140920 – 20 setiembre – Taller «Gobierno Abierto: participación, acceeso a la información y rendición de cuentas»

icd agosto 2014

140106 – hasta 6 enero 2014 – La Alianza Global para la Auditoría Social (GPSA) lanza su segunda convocatoria mundial de propuestas en 33 países de todo el mundo

GPSA Convoca

Fecha límite de entrega de propuestas: 6 de enero de 2014.

La GPSA brinda apoyo a la sociedad civil y a los gobiernos para que colaboren en la solución de problemas fundamentales de gobernanza en países en desarrollo. Para cumplir este objetivo, GPSA brinda apoyo estratégico sostenido a iniciativas de auditoría social de organizaciones de la sociedad civil (OSC) dirigidas a mejorar la transparencia y la rendición de cuentas. La Alianza se asienta en la relación directa y permanente del Banco Mundial con actores del sector público, y una red de asociados globales para crear condiciones propicias que permitan utilizar las opiniones vertidas por los ciudadanos para resolver los problemas fundamentales en materia de prestación de servicios y mejorar el desempeño de las instituciones públicas. Mediante un enfoque adaptado a la situación de cada país, las actividades que respalda GPSA se implementan en sectores en los que el Banco Mundial tiene una fuerte participación y en los que puede ayudar a los Gobiernos a dar respuesta a las inquietudes de la ciudadanía.

La recepción de propuestas se realiza a través de la web del GPSA hasta el 6 de enero de 2014.

Más información sobre el llamado a propuestas del GPSA (en inglés)>>

Ver llmado: GPSA_Application_Guidelines_CfP2_Espanol

130130 – Comunicado de prensa en relación a la supuesta vinculación de las OSC uruguayas al lavado de activos – Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) 30 de enero de 2013

Generar sistemas de confianza

En días pasados, a causa del anuncio de la compra del Cine Teatro Plaza por parte de una institución religiosa, se generó en distintos medios de comunicación un importante debate.  La compra del cine motivó las declaraciones de autoridades gubernamentales sobre la necesidad de imponer y ampliar los controles estatales a las iglesias, a las asociaciones civiles y en particular a las ONG, por su potencial vinculación con lavado de activos.  También hubo manifestaciones en torno a los registros de las asociaciones civiles por parte del Ministerio de Educación y Cultura. Al mismo tiempo, varios medios de prensa escrita y radial buscaron la opinión de nuestra organización, el Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD), como institución referente en temas de investigación sobre la sociedad civil y la promoción de su transparencia y rendición de cuentas.

Nos preocupa el manto de desconfianza o de dudas que pueda tenderse sobre el conjunto de organizaciones de la sociedad civil en Uruguay. Entendemos que todos los sectores, el Estado, la sociedad civil, las empresas, debemos trabajar de forma cooperativa y colaborativa para generar sistemas de confianza. Por eso, en las respuestas que hemos dado a distintos medios de comunicación, hemos confirmado el proceso por el que vienen transitando las organizaciones de la sociedad civil de Uruguay y de la región, en que cada vez mayores grados de transparencia y rendición de cuentas, especialmente mediante mecanismos de autorregulación, están permitiendo fortalecer su legitimidad y su decisivo papel en la construcción de ciudadanía, en las tareas del desarrollo y en el fortalecimiento de la democracia.

En este marco, es importante resaltar que las organizaciones de la sociedad civil estamos efectivamente sujetas al control de la ley y del Estado.  Son muchos los controles que realizan los distintos organismos del Estado, desde el registro y aprobación de los estatutos, hasta distinto tipo de contralores bancarios. Además, las organizaciones de la sociedad civil nos hemos autoimpuesto obligaciones de hacer pública información sobre nuestro trabajo, fuentes y montos de nuestros recursos, entre otros aspectos, y lo hemos hecho de forma absolutamente voluntaria y sin que haya mediado ningún tipo de requisito por parte del Estado.

Una de las formas de autorregulación en que participan organizaciones sociales en Uruguay es la Iniciativa Regional Rendir Cuentas, en la que cientos de organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe han unido fuerzas para mejorar y promover su transparencia y rendición de cuentas.  Hace pocas semanas, a fines del año 2012, y por tercera vez consecutiva, la Iniciativa Rendir Cuentas realizó un ejercicio de autorregulación en Uruguay más de 100 organizaciones estuvieron de acuerdo en hacer públicos sus datos básicos de identificación, sus mecanismos de gobernanza, sus proyectos en curso, las fuentes y montos de financiamiento, entre otras informaciones.

Clic para ver el informe 2012

En cuanto a la iniciativa de un proyecto de ley que distinga los distintos tipos de asociaciones civiles, expresamos nuestro apoyo a todo tipo de adelanto y perfeccionamiento de la legislación actual, que facilite un marco más habilitante para el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil. Consideramos que las organizaciones uruguayas realizan una trascendental contribución al desarrollo del país y un marco jurídico que desarrolle y potencie el derecho a la participación ciudadana sería beneficioso para toda la ciudadanía.

Al mismo tiempo, una nueva legislación en esta materia tiene necesariamente que implicar la amplia consulta a las organizaciones de la sociedad civil y un trabajo cooperativo del Estado y de la sociedad civil.

Más info: www.rendircuentas.org

Contacto: Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) lasociedadcivil.org
boletin@lasociedadcivil.org
Av. 18 de Julio 1431, of. 601
Tels./Fax: (598) 2901 1646 / 2902 4423
Montevideo-Uruguay

121229 – Rendir Cuentas: Boletin N° 22 – Diciembre 2012

Boletín nº22 Diciembre 2012                                                       

www.rendircuentas.org

Lo que está sucediendo

 

Transparencia, legalidad y fortalecimiento

El 6 y 7 de diciembre tuvo lugar en Medellín, Colombia, el 7º Encuentro Regional de ONG y Conferencia Internacional de OSC 2012 – Transparencia, legalidad y fortalecimiento como retos ante las nuevas realidades sociales. El evento fue convocado por la Federación Antioqueña de ONG (FAONG) y la Iniciativa Regional Rendir Cuentas.
Leer más >>

 

Gobernador de Antioquia destacó la importancia de hacer visible la corrupción

Sergio Fajardo, gobernador de Antioquia (Colombia), participó en la segunda jornada del 7º Encuentro Regional de ONG y Conferencia Internacional de OSC 2012. El gobernador destacó la importancia de hacer visible la corrupción y expresó: «la corrupción es una empresa más difícil de combatir que las bandas criminales y la guerrilla». Leer más >>

 

Rendir cuentas presentó resultados en Medellín

La Iniciativa Regional Rendir Cuentas hizo una lectura cualitativa de los resultados y las conclusiones de sus buenas prácticas en el marco del 7º Encuentro Regional de ONG y Conferencia Internacional de OSC 2012 realizado en Medellín, Colombia. Leer más >>

 

Jornada de debate sobre Cooperación Internacional en Uruguay

El pasado 4 de diciembre se realizó en Montevideo la jornada de debate «Cooperación Internacional en Uruguay: ¿El principio del fin?». En este evento se presentó el informe anual de la Iniciativa Rendir Cuentas, realizado en base a la información brindada por más de 100 organizaciones de la sociedad civil uruguaya. Leer más >>

Más noticias>>

Eventos

 

Desafíos y avances en la iniciativa de Gobierno Abierto

Los próximos 10 y 11 de enero en Santiago de Chile tendrá lugar el «Encuentro Regional de la alianza de Gobierno Abierto. «Desafíos y Avances en la iniciativa de Gobierno Abierto», organizado por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, con la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI. Leer más >>

 

«Cooperación Internacional en Uruguay: ¿El principio del fin?»

Ver videos>> El panel del debate estuvo integrado por Martín Rivero, director de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Guillermo Correa, coordinador ejecutivo de la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI), Sandra Bazzani, coordinadora nacional del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (PPD/FMAM), PNUD; y Anabel Cruz, directora del ICD y co-directora de la Iniciativa Regional Rendir Cuentas.

 

Recursos de información

 

Informe Rendir Cuentas Uruguay 2012: «La sustentabilidad: un desafío para las organizaciones de la sociedad civil»

Este informe realizado por la Iniciativa Rendir Cuentas Uruguay da cuenta de la labor de 102 organizaciones de la sociedad civil uruguaya, que trabajan en una amplia diversidad de temas, con variedad de enfoques y disímiles metodologías, realizando un aporte decisivo al desarrollo del país. Ver>>

 

Transparency International muestra que continúa la corrupción

El creciente clamor a los gobiernos corruptos obligó a la destitución de varios líderes durante el año pasado. Sin embargo, ahora que la situación comienza a calmarse, resulta evidente que en muchos países el soborno, el abuso de poder y los acuerdos secretos siguen estando muy presentes. El Índice de Percepción de la Corrupción 2012 de Transparency International muestra que la corrupción continúa devastando a sociedades en todo el mundo. Ver >>

Más Recursos de información>>

Le invitamos a suscribirse y seguirnos a través de
 

Iniciativa regional Fortalecimiento de prácticas de transparencia y rendición de cuentas de organizaciones de la sociedad civil en América Latina Si no desea recibir este boletín, por favor manda un mensaje a iniciativaregional@rendircuentas.org con el asunto BORRAR

 

 

Iniciativa Regional por la Transparencia y Rendición de Cuentas de las Organizaciones de la Sociedad Civil en América Latina y el Caribe

iniciativaregional@rendircuentas.org

rendircuentas.org twitter.com/Rendir_Cuentas facebook.com/rendir.cuentas

121204 – 4 diciembre. 15 hs. – RENDIR CUENTAS: Jornada de debate «Cooperación Internacional en Uruguay: ¿El principio del fin?».

Estimado/a:

El próximo martes 4 de diciembre a las 15:00 horas en el Hotel Four Points (Montevideo) tendrá lugar la jornada de debate «Cooperación Internacional en Uruguay: ¿El principio del fin?».
En este evento se presentará el informe anual de la Iniciativa Rendir Cuentas, realizado en base a la información brindada por más de 100 organizaciones de la sociedad civil uruguaya, entre ellas su organización. La jornada incluirá las reflexiones de representantes de distintos sectores sobre la situación de la cooperación internacional en Uruguay, con particular énfasis en las implicancias para las organizaciones de la sociedad civil.
Adjuntamos el programa del debate. Esperamos contar con su participación.
Saluda atentamente
Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) Iniciativa Regional Rendir Cuentas

120831 – RENDIR CUENTAS – Boletín N° 18 – Agosto 2012

Boletín nº18 Agosto 2012                                                       

www.rendircuentas.org 

Lo que está sucediendo

Nuestra iniciativa será premiada por CIVICUSEn su próxima asamblea, la Alianza Mundial para la Participación Ciudadana CIVICUS anunciará los ganadores de los Premios a la Innovación Nelson Mandela – Graça Machel. La Iniciativa Regional Rendir Cuentas es uno de los tres proyectos galardonados. Leer más>>
Uruguay trabaja por Rendir CuentasEl pasado lunes 13 de agosto,  se reunió el Grupo Promotor Uruguay de Rendir Cuentas con el propósito de coordinar fuerzas de cara al tercer ejercicio de rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil que lleva adelante nuestra Iniciativa en este país. Leer más >>
Segundo ejercicio en DominicanaEl pasado 31 de julio, Alianza ONG realizó un taller donde se presentó la forma en que las organizaciones pueden completar un formulario de rendición d  e cuentas en línea, localizado en el centro virtual www.rendiciones.rendircuentas.org. Esta sesión informativa se enmarca dentro de la Iniciativa Regional Rendir Cuentas. Leer más >>
Taller sobre autorregulación de las OSC en Asamblea CivicusEl 6 de setiembre a las 14:30 horas, en el marco de la Asamblea Mundial de CIVICUS tendrá lugar el taller “Construyendo capacidad para aumentar la legitimidad de las organizaciones de la sociedad civil (OSC): una mirada sobre el espectro de la autorregulación y la rendición de cuentas”. Leer más >>

Más noticias>>

Sigue leyendo

120809 – Rendir Cuentas: Boletín nº17 de Julio 2012

Boletín nº17 Julio 2012                                                       

www.rendircuentas.org 

Del aula virtual

Culminó con éxito el segundo curso virtual de Rendir Cuentas

Entre mayo y junio de este año tuvo lugar la segunda edición del curso vitual  “El ABC de la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil” con la participación de alumnos de 15 países de América Latina, el Caribe y España. Leer más >>

Lo que está sucediendo

 

Perú tiene su portal Rendir Cuentas

RendirCuentas.pe es el sitio web liderado por Proética, la Asociación Nacional de Centros y el Grupo Propuesta Ciudadana en el marco de la Iniciativa Regional por la Transparencia y Rendición de Cuentas de las Organizaciones de la Sociedad Civil en América Latina y el Caribe (Rendir Cuentas) que promueve la Confederación Colombiana de ONG, la Red de […] Leer más>>

Un balance necesario

El primer semestre del año culminó para el Grupo Promotor de la Iniciativa Rendir Cuentas en Ecuador con un significativo encuentro. Así, el pasado 31 de julio se reunieron en la sede de CEDA (Centro Ecuatoriano  de Derecho Ambiental) en Quito representantes de casi la totalidad de organizaciones que componen Rendir Cuentas Ecuador: Fundamedios, Grupo […] Leer más >>

 

Exigiendo una política de rendición de cuentas

La Red por la Rendición de Cuentas (RRC) nace en México de la confluencia entre la investigación académica, el periodismo de fondo, la acción de la sociedad civil y la responsabilidad institucional. La organización busca ser una red incluyente y dinámica, capaz de sumar y coordinar las acciones del mayor número posible de organizaciones académicas […] Leer más >>

 

Transparencia y sostenibilidad

Los próximos 15 y 16 de octubre en Madrid, España, en el marco del XI Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil tendrá lugar un panel sobre transparencia y sostenibilidad en las organizaciones del tercer sector. Los Encuentros Iberoamericanos se celebran desde 1992, son organizados por el Centro Español de Fundaciones y tienen por objetivo: Promover y apoyar […] Leer más >>

Más noticias>>

La Iniciativa Rendir Cuentas en Perú


>> Ver video Este es un video de la Iniciativa Rendir Cuentas exponiendo ante la Red Nacional Anticorrupción.
Lima, Perú, 22 junio de 2012.

 

Blogs

 

Blog Rosa Inés Ospina Hacia la creación de una Alianza Mundial de OSC

En respuesta a la arquitectura de la ayuda emergente post-Busan y para capitalizar mejor las sinergías y la coordinación entre los dos procesos mundiales de la eficacia del desarrollo de las OSC, el Open Forum -del cual ha hecho parte Rendir Cuentas desde su creación posicionando el tema de la Trasparencia y la Rendición de Cuentas de las OSC-, y BetterAid, están trabajando juntos con las OSC de todo el mundo para establecer una Alianza Mundial de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED).  Leer más >>

Más Blogs y foros>>

Recursos de información

 

Las barreras jurídicas para la sociedad civil: ¿cómo enfrentarlas?

Recientemente, el Movimiento Mundial por la Democracia publicó el Informe “Defensa de la Sociedad Civil”, el cual describe varias barreras jurídicas que enfrentan las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en todo el mundo e incluye numerosos ejemplos ilustrativos sobre las restricciones jurídicas y reglamentarias impuestas a las OSC en el ámbito mundial. Leer más >>

Más Recursos de información>>

120629 – RENDIR CUENTAS: Boletin N° 16 de Junio 2012

Boletín nº16 Junio 2012                                                       

www.rendircuentas.org 

Lo que está sucediendo

 

Más países se unen a Rendir Cuentas

Recientemente, organizaciones de Nicaragua y Chile se asociaron a la Iniciativa Regional Rendir Cuentas con el objetivo de trabajar en la transparencia de la sociedad civil en América Latina. Con estas últimas incorporaciones, ya son ocho los países que integran la Iniciativa Regional. Leer más >>

 

República Dominicana y Perú presentaron informe colectivo

El 12 de junio en República Dominicana y el 22 de junio en Perú fue presentado el informe de rendición de cuentas las organizaciones de la sociedad civil correspondiente a cada país, en el marco de la Iniciativa Regional Rendir Cuentas.
Lanzamiento de informe colectivo de organizaciones dominicanas>> Perú presentó informe colectivo Rendir Cuentas>>

 

Hacer el balance y seguir adelante

El pasado miércoles 30 de mayo, se realizó  la ceremonia de cierre del “Programa de Fortalecimiento y Formación para la Incorporación de Estándares de Transparencia Activa y Rendición de Cuentas en Organizaciones Sin Fines de Lucro de Chile” dictado por el Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) de Uruguay, en el marco Transparentemos, una iniciativa de […] Leer más >>

 

Compartiendo lo aprendido

Recientemente, la Fundación Ejercicio Ciudadano (Rosario, Argentina) publicó una nota acerca de las repercusiones que está teniendo el curso virtual “El ABC de la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil” de Rendir Cuentas, en alumnos representantes de OSC argentinas. Leer más >>

 

Banco Mundial establece fondo de donantes para la rendición social de cuentas

El 12 de junio, la Junta de Directores Ejecutivos del Banco Mundial aprobó la Alianza Mundial para la Rendición de cuentas Social (GPSA por sus siglas en inglés, Global Partnership for Social Accountability) y el establecimiento de un Fondo de Múltiples Donantes para hacer operativa la meniciona Alianza (MDTF). La propuesta se discutió en consultas […] Leer más >>

Más noticias>>

Resumen del Programa Transparentemos en Chile


>> Ver video Este es un video resumen del «Programa de Fortalecimiento y Formación para la Incorporación de Estándares de Transparencia Activa y Rendición de Cuentas en Organizaciones Sin Fines de Lucro de Chile», realizado en 2011-2012 y dictado por el Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) de Uruguay.

 

Blogs

 

Blog Anabel Cruz Hay que separar la paja del trigo

La nota del diario El Observador (Uruguay) del día 17 de junio merece una cuidadosa reflexión.  En primer lugar, el titular de la nota, que indica que los controles antilavado alcanzarán a las ONG y a otras organizaciones sociales, siembra un manto de duda, que finalmente con la lectura […] Leer más >>

Más Blogs y foros>>

Recursos de información

 

Transparencia en la web, una forma de construir confianza

La Fundación Compromiso Empresarial ha hecho público el tercer informe: “Construir confianza 2011. Impulsando la transparencia en la Web de las fundaciones españolas”.  El documento evalúa la transparencia en la web de las 50 fundaciones empresariales y 25 familiares más relevantes de España y pone de manifiesto la opacidad que existe aún en las áreas más críticas, aquellas referentes a la información económica, al área del patronato y de gobierno, a pesar de ser las que han experimentado una mejoría mayor con respecto a los año anteriores. Leer más >>

Más Recursos de información>>

 

120218 – Rendir Cuentas – boletín N°n 95 – feb 2012

Boletín Nº95 Febrero de 2012

Un emprendimiento de ICD, Uruguay

Boletín Latinoamericano sobre Inversión Social, Responsabilidad Social y Filantropía Nº18 Una iniciativa conjunta de la Revista Alliance y de ICD

La Revista Alliance y el Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) han unido esfuerzos para la difusión internacional de noticias de América Latina y el Caribe sobre la sociedad civil, la filantropía y la inversión social. Más info>>

Boletín de febrero de 2012

Percepción de la Corrupción en países latinoamericanos

La corrupción continúa afectando de manera profunda a muchos países en todo el mundo, según se observa en los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2011 de Transparency International, presentado en diciembre de 2011. El Ìndice muestra que algunos gobiernos no protegen de forma adecuada a sus ciudadanos frente a la corrupción, ya se manifieste esta en abuso de recursos públicos, sobornos o el hermetismo en la toma de decisiones. Leer más

ONG de Uruguay rinden cuentas sobre sus recursos

El pasado 13 de diciembre, un centenar de organizaciones de la sociedad civil presentaron su Informe Colectivo de Rendición de Cuentas Uruguay 2011. En el mismo, informaron sobre sus actividades, recursos recibidos y logros del año anterior. Leer más

Se conformó Red de Filantropía de Mexicanos en el Exterior

Como ejemplo de la solidaridad de la diáspora, ciudadanos mexicanos radicados en el exterior, en países de toda América Latina, en  Europa, Oceanía, y Norteamérica se reunieron en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en la capital mexicana para conformar una Red de Filantropía. Los cientos de  asistentes a este lanzamiento lograron acordar conjuntamente un plan de trabajo que busca contribuir a mejorar la calidad de la educación en México. Leer más

Lea el boletín completo

 

Noticias

 

Inscripciones para nuevo diploma en gestión de organizaciones
El programa CIVIS de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), lanzó la primera edición del diploma en “Gestión de organizaciones de la sociedad civil” (GEOSC). Inscripciones abiertas. Comienzo: abril de 2012.

sigue el boletín Sigue leyendo

111223 – RENDIR CUENTAS Boletín nº12 Diciembre 2011

v\:* {behavior:url(#default#VML);} o\:* {behavior:url(#default#VML);} w\:* {behavior:url(#default#VML);} .shape {behavior:url(#default#VML);}

                                                       

www.rendircuentas.org 

Lo que está sucediendo

 

La sociedad civil uruguaya rinde cuentas

El pasado 13 de diciembre, en el Salón Dorado de la Intendencia de Montevideo, se presentó el Informe Colectivo de Rendir Cuentas Uruguay donde 91 organizaciones de la sociedad civil dan cuenta de sus actividades realizadas en el año 2010. Leer más >>

 

Frutos de una construcción colectiva

En el 2011, los ejercicios de rendición social de cuentas en Colombia se han perfilado como prácticas recurrentes de autorregulación en las ONG Colombianas. Gracias al compromiso y al trabajo de la Red de ONG por la transparencia y de la Confederación Colombiana de ONG, este año se han abierto siete ejercicios regionales y uno nacional, con una participación aproximada de 375 organizaciones. Leer más >>

 

La transparencia de la cooperación en el Documento de Busán

La Campaña Internacional por la Transparencia de la Cooperación, Publish What You Fund, analiza el documento final aprobado en el Cuarto Foro de Alto Nivel de Busán de diciembre de 2011. Leer más >>

 

Comunicar para transparentar

En el pasado mes de noviembre, tuvo lugar el quinto taller del Programa de fortalecimiento y formación para la incorporación de estándares de transparencia activa y rendición de cuentas en OSFL de Chile que se lleva adelante en el marco de Transparentemos. Leer más >>

Más noticias>> Sigue leyendo

111118 – Boletín Rendir Cuentas Nº11 de Noviembre 2011

Boletín nº11
Noviembre 2011

www.rendircuentas.org

 

Lo que está sucediendo

 

  Sesenta participantes comenzaron el curso virtual de Rendir Cuentas

Ha finalizado el proceso de selección para el curso virtual “El ABC de la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil”. Recibimos casi 400 inscripciones de 20 países (con más de 100 postulaciones solamente de Argentina). Esta excelente convocatoria habla a las claras de la importancia crucial de estos temas para el trabajo de las organizaciones sociales.

 

  Marco normativo del trabajo de las OSC

El 26 de octubre, en la sede la Universidad de Talca en Santiago, tuvo lugar el Taller IV del Programa de fortalecimiento y formación para la incorporación de estándares de transparencia activa y rendición de cuentas a organizaciones sin fines de lucro de Chile; cuyo tema central fue El marco regulatorio de la transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil.

 

  Organizaciones brasileras responden a decreto presidencial Sigue leyendo

111030 – Curso virtual “El ABC de la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil”

La Iniciativa Regional Rendir Cuentas ha abierto las inscripciones para el curso virtual “El ABC de la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil”. Este curso teórico-práctico está dirigido a integrantes de organizaciones sociales y otras personas y organizaciones interesadas en la transparencia y rendición de cuentas de la sociedad civil.

El curso, totalmente a distancia, brindará a los y las participantes la oportunidad de:

  • Adquirir conocimientos teóricos sobre legitimidad, transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil.
  • Conocer el estado del arte del tema en su país y en otros países de América Latina y conocer herramientas y prácticas que organizaciones de la sociedad civil desarrollan para enfrentar el desafío de la transparencia y rendición de cuentas.
  • Pensar estrategias desde la realidad de sus propias organizaciones y promover la adopción o fortalecimiento de procesos de autorregulación y de reflexión.

Metodología: El curso tiene una duración de seis semanas y está compuesto por seis módulos, que incluyen material de lectura, bibliografía obligatoria y recomendada (para quienes que quieran profundizar en la temática), posibilidades de foros virtuales, chat y otras herramientas interactivas. También se proponen ejercicios que apuntan a la reflexión desde la propia práctica de las organizaciones participantes.

Módulos Sigue leyendo