WEBINAR IMUJERES Uruguay / ONU MUJERES
Presentación de la «Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia basada en Género»
Objetivo
Dar a conocer de la nueva “Ley Integral de Violencia basada en Género” sancionada por el Parlamento uruguayo en diciembre de 2017, y abrir un espacio de intercambio entre ministras y autoridades de la región sobre los alcances y desafíos en la implementación de las leyes integrales de violencia.
Día: 21 de Febrero
Hora: 11hs Hora Uruguay/9hs Panamá
Lugar: https://meetings.webex.com/collabs/#/meetings/detail?uuid=M6T3059LI03SVRB5AEMBUCMUCJ-EVTD&ucs=email
Introducción
El Parlamento uruguayo sancionó recientemente la «Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia basada en Género». Con esta Ley, el Estado uruguayo da un paso adelante en el cumplimiento de las normas y compromisos internacionales relativos a los derechos de las mujeres, marcando un gran avance desde la Ley de Violencia Doméstica aprobada en el 2002.
Esta ley, de segunda generación, se basa en un abordaje integral donde se define la violencia de género y sus diferentes ámbitos de manifestación, pero además se plantean lineamientos en términos de compromisos institucionales. Propone cambios en la norma penal vigente, la creación de un sistema de respuesta institucional y de juzgados especializados, define los derechos de las personas en situación de violencia de género, los compromisos que asume el Estado y aborda políticas laborales, de salud, vivienda y desarrollo social.
El Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social, en tanto órgano rector de las políticas de género, y en el ejercicio de la presidencia del Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica, ha impulsado decididamente el proceso de diálogo y articulación de actores clave durante el proceso de aprobación de la Ley.
Asimismo, destacamos que esta Ley es resultado de un largo camino participativo que contó con el aporte fundamental de organizaciones de mujeres y feministas en la visibilización y explicación de las causas de esta problemática y en la identificación de las estrategias de abordaje. De igual modo, fue fundamental la acción interinstitucional del Consejo Nacional Consultivo de Lucha Contra la Violencia Doméstica, con el apoyo del sistema de Naciones Unidas -en particular ONU Mujeres y OPS/OMS-, que permitió la elaboración del anteproyecto aprobado como Ley nacional.
La implementación de la norma no está exenta de desafíos, dada la complejidad de la problemática y la transformación cultural necesaria que suponen la prevención y la erradicación de la violencia de género. Asimismo, la puesta en vigencia de la Ley requiere trabajar en el fortalecimiento del sistema de respuesta interinstitucional que ya se ha ido instalado progresivamente en el Estado.
A G E N D A (Hora Uruguay) Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...