161116 – 16 noviembre, 18 hs – 3a Charla de Café – «Ley de Voluntariado en el Uruguay»

afiche-iii-charlas-de-cafe-vweb

3a Charla de Café – «Ley de Voluntariado en el Uruguay»

El miércoles 16 de noviembre se realizará una actividad sobre la Ley de Voluntariado en Uruguay, con la participación de actores de la sociedad civil y políticos vinculados al tema.

La actividad es organizada por el Espacio VAR y la Mesa Nacional de Voluntariado. convocan a la 3 era Charla de Café “Ley de voluntariado” en el marco de la Semana de Voluntariado del Uruguay.

Desde la sociedad civil organizada se considera necesaria una legislación que promueva el voluntariado como una forma de participación ciudadana, en un marco ético de respeto y de protección de los derechos humanos de voluntarios y beneficiados.

Para esto se convoca a representantes de cuatro partidos políticos, el senador Pablo Mieres del Partido Independiente, la diputada Bertha Sanseverino del Frente Amplio, el diputado Fernando Amado del Partido Colorado e Ignacio Estrada diputado suplente del Partido Nacional.

También participarán representantes de diferentes organizaciones de la sociedad civil: ONG, iglesias, fundaciones, sindicatos, clubes, académicos, voluntarios, periodistas y empresarios.

Los temas de debate se organizarán en tres ejes: fundamentación y principios del voluntariado, reglamentación y contenido de la ley. Algunas preguntas sobre las que se reflexionará son: ¿Los voluntarios deben contar con un seguro? ¿Es necesaria la existencia de un registros de los voluntarios? ¿Cómo hacer que sea una ley de promoción del voluntariado y evite el trabajo encubierto?

En este momento existen al menos dos proyectos de ley uno presentado por el Partido Independiente y otro que fue aprobado con modificaciones por la Cámara de Senadores en la legislatura pasada y no volvió a diputados.

El diálogo será el miércoles 16 de noviembre a las 18h en Espacio VAR (Lima 1621).

Por consultas, escribir a coordinaión@mesadevoluntariado.org.uy – Karina Hoffnung Cel. 094606270 o a espaciovar@gmail.com – Nicolas Iglesias Schneider Cel. 099516021

Para más información sobre el evento, hacer click aquí.

161110 – 10 a 18 noviembre – Semana del Voluntariado

semana-del-voluntariado

Con el objetivo de promover el voluntariado y reconocer a quienes lo desarrollan, la Mesa Nacional de Voluntariado invita a celebrar la Semana del #VoluntariadoUy, del 10 al 18 de noviembre de 2016.

La Semana del #VoluntariadoUy será un espacio para difundir la diversidad de tareas y edades en el voluntariado, destacar y reconocer el trabajo voluntario durante el año, y generar un encuentro entre organizaciones y voluntarios.

 Gran cierre de celebración viernes 18, 18:30hs Plaza Cagancha

Mail: coordinación@mesadevoluntariado.org.uy

151201 – hasta 1 diciembre – Convocatoria a organizaciones a participar en la 2da. Feria Nacional de Voluntariado

 

Se encuentra abierta la inscripción para participar de la 2ª Feria Nacional de Voluntariado, coorganizada por las organizaciones e instituciones que integran la Mesa Nacional de Diálogo sobre Voluntariado y Compromiso Social.

La Feria se llevará a cabo en el Pabellón de la Música del Parque Rodó, perteneciente al Municipio B de la ciudad de Montevideo, el sábado 5 de diciembre de 2015 en el horario de 17 a 20 hs.

Para participar se le ofrece a las organizaciones la posibilidad de integrar una o varias propuestas:

  • Colocar un stand informativo acerca de su trabajo.
  • Proponer una actividad que se integre en la Agenda de Actividades de la Feria que se realizará en un espacio específico para ello (charlas, actividades artísticas, etc)
  • Patrocinar la Feria o alguna acción puntual en ella.

Para inscribirse deberán completar el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1SRtqL7kno1t5CMDst17OClM1ykDo2l17h7k4Doy1Uuk/viewform?usp=send_form

La fecha límite para la inscripción será el martes 1 de diciembre

La participación tiene un costo sugerido de $1000 (no siendo un requisito excluyente – y puede ser un aporte superior para el que lo desee) que serán utilizados para la logística del evento. Dicho dinero deberá ser depositado en la cuenta de  ABITAB Nº. 57332- FERIA DE VOLUNTARIADO.

Por consultas comunicarse con: coordinacion@mesadevoluntariado.org.uy

Una vez que haga la inscripción por favor enviar el logo de su organización a NICOLAS.DORRONSORO@ucu.edu.uy

120622 – VOLUNTARIADO – Boletín Junio 2012

Número 2 | junio 2012 
Noticias

4to Encuentro Nacional de Voluntarios y Colaboradores del Plan Ceibal
El sábado 23 de junio de 9 a 18 horas tendrá lugar en el Polo Tecnológico de Las Piedras, el 4to Encuentro Nacional de Voluntarios y Colaboradores del Plan Ceibal (ENVOC). La Mesa Nacional de Voluntariado ha sido invitada al ser parte del acto de apertura de la actividad. Leer más. Actividad de presentación del libro Presente y futuro del voluntariado en Uruguay El miércoles 6 de junio en la Sala Bauzá, ante la presencia de más de 100 personas se presentó el libro “Presente y futuro del voluntariado en Uruguay”, llevado adelante en acuerdo entre la Mesa Nacional de Diálogo sobre Voluntariado y Compromiso Social con el Programa CIVIS de la Universidad Católica. Leer más

Recursos informativos

Presente y futuro del voluntariado en Uruguay, 2012

Publicación de la Mesa Nacional de Diálogo sobre Voluntariado y Compromiso Social y la Universidad Católica de Uruguay que recoge 10 experiencias emergentes o innovadoras de voluntariado y compromiso social en Uruguay. Estas iniciativas nos acercan a una realidad muchas veces desconocida, a la vez que abren un abanico de nuevas posibilidades para la participación y la construcción de un nuevo escenario de relaciones, entre sociedad civil, el Estado y el empresariado en la búsqueda de soluciones a los problemas que nos preocupan.

Descarga del documento completo:Presente_y_futuro_del_voluntariado_en_Uruguay_(digital)

 

Voluntariado Corporativo en España y Latinoamérica: rasgos comunes y distintivos, 2010Este estudio a cargo de Forum Empresa y Fundar combina un análisis profundo de ejemplos nacionales, regionales y globales, y marca similitudes, tendencias y divergencias. Lo que se pretende aquí es resaltar el uso estratégico del voluntariado corporativo como herramienta de inversión social y de obtención de beneficios empresariales. Es interesante ver que las experiencias de voluntariado corporativo desarrolladas en España y Latinoamérica presentan muchos rasgos comunes con programas llevados a cabo en Asia, Europa y Medio Oriente.

Descargar documento completo: Estudio Voluntariado Corporativo

Voluntariando… ¿querés ser voluntario o voluntaria? ¿querés convocar a personas voluntarias a tu organización? ¡Invitamos a personas y organizaciones a vincularse a través de nuestra  web!

Amnistía Internacional | Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) | Asociación Nacional de Organizaciones no Gubernamentales (ANONG) | Asociación Uruguaya de Educación Católica (AUDEC) | Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) | Consejo de Representatividad Evangélica del Uruguay (CREU) | Federación de Iglesias Evangélicas del Uruguay (FIEU) | Instituto Nacional de la Juventud (INJU/MIDES) | Plan Ceibal | Red de Empresas Públicas (REP).  | Red de Voluntariado Juvenil (RVJ) | Red Nacional de Adultos Mayores (REDAM) | Responsabilidad Social Empresaria (DERES) | UNICEF | Universidad Católica (UCU) | Universidad de la República (UDELAR) | Universidad de Montevideo (UM). | Voluntarios en Red de la Comunidad Israelita (VER)

110719 – 19 julio 12 hs – ANONG: Convocatoria a reunión Urgente Tema Voluntariado

 

Estimadas asociadas:

Con motivo de la nueva ley de voluntariado y sus posibles modificaciones, nos reunimos con carácter de URGENTE el 19 de julio a la hora 12 , en la sede de ANONG (Av. del Libertador 1985 esc. 202).

En http://voluntariado.inju.gub.uy pueden acceder a la ley vigente y el anteproyecto, así como a un estudio sobre legislación comparada.  

Por favor confirmar participación por esta vía.Es muy importante contar con la presencia de todos/as. 

Saludos cordiales

Analía Bettoni y Omar Sellanes.