Descargar Programa del evento: Programa Encuentro Calle 30NOV2018 (1)
Archivo de la etiqueta: calle
181130 – hasta 30 noviembre – Vida y Educación llama una Educadora para el Programa Calle Cruz del Sur
Cruz del Sur es un programa cuyo objetivo es “Promover el acceso de los derechos de NNAs en situación de calle y de sus núcleos referenciales, fomentando el ejercicio de ciudadanía activa, tendiendo a una autonomía progresiva”
Para ello nos proponemos:
- Realizar un acompañamiento socio educativo a los NNA en el marco del desarrollo de proyectos personalizados, coordinando acciones con referentes adultos, llevando adelante estrategias diversas y en común acuerdo con el equipo.
- Participar activamente en las redes que articulen y propongan acciones y políticas públicas integrales de protección que den respuesta a la situación de estos NNA
- Ampliar redes de circulación ciudadana de los NNAs favoreciendo la vinculación con la salud, la educación, la cultura y la identidad
Descargar el llamado: LLamado abierto CRUZ. Nov 20183
181130 – 30 noviembre – Encuentro Nacional de equipos de trabajo y adolescentes vinculados a la problemática de niñez y adolescencia en situación de calle: “Experiencias, movimientos y desafíos”
Estimados/as,
Por medio de la presente, tenemos el agrado de compartir con Uds. que, desde el Espacio Calle, el cual es un espacio interinstitucional (INAU-OSC) vinculado a la problemática de NNA en situación de calle, estamos convocando a un nuevo Encuentro Nacional de equipos de trabajo y adolescentes vinculados a la problemática de niñez y adolescencia en situación de calle: “Experiencias, movimientos y desafíos”
En esta ocasión están invitados/as todos/as los/as operadores/as de los equipos que trabajan en los Proyectos a nivel nacional, así como también están invitados/as los/as adolescentes. Para ellos/as habrá una propuesta en paralelo a la de los operadores/as.
El Encuentro se realizará el día 30 de noviembre del presente, en Montevideo. A la brevedad les estaremos enviando información más exacta acerca del mismo, pero quisiéramos adelantarnos para transmitirles lo siguiente.
El día del Encuentro, entre otras cosas, existirá la posibilidad de exponer por parte de los equipos en base a tres Áreas temáticas:
- Metodología de trabajo, abordaje territorial y comunitario. Presentación de estrategias metodológicas en territorio, innovación y buenas prácticas.
- Caracterización de NNA en situación de calle. Indicadores específicos, nuevas modalidades de estar en calle. Análisis del perfil y la categoría “calle” desde los equipos de trabajo.
- Experiencias de incidencia en base a la articulación intersectorial e institucional, para la adecuación de respuestas en territorios y/o nuevas problemáticas asociadas a la situación de calle de NNA.
Por lo que invitamos a los equipos a poder elegir aquel o aquellos temas que resulten de mayor interés en función de las temáticas mencionadas y así elaborar un ensayo o avance de lo que se quiere presentar el día del Encuentro. La propuesta apunta a que dichas presentaciones sean el incentivo hacia el intercambio y discusión posterior.
Los trabajos que brinden los equipos serán evaluados por una comisión designada por el Espacio Calle que seleccionará dos documentos por temática para ser presentados el día del Encuentro en una exposición de 15 minutos aproximadamente en los subgrupos temáticos que funcionarán en forma simultánea. Aquellos trabajos que no queden seleccionados para presentarse en esta jornada, podrán ser sistematizados y compartidos por escrito como parte del registro del Encuentro.
Por lo tanto, los/as invitamos a enviar el ensayo o avance de lo que les interesará presentar el día del Encuentro con fecha límite de recepción el día 20 de noviembre.
En cuanto a la participación de los adolescentes, proponemos que pueda participar un adolescente por cada uno de los Proyectos Calle de Montevideo y dos adolescentes por cada uno de los Proyectos Calle del interior.
En los próximos días estaremos informando sobre más detalles del Encuentro como también les estaremos enviando la invitación formal del evento y su cronograma.
¡Afectuosos saludos!
Espacio Calle
181017 – 17 y 18 0ctubre – MIDES: Seminario Internacional RED CALLE Latinoamericana.
171129 – Documento de investigación: “NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE: CAMBIO EN LA MIRADA DE LA POLÍTICA ASISTENCIAL”
Resumen:
La investigación aborda la temática de la infancia y la asdolescencia en situación de calle y las estrategias de intervención en el marco de la proteción integral.
El estudio que se implementó es de carácter cualitativo; donde nuestro campo empírico esta constituido por dos programas socio educativos que trabajan con dicha población.
Delimitamos por lo tanto, el problema de estudio en torno al cambio en la mirada de las politicas asistenciales que estan destinadas a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, de esta manera dar cuenta de las transformaciones que estas han sufrido y su impacto con esta población.
La decisión por delimitar este problema de estudio surgue a partir de nuestra inserción en este campo y la problematización de puntos críticos allí presentes.
Palabras claves: Infancia y adolescencia, calle, intervecion, políticas asistenciales.
Descargar documento: Investigacion NNA EN SITUACIÓN DE CALLE
170928 – 28 septiembre, 13:30 a 18 hs – RIDDIAC – VII Encuentro Internacional por la Defensa de la Infancia y Adolescencia en Condición de Call
170712 – 12 julio, 14 hs – Fiesta en la calle para festejar el 12° aniversario de El Farol
170324 – hasta 24 marzo – Llamado para Educadora en Cruz del Sur – VIDA Y EDUCACIÓN
Llamado para Educadora en Cruz del Sur
Cruz del Sur es un programa cuyo objetivo es “Promover el acceso de los derechos de NNAs en situación de calle y de sus núcleos referenciales, fomentando el ejercicio de ciudadanía activa, tendiendo a una autonomía progresiva”
Para ello nos proponemos:
- Realizar un acompañamiento socio educativo a los NNA en el marco del desarrollo de proyectos personalizados dirigidos hacia su autonomía progresiva
- Participar activamente en las redes que articulen y propongan acciones y políticas públicas integrales de protección que den respuesta a la situación de estos NNA y sus núcleos referenciales.
- Ampliar redes de circulación ciudadana de los NNAs favoreciendo la vinculación con la salud, la educación, la cultura y la identidad
Competencias y áreas de intervención:
- Recorridas y actividades recreativas en calle,
- Elaboración de proyectos socioeducativos para cada NNA
- Diseño, desarrollo y acompañamiento de propuestas educativas de acuerdo a la singularidad de cada situación.
- Actividades grupales con participantes niños, adolescentes y adultos.
- Actividades con familias y /o adultos referentes.
- Coordinación y articulación con servicios y recursos comunitarios e institucionales.
- Sistematización y confección de informes.
- Instancia de reuniones de equipo y de espacio de supervisión, ambas semanales.
- Participación en instancias programática y/o institucionales.
Requisitos y perfil para el cargo:
- Persona con actitud proactiva, mayor de 25 años con experiencia en trabajo en proyectos socioeducativos con NNA y familias en situación de vulnerabilidad social.
- Formación preferentemente titulada en: Educación Social, Recreación, Trabajo Social, Psicólogo, Psicólogo Social, Educación Física.
- Experiencia de trabajo en equipo. Se valorará formación y capacitación extracurricular en temáticas relacionadas a la niñez.
- Actitud y disposición positiva para el desempeño de tarea vinculadas a la atención directa y al trabajo en equipo.
- Capacidad crítica de escucha y empatía,
Carga horaria:
- Volumen horario semanal: 20 Horas, más 5 hs. de retén.
- Período de prueba: 3 meses.
- Horario Vespertino: De Lunes a viernes 14 a 18 hs. Una vez al mes los días viernes de 16 a 20 hs)
Salario: $ 22.717.-
Plazo y lugar de entrega de curriculum:
- Se reciben curriculum para preselección desde el sábado 15/3 hasta viernes 24/3 en administración de Vida y Educación, Juan Manuel Blanes 879, de 13 a 17 hs., Teléfono 2412.67.76 – 099 699 609, O en su defecto se reciben también vía correo electrónico: vyecruz@adinet.com.uy
170306 – Para leer (en inglés): Borrador del Comentario General sobre niños en situación de calle – Comite DDNN de NNUU
Descargar documento: Draft GC on Children in Street Situations
Indice
DRAFT
Committee on the Rights of the Child
General comment on children in street situations
Contents
Committee on the Rights of the Child. 1
General comment on children in street situations. 1
- Developing holistic long-term strategies based on a child rights approach. 4
- Child rights approach. 4
- Developing strategies. 5
- Key articles of the Convention in relation to children in street situations. 8
- Articles of overarching importance in a child rights approach. 8
- Civil rights and freedoms. 12
- Family environment and alternative care. 14
- Adequate standard of living. 16
- Disability and health. 17
- Education, leisure and cultural activities. 18
- Violence against children and special protection measures. 18
- Dissemination and cooperation. 19
170224 – hasta 24 febrero – Llamado interno restringido al personal actual de VIDA Y EDUCACIÓN para EDUCADOR en el proyecto El Farol
EL FAROL – VIDA Y EDUCACIÓN – INAU
Llamado interno restringido al personal actual de VIDA Y EDUCACIÓN para cubrir el cargo de EDUCADOR en el proyecto socio-educativo de atención a niños, niñas y adolescentes en situación de calle y extrema vulnerabilidad de derechos
ROL del EDUCADOR:
Desarrollar intervenciones socio-educativas con niños, niñas y adolescentes que viven en calle. Coordinando acciones con referentes adultos en caso de haberlos planificando, proponiendo, llevando adelante estrategias diversas y en común acuerdo con el equipo. Realizando informes y evaluando permanentemente.
Descargar texto en pdf del llamado: llamado-interno-de-vida-y-educacion-para-el-farol
160415 – Para leer y enterarse: INAU – INFORME sobre Población atendida por proyectos calle en Montevideo
Una publicación del Observatorio de Infancia y Adolescencia del INAU
Descargar Documento: Informe Proyectos Calle Montevideo definitivo
150821 – 21 agosto, de 8:30 a 17hs – Encuentro Nacional de proyectos calle
Descargar Programa: programa DEF
Estimados compañeros:
150604 – hasta 4 junio – VIDA Y EDUCACIÓN: Llamado para Educadora en Cruz del Sur
El Programa Cruz del Sur se propone modificar las situaciones de niños, niñas y adolescentes que desarrollan diversas actividades de sobrevivencia o permanecen en calle. Cómo:
- Proponiendo con los participantes, respuestas socio- educativas personalizadas o grupales que apoyen el desarrollo de sus potencialidades y les permitan su participación protagónica en los procesos de cambio.
- Mediante acciones familiares y comunitarias tendientes a construir entornos adecuados para el ejercicio pleno de ciudadanía y de los derechos
Descargar detalles del llamado: Llamado Educadora Cruz del Sur – 2015
150210 – 10 febrero, 13:30 hs. – Reunión de Espacio Calle – Acta de reunión previa
Estimados compañeros.
141031 – 31 oct, 7, 14 y 21 nov – Capacitación: Intervenciones en calle – INAU/MIDES
140917 – 17 setiembre – Reunión de Espacio Calle
Estimados compañeros.
140815 – 15 agosto, 11 hs – REUNION DE ORGANIZACIONES TEMA CALLE – SOLO ORGANIZACONES
VIERNES 15/8 HORA 11 en ABROJO CENTRO
Estimad@s,
Como quedamos la vez anterior la idea es juntarse solo organizaciones el VIERNES A LAS 11 en el local central del Abrojo.
Los esperamos
Gastón Cortés
Coordinador – El Abrojo
140815 – Informe de la Reunión Espacio Calle del 08.08.14 – Próxima 15 agosto
Próxima reunión viernes 15 de agosto a las 13:30 hs. en La Escuelita.
Archivos adjuntos:
++++++++++++++++
Participan: Gurises Unidos, Luna Nueva. Abrojo, Senderos, Programa Calle INAU.
En el marco del proceso de reestructura de INAU comenzaron a funcionar los Grupos de Trabajo, en particular el de Intervenciones Especializadas. El mandato institucional es que al 30 de septiembre deben presentar propuestas que definan la Política Nacional de Intervención en Áreas Especializadas o Focalizadas, definiendo objetivos e indicadores de gestión.
Este Grupo de Trabajo Programático comprende las Áreas Explotación Sexual, Violencia y Maltrato Infantil, Adicciones, Discapacidades, Salud Mental y Calle, las cuales hasta el momento venían funcionando con diferentes miradas, formatos de trabajo y lógicas (complejas y diversas).
Tienen una instancia de reunión semanal, han comenzado por leer materiales y procuran encontrar líneas de aproximación.
En estas instancias y en otras, Calle ha podido dar cuenta de la trayectoria en la temática, si bien la categoría como tal requiere de un cambio en la denominación.
La categoría de atención calle trasciende la descripción de NNA en situación de calle. La complejidad de la realidad que enfrentan los Proyectos Calle excede a una variable de vulneración de derechos como lo es estar en situación de calle. En este sentido, se sugiere un cambio en la denominación para no ser absorbidos por los otros programas focalizados.
La metodología de trabajo se rescata, no estaría en discusión, ya que estaría demostrado que la población atendida requiere de una metodología de proximidad.
En reuniones anteriores, se acordó la elaboración por parte del Espacio Calle de un documento a presentar a este Grupo de Trabajo de intervenciones Especializadas, el mismo contendría:
140617 – 17 junio, 14 hs – Jornada de trabajo con ETAF-CALLE
140515 – 15 mayo, 14 hs – Reunión Espacio Calle – Informe reunión 30 abril 2014
Reunión Espacio Calle del 30 de abril de 2014
Participan: Coord. Red Alvaro Oliveira; G. Unidos; Programa Calle- Inau; Vida y Educación; El Abrojo; Luna Nueva.
Orden del día:
1- Presentación de la Red de calle.
Se envió a directorio la solicitud de una reunión con el Espacio Calle- se espera respuesta.
Se realiza la presentación de la Red de calle. Se manda presentación adjunta.
Se colectiviza en el marco de la red, las intenciones del Interespacio para este año: sistematizar algunas prácticas diferenciales, conceptualizar, poder analizar ventajas y desventajas de la cogestión, entre otros.
Algunos elementos que surgen de la exposición:
- Los proyectos de captación tienen como herramienta la nocturnidad (quedarse en la noche con los adolescentes, en tanto sea necesario en el marco d-el proceso, etc), esto es cada vez menos utilizado por los proyectos.
- Se habla de la desvinculación de los NNA de sus familias, en la actualidad no es una generalidad.
Dentro del espacio nos proponemos comenzar a construir la matriz de protección, para esto se comienza con algunos caminos transitados para luego intentar acercar a cada espacio a un actor distinto e ir construyendo algunos protocolos de acción, atención, referentes en las áreas, etc.
Ej SALUD
Se envía material realizado por la red con algunos aportes sobre la atención de NNA en situación de calle, en centros de salud: de quienes hablamos, dificultades con los que nos encontramos, lugares identificados con mayor dificultad para acceder, etc.
La idea es que circule y se aporte desde la experiencia de cada proyecto.
Armar un encuentro con referentes de ASSE, de forma de presentar el espacio, seguir ampliando caminos, etc.
Próximo encuentro del espacio Jueves 15 de mayo, a las 14hs en local de Escuelita.
140430 – 30 abril, 13:30 hs – Reunión de Espacio Calle – Informe del 11 abril 2014
Estimados/ as:
Envío acta de reunión anterior y materiales que habían quedado pendientes.
Les recuerdo nos volvemos a reunir el 30 de abril a las 13:30hs en local de Escuelita y ya quedó agendada una instancia posterior con fecha 15 de mayo.
A los proyectos del interior les pido si se animan a confirmar si les llega mail, y como aún sigue sin resolver como acercar más las distintas realidades, dejo abierto la posibilidad de mandar sugerencias, intereses, reclamos, etc vía mail. Para nosotros es importante poder estar más cerca, mayor comunicación, entre otras cosas.
Saludos.
Nair Ramos
Documentos anexos:
140327 – 27 marzo, 14 hs – Reunión del Espacio Calle
Nair Ramos
131219 – 19 diciembre, 15 hs – Presentación de libro: «Montevideo trabaja con personas en situación de calle»
Estimad@s:
Me gustaría invitarl@s a la publicación del libro: “Montevideo trabaja con personas en situación de calle”, un copilado de experiencias de trabajo de la “Comisión de Atención a Personas en Situación de Calle” de la cual tengo el gusto de participar. No se trata de dar soluciones protocolizadas, de estigmatizar la vulnerabilidad, de agrandar la brecha ya existente entre “un@s”/“otr@s”, entre “ell@s”/“nosotros@s”. Por el contrario, este libro busca demostrar que se puede comenzar a hablar del tema, no exclusivamente cuando los vidrios se empañan del frío y mueven sensibilidades internas, sino desde el aquí/ahora. Es necesario provocar un cambio, pero el cambio no tiene que estar pensado en su reinserción psicosocial como inicio del camino. El primer cambio es el propio y pasa por informarse, cuestionarse e implicarse en una temática que todos somos participes. Teniendo en cuenta la singularidad de cada situación y su contexto. Comencemos un proceso de desnaturalización ….debatamos sobre el tema!
“Una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor posición, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada” (Nelson Mandela)
Muchas Gracias!
Lic. Aldo Tomassini
Licenciado en Psicología
Teléfono: (00598) 099022958
aldotomassini@gmail.com
atomassini@psico.edu.uy
131118 – Informe de Encuentro de organizaciones por tema calle del 15 noviembre 2013
PROXIMO ENCUENTRO INTERCAMBIO METODOLÓGICO
Vuelvo a adjuntar el listado de convocados con los contactos.
La semana pasada nos juntamos y estuvieron de Pájaros Pintados (Ernesto), Senderos (Cecilia), de Rescatando (María Robledo) y de Cruz del Sur (Fernando) y quien escribe. Alfredo esta vez no estaba en skype ¿?
Estuvimos poniendo al tanto a la gente que se sumaba de en para qué nos estamos juntando.
Luego, retomando la ficha de la vez pasada, avanzamos con la parte de EDUCACIÓN y salieron algunas propuestas.
Va el detalle, leer con atención es un poco largoooooo
TEMA |
Previos – Breve relatos de otros momentos en los que se trabajó en la temática |
Posibles líneas de trabajo Identificar dificultades, vacios u otros |
PROPUESTAS |
EDUCACIÓN
|
¿En qué ocasiones se habló y con quién? ¿Es posible retomar esta línea? ¿Con quién podemos hablar?
En Maldonado se han hecho denuncias a nivel de inspección.
En otros centros se apuesta a no cubrir los vacíos de primaria evitando generar espacios alternativos |
|
Realizar una jornada/encuentro para realizar un relevamiento de estas situaciones
(en horario de funcionamiento del proyecto con participación de los maestros)
Establecer encuentros con inspección central para llevar algunos de los planteos |
Quedamos entonces de juntarnos el próximo 6 de diciembre con l@s maestr@s de los proyectos de 15 a 1730, en el LOCAL DE CRUZ DEL SUR (Blanes 879 esq Lauro Muller).
Para esta jornada de INTERCAMBIO SOBRE LO METODOLÓGICO (y las dificultades que estamos teniendo con LO ESCOLAR),
Hay que llevar:
1- Presentar un CASO del proyecto (relato en profundidad del formato de trabajo que se tiene con una situación puntual). La selección tiene que ser de UN ESCOLAR, en esta oportunidad solo en relación a escolares.
2- Punteo de dificultades que surgen desde los proyectos para el acompañamiento educativo de ESCOLARES.
La jornada la vamos a organizar en tres momentos.
A- Presentación del caso por proyecto
B- Trabajo en grupos para en torno a las dificultades, IDENTIFICAR ACUERDOS, DISCREPANCIAS Y POSIBLES LÍNEAS DE ACCIÓN.
C- Puesta en común y cierre.
SE ESCUCHAN SUGERENCIAS APORTES O AGREGADOS…….
Saludos
Gastón Cortés – Coordinador – El Abrojo – Tel 094218424
131107 – Espacio Calle – Reseña del intercambio del ENCUENTRO ENTRE ORGANIZACIONES realizado el pasado 1º de noviembre
Hola,
Volvemos a enviar la reseña del intercambio del ENCUENTRO ENTRE ORGANIZACIONES realizado el pasado 1º de noviembre.
Participaron Senderos, Cippus, El Abrojo y estrenando MODALIDAD VIRTUAL Alfredo de Luna Nueva.
BUENÍSIMO porque de esta manera podríamos sumar más gente que esté lejos!!!!
Como quedamos en el encuentro anterior estuvimos revisando los temas en los que nos queremos centrar y a partir de los cuáles armar la agenda.
Seleccionamos EDUCACIÓN, SALUD MENTAL, PROGRAMAS FOCALIZADOS Y JUSTICIA PENAL JUVENIL.
Estuvimos intercambiando sobre las diferentes dificultades, problemas y posibles escenarios. Esto nos llevó bastante tiempo por lo que quedamos en organizar
Lo prioritario. Para esto adjunto un cuadro cuestión de que entre los más viejos (en el proceso de las organizaciones, NODEEDADCHEPORSUPUESTO!!!) se pueda aportar sobre experiencias anteriores y podamos identificar y puntualizar más precisamente los temas a desarrollar y negociar.
También intercambiamos sobre dificultades que estamos teniendo para organizar el funcionamiento como colectivo. Y estamos de acuerdo de la necesidad de trabajar en objetivos en común para construir COLECTIVO. En esto nos organizamos para participar el próximo 22 de noviembre en el encuentro de proyectos calle del interior en Durazno. (Si hay otros interesados en participar avisar)
Además nos quedamos pensando en Cómo podemos sumar a la universidad en este proceso, para que la academia también forme parte de estos procesos.
Quedamos en un nuevo encuentro para el JUEVES 14 DE NOVIEMBRE EN EL ABROJO. PERO TENEMOS UN PROBLEMA. Ese día estamos a FULL con el festejo de la convención en el COMUNAL 14. Por lo tanto les proponemos juntarnos Viernes 15, 11 hrs en el ABROJO CENTRO.
Escuchamos confirmaciones y aquello que NO puedan asisitir pero quieran participar vía SKYPE mandar contacto que los sumamos.
Saludos
Gastón Cortés – Coordinador – El Abrojo – Tel 094218424