191110 – hasta 10 noviembre – Convocatoria: 7 saberes para un futuro sustentable – UNESCO

7 saberes para un futuro sustentable es una actividad de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, desde su Sector de Comunicación e Información, para promover en jóvenes una cultura de convivencia para el desarrollo sostenible, utilizando tecnologías digitales inspiradas en la obra de Edgar Morin “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”.

En marco del curso abierto en línea «Los siete saberes y la Agenda 2030», a realizarse en marzo de 2020, se lanza el Concurso de buenas prácticas, para seleccionar buenas prácticas que se están implementando tanto en la educación formal como no formal, prácticas sanitarias y acciones comunitarias, entre otras, relacionadas con los 7 saberes identificados por Morin, y que aporten a los Objetivos de la Agenda 2030, para incluirlas en el MOOC como ejemplo destacado de buenas prácticas.

Se busca difundir y replicar experiencias que se destaquen en distintos ámbitos de actividad y que contribuyan al logro de la Agenda 2030.

Los postulantes deberán enviar la documentación detallada en las bases a 7saberes@unesco.org hasta el 10 de noviembre.

Descargar las bases: BASES

Descargar formulario: FORMULARIO DE POSTULACION

SITIO WEB DEL PROYECTO

 

191015 – hasta 15 octubre – Información sobre la segunda edición del Premio de Derechos Humanos de la UE en Uruguay.

El link indicado debajo lo dirigirá a la Adenda del Reglamento.

Fecha límite de Presentación de candidaturas 15 de octubre 2019.

El «Premio de Derechos Humanos de la Unión Europea» en Uruguay tiene como objetivo reconocer, incentivar y dar mayor visibilidad a las actividades o proyectos realizados por una Organización No Gubernamental enfocados en divulgar, promover, defender y proteger efectivamente los Derechos Humanos en Uruguay, con una buena historia que contar, que pueda ser replicada.

La Organización No Gubernamental (ONG) que resulte ganadora recibirá un premio de 5.000 (Euros Cinco Mil) para el desarrollo de sus actividades. Recibirá además el reconocimiento público en ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos y la elaboración de un video con imágenes de su trabajo.

El reglamento del premio, la adenda, las fichas a completar y la modalidad de presentación de las candidaturas se encuentra disponible en:

https://eeas.europa.eu/delegations/uruguay/65477/se-lanza-el-premio-de-derechos-humanos-de-la-uni%C3%B3n-europea-2019_es

Por consultas dirigirse a: delegation-uruguay-TPCC@eeas.europa.eu

170621 – Fondos para proyectos otorgados por la Embajada de Estados Unidos

A través de un programa de fondos o subsidios, la Sección de Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos en Montevideo apoya proyectos de organizaciones no gubernamentales y organizaciones culturales y educativas uruguayas que busquen promover el intercambio entre Uruguay y los Estados Unidos.

La Embajada seleccionará particularmente proyectos que tengan un fuerte vínculo con los Estados Unidos y promuevan el desarrollo económico, la justicia social y la seguridad entre las dos naciones.

Las propuestas se pueden enviar en cualquier momento. En general, los subsidios oscilan entre 5.000 y 15.000 dólares. El proceso administrativo para recibir los fondos se debe estimar en dos meses entre que se comunica que el proyecto fue aprobado y se reciben los fondos asignados.

Las propuestas deberán ingresarse en inglés en el formulario “Small Grants Application“ y enviarse por correo electrónico a MontevideoGrants@state.gov.

Por más información, dirigirse al Programa de Fondos Culturales y Educativos de la Embajada, mvdcultural@state.gov

https://uy.usembassy.gov/es/education-culture-es/fondos-para-proyectos-culturales-y-educativos/

170519 – Uruguayos crean sistema «único en el mundo» de donación inteligente para ONG

Fuente: http://www.montevideo.com.uy/contenido/Uruguayos-crean-sistema-unico-en-el-mundo-de-donacion-inteligente-para-ONG-343720

«La idea es que la gente se sienta bien haciendo el bien. Creemos que es disruptiva porque incluye al donante dentro de la comunidad».

Un grupo de empresarios uruguayos desarrollaron una plataforma en internet pionera y «única en el mundo» de donación inteligente para las ONG, que busca «quebrar el paradigma» de cómo hacen los ciudadanos los aportes a estas organizaciones, dijo a Efe su impulsor, Jorge Álvarez.

Se trata de la iniciativa «Bgood», que a través de un sistema electrónico agrupa a las ONG en carteras de acuerdo a la actividad que realizan para que los aportes de los donantes se distribuyan equitativamente entre todas las organizaciones no gubernamentales involucradas.

Según Álvarez, hasta el momento hay 16 ONG registradas dentro de la plataforma y unas 40 en proceso de evaluación, y en el mes que llevan de operaciones han recibido aportes de 10 países.

«La idea es que la gente se sienta bien haciendo el bien. Creemos que es disruptiva porque incluye al donante dentro de la comunidad», manifestó.

En ese sentido, explicó que el donante recibe cada seis meses un informe sobre cada donación que realiza, en el que se explica «la transparencia y buen uso del dinero» para que cada persona «no tenga que preocuparse» sobre qué ONG tiene que donar.

Las organizaciones que conforman las distintas carteras de «Bgood» realizan sus actividades en Uruguay y otro de los objetivos de esta iniciativa es expandirse en Latinoamérica, Norteamérica y Europa.

Hasta el momento, la plataforma cuenta con tres tipos de ONG, dedicadas a trabajar en pos de la inclusión social, la naturaleza y la educación.

«Nuestra apuesta es a que constantemente le damos información a las personas y también les pedimos a las personas que el apoyo sea constante. Lo que queremos es generar una sinergia en la que todos se ayuden», aseguró el ingeniero.

Además, valoró que en 2016 esta idea fue estudiada en distintos ambientes como los programas de innovación de la universidad estadounidense de Harvard, en donde fue elegida entre las más innovadoras para desarrollar.

El equipo de «Bgood» está conformado por seis personas, quienes realizan un trabajo interdisciplinario entre las distintas ONG.

«El gran mensaje es que hay gente que quiere hacer el bien y sentirse bien haciéndolo y de forma consciente», concluyó Álvarez.

Más información: https://bgood.life/

170518 – Registrá tu ong y obtené importantes beneficios (servicio gratuito)

Estimados,
Nos interesa lo que tu organización está llevando adelante y queremos ayudarte. Somos un grupo de voluntarios que junto al FES, Fondo para emprendimientos solidarios (www.fes.uy), estamos lanzando un portal de voluntariado y donaciones para ayudar a las organizaciones como la tuya a conseguir los recursos necesarios para alcanzar sus objetivos.
Hemos notado que a las organizaciones se les dificulta conseguir a  los voluntarios que necesitan. Muchas veces los voluntarios están, pero las organizaciones no tienen los recursos para poder encontrarlos. Es por eso que estamos creando un portal donde todas las organizaciones postularán sus necesidades de voluntarios y donaciones, mientras que los voluntarios encontrarán dónde aportar su granito de arena.
Si te interesa, abajo te dejamos más información.

Sigue leyendo

170220 – KOICA financia organizaciones sociales en Latinoamérica

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) entrega asistencia financiera y técnica a organizaciones sociales para la reducción de la pobreza y el desarrollo. La agencia gubernamental KOICA fue creada en 1991 con el objetivo de apoyar la reducción de la pobreza y promover el bienestar en países en desarrollo.

Sectores prioritarios

KOICA da asistencia al desarrollo priorizándolo en actividades de educación, salud, gobierno, agricultura, silvicultura y pesca; e industria y energía.

En el caso de la región de América Latina y el Caribe la desigualdad de ingresos es alta, KOICA prioriza su asistencia hacia proyectos que disminuyan la desigualdad social y económica.

La agencia apoya medidas para reforzar las capacidades gubernamentales para el desarrollo, como la mejora de la gobernanza y la eficiencia gubernamental.

Asistencia de KOICA Sigue leyendo

170220 – Fondo Mundial para la Infancia financia proyectos para niños/as y jóvenes

El Fondo Mundial para la Infancia financia proyectos de organizaciones con impacto local que apunten al mejoramiento de la calidad de vida de niños, niñas y jóvenes. El Fondo Mundial para la Infancia (The Global Fund for Children) selecciona a socios beneficiarios que demuestran potencial en mejorar la vida de niños, niñas y jóvenes vulnerables y que constituyen un recurso o modelo para otras organizaciones.

El Fondo ofrece subvenciones para financiar proyectos e invertir en pequeñas organizaciones que tengan un impacto local y logren transformar la vida de los niños y niñas más vulnerables. El Fondo busca ayudar a esas organizaciones a alcanzar sus objetivos y maximizar el impacto que tiene su trabajo.

Criterios de selección del GFC Sigue leyendo

170201 – La Fundación Interamericana (IAF) llama a la presentación de propuestas en Uruguay para su programa de donaciones

logo-iafLa Fundación Interamericana (IAF) llama a la presentación de propuestas en Uruguay para su programa de donaciones

La IAF es un organismo autónomo del gobierno de los EE.UU., que fue creada por el Congreso en 1969 para canalizar la asistencia para el desarrollo directamente a sectores pobres organizados de América Latina y el Caribe. Actualmente la IAF ha otorgado unas 5.000 donaciones directamente a grupos de base de la región con el fin de promover el desarrollo de base sostenible.

Las donaciones están dirigidas a programas de autoayuda innovadores, participativos y sostenibles en América Latina y el Caribe. De esta forma se financia a organizaciones de base y a grupos comunitarios ayudándoles a poner en práctica sus propias ideas creativas de desarrollo y de reducción de la pobreza.  Asimismo, se promueve la creación de alianzas con el sector público, el sector empresarial y la sociedad civil dirigidas a mejorar la calidad de vida de las comunidades y fortalecer prácticas democráticas.

MONTO Y DURACIÓN DE LA ASISTENCIA FINANCIERA

La IAF otorga donaciones de entre US$25.000 y US$400.000.

Las donaciones se extienden por un período de uno a cuatro años.

PRESENTACIÓN  DE  PROPUESTAS

Las propuestas pueden ser presentadas en español (en documento modelo en adjunto) y durante todo el año, serán estudiadas a medida que sean recibidas.

CONSULTAS E INFORMACIÓN ADICIONAL:

 – Servicio de Enlace y Asesoramiento Local (SEAL) en Argentina

Gabriela Sbarra – Eugenia Gonzalez

Tel. (+5411) 4827-5729

enlaceiaf@enlaceiaf.org.ar

Ciudad de Buenos Aires, Argentina

– Página web: www.iaf.gov