181130 – hasta 30 noviembre – Vida y Educación llama una Educadora para el Programa Calle Cruz del Sur

Cruz del Sur es un programa cuyo objetivo es “Promover el acceso de los derechos de NNAs en situación de calle y de sus núcleos referenciales, fomentando el ejercicio de ciudadanía activa, tendiendo a una autonomía progresiva”

Para ello nos proponemos:

  • Realizar un acompañamiento socio educativo a los NNA en el marco del desarrollo de proyectos personalizados, coordinando acciones con referentes adultos, llevando adelante estrategias diversas y en común acuerdo con el equipo.
  • Participar activamente en las redes que articulen y propongan acciones y políticas públicas integrales de protección que den respuesta a la situación de estos NNA
  • Ampliar redes de circulación ciudadana de los NNAs favoreciendo la vinculación con la salud, la educación, la cultura y la identidad

Descargar el llamado: LLamado abierto CRUZ. Nov 20183

171129 – Documento de investigación: “NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE: CAMBIO EN LA MIRADA DE LA POLÍTICA ASISTENCIAL”

Resumen:
La investigación aborda la temática de la infancia y la asdolescencia en situación de calle y las estrategias de intervención en el marco de la proteción integral.
El estudio que se implementó es de carácter cualitativo; donde nuestro campo empírico esta constituido por dos programas socio educativos que trabajan con dicha población.
Delimitamos por lo tanto, el problema de estudio en torno al cambio en la mirada de las politicas asistenciales que estan destinadas a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, de esta manera dar cuenta de las    transformaciones que estas han sufrido y su impacto con esta población.
La decisión por delimitar este problema de estudio surgue a partir de nuestra inserción en este campo y la problematización de puntos críticos allí presentes.
Palabras claves: Infancia y adolescencia, calle, intervecion, políticas asistenciales.

Descargar documento: Investigacion NNA EN SITUACIÓN DE CALLE

170705 – hasta 5 de julio – Llamado para Educador en el programa «Cruz del Sur» de VIDA Y EDUCACIÓN

Llamado para Educador en el programa Cruz del Sur

Cruz del Sur es un programa cuyo objetivo es “Promover el acceso de los derechos de NNAs en situación de calle y de sus núcleos referenciales, fomentando el ejercicio de ciudadanía activa, tendiendo a una autonomía progresiva”

Para ello nos proponemos:

  • Realizar un acompañamiento socio educativo a los NNA en el marco del desarrollo de proyectos personalizados dirigidos hacia su autonomía progresiva
  • Participar activamente en las redes que articulen y propongan acciones y políticas públicas integrales de protección que den respuesta a la situación de estos NNA y sus núcleos referenciales.
  • Ampliar redes de circulación ciudadana de los NNAs favoreciendo la vinculación con la salud, la educación, la cultura y la identidad

 Competencias y áreas de intervención:

  • Recorridas y actividades recreativas  en calle,
  • Elaboración de proyectos socioeducativos para cada NNA
  • Diseño, desarrollo y acompañamiento de propuestas educativas de acuerdo a la singularidad de cada situación.
  • Actividades grupales con participantes niños, adolescentes y adultos.
  • Actividades con familias y /o adultos referentes.
  • Coordinación y articulación con servicios y recursos comunitarios e institucionales.
  • Sistematización y confección de informes.
  • Instancias semanales de reuniones de equipo y de espacio de supervisión.
  • Participación en instancias programáticas y/o institucionales.

Requisitos y perfil para el cargo: Sigue leyendo

170324 – hasta 24 marzo – Llamado para Educadora en Cruz del Sur – VIDA Y EDUCACIÓN

Llamado para Educadora en Cruz del Sur

 Cruz del Sur es un programa cuyo objetivo es Promover el acceso de los derechos de NNAs en situación de calle y de sus núcleos referenciales, fomentando el ejercicio de ciudadanía activa, tendiendo a una autonomía progresiva”

Para ello nos proponemos:

  • Realizar un acompañamiento socio educativo a los NNA en el marco del desarrollo de proyectos personalizados dirigidos hacia su autonomía progresiva
  • Participar activamente en las redes que articulen y propongan acciones y políticas públicas integrales de protección que den respuesta a la situación de estos NNA y sus núcleos referenciales.
  • Ampliar redes de circulación ciudadana de los NNAs favoreciendo la vinculación con la salud, la educación, la cultura y la identidad

Competencias y áreas de intervención:

  • Recorridas y actividades recreativas  en calle,
  • Elaboración de proyectos socioeducativos para cada NNA
  • Diseño, desarrollo y acompañamiento de propuestas educativas de acuerdo a la singularidad de cada situación.
  • Actividades grupales con participantes niños, adolescentes y adultos.
  • Actividades con familias y /o adultos referentes.
  • Coordinación y articulación con servicios y recursos comunitarios e institucionales.
  • Sistematización y confección de informes.
  • Instancia de reuniones de equipo y de espacio de supervisión, ambas semanales.
  • Participación en instancias programática y/o institucionales.

Requisitos y perfil para el cargo:

  • Persona con actitud proactiva, mayor de 25 años con experiencia en trabajo en proyectos socioeducativos con NNA y familias en situación de vulnerabilidad social.
  • Formación preferentemente titulada en: Educación Social, Recreación, Trabajo Social, Psicólogo, Psicólogo Social, Educación Física.
  • Experiencia de trabajo en equipo. Se valorará formación y capacitación extracurricular en temáticas relacionadas a la niñez.
  • Actitud y disposición positiva para el desempeño de tarea vinculadas a la atención directa y al trabajo en equipo.
  • Capacidad crítica de escucha y empatía,

Carga horaria:

  • Volumen horario semanal: 20 Horas, más 5 hs. de retén.
  • Período de prueba: 3 meses.
  • Horario Vespertino: De Lunes a viernes 14 a 18 hs. Una vez al mes los días viernes de 16 a 20 hs)

Salario: $ 22.717.-

Plazo y lugar de entrega de curriculum:

  • Se reciben curriculum para preselección desde el sábado 15/3 hasta viernes 24/3 en administración de Vida y Educación, Juan Manuel Blanes 879, de 13 a 17 hs., Teléfono 2412.67.76  – 099 699 609, O en su defecto se reciben también vía correo electrónico: vyecruz@adinet.com.uy

160616 – 16 al 18 junio – RIDIACC los invita a participar al III Encuentro Internacional «Por la Defensa de la Infancia y Adolescencia en Condición de Calle» – Buenos Aires – Argentina

Riddiac en Argentina

III Encuentro Internacional de Ridiacc en Argentina
«Por la Defensa de la Infancia y Adolescencia en Condición de Calle»

16 a 18 junio 2016

Facultad de Ciencias Sociales UBA, Marcelo T de Alvear 2230, Aula 300

RIDIACC los invita a participar al III Encuentro Internacional «Por la Defensa de la Infancia y Adolescencia en Condición de Calle» el día 16 de Junio en la ciudad de Buenos Aires – Argentina, donde ubicaremos en contexto la situación de los niños, niñas y adolescentes en condición de calle en Argentina y Latinoamérica, agilizando la articulación entre los presentes, produciendo un intercambio de experiencias y metodologías para aportar al crecimiento de distintos proyectos, y conocer el trabajo de RIDIACC a nivel internacional.
Es un evento totalmente gratuito y abierto a todos los involucrados e interesados en defender a la infancia y adolescencia que atraviesan esta situación

Más información: http://www.ridiacc.org/

Mail: contacto@riadiacc.org

Descargar boletín:  Boletin General RIDIACC

150821 – 21 agosto, de 8:30 a 17hs – Encuentro Nacional de proyectos calle

5to Encuentro Nac de Proyectos Calle definitivoDescargar Programa: programa DEF

Estimados compañeros:

Llega el 5o Encuentro.
 Les adjuntamos el Programa y el afiche, este último lo van a poder retirar el dí­a del Encuentro.
Además de la importancia que por sí mismo tiene el encontrarnos a intercambiar y pensar juntos, en este Encuentro el que se base en ponencias de los propios equipos creemos que le da una riqueza especial, además participan los compañeros de calle de Mides, actores con quienes compartimos espacio de trabajo, población en algunos casos (flias por ejemplo) o trabajan con aquellos que no pudieron cambiar su situación o volvieron a ella, en definitiva sin duda compartimos aciertos, errores, Â desafíos y estrategias.
Este encuentro es también el primero desde que asumió el nuevo Directorio de Inau, por lo que también va a ser oportunidad de presentaciones mutuas en tanto las ponencias se basa en nuestras propias prácticas y tendremos un espacio de intercambio con ellos.
Trataremos de hacer llegar por este medio un mapa con líneas de bus posible para los que vienen del Interior.
Nos vemos.
Por Espacio Calle
Alvaro Oliveira

 

150604 – hasta 4 junio – VIDA Y EDUCACIÓN: Llamado para Educadora en Cruz del Sur

LOGO vye con direccEl Programa Cruz del Sur se propone modificar las situaciones de niños, niñas y adolescentes que desarrollan diversas actividades de sobrevivencia o permanecen en calle. Cómo:

  • Proponiendo con los participantes, respuestas socio- educativas personalizadas o grupales que apoyen el desarrollo de sus potencialidades y les permitan su participación protagónica en los procesos de cambio.
  • Mediante acciones familiares y comunitarias tendientes a construir entornos adecuados para el ejercicio pleno de ciudadanía y de los derechos

 Descargar detalles del llamado: Llamado Educadora Cruz del Sur – 2015

150511 – hasta 11 mayo – Llamado Interno para Educadora en el Programa Cruz del Sur de VIDA Y EDUCACION – Restringido

vyecolor  jpgLLAMADO RESTRINGIDO A PERSONAL DE VIDA Y EDUCACIÓN

Plazo y lugar de entrega de curriculum:

  • Se reciben curriculum para preselección desde el viernes 30/4 hasta lunes 11/5 en administración de Vida y Educación, Juan Manuel Blanes 879, de 13 a 17 hs., Teléfono 2412.67.76  – 099 699 609, O en su defecto se reciben también vía correo electrónico: vyecruz@adinet.com.uy

Descargar texto del llamado: Llamado Educadora Cruz del Sur – 2015

140704 – hasta 4 julio – Llamado para Educador/a en Cruz del Sur – VIDA Y EDUCACIÓN

Plazo y lugar de entrega de curriculum:

Se reciben curriculum para preselección hasta viernes 4 de Julio en administración de Vida y Educación, Juan Manuel Blanes 879, de 13 a 17 hs., Teléfono 2412.67.76  – 099 699 609, O en su defecto se reciben también vía correo electrónico: vyecruz@adinet.com.uy

++++++

El Programa Cruz del Sur se propone modificar las situaciones de niños, niñas y adolescentes que desarrollan diversas actividades de sobrevivencia o permanecen en calle.

Cómo:

  • Proponiendo con los participantes, respuestas socio- educativas personalizadas o grupales que apoyen el desarrollo de sus potencialidades y les permitan su participación protagónica en los procesos de cambio.
  • Mediante acciones familiares y comunitarias tendientes a construir entornos adecuados para el ejercicio pleno de ciudadanía y de los derechos

Quiénes participan:

  • Niños, niñas y adolescentes en diferentes situaciones de calle y sus familias.

Competencias y áreas de intervención:

Sigue leyendo

130701 – Planificación de «Cruz del Sur» para vacaciones de julio 2013

Por este medio te mandamos la planificación para estas vacaciones de julio, la misma esta pensada según las características y procesos en los cuales se encuentra la población atendida.

En líneas generales se plantea hacer salidas con un perfil recreativo para las familias que componen el padrón. En base a esto se planifica el ir al cine, teatro y juegos del Parque Rodó

Con el grupo de adolescentes se ve la necesidad de hacer algo diferente e innovador ya que dos de los integrantes de este grupo egresan del proyecto. Se decide entonces planificar un paseo en lancha por el Río Santa Lucia:

-Río abajo: saliendo del Club Alemán de Remo por el Canal Don Ernesto, recorriendo el canal del Santa Lucía, pasando por debajo de los puentes, hasta la Isla del Tigre, donde está la desembocadura en el Río de la Plata.

Días tentativos para las actividades:

  • 3/7 Escalada en las canteras del Parque Rodó: La Muralla
  • 4/7 Salida al Parque Rodó y Merienda con familia Rios
  • 5/7 Salida al cine con familia Piriz
  • 10/7 Salida al Teatro y Merienda con familia Barboza
  • 11u12/7 Paseo en Lancha por el Río Santa Lucia con el grupo de adolescentes

Equipo CRUZ DEL SUR                                     Fernando Leguizamón
Coordinador

121123n- 23 noviembre, 9 hs – III ENCUENTRO NACIONAL DE EQUIPOS CALLE.

23 DE NOVIEMBRE

Programa tentativo:

8:30- Acreditaciones.

9hs- Actividad de integración. A cargo de Abrojo.

9: 20hS– Bienvenida. Presentación del Encuentro. A cargo del Espacio Calle.

10hs-  Conferencia “Desafíos actuales: Intervenciones en territorios.”

  • Internación Compulsiva. Proyecto de Ley que está circulando.      Artículo 121.  Exponente Dr Martín Fernández.
  • Medicalización de la infancia.  Protocolo de ingreso a      API.
  • Baja de edad de imputabilidad. Exponente      Dr. Luis Pedernera- Comité de Derechos

Espacio de preguntas, intercambio.

Relatoría a cargo de Soc. Luis E. Morás.

11:30hs- Intervención en Territorio. Exponentes: Ps Lucía Pierri- TS Javier Marsiglia- Antropóloga Mariana Chaves- La Plata “Jóvenes territorios y complicidades”.

Espacio de preguntas, intercambio.

Relatoría a cargo de PS Adriana Molas.

13hs- Almuerzo.

14hs- Explotación Sexual. Exponentes:Representante de Luna Nueva- Paraguay, Joao      -Brasil, Conapese- Luis Putcher.

Relatoría a cargo de Dra. Diana González.

17hs Cierre.

111215 – Relatorías del Encuentro Calle

Estimados/ as, retomando el contacto desde el espacio calle. 

Enviamos dos de las relatorías del Encuentro: Familia y Judicialización, las cuales fueron trabajadas por quienes estaban a cargo de las mismas. Resta enviar la de Salud Mental.

Recuerden que mañana jueves 15 a las 13:30 nos estamos juntando en Infamilia, para evaluar este año y para dejar algunas líneas de trabajo para 2012. 

Saludos.

Nair Ramos

Relatoría Eje Familias:  http://www.box.com/s/2qrjn3hnt7z1dkx468pm

Relatoría Eje Judicialización: http://www.box.com/s/klj41jninyrsdtmsek0q

111111 – 11 noviembre de 9 a 18 hs – 2do. ENCUENTRO NACIONAL DE EQUIPOS CALLE.

El Encuentro se realizará en Escuela Municipal de Jardinería- 19 de abril 1061 esq. Lucas Obes. Barrio Prado. Es detrás de la Casa de la
Cultura.

Convocatoria Equipos1

Pauta presentación situaciones1

ESPACIO CALLE 

II ENCUENTRO NACIONAL DE EQUIPOS DE PROYECTOS CALLE – 11 de Noviembre de 2011 

Presentación 

El Espacio Calle es un espacio interinstitucional convocado por INAU, desde setiembre de 2007. 

El mismo tiene como objetivos: 

v  Generar un espacio de información, intercambio, reflexión y propuestas en el marco del trabajo conjunto Inau – Organizaciones de la Sociedad Civil sobre la problemática de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle.

v  Producir insumos que aporten al diseño de políticas públicas de niñez y adolescencia, y a la concreción de una Estrategia Nacional para los niños, niñas y adolescentes en situación de calle. 

En 2010, en el marco de la agenda anual, se lleva adelante una mesa redonda: “Niños/ as y adolescentes en situación de calle: el reto de la integralidad”. A 20 años de la implementación de Programas y Proyectos orientados a dar respuesta a la situación de calle de niños/ as y adolescentes en el Uruguay, esta mesa redonda responde a la necesidad de analizar los principales retos actuales que permitan dar respuestas integrales a la problemática. 

A partir de esta actividad, se cree pertinente avanzar en los ejes definidos por la misma: Articulación Institucional; Familias; Dispositivos de Calle existentes y Adolescencia y situación de calle, convocando al I Encuentro Nacional de Equipos Calle, en el cual participaron aproximadamente 100 integrantes de los equipos (operadores,  responsables de proyectos y programas, supervisores, entre otros).

La evaluación realizada fue positiva, el intercambio con proyectos de otros departamentos, así como la reflexión, el análisis sobre los ejes, abrieron la puerta para un II Encuentro Nacional. 

El II Encuentro Nacional de Equipos Calle, ha resultado de un proceso en el que han sido consultados todos los equipos de trabajo que atienden la situación de calle de niños/ as y adolescentes en el país (de distintos territorios, gestión directa o gestión mixta con organizaciones de la Sociedad Civil, en sus diversas modalidades de atención – tiempo parcial y tiempo completo). 

Ese proceso buscó recabar insumos en torno a los objetivos, contenidos, y metodologías  entendidos como más oportunos para este encuentro. 

El Espacio Calle, a partir de los avances aportados por una comisión organizadora, define para el encuentro: 

TEMA: “Alcances y desafíos de las prácticas socio/educativas en el marco de los proyectos calle”. 

OBJETIVOS: Generar una instancia de intercambio y conocimiento, a nivel nacional, entre proyectos que orientados a la atención de niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Reflexión en torno a las prácticas, posibles sinergias de trabajo común, innovar como desafío. 

CONTENIDOS: se agrupan en  tres ejes temáticos  Sigue leyendo

110715 – ¡Para leer!: Guía Internacional sobre Trabajo de Calle en el mundo

Guía internacional sobre la metodología de la educación de calle en el mundo

Un documanto de la Red Internacional de Trabajadores Sociales de Calle y Dynamo International, efectuado con el apoyo de: El programa PROGRESS, Comisión Europea, y La Dirección General de la Cooperación al Desarrollo de Bélgica 

Prólogo 

El educador de calle, persona que siente mucho apego por los valores de justicia, equidad, dignidad humana y solidaridad, puede darles (o devolverles) a las personas en dificultad el poder de actuar sobre sus propias vidas y tender hacia un mejor bienestar. 

Por su cercanía o su presencia en las situaciones de vida de esas personas debilitadas, el educador de calle sigue siendo el primer eslabón del acompañamiento y de la ayuda social. 

Al igual que yo con mis prerrogativas de Secretario de Estado para la Lucha contra la Pobreza, el educador de calle actúa sobre los problemas que abarcan varios puntos relativos al conjunto de los derechos fundamentales de las personas: alojamiento, empleo, ayuda social, salud,… 

El trabajo social de calle, es inclinarse ante todo hacia el ser humano y tomar en cuenta sus particularidades: que se trate de jóvenes en situación de abandono escolar, vagabundos, indocumentados o personas en situación de exclusión social. 

El trabajo social de calle, es adaptar constantemente sus métodos de trabajo y la evaluación de su trabajo. También a veces es conformarse con acciones sin resultados. Pero sobre todo es la necesidad de compartir las diferentes situaciones experimentadas en varias partes del mundo… 

Por lo anterior, quisiera hoy día expresar mi satisfacción por la publicación de esta obra, cuyo objetivo es ser una herramienta práctica de formación para los educadores de calle. 

Deseo darles ánimo para la realización de su trabajo y reiterarles todo mi apoyo. 

Jean-Marc Delizée – Secretario de Estado para la Lucha contra la Pobreza – [Bélgica]

Ver o descargar documentohttp://www.box.net/shared/0irrtomu47yvyv1gvgij

110226 – hasta 26 feb – vye – LLAMADO PARA INTEGRAR EL EQUIPO EDUCATIVO DEL PROGRAMA CRUZ DEL SUR

Nos proponemos
El Programa Cruz del Sur se propone modificar las situaciones de niños, niñas y adolescentes que desarrollan diversas actividades de sobrevivencia o permanecen en calle en distintas zonas de Montevideo

Como
• Proponiendo con los participantes, respuestas socio- educativas personalizadas o grupales que apoyen el desarrollo de sus potencialidades y les permitan su participación protagónica en los procesos de cambio.

• Mediante acciones familiares y comunitarias tendientes a construir entornos adecuados para el ejercicio pleno de ciudadanía y de los derechos

Quienes participan:
• Niños, niñas y adolescentes en diferentes situaciones de calle y sus familias.

Competencias y áreas de intervención:

• Recorridas y actividades recreativas  en calle, en tres zonas  de Montevideo tomando contacto con niños y jóvenes en puntos claves de encuentro buscando ser una referencia adulta positiva.
• Diseño, desarrollo y acompañamiento de propuestas educativas individuales y/o grupales.

• Actividades grupales educativas en el local con participantes niños, adolescentes, adultos.

• Actividades con familias y /o adultos referentes en su sitio de residencia.

• Coordinación y articulación con servicios y recursos comunitarios e institucionales que favorezcan el desarrollo de los procesos y calidad de vida de los participantes.

• Sistematización y confección de informes de los procesos personales y de actividades realizadas con los participantes

• Participación activa en instancias del equipo como: reuniones semanales de equipo y de espacio de supervisión, así como en actividades institucionales, evaluaciones, encuentros formativos y otros.

Requisitos y perfil para el cargo:

• Formación Trabajo Social, Áreas de la Educación (Educador Social, Ciencias de la Educación, Maestro, Prof. Educación Física) .
• Experiencia laboral en proyectos de infancia y/o orientados hacia familias en situación de vulnerabilidad social.

 • Formación, idoneidad  en recreación.
• Experiencia acreditada de trabajo en equipo.
• Se valorará formación y capacitación extracurricular en temáticas relacionadas.
• Disponibilidad para asumir excepcionalmente tareas en diferentes franjas horarias.

Características:

• Actitud y disposición positiva para el desempeño de tarea vinculadas a la atención directa y al trabajo en equipo.
• Capacidad para desarrollar tarea en distintos ámbitos: medio abierto calle (recorridas, actividades recreativas)  espacio de local (actividades de la vida cotidiana, entrevistas, actividades lúdicas recreativas) ámbitos institucionales (articulaciones y coordinaciones)

Carga horaria:

• Volumen horario semanal: 25 HORAS
• Período de prueba: 3 meses.

Plazo y lugar de entrega de curriculum:

• Se reciben curriculum con referencias laborales, para preselección hasta viernes 26 de Febrero de 2011 en administración de Vida y Educación, Juan Manuel Blanes 879, de 13 a 17 hs., Teléfono 2412.67.76  – 099 699 609

• Se considerarán en primer término los aspirantes que actualmente revistan en la planilla de trabajo de Vida y Educación

VER DOCUMENTO: http://www.box.net/shared/31kozvy3ag

101209 – 9 diciembre, de 13:30 a 19 hs. – Encuentro para los equipos de trabajo de los proyectos calle de Montevideo y otros departamentos

Subject: DICIEMBRE 2010 Encuentro de equipos de trabajo calle, montevideo, interior

Estimados y estimadas:

Por este medio un aviso rápido. Según habiamos previsto, como forma de dar continuidad a lo trabajado en la Mesa redonda llevada adelante por el Espacio Calle, » A 20 años de los proyectos de calle, el reto de la integralidad», es que estamos proponiendo un encuentro para los equipos de trabajo de los proyectos calle de Montevideo y  otros departamentos (Maldonado, Paysandú, Salto, Rivera y Caneloanes). La idea es volver sobre los cuatro ejes de discusión prioritaria definidos: familias, articulaciónes institucionales, análisis de los dispositivos actuales, y adolescencia y calle;
retomando los avances de la mesa redonda de setiembre.

El día previsto es el 9 de diciembre de 1330 a 19. El lugar a confirmar.

Adelantamos estas lineas a los efectos de que puedan reservarse desdee ya esas horas, dado que a esa altura del año la agenda «explota».

En breve llegará a vuestras organizaciones el acta ( con màs detalles) de la última reunión del Espacio Calle, que se realizó el día de ayer y la última semana de este mes estaríamos enviando la invitación y programación de la jornada.

En nombre del Espacio Calle

Marina

101006 – Documentos presentados en la Mesa Redonda: Niños, niñas y adolescentes en situación de calle

Vean los documentos presentados:

Presentación eje 1 articulaciones.doc:            http://www.box.net/shared/ui4lck3356

Presentación eje 2 análisis dispositivos actuales.pdf  http://www.box.net/shared/2g37oem3bq

Presentación eje 3 Familia.doc :                           http://www.box.net/shared/z04k4ghv1i

Presentación eje 4 Adolescencia.doc :              http://www.box.net/shared/um5086nvhj

Punto de partida.ppt :                                                    http://www.box.net/shared/9p1bx9dz7t

101022 – 22 octubre en la tarde – OLIMPIADAS CRUZ DEL SUR 2010

INTRODUCCIÓN

Cruz del sur es un programa perteneciente a Vida y Educación. Es en un programa de tiempo parcial en convenio con INAU. La zona de anclaje abarca parque Rodó, Punta Carretas, Pocitos.

Los participantes del proyecto son niños y niñas, adolescentes y sus familias en condiciones de  alta vulnerabilidad social y económica que transitan cotidianamente por estas zonas.

Como programa focalizado nuestra experiencia nos ha mostrado una realidad compleja en cuanto al  difícil acceso de los participantes a distintos recursos, ya sean recreativos, de salud y educativos que son partes de sus derechos fundamentales. Esto nos impulsó a organizar esta actividad.

La propuesta que tienen en sus manos (por un lado) pretende ser un dinamizador para encontrarnos entre diferentes programas que trabajan con niño/as y adolescentes. Entendiendo que siempre es positivo estrechar vínculos entre los diferentes equipos para  compartir experiencias, visiones y formas de hacer.

Asimismo creemos que la propuesta tiene valor como alternativa y espacio de diversión, encuentro, de aprendizaje colectivo y competencia sana para los chiquilines/as con los que trabajamos día a día.

ASPECTOS ORGANIZATIVOS GENERALES DE LAS OLIMPIADAS.  Sigue leyendo

100930 – 30 setiembre – 8:30 a 14 hs – MESA REDONDA: NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTE EN SITUACION DE CALLE: EL RETO DE LA INTEGRALIDAD

El Espacio Calle es un espacio Interinstitucional  convocado por INAU desde  setiembre del 2007, que integra a Organizaciones de la Sociedad Civil y a servicios del Instituto, que desarrollan proyectos orientados a niñas, niños y adolescentes en situación de calle y sus familias.  A saber: Gurises Unidos, El Abrojo, Cippus, Iglesia Anglicana, Luna Nueva, Vida y Educación, Cipfe, Senderos, Programa Calle INAU y División Convenios.

Dicho ámbito se configura como espacio de diálogo  y articulación,  de carácter  deliberativo y de generación de propuestas, en torno a la temática que lo convoca.

En el marco de su agenda anual 2010, ha previsto  la realización de la mesa redonda:  “Niños, niñas y adolescentes en situación de calle: el reto de la integralidad”

A 20 años de la implementación de programas y proyectos orientados a dar respuesta a la situación de calle de niños, niñas y adolescentes en el Uruguay, esta Mesa Redonda se propone analizar los principales retos actuales que permitan dar respuestas integrales a la problemática.

La misma se realizará el 30 de setiembre de 9 a 1400 hs en la Torre Ejecutiva del edificio de Presidencia de la República. El cometido de esta actividad es analizar y generar aportes en torno a los  nudos críticos y buenas prácticas vinculados al sistema de respuestas para la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de calle.

A partir de un proceso colectivo de identificación de cuáles deberían ser los aspectos prioritarios a ser tratados en la jornada,  se resuelve  integrar como  principales temáticas las siguientes:     Sigue leyendo

100617 – APAP – PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO DE ADOLESCENTES DEL PERFIL CALLE – Presentado a INAU 17 junio 2010

CONSIDERACIONES GENERALES 

  1. VIDA Y EDUCACION tiene sumo interés en participar junto con el INAU e INFAMILIA en la implementación de dispositivos de integración social para adolescentes y jóvenes procedentes de los distintos proyectos integrados a la red calle. Esto obedece no sólo al reconocimiento de la necesidad de contar con respuestas apropiadas para esta población, sino también porque institucionalmente es un área de intervención en la cual hemos estado comprometidos permanentemente, aportando, desde la experiencia concreta nuevas perspectivas de encarar el problema….

ver documento completo: http://www.box.net/shared/1j09q8tgdj