101008 – hasta 8 octubre – Llamado interno- restringido al personal actual de VIDA Y EDUCACIÓN para el Programa APAP

Llamado interno- restringido al personal actual de VIDA Y EDUCACIÓN
para el Programa APAP

ROL de la EDUCADORA:

Acompañar a adolescentes y jóvenes, desde dispositivos personalizados y grupales, en sus procesos de autonomía, desarrollando acciones educativo – sociales.

Dos cargos

  • Profesional mujer con formación en Trabajo Social, excluyente.
  • Profesional mujer preferentemente titulada en: Educación Social, Psicóloga, Psicóloga Social.

REQUISITOS: 

  • Compartir los objetivos, la misión y principios orientadores de nuestra institución VyE
  • Participar de la vida institucional (jornadas y capacitaciones internas)
  • Experiencia mínima 3 años de trabajo socioeducativo con adolescentes y jóvenes en situación de vulneración de Derechos.
  • Práctica acreditada de trabajo en equipo.
  • Competencias para la sistematización de la práctica, lo que requiere un manejo informático acorde.
  • Con disponibilidad para desarrollar actividades durante el fin de semana eventualmente en carácter de guardia y/o emergencias.     
  • Disponibilidad para el manejo de recursos materiales (transferencias económicas etc.)

 ACTIVIDADES PREVISTAS: Sigue leyendo

171006 – hasta 6 octubre – Llamado interno, restringido al personal actual de VIDA Y EDUCACIÓN, para integrar el equipo del Programa APAP

Llamado interno – restringido al personal actual de VIDA Y EDUCACIÓN –
para integrar el equipo del Programa APAP
en el Rol de EDUCADORA 

ROL del EDUCADORA:

Acompañar a adolescentes y jóvenes, desde dispositivos personalizados y grupales, en sus procesos de autonomía, desarrollando acciones educativo – sociales. 

REQUISITOS: 

En esta oportunidad estamos pensando en:  

  • Profesional mujer con formación en Trabajo Social, excluyente.
  • Experiencia mínima 3 años de trabajo socioeducativo con adolescentes y jóvenes en situación de vulneración de Derechos.
  • Práctica acreditada de trabajo en equipo.
  • Competencias para la sistematización de la práctica, lo que requiere un manejo informático acorde.
  • Con disponibilidad para desarrollar actividades durante el fin de semana eventualmente en carácter de guardia y/o emergencias.     

 ACTIVIDADES PREVISTAS: Sigue leyendo

170127 – hasta 27 enero – Llamado interno – restringido al personal actual de VIDA Y EDUCACIÓN – para un cargo de EDUCADORA en el Programa APAP

ROL del EDUCADOR/A:

Acompañar a adolescentes y jóvenes, desde dispositivos personalizados y grupales, en sus procesos de autonomía, desarrollando acciones educativo – sociales.

REQUISITOS:

En esta oportunidad estamos pensando en:

  • Profesional mujer preferentemente mayor de 30 de años de edad.
  • Preferentemente con formación en Educación Social, no excluyente a otras formaciones humanistas
  • Experiencia de al menos 5 años de trabajo socioeducativo con adolescentes y jóvenes en situación de vulneración de derechos.
  • Práctica acreditada de trabajo en equipo.
  • Capacidad de gestión de los recursos programáticos, incluyendo manejo de dinero.
  • Competencias para la sistematización de la práctica, lo que requiere un manejo informático acorde.
  • Disponibilidad para desarrollar actividades durante el fin de semana eventualmente en carácter de guardia y/o emergencias.

ACTIVIDADES PRINCIPALES:

  • Entrevistas personales
  • Encuentros grupales
  • Visitas domiciliarias.
  • Acercamiento a las redes territoriales de cada participante.
  • Coordinaciones resultantes del proyecto personal del joven, generalmente con otros espacios de participación del joven.
  • Acompañamientos de pareja y/o familiares, especialmente coordinaciones con las referencias socio-afectivas de los jóvenes.
  • Orientación y acompañamiento de acuerdo con etapa de proceso y/o con la singularidad a gestiones en general, consultas médicas, otros.
  • Sistematización e informes de proceso.
  • Jornadas de intercambio de carácter institucional.
  • Reuniones de Equipo y de supervisión educativa.

CARGA HORARIA:

  • 25 horas semanales, teniendo disponibilidad para situaciones de emergencia y de las guardias de retén.

SALARIO NOMINAL:             $ 27. 381

 Se reciben currículum vitae hasta el 27 de enero de 2017 en las siguientes
direcciones electrónicos: vyeapap@gmail.com ;  vyegreso@adinet.com.uy

Por consultas: 094102716; 24118257, a partir de las 14 hs.

140324 – hasta 24 marzo – LLAMADO INTERNO VYE – Docente para “Espacio de Apoyo a la educación y capacitación” para APAP

LLAMADO PARA UN CARGO DE DOCENTE PARA PROGRAMA EDUCATIVO SOCIAL DIRIGIDO A ADOLESCENTES Y JÓVENES EN PROCESOS DE AUTONOMÍA PROGRESIVA.

Te invitamos a sumar tu experiencia, compromiso,  responsabilidad y ganas de SER y ESTAR en el rol educativo social, al programa -Apoyo a los Procesos de Autonomía y Protagonismo- de Vida y Educación.

REQUISITOS

  • Formación: Docencia.
  • Características personales: Persona preferentemente mayores a los 30 años con desarrollada capacidad para el trabajo interdiciplinario, capacidad de escucha y empatía, actitud proactiva frente a la tarea.
  • Experiencia no menor a 2 años de trabajo población en situación de vulneración de Derechos.
  • Experiencia acreditada de trabajo en equipo.
  • Se valorará formación y/o capacitación extracurricular en temáticas relacionadas.
  • Se valorará formación y competencias comprobables en manejo informático.

ROL del/la docente.

  • Apoyo pedagógico a adolescentes y jóvenes cursando el Ciclo Básico y educación no formal.
  • Seguimiento a la escolaridad.
  • Coordinación con centros de estudio.
  • Llenado de planillas educativas de la UDI.

COMPETENCIAS:  

  1. Vocación por el trabajo social, capacidad para desarrollar empatía con este perfil de población objetivo que le permitan establecer una proximidad al rol educativo preferentemente, usando lenguaje ameno que promueva en el/la joven la comprensión y apropiación responsable de su proceso de salud mental.
  2. Capacidad de propuesta y de trabajo en equipo.
  3. Tener iniciativas que permitan hacer propuestas que vayan un paso más de las necesidades manifiestas de los jóvenes, aportando al diseño de estrategias que les permitan un mejor desarrollo.

ACTIVIDADES

  1. Participar ocasionalmente de la reunión de equipo, espacios de co-visión de casos, reuniones de evaluación y planificación aportando desde su disciplina.
  2. Coordinación con los centros educativos donde concurren los y las jóvenes participantes del EAP.
  3. Registro escrito de los apoyos educativos.
  4. Registro de horas mensuales

CARGA HORARIA:

12 horas semanales.

SALARIO:

Consultar con la Administración de VYE.

ACERCA DEL LLAMADO

  1. Se recepcionan postulantes desde el lunes 10 de marzo al lunes 24 de marzo del corriente año.
  2. La postulación deberá necesariamente realizarse a través de la presentación del  currículum al que deberá acompañarse una fundamentación de la motivación por el cargo. Los mismos deberán ser enviados al correo vyeapapes@gmail.com con copia a vyecomis@adinet.com.uy.
  3. Es deseable que la integración al equipo pueda realizarse los primeros días del mes de abril del 2014.
  4. En todos los casos se mantendrán entrevista con la coordinación de APAP y dirección institucional.

131209 – del 9 al 20 diciembre – Taller de albañilería para jóvenes en VIDA Y EDUCACIÓN

El taller se desarrollará desde el día lunes 9 al viernes 20 de diciembre.

Jovenes: 9 cupos, algunos más para lista de suplentes.

Postulaciones hasta el lunes 2 de diciembre por mail a ésta dirección de correo: vyeapapes@gmail.com

  • Nombre, edad, y teléfonos.
  • Edad a partir de 17 años, con alguna excepción si se evalúa pertinente.
  • Disponibilidad para trabajar en horarios rotativos entre mañana y tarde, de lunes a viernes.
  • Varones y mujeres de toda la institución.
  • Condición indispensable ganas de aprender albañilería!!!

130802 – hasta 2 agosto – Llamado interno para educador en APAP – VIDA Y EDUCACIÓN

LLAMADO PARA UN CARGO DE EDUCADORA PARA PROGRAMA EDUCATIVO SOCIAL DIRIGIDO A ADOLESCENTES Y JÓVENES EN PROCESOS DE AUTONOMÍA PROGRESIVA.

Te invitamos a sumar tu experiencia, compromiso,  responsabilidad y ganas de SER y ESTAR en el rol educativo social al programa -Apoyo a los Procesos de Autonomía y Protagonismo- de Vida y Educación.

REQUISITOS

  • Formación en áreas sociales: Educador Social, Educador Popular, Asistente Social, Psicólogo, Docentes, otros.
  • Características personales: Mujeres preferentemente mayores a los 30 años con desarrollada capacidad para el trabajo interdiciplinario, capacidad de escucha y empatía, actitud proactiva frente a la tarea.
  • Experiencia no menor a 5 años de trabajo socioeducativo con adolescentes y jóvenes en situación de vulneración de Derechos.
  • Experiencia acreditada de trabajo en equipo.
  • Con disponibilidad para ocasionales actividades durante el fin de semana y fuera de Montevideo (campamentos, talleres, etc).
  • Se valorará formación y/o capacitación extracurricular en temáticas relacionadas.
  • Se valorará formación y competencias comprobables en manejo informático.

ROL del EDUCADOR:

Acompaña procesos educativo-sociales con adolescentes y jóvenes, coordinando acciones, planificando, registrando, evaluando y aportando a la sistematización del abordaje educativo.

COMPETENCIAS:  

1)      Participar en las instancias de equipo (reunión de equipo, espacio de salud del equipo, espacios de co-visión, reuniones de evaluación y planificación y toda otra actividad comprendida dentro del calendario).

2)      Reuniones con la coordinación.

3)      Acompañar a los jóvenes como adulto referente, en la construcción y orientación de los procesos personales realizando las derivaciones pertinentes en permanente reflexión colectiva.

4)      Acompañar, planificar, actividades grupales: recreativas, educativas.

5)      Tener iniciativas que permitan hacer propuestas que vayan un paso más de las necesidades manifiestas de los jóvenes, aportando al diseño de estrategias que les permitan desarrollar aspectos de autonomía y protagonismo.

6)      Acompañamientos específicos de acuerdo con su perfil técnico. Capacidad de escucha y empatía, capacidad de construcción de una distancia operativa, capacidad de propuesta y de trabajo en equipo y grupal

7)      Al no contar en el equipo con un rol administrativo diferenciado, deberá igual que el resto de los integrantes, asumir las tareas administrativas correspondientes a los acompañamientos, así como aquellas distribuidas en el equipo.

8)      Manejo responsable de los recursos programáticos, Incluyendo dentro de éstos las Becas asignadas a cada joven en referencia educativa.

ACTIVIDADES PREVISTAS:

  • Entrevistas personales
  • Encuentros grupales
  • Visitas domiciliarias.
  • Acercamiento a las redes territoriales de cada participante.
  • Coordinaciones resultantes del proyecto personal del joven, generalmente con otros espacios de participación del joven.
  • Acompañamientos de pareja y/o familiares, especialmente coordinaciones con las referencias socio-afectivas de los jóvenes.
  • Orientación y acompañamiento de acuerdo con etapa de proceso y/o con la singularidad a gestiones en gral., consultas médicas, otros.
  • Sistematización e informes de proceso.
  • Capacitación: al igual que el resto del equipo que participa en diversas actividades que le permiten comprender y acompañar los procesos dinámicos de la población con la que trabajamos, se espera que puedan ser previstas horas para la capacitación y la puesta en común de la misma. 

CARGA HORARIA:

Cada  persona rentada será contratada por un total de 25 horas semanales, teniendo disponibilidad para situaciones de emergencia y de las guardias de retén.

SALARIO:

$ 17.034 nominales (1er. Año) + productividad. 

INAU/Reglamentación Específica: ATENCIÓN COMPLETA E INTEGRAL

En su artículo 2º: “Se establece por atención integral a los niños / as y adolescente: alojamiento, equipamiento, alimentación, vestimenta, integración familiar y social, salud, educación y recreación. Sin perjuicio de las áreas a cubrir establecidas por el proyecto.

La satisfacción de la atención integral se estructurará en un entrono afectivo de apoyo a través de pautas claras de convivencia, dinámica estable, optimizando el mayor desarrollo de las potencialidades de los niños/as y adolescentes atendidos por el servicio. Se respetará y promoverá la identidad, la integración social, las individualidades propiciando espacios y pertenencias propias, incentivando la participación del niño/a y/o adolescente, la expresión de sus opiniones en todos los spectos que los involucran y en todas las situaciones a lo largo de las distintas etapas del proceso de desarrollo.”

El carácter de tiempo completo, conlleva que el adolescente se encuentre bajo la tutela del Estado, del INAU como organismo competente, quedando suspendida la tutela de los progenitores o familiares.

En consecuencia, los jóvenes que se encuentran en servicios dentro de la modalidad de tiempo completo, son responsabilidad de las Unidades/Proyecto, debiendo garantizar el proyecto, el goce de los derechos y la atención integral de los mismos.

Acerca del llamado: 

a)            Se recepcionan postulantes desde el lunes 29 de julio al viernes 2 de agosto del corriente.

b)            La postulación deberá necesariamente realizarse a través de la presentación del  currículum al que deberá acompañarse una fundamentación de la motivación por el cargo. Los mismos deberán ser enviados al correo vyeapapes@gmail.com con copia a vyecomis@adinet.com.

c)            Es deseable que la integración al equipo pueda realizarse los primeros días del mes de agosto.

d)           En todos los casos se mantendrán entrevista con la coordinación de APAP y dirección institucional.

100922 – Participacion del programa APAP en el Seminario de RELAF 2010 – Foz de Iguazú

Montevideo, 22 de setiembre de 2010

Sres. Directores Vida y Educación
Equipo APAP

Comparto con Uds. la presentación del Programa APAP, en el Seminario Relaf 2010 de “Acogimiento Familiar”, desarrollado en Foz de Iguazú el 2, 3 y 4 de setiembre del presente año.

En primer lugar manifiesto mi agradecimiento a la Dirección por facilitar mi participación en dicho evento .

Así como mi profundo agradecimiento a los compañeros /as de equipo que apoyan día a día con la tarea de campo , y la reflexión , produciendo el intercambio de los aprendizajes que hoy compartimos.

Los representantes de la Relaf en Uruguay, Lic. Judith Aude, y Lic. Daniel Moreira ambos Directores de División en INAU, nos invitaron a participar en el seminario.

Anteriormente en el año 2007 expusimos la experiencia del proyecto APAP, en el marco de un seminario con igual temática, e invitados también por la Relaf , el que se desarrolló en MIDES, Montevideo, con la representante de la red en Argentina, Lic. Matilde Luna.

Las intervenciones educativas desarrolladas por APAP en orden a la defensa, promoción y restitución de Derechos y específicamente intervenir sobre el “Derecho a vivir en Familia” ,  no constituye el principal foco de nuestra tarea en tanto que profundizamos sobre procesos de sujetos autónomos y protagónicos viviendo en contexto comunitario que , puede incluir el contexto familiar o no incluirlo.

 “La Relaf actúa en el sentido de fomentar en América Latina el diálogo que lleve a la búsqueda

de alternativas de cuidado familiar, en el marco del cumplimiento de todos los derechos. …”

Pero pasa que el derecho a vivir en familia, cede cada día frente a la realidad . Cada día más, los jóvenes y sus familias son afectadas por las condiciones sociales, culturales o históricas : la exclusión, la fragmentación social, la expulsión, el desempleo , la vivienda, la pobreza, entre otras condiciones de gran complejidad.

Entonces , defendemos el Derecho a vivir en familia. Pero a pesar de ello hay situaciones que exigen la inminencia de la separación, Es entonces, que ante esta evidencia de la separación del adolescente de la familia  , aparecen 2 alternativas  bien definidas en la política y en sus prácticas :

1. El acogimiento familiar,

2. el acogimiento residencial, el internado

Nuestro proyecto implementa una línea programática por momentos complementaria y por momentos sustitutiva .

Una tercera alternativa: la convivencia en  ex – ternación  . No se trata de elegir una u otra, es un proceso de acompañamiento que en su desarrollo puede transitar por una u otra de las alternativas .

+++++++++++++

LEER MAS… : 

https://vidaeducacion.org/noticias-de-vida-y-educacion/autonomia-y-protagonismo/5385-2/

100617 – APAP – PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO DE ADOLESCENTES DEL PERFIL CALLE – Presentado a INAU 17 junio 2010

CONSIDERACIONES GENERALES 

  1. VIDA Y EDUCACION tiene sumo interés en participar junto con el INAU e INFAMILIA en la implementación de dispositivos de integración social para adolescentes y jóvenes procedentes de los distintos proyectos integrados a la red calle. Esto obedece no sólo al reconocimiento de la necesidad de contar con respuestas apropiadas para esta población, sino también porque institucionalmente es un área de intervención en la cual hemos estado comprometidos permanentemente, aportando, desde la experiencia concreta nuevas perspectivas de encarar el problema….

ver documento completo: http://www.box.net/shared/1j09q8tgdj

100317 – hasta 17 mar – LLAMADO INTERNO VYE – Educador para APAP

 PROPUESTA DE INTEGRACIÓN DE UN PROFESIONAL DEL ÁREA SOCIAL AL EQUIPO DE APOYO A LOS PROCESOS DE AUTONOMIA Y PROTAGONISMO DE VIDA Y EDUCACIÓN 

LLAMADO PARA UN CARGO DE EDUCADOR/A PARA PROGRAMA EDUCATIVO SOCIAL INTEGRAL DIRIGIDO A ADOLESCENTES Y JÓVENES EN PROCESOS PROGRESIVOS DE AUTONOMÍA 

REQUISITOS

  • Formación en áreas sociales: Educador Social, Educador Popular, Asistente Social, Psicólogo, otros.
  • Experiencia no menor a 5 años de trabajo socioeducativo con adolescentes y jóvenes en situación de vulneración de Derechos.
  • Experiencia acreditada de trabajo en equipo
  • Se valorará formación y/o capacitación extracurricular en temáticas relacionadas.
  • Se valorará formación y competencias comprobables en manejo informático. 

ROL del EDUCADOR:

Desarrolla intervenciones educativo-sociales con adolescentes y jóvenes, coordinando acciones, reflexionando, planificando, registrando las acciones, evaluando y aportando a la sistematización de las intervenciones. 

COMPETENCIAS:  

1)      Participar en las instancias de equipo (reunión semanal de equipo, y de supervisión; de evaluación, y toda otra actividad comprendida dentro del calendario).

2)      Reuniones con la coordinadora.

3)      Acompañar a los jóvenes como adulto referente, en la construcción y orientación de los procesos personales. En aquellos que requieran intervención específica, coordinará  permanentemente con Asistente Social y/o Psicóloga..

4)      Acompañar, planificar, actividades grupales: recreativas, educativas.

5)      Tener iniciativas que permitan hacer propuestas que vayan un paso más de las necesidades manifiestas de los jóvenes, aportando al diseño de estrategias que les permitan desarrollar aspectos de autonomía y protagonismo.

6)      Acompañamientos específicos de acuerdo con su perfil técnico. Capacidad de escucha y empatía, capacidad de construcción de una distancia operativa, capacidad de propuesta y de trabajo en equipo y grupal

7)      Al no contar en el equipo con un rol administrativo diferenciado, deberá igual que el resto de los integrantes, asumir las tareas administrativas correspondientes a los acompañamientos, así como aquellas distribuidas en el equipo.

El Educador que asuma la responsabilidad de participación en la red queda eximido de tareas administrativas del programa, salvo las correspondientes a los acompañamientos.

8)      Será responsabilidad del Educador el adecuado manejo de los recursos del Programa,

Incluyendo dentro de éstos el dinero que se traspasa a los jóvenes en modalidad de “beca”.      

ACTIVIDADES PREVISTAS: 

  • -Entrevistas personales
  • -Encuentros grupales
  • -Visitas a las residencias de los jóvenes.
  • -Acercamiento al barrio de cada joven, reconocimiento de identificación, ubicación territorial, junto al joven de servicios comunitarios u otros.
  • -Coordinaciones resultantes del proyecto personal del joven, generalmente con otros espacios de participación del joven.
  • -Acompañamientos de pareja y/o familiares, especialmente coordinaciones con las referencias socio-afectivas de los jóvenes.
  • -Orientación y acompañamiento de acuerdo con etapa de proceso y/o con la singularidad a gestiones en gral., consultas médicas, otros.
  • -Sistematización e informes de proceso.
  • – Diagramación de estrategias, junto con los jóvenes y el equipo, de proyectos que les permitan ir afirmando su protagonismo y autonomía.
  • – Capacitación: al igual que el resto del equipo que participa en diversas actividades que le permiten comprender y acompañar los procesos dinámicos de la población con la que trabajamos, se espera que puedan ser previstas horas para la capacitación y la puesta en común de la misma. 

CARGA HORARIA: 

Cada  persona rentada será contratada por un total de 30 horas semanales, de las cuales se harán efectivas 25 horas semanales quedando el resto como horas flotantes para el caso de las guardias de retén. 

SALARIO: 

Consultar con la Administración de VYE 

ANTECEDENTES 

El Programa de Apoyo al Egreso, PAE, posee una historia dentro de la institución de 15 años. (se puede ampliar información en Presentación institucional) 

El equipo de APAP inicia hacia el año 2002 una revisión de la propuesta educativa, presentada formalmente a INAU, con la finalidad de establecer un nuevo convenio. En el año 2003 se firma el convenio dando así la formalidad administrativa correspondiente. 

El equipo de APAP (Apoyo a los procesos de Autonomía y Protagonismo), ha fluctuado en su número de integrantes, siendo actualmente 5 para acompañar los procesos de un promedio de 40 jóvenes en una atención de modalidad completa e integral.

Cabe señalar que el Convenio establece un cupo de 40 jóvenes. 

ATENCIÓN COMPLETA E INTEGRAL: 

INAU/Reglamentación Específica

En su artículo 2º: “Se establece por atención integral a los niños / as y adolescente: alojamiento, equipamiento, alimentación, vestimenta, integración familiar y social, salud, educación y recreación. Sin perjuicio de las áreas a cubrir establecidas por el proyecto. 

La satisfacción de la atención integral se estructurará en un entrono afectivo de apoyo a través de pautas claras de convivencia, dinámica estable, optimizando el mayor desarrollo de las potencialidades de los niños/as y adolescentes atendidos por el servicio. Se respetará y promoverá la identidad, la integración social, las individualidades propiciando espacios y pertenencias propias, incentivando la participación del niño/a y/o adolescente, la expresión de sus opiniones en todos los spectos que los involucran y en todas las situaciones a lo largo de las distintas etapas del proceso de desarrollo.” 

El carácter de tiempo completo, conlleva que el adolescente se encuentre bajo la tutela del Estado, del INAU como organismo competente, quedando suspendida la tutela de los progenitores o familiares.

En consecuencia, los jóvenes que se encuentran en servicios dentro de la modalidad de tiempo completo, son responsabilidad de las Unidades/Proyecto, debiendo garantizar el proyecto, el goce de los derechos y la atención integral de los mismos. 

Acerca del llamado: 

a)      Se recepcionan  postulantes interesados/as hasta el día miércoles 17 de marzo previa coordinación telefónica con la Coordinadora al 094 102 716.

b)       La postulación deberá necesariamente realizarse a través del currículum al que deberá acompañarse una fundamentación de la motivación por el cargo.

c)      La integración a APAP, de la persona seleccionada está prevista para los primeros días del mes de abril.

d)     En todos/as los/as postulantes se mantendrá entrevista con la Coordinadora del Programa.

100224 – Llamado interno para educador equipo de Casa Joven de VYE

Estimadas/os:
Estamos haciendo una consulta  a la   interna de los  equipos  de Vida y Educación para integrar el equipo de Casa Joven   en principio con la incorporación de un educador – operador. ( masculino)

Por lo tanto solicitamos a aquellos que les interese esta tarea hagan llegar antes del miércoles proximo, vía mail a vyecasaj@adinet.com.uy, vyecanel@adinet.com.uy y vyecapac@adinet.com.uy la expresión de su interés junto con la actualización de su currículum.
Gracias

Salud

Patricia

Culminó el Taller de Orientación Laboral realizado con jóvenes de Autonomía y Protagonismo – 22 oct 2009

PA220059Con una Ceremonia de Cierre realizada en la sede de Vida y Educación culminó el taller de orientación laboral con la entrega de los certificados y carpetas a cada joven participante.

Participaron en el acto dos empresarios que dieron respuestas a las interrogantes de los jóvenes acerca de temas de empleabilidad y mantenimiento de empleo.

Ver las fotos en https://vidayeducacion.wordpress.com/noticias-de-vida-y-educacion/autonomia-y-protagonismo/fotos-culminacion-del-taller-de-orientacion-laboral-22-oct-2009/