191206 – 6 diciembre, 10 a 12:30 hs – Seminario Internacional sobre “El Rol de las Defensorías del Pueblo en la nueva agenda de Derechos Humanos y sus desafíos regionales en el siglo XXI”

  1. La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo en forma conjunta con el Instituto Latinoamericano del Ombudsman y la Defensoría de las Vecinas y Vecinos de Montevideo invitan al Seminario Internacional sobre la temática “El Rol de las Defensorías del Pueblo en la nueva agenda de Derechos Humanos y sus desafíos regionales en el siglo XXI”  en homenaje al Dr. Héctor Gros Espiell.
    La actividad académica cuenta con el auspicio de la Facultad de Derecho de UDELAR, la Ouvidoria Geral y el Núcleo de Políticas Públicas en Derechos Humanos de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.
    Fecha: 6 de diciembre de 2019 
    Horario: 10 a 12.30 horas
    Lugar: Salón 26 � Facultad de Derecho UDELAR

    Aquí puede descargar el programa.
    Ese mismo día a las 16 horas, en el Anexo del Palacio Legislativo – Sala Paulina Luisi,  se constituirá el Capítulo Uruguayo del ILO, como aporte y contribución a la proyección de la protección no jurisdiccional como garantía de los DDHH en Uruguay.

Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
Bulevar Artigas 1532 – Montevideo – Uruguay
Tel (5982) 1948

191024 – 24 octubre, 16 hs – INAU: Reunión sobre el estado de situación del Sistema de Protección 24 horas en el Departamento de Montevideo

From: Familia-Cuidados Parentales <familiaycuidadosparentales@inau.gub.uy>

Asunto: Convocatoria para el 24
Estimadas/os:
Por este medio el Directorio del Instituto, Direccion Departamental de Montevideo, Direccion de Coordinacion Protecci�n 24 horas Montevideo y el Programa Familias y Cuidados Parentales, hacen llegar la convocatoria para el dia jueves 24 de octubre a la Hora 16.
El objetivo del encuentro es dar a conocer el estado de situaci�n del Sistema de Protecci�n 24 horas en el Departamento de Montevideo.
Dicha convocatoria esta dirigida a un integrante de la OSC y al Director de cada centro de Proteccion 24 horas que gestionan.
La instancia tendra lugar en Sala de Directorio, sita en Piedras 482, 2do. Piso.
Agradecemos su concurrencia.

191025 – 25 octubre, de 15 a 17 hs – INAU: invitación al conversatorio con Debora Kantor

Estimada/os: tenemos el agrado de invitarlos al conversatorio que realizaremos con Débora Kantor, Licenciada en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

El encuentro será a partir de las prácticas cotidianas con adolescentes en el marco del Sistema de Protección Integral de 24 horas.

Solicitamos que participe un integrante de cada equipo (favoreciendo que quien lo haga se encuentre compartiendo la vida cotidiana de los adolescentes).

Los convocamos el viernes 25 de octubre de 15 a 17 hs en CENFORES. Agradecemos confirmen asistencia.

Saludos

191029 – 29 octubre, de 9 a 14:30 hs – INAU: «Jornada sobre infancias y adolescencias migrantes»

Estimados equipos, envío invitación para la jornada de trabajo sobre infancias y adolescencias migrantes, enmarcada en la celebración de los 30 años de la CDN, organizada por la Región Centro de Inau.
A la brevedad se enviará el programa.
Todos los centros de la Región Centro tienen habilitado el cierre para poder concurrir a la misma.
Saluda.
Ed. Soc. Maria Leiva
Dir(enc).Centro Referencia Local B

190822 – 22 agosto, 18:30 hs – Exposición de la Dra. Mónica De Martino y el Lic. Fernando Rodríguez de la investigación realizada sobre «Embarazo a edades tempranas. Experiencias de vida y aproximaciones metodológicas»

Desde el Grupo Coloquios los estamos invitando a participar de la exposición de la Dra. Mónica De Martino y el Lic. Fernando Rodríguez de la investigación realizada sobre «Embarazo a edades tempranas. Experiencias de vida y aproximaciones metodológicas».
Se realizara en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales.
22 de agosto a las 18 y 30 hs.
Los esperamos.

190911 – 11 setiembre, 14 hs – Desafíos del sistema penitenciario y el sistema penitenciario como desafío 

Desafíos del sistema penitenciario y el sistema penitenciario como desafío

Los candidatos presidenciales de todos los partidos políticos expondrán su perspectiva y propuestas sobre los desafíos del sistema penitenciario uruguayo que deberán ser abordados por las autoridades del próximo período de gobierno.

El evento tendrá lugar en el marco del X Espacio de Innovación Penitenciaria organizado por la oficina del Comisionado Parlamentario Penitenciario.

Lugar Sala Acuña de Figueroa, Edificio Artigas, anexo al Palacio Legislativo
Fecha 11 de setiembre de 2019, 14 horas
Participan candidatos presidenciales de todos los partidos políticos

Agenda
14:00 – Café de bienvenida
14:15 – Apertura a cargo de la Representante de la Comisión de Seguimiento Carcelario del Parlamento y Comisionado Parlamentario
14:30 – Exposición de candidatos a la Presidencia de la República
17:00 – Cierre

Moderación a cargo de la periodista Carina Novarese

Evento abierto a todo público. Se sugiere inscribirse en bit.ly/XInnovacionPenitenciaria
Cupos limitados

190321 – 21 marzo, 11 hs – Presentación de los resultados de la elaboración del Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2019-2021.

Presentación de los resultados de la elaboración del Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2019-2021.

Fecha: Jueves 21 marzo

Hora: 11:00 hs.

Lugar: Sala de Prensa de Torre Ejecutiva, Plaza Independencia 710 – Montevideo.

El Ministerio de Desarrollo Social y el Grupo de Trabajo sobre Políticas de Equidad Racial realizarán la Presentación de los resultados de la elaboración del Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2019-2021.

Se aprovechará la ocasión para realizar la instalación y lanzamiento del Consejo Nacional de Equidad Étnico Racial y Afrodescendencia creado por ley Nº 19.670 de Rendición de Cuentas (2018). Ambas acciones se realizan en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. En el evento participarán autoridades nacionales, departamentales, representantes de la cooperación internacional, sociedad civil y público en general.

Se contará con la presencia especial de la activista afroamericana feminista y antirracista Ángela Davis.

181126 – Semanario Entrada Libre- Semana del 26 de Noviembre al 3 de Diciembre

Estimadxs, ¿cómo andan?

Se cierra el año y traemos una nueva edición del Semanario que difunde algunas de las actividades con entrada libre que se desarrollan en el territorio del Municipio B. También adjuntamos una invitación que SEDHU realiza para talleres de capacitación para migrantes. Más información en el documento adjunto.
Saludos!
Equipo Socat Vida y Educación

Toda la información de este semanario es recogida de: Facebook Qué hago hoy/ Sitio Oficial del
Municipio B/ Sitio Oficial de la Intendencia de Montevideo/ Sitio Oficial del INJU/ Sitio Oficial
del MIDES/ Sitio Oficial del Centro Cultural España/ Sitio Oficial de Alianza Francesa/ Sitio Oficial
de Museos del Uruguay/ Sitio Oficial Sala Zitarrosa/ Sitio Oficial Mercado Agrícola

Descargar semanario: Semanario Entrada Libre- Semana del 26 de Noviembre al 3 de Diciembre

181009 – 9 octubre, 9 a 13 hs – II Seminario sobre Adolescentes madres y padres

El próximo Martes 9 de Octubre, de 9 a 13 hs realizaremos el II Seminario sobre Adolescentes madres y padres en el Club Progreso (Carlos Maria Ramírez 758).

 

En esta oportunidad buscamos poner en discusión tres dimensiones posibles sobre el tema: las trayectorias de vida de las y los adolescentes, la corresponsabilidad social en la crianza y los procesos de autonomía de las mujeres.

Para eso, generamos un espacio de intercambio desde las propias adolescentes madres y padres y con la participación de referentes de políticas públicas, de la sociedad civil organizada, de la academia.

 

Compartimos el programa de la actividad.

Las inscripciones se realizan hasta el Lunes 8 de Octubre a través del formulario que se linkea aquí y que estará disponible en www.ipru.edu.uy.

Lucía Olivari

Comunicación – IPRU

Colonia 2069 / 24089158

www.ipru.edu.uy

181012 – 12 octubre, de 9 a 12 hs – Primera sesión del ciclo de diálogo «Razones para convivir: la hospitalidad como punto de partida» es «El barrio como espacio de encuentros»

La Dirección Nacional de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social invita al ciclo de diálogo «Razones para convivir: la hospitalidad como punto de partida», cuya primera sesión se denomina «El barrio como espacio de encuentros».

La misma se realizará el día viernes 12 de octubre de 9:00 a 12:00 hs. en Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales – UDELAR (Constituyente 1502).