191126 – 26 noviembre, de 9:30 a 12:00 hs – Panel Académico: Enfoque Interdisciplinar contra la violencia a la mujer por razones de género – Secretaría de Derechos Humanos

 

Estimadas/os

Las/os invitamos al Panel Académico: Enfoque Interdisciplinar contra la violencia a la mujer por razones de género, a desarrollarse el 26 de noviembre desde las 9:30 hs. a las 12:00 hs. en Facultad de Derecho de la UdelaR, 18 de Julio 1824.  Con esta actividad la Secretaría de Derechos Humanos da comienzo al mes de los Derechos Humanos con paneles, Conversatorios, Mesas para la Paz y Día internacional de los Derechos Humanos.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en 1999, el 25 de noviembre como el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

En este marco,  la Facultad de Derecho de la UdelaR, así­ como la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República, efectivizando sinergias institucionales desde la academia y la política pública, y aunando objetivos e intereses como es promover la igualdad de género y  una vida libre de violencia basada en género, se plantean realizar la presente actividad como un espacio que contribuya a la reflexión y sensibilización de esta problemática, que se transforma en un obstáculo para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos de las mujeres.

180815 – hasta 15 agosto – Llamado Inscripción al Curso Virtual “Educación y Afrodescendencia” 2018 – 2da Edición

MEC, INMUJERES-MIDES, ANEP y Plan Ceibal
Inicio: 09/08/2018
Fin: 15/08/2018
Lugar de recepción: La inscripción se realiza mediante formulario online. Cupos: 320 personas.
Información adicional:

Enlace al formulario disponible a partir del jueves 9 de agosto aquí.

Duración del curso: 8 semanas.
Inicio: 22 de agosto.

Se adjunta carta compromiso que cada persona interesada deberá imprimir, firmar y sellar y luego adjuntar escaneada o foto en uno de los campos obligatorios del formulario.

180221 – 21 febrero – WEBINAR IMUJERES Uruguay / ONU MUJERES – Presentación de la «Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia basada en Género»

WEBINAR IMUJERES Uruguay / ONU MUJERES

Presentación de la «Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia basada en Género»

Objetivo

Dar a conocer de la nueva “Ley Integral de Violencia basada en Género” sancionada por el Parlamento uruguayo en diciembre de 2017, y abrir un espacio de intercambio entre ministras y autoridades de la región sobre los alcances y desafíos en la implementación de las leyes integrales de violencia.

Día: 21 de Febrero

Hora: 11hs Hora Uruguay/9hs Panamá

Lugar: https://meetings.webex.com/collabs/#/meetings/detail?uuid=M6T3059LI03SVRB5AEMBUCMUCJ-EVTD&ucs=email

Introducción

El Parlamento uruguayo sancionó recientemente la «Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia basada en Género». Con esta Ley, el Estado uruguayo da un paso adelante en el cumplimiento de las normas y compromisos internacionales relativos a los derechos de las mujeres, marcando un gran avance desde la Ley de Violencia Doméstica aprobada en el 2002.

Esta ley, de segunda generación, se basa en un abordaje integral donde se define la violencia de género y sus diferentes ámbitos de manifestación, pero además se plantean lineamientos en términos de compromisos institucionales. Propone cambios en la norma penal vigente, la creación de un sistema de respuesta institucional y de juzgados especializados, define los derechos de las personas en situación de violencia de género, los compromisos que asume el Estado y aborda políticas laborales, de salud, vivienda y desarrollo social.

El Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social, en tanto órgano rector de las políticas de género, y en el ejercicio de la presidencia del Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica, ha impulsado decididamente el proceso de diálogo y articulación de actores clave durante el proceso de aprobación de la Ley.

Asimismo, destacamos que esta Ley es resultado de un largo camino participativo que contó con el aporte fundamental de organizaciones de mujeres y feministas en la visibilización y explicación de las causas de esta problemática y en la identificación de las estrategias de abordaje. De igual modo, fue fundamental la acción interinstitucional del Consejo Nacional Consultivo de Lucha Contra la Violencia Doméstica, con el apoyo del sistema de Naciones Unidas -en particular ONU Mujeres y OPS/OMS-, que permitió la elaboración del anteproyecto aprobado como Ley nacional.

La implementación de la norma no está exenta de desafíos, dada la complejidad de la problemática y la transformación cultural necesaria que suponen la prevención y la erradicación de la violencia de género. Asimismo, la puesta en vigencia de la Ley requiere trabajar en el fortalecimiento del sistema de respuesta interinstitucional que ya se ha ido instalado progresivamente en el Estado.

A G E N D A (Hora Uruguay) Sigue leyendo

170509 – 9 mayo – IM: Taller «Herramientas conceptuales y metodológicas para incorporar la perspectiva de igualdad de género en nuestras prácticas laborales»

La Secretaría de Empleabilidad para la Inclusión Social y la División Asesoría para la Igualdad de Género tienen el agrado de invitar a los y las integrantes de vuestros equipos de trabajo al taller:

«Herramientas conceptuales y metodológicas para incorporar la perspectiva de igualdad de género en nuestras prácticas laborales»

Dicha instancia estará a cargo de la Mag. Solana Quesada quien se desempeña en la División Asesoría para la Igualdad de Género.

  • Fecha: Martes 9 de mayo de 2017.
  • Hora: de 10:00 a 13:00 horas.
  • Lugar: Sala Dorada del Centro de Conferencias de la IM, piso 1 y 1/2.

Confirmar asistencia mandando un mail a secretaria.empleabilidad@imm.gub.uy indicando: nombre, cédula de identidad, filiación institucional, función que desempeña, celular y mail de contacto.

Podrán inscribirse hasta el lunes 8 de mayo a las 13 horas vía correo electrónico.

(*)Se extenderá certificado de asistencia.

Secretaría de Empleabilidad para la Inclusión Social
Departamento de Desarrollo Social / División Políticas Sociales.
Intendencia de Montevideo. – Soriano 1426 piso 1. – Teléfono: 1950 – 8602 / 8619

160308 – 8 de marzo: En el Día Internacional de las Mujeres

El otro soy yo
A veces parecido
a veces diferente
pero siempre igual

Compañer@s de Vida y Educación
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujeres.
Invitamos a todos y a todas a que sea una Jornada de reflexión y de reconocimiento de las dificultades históricas que enfrentan la mujeres, también en nuestro país.
Nuestro trabajo educativo implica la constitución de espacios e instrumentos de análi sis crítico y la reflexión sobre problemas de nuestra realidad.
Creemos que comprender los problemas de nuestro tiempo, y el sufrimiento de los más vulnerables y los excluídos nos permite concebir un futuro diferente.
Adjuntamos la declaración elaborada en conjunto con ANONG y convocamos a tod@s a sumarse al paro y a participar de la movilización que se realizarán en Montevideo (a partir de las 18 horas desde la Plaza Libertad hacia la explanada de la Universidad) y en Barros Blancos (actividad convocada por un grupo de mujeres de la Ruta 8 en el Km. 29 a las 16 hs.)

Equipo de Dirección de Vida y Educación

Comunicado de la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales orientadas al Desarrollo (ANONG) a propósito del 8 de Marzo – Día Internacional de las Mujeres

Sigue leyendo

170308 – 8 marzo – Organizaciones convocan a la ciudadanía a sumarse este 8 de marzo al Paro por la defensa y respeto de los derechos de las Mujeres

Organizaciones feministas, organizaciones del movimiento social y el movimiento sindical convocan a la ciudadanía a sumarse este 8 de marzo al Paro por la defensa y respeto de los derechos de las Mujeres y a movilizarse para convertir este día en una día de acción, resistencia y de lucha.

En Montevideo nos concentraremos a las 18:00 hs. en la Pza. Libertad para marchar hacia la explanada de la Universidad como ha sido propuesto por la Coordinadora de Feminismos.

Tenemos muchas razones para movilizarnos este día, razones históricas y coyunturales, razones que son la consecuencia de una desigualdad estructural entre hombres y mujeres.

  • 7 de cada diez mujeres uruguayas sufre violencia de género, en 2016 hubo más de 25.000 denuncias por violencia doméstica.
  • En lo que va del año se han cometido 8 femicidios, expresión última de una violencia estructural patriarcal que se manifiesta de múltiples formas.
  • Trabajamos sin remuneración el 65 % de nuestro tiempo productivo, del 35% del trabajo asalariado las mujeres cobramos un 80 % del salario de un hombre en igual tarea e igual formación.
  • Es absolutamente desigual la presencia de las mujeres en los máximos organismos de gobierno y en los principales lugares de decisión. En el Parlamento somos el 20 %, en la Corte Suprema 1 mujer en 5. Las mujeres estamos sub representadas en altos cargos directivos.
  • No se respeta la autonomía de las mujeres para decidir y las condiciones para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

Cada una de estas desigualdades se agrava por la clase social, territorio, raza, etnia, edad, orientación sexual, identidad de género y/o por estar en situación de discapacidad.

Paramos para exigir Sigue leyendo

130306- 6 marzo, 11 hs – En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, convocan al acto central «Más Igualdad Compromiso de Estado»

invitacion-6-de-marzo-2017INVITACIÓN

El Consejo Nacional de Género y el Instituto Nacional de las Mujeres- Ministerio de Desarrollo Social, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, convocan al acto central «Más Igualdad Compromiso de Estado», el unes 6 de marzo en Torre Ejecutiva.

Allí el Estado reafirmará el compromiso para avanzar en las respuestas que garanticen igualdad entre varones y mujeres, particularmente una vida libre de violencia de género.

Día: Lunes 6 de marzo 2016

Hora: 11:00 a 13:00

Lugar: Torre Ejecutiva, Plaza Independencia 710

161121 – 21 noviembre, 15 hs – Presentación de la «Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género, en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030»

invitacion21nov

INVITACIÓN 

El Instituto Nacional de las Mujeres-Ministerio de Desarrollo Social y la Comisión de Género del Ministerio de Relaciones Exteriores invitan a la presentación de la:

 
              «Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género, en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030″
 
Dicha estrategia fue aprobada al cierre de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en el mes de octubre en Montevideo.
 
Participarán: Emb. Laura Dupuy del MRREE, A.S Mariella Mazzotti de Inmujeres-Mides, Dir. Verónica Amarante por Cepal, Sra. Magadalena Furtado de ONU Mujeres, Sra. Lucy Garrido del FOF y como invitada especial la experta Line Bareiro, ex integrante del Comité CEDAW.

Fecha: 21 de noviembre

Hora: 15:00
Lugar: Ministerio de Relaciones Exteriores, Sala Reinaldo Gargano, Colonia 1206

160824 – 24 agosto, 9 a 13 hs – SIPIAV: Jornada de Trabajo “Una mirada desde lo jurídico en los procesos de intervención”

sipiav 24 agosto

Jornada de trabajo SIPIAV Barros Blancos

24 de agosto de 2016

“Una mirada de lo jurídico en los procesos de intervención”

9-9:30 – Café y bienvenida

9:30     – Exposición Dra. Galuzzo

10:15   – Trabajo en grupos (viñetas con consignas)

11:00   – Corte

11:30   – Plenario

12:00   – Exposición SIPIAV Central

12:45   -Cierre

160808 – 8 agosto, 11:30 hs – Presentación de las Recomendaciones del Comité CEDAW 2016.

cedaw 2016 presentacion recomendaciones

INVITACIÓN

El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de las Mujeres- Ministerio de Desarrollo Social (INMUJERES- MIDES), invitan a la

Presentación de las Recomendaciones del Comité CEDAW 2016.

Uruguay presentó a través de la delegación oficial su 8vo. y 9no. informe ante el Comité CEDAW (Convención sobre la Eliminación de

toda forma de Discriminación contra la Mujer), Naciones Unidas – Ginebra, el pasado 14 de julio, y recibió del Comité recomendaciones las cuales serán presentadas públicamente como parte del proceso de devolución a la ciudadanía y evaluación de las instancias realizadas.

Esperamos contar con su presencia.

Fecha: Lunes 8 de agosto – Hora: 11:30

Lugar: Auditorio Reinaldo Gargano del MRREE, Colonia 1206.

160811 – 11 agosto, 9 a 13 hs – Espacio de Diálogo Género y Juventudes

Dialogo social genero y juventud

En el marco del Diálogo Social, se convoca a participar del espacio de Diálogo Género y Juventudes a realizarse el día jueves 11 de agosto, de 9:00 a 13:00 horas en la Sala Maggiolo de la UdelaR, Av. 18 de Julio 1824, primer piso.

Adjunto enviamos invitación del evento.

Las y Los esperamos

Secretaría Inmujeres
Martha Del Río Astrada

Instituto Nacional de las Mujeres
Maldonado 1478
Tel.: (+598) 2400 0302, int. 5000
secretariainmujeres@mides.gub.uy
www.mides.gub.uy

160713 – 13 Julio, a las 10:30 hs – Charla en Caif “Vida y Educación” con MUJERES DE NEGRO

MdeN julio2016

Los convocamos a compartir una charla el Miércoles 13 de Julio, a las 10:30 hs. en Caif “Vida y Educación”  con  MUJERES DE NEGRO,  Organización que trabaja “en la erradicación de la violencia en sus diferentes dimensiones”.

Para finalizar compartiremos una merienda entre todos!!!

160524 – 24 al 26 mayo – Curso-taller de Profundización del análisis de la Encuesta sobre Violencia Basada en Género y Generaciones

Fecha: 26/05/2016

Autor: MIDES

Fecha: 24 al 26 de mayo de 2016

Hora: 09:00.

Lugar: Centro de Formación y Estudios, Intendencia de Montevideo, Edificio Anexo, Soriano 1426, Sala 5 C (piso 5) – Montevideo.

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del MIDES con apoyo de UNFPA realizarán un curso-taller cerrado de Profundización del análisis de la Encuesta Violencia Basada en Gènero y Generaciones (VBGG) a cargo de las expertas mexicanas Eva Gicela Ramírez del Inegi y María Eugenia Medina del Inmujeres México.

Descargas

160601 – 1 junio, de 17 a 21 hs – 2º Ateneo Post I Coloquio Regional de Intervenciones Familiares: «Masculinidades y Violencias. Enfoques Clí­nicos»

Coloquio Familias contemporaneas
Por el presente los estamos invitando a participar del
2º Ateneo Post I Coloquio Regional de Intervenciones Familiares

Masculinidades y Violencias. Enfoques Clí­nicos

Lugar: Facultad de Ciencias Sociales, Salón de Conferencias

Día y hora
: Miércoles, 1 de junio, de 17 a 21 hs.

Este espacio de debate da continuidad al trabajo iniciado en el I Coloquio Regional ¿Familias Contemporáneas – Intervenciones Contemporaneas? Familias y Nueva Matriz de Protección Social, al proponer el análisis colectivo teórico metodológico de una situación problema.

Expondrá en esta oportunidad el Dr. Juan José Vique, quien se especializa en el abordaje de temáticas como masculinidades y violencia basada en género, desde la perspectiva de la clí­nica aplicada en el trabajo social.

Al igual que en la experiencia del 1º Ateneo contaremos con cupos limitados por capacidad de sala.
La inscripción se comenzará a partir del dí­a 19 de mayo de 2016, enviando datos personales a nuestra dirección electrónica: familiascoloquio@gmail.com .
IMPORTANTE:Â Datos a enviar para inscripción: Nombre completo, Cédula, profesión, teléfono, institución/organización.
Enviamos en adjunto el programa del evento y solicitamos vuestra colaboración para la difusión de esta actividad.

Saludos Cordiales

Gestión Administrativa
I Coloquio Regional ¿Familias Contemporáneas – Intervenciones Contemporáneas?