y Articulación Territorial (SOCAT). Esta actividad se realizará en el marco del cierre del programa de apoyo a la Estrategia Nacional para la Infancia y la Adolescencia (ENIA) 2010-2015 financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Luego de las presentaciones se realizarán comentarios por parte de autoridades y especialistas. Además habrá espacios para preguntas e intercambio con quienes asistan en todo el país.

La actividad contará con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, y del representante del BID en Uruguay, Juan José Tacone.

Esperamos contar con vuestra participación.

Día: martes 9 de agosto

Hora: de 8.30 a 17.00

Lugar: Torre de las Telecomunicaciones de Antel en Montevideo, Sala Idea Villariño. La actividad será transmitida en directo en las Salas de Antel de todo el país.

Lic. Psic. Adriana Rodríguez

Jefa del Depto. Asistencia Técnica a Dispositivos Territoriales 

División de Planificación Territorial
Dirección Nacional de Gestión Territorial
Av. 18 de julio 1453 | Piso 4 | CP 11200
Tel.: (598) 2400 0302, int 1447
adrodriguez@mides.gub.uy  —
www.mides.gub.uy

160711 – 11, 1 y 22 julio, de 9 a 11 hs – Ciclo de webinars sobre la aplicación de las Directrices de las Naciones Unidas sobre modalidades alternativas de cuidado de niños, niñas y adolescentes – RELAF

flyerWEBINAR-2016

Estimadas compañeras y compañeros, 

En el marco del proyecto de cooperación técnica que llevamos adelante desde RELAF junto a UNICEF Uruguay, «Hacia un modelo de cuidados alternativos en Uruguay. Una perspectiva de desarrollo desde la sociedad civil», tenemos el agrado de invitarlos a participar del Ciclo de webinars sobre la aplicación de las Directrices de las Naciones Unidas sobre modalidades alternativas de cuidado de niños, niñas y adolescentes. Esta serie de 3 webinars (seminarios en línea) gratuitos se realizará los días 11, 15 y 22 de julio de 9 a 11 am. Para estas actividades además contamos con el apoyo de ANONG, CDNU y AUDEC.

Dichos talleres en modalidad virtual se desarrollarán mediante la plataforma ZOOM y están dirigidos a operadores de organizaciones sociales civiles del Uruguay que trabajan con niñez y adolescencia.

El cupo máximo es de 50 usuarios conectados en total (puede haber más de un participante por computadora). Los únicos requisitos técnicos para participar son tener acceso a una conexión de Internet estable así­ como a un micrófono y salida de audio (auriculares, parlantes, etc.). A su vez, encontrará adjunto un sencillo manual de utilización de la plataforma ZOOM. Las invitaciones vía email para cada webinar se realizarán a las 8h30 am para dar comienzo a la sesión a las 9:00 am puntual.

En cada webinar se trabajará una de las siguientes tres temáticas: la prevención de la separación familiar; los procesos de separación y Cuidados Alternativos; La reintegración familiar de niños y niñas/Autonomía y egreso adolescente. Se realizará una introducción al material bibliográfico: Guía de estándares para el personal de las entidades públicas y privadas que se ocupan de la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.

*Se entregará certificado de asistencia a los webinars.

En caso de estar interesado, le rogamos nos confirme su asistencia o la de quien considere adecuada dentro de su organización (proporcionando nombre completo y dirección de email de dicha persona), respondiendo a este correo electrónico.
Agradeciendo su atención y quedando a su disposicion, los saluda atentamente

160524 – Formulario de relevamiento para participar en el Espacio Familia en Municipio b, a llenar antes del 20 de mayo

Acercandonos y Enredos

¡Nos están invitando a participar!

Se está conformando un espacio de familia en el municipio b. Les envío el formulario diseñado desde el espacio, en formato Word para que cada institución lo complete y la mande al correo de la Red Enredos (redenredosccz2@gmail.com).

La fecha límite para enviar el formulario es hasta el 20/5, ya que será de utilidad tener la información para la próxima reunión del Espacio Familia, a realizarse el 24/5.

Una de las propuestas es diseñar un protocolo de intervención en el municipio b.

Descargar formulario: Formulario de relevamiento de información

160601 – 1 junio, de 17 a 21 hs – 2º Ateneo Post I Coloquio Regional de Intervenciones Familiares: «Masculinidades y Violencias. Enfoques Clí­nicos»

Coloquio Familias contemporaneas
Por el presente los estamos invitando a participar del
2º Ateneo Post I Coloquio Regional de Intervenciones Familiares

Masculinidades y Violencias. Enfoques Clí­nicos

Lugar: Facultad de Ciencias Sociales, Salón de Conferencias

Día y hora
: Miércoles, 1 de junio, de 17 a 21 hs.

Este espacio de debate da continuidad al trabajo iniciado en el I Coloquio Regional ¿Familias Contemporáneas – Intervenciones Contemporaneas? Familias y Nueva Matriz de Protección Social, al proponer el análisis colectivo teórico metodológico de una situación problema.

Expondrá en esta oportunidad el Dr. Juan José Vique, quien se especializa en el abordaje de temáticas como masculinidades y violencia basada en género, desde la perspectiva de la clí­nica aplicada en el trabajo social.

Al igual que en la experiencia del 1º Ateneo contaremos con cupos limitados por capacidad de sala.
La inscripción se comenzará a partir del dí­a 19 de mayo de 2016, enviando datos personales a nuestra dirección electrónica: familiascoloquio@gmail.com .
IMPORTANTE:Â Datos a enviar para inscripción: Nombre completo, Cédula, profesión, teléfono, institución/organización.
Enviamos en adjunto el programa del evento y solicitamos vuestra colaboración para la difusión de esta actividad.

Saludos Cordiales

Gestión Administrativa
I Coloquio Regional ¿Familias Contemporáneas – Intervenciones Contemporáneas?

151105 – 5 noviembre, 17 a 21 hs – Ateneo Nº 1 «Familias e Infancias Vulneradas. Las dimensiones psico – sociales y judiciales del problema»

Teniendo como marco el cierre del
I Coloquio Regional ¿Familias Contemporáneas – Intervenciones Contemporáneas?
,
los estamos invitando a participar delAteneo Nº 1
«Familias e Infancias Vulneradas. Las dimensiones psico – sociales y judiciales del problema».
Este espacio propone realizar un análisis colectivo teórico – metodológico a partir de la presentación de una situación problema.
Expondrá en esta oportunidad el equipo de trabajo ETAF ACJ, y contaremos con comentaristas invitados de diversas disciplinas.
Dicho evento tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Sociales –  Sala de Conferencias, en el horario de 17 a 21:00 horas, el día 5 de noviembre de 2015.
La actividad será gratuita y contará con cupos limitados, por lo que se dará prioridad a los primeros 70 profesionales que envíen sus datos personales (Nombre Completo, CI, Profesión, Institución en la que trabaja, Teléfono y mail de contacto) a la dirección de correo familiascoloquio@gmail.com.
Contaremos con una lista de espera de hasta 15 personas.
Asimismo les contamos que, al inicio de la actividad se presentara el Documento de Trabajo surgido de las ponencias participantes en el Coloquio, el que ya pueden encontrar ingresando al siguiente link
Saludos Cordiales 
Gestión Administrativa
I Coloquio Regional ¿Familias Contemporáneas – Intervenciones Contemporáneas?

150808 – Coloquio Familias: la ponencia del equipo del Socat de VIDA Y EDUCACIÓN recibió premio como Primera Mención

Vida y educacion equipos​Compartimos Ponencia
​Abrazos
Luis Guirin​

Título: Lo que no hace serie: una mirada reflexiva a la intervención profesional en el contexto de las políticas sociales en el Uruguay de principios del Siglo XXI

Autores: Julia Capelán, ​Silvina Silva, Gonzalo Quintela y Luis Guirin

Primera Mención en el Coloquio

Trabajo Nº: 0053
1. Presentación

La presente ponencia es presentada por un equipo de trabajadores de una Asociación Civil que desde hace más de 10 años está implementando diversos convenios con el Estado en Montevideo y Barros Blancos. Este aspecto es relevante por dos motivos:

El primero, tiene que ver con cómo nos paramos frente a esta ponencia. Somos estudiantes y profesionales de carreras de grado y posgrado de la Universidad de la República, pero en este caso nos ubicamos desde nuestra filiación laboral y nuestra praxis para poder pensar y presentar nuestra ponencia. Nos impone necesariamente el ejercicio del análisis de la implicación y de la construcción del vínculo y exponer algunas de nuestras fortalezas, debilidades y sentires.

El segundo, es que no pertenecemos a equipos contratados por el Estado, somos trabajadores de una Asociación Civil (Vida y Educación), ejecutores de una política social formulada y dirigida por el Estado. Esta relación entre Estado y Sociedad Civil se enmarca en una etapa histórica en el que las Organizaciones Sociales son colaboradores en la ejecución de las políticas sociales, cuyo contexto principal observamos como un complejo campo de contradicciones y tensiones que influyen directamente en nuestra situación laboral, tanto a nivel de condiciones de trabajo como también la metodología de trabajo con familias y personas en situación de vulnerabilidad social. Este aspecto refiere a una posición ético- política, tanto de la Asociación Civil a la cual pertenecemos, como de cada uno de los que trabajamos en esta Política Pública Social.

Descargar ponencia del Socat de Vida y Educación: Ponencia Socat

150808 – Algunas fotos y presentaciones del Coloquio Familias, 7 y 8 agosto 2015

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos de Aldeas Infantiles

Descargar presentaciones de conferencias magistrales:

150807 – 7 y 8 agosto – Cambio de fecha del I Coloquio Familias ¿Familias Contemporáneas – Intervenciones Contemporáneas?

Estimadas/os,

Les informamos que ante la confirmación en el dí­a de ayer del Paro General de 24 hs. del PIT-CNT para el día jueves 6 de agosto, nos vemos obligadas a cambiar la fecha del I Coloquio Familias. El mismo se realizará el viernes 7 de agosto y el sábado 8 de agosto en los mismos horarios previstos. Les agradecemos la difusión de esta información.
Les invitamos a entrar en nuestra página web a fin de estar al día con nuestras novedades www.coloquiofamilias2015.org
Saludos cordiales,
Equipo Organizador
I Coloquio Familias ¿Familias Contemporáneas – Intervenciones Contemporáneas?