APAP – Plan Trienal 2008-2010

Escenario

Objetivo Resultados Actividades

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa APAP – Equipo de Trabajo

 

 

Equipo formado, capacitado en sus prácticas con formación académica

 

 

Potenciar un Equipo en constante proceso de profesionalización para que el Programa APAP tenga capacidad crítica y propositiva, capaz de incidir y generar impactos transformadores en las diferentes realidades de los adolescentes y jóvenes participantes

  • 20% adolescentes con inserción laboral con recursos gestionados por el Programa.
  • Una capacitación común anual para los integrantes del Equipo
  • Al final del trienio todos los integrantes del Equipo se han especializado en las temáticas que transversalizan la propuesta
  • Un Equipo multidisciplinario formado que responde a las exigencias de su práctica y a las necesidades
  • Cada educador se forma y/o se capacita
  • Un Equipo que ha potenciado sus Recursos Humanos acorde a las habilidades y capacidades existentes
  • Se ampliaron las redes nacionales e internacionales
  • Intercambio de experiencias
  • El Equipo ha participado en espacios de psicohigiene
  •  El Equipo logra sistematizar sus prácticas en forma permanente.
  • Apropiación por parte del Programa de la grupalidad como herramienta metodológica
  • Disponer a marzo de cada año de calendario de actividades anuales
  • Tener evaluado a julio de 2008 y en funcionamiento de todos los integrantes del Equipo en la modalidad de trabajos en binas (referentes compartidos)
  • El Equipo se ha apropiado con la investigación-acción como herramienta
  • Los adolescentes y jóvenes integrantes de la propuesta participan activamente de todo el proceso de diseño del Programa
  • Taller y/o curso sobre búsqueda de fondos
  • Búsqueda de recursos (empresas, etc.)
  • Elaboración y presentación de Proyectos sociolaborales
  • Búsqueda de información sobre capacitación
  • Instancia de formación para el Equipo
  • Realización de capacitación y/o formación para cada integrante
  • Realizar encuentro con ONG del Cono Sur (Argentina y/o Chile)
  • Realizar reuniones ordinarias del Equipo.
  • Realizar jornadas de informes cuatrimestrales
  • Sistematización anual a partir de informes cuatrimestrales
  • Realizar supervisiones en sus dos modalidades:
  1. Trabajos de casos
  2. Prevención en salud del equipo
  • Reunión de Planificación
  • Reunión de Evaluación
  • Realización de 6 talleres grupales para los adolescentes y jóvenes
  • Realizar la mudanza
  • Realizar presentación del Programa en Power Point y/o otra forma de comunicación

 

Vida y Educación

Lograr un alto nivel de autonomía con la institución participando activamente para restituir derechos perdidos y mayor profesionalización.  
  • 20% de los ingresos del Programa son conseguidos por recursos propios
  • Salario vacacional y aguinaldo
  • Mejora sustancial de la calidad del equipamiento en electrodomésticos: Notebook – DVD – TV – Equipo de Música – Cámara digital – Filmadora
  • Búsqueda de recursos locales e internacionales
  • Participación en actividades gremiales
  • Programación de compras para el año.
 

Estado y Sociedad Civil

Participar para fortalecer el colectivo de la sociedad civil para incidir en las Agendas de las Políticas Públicas referidas a la niñez y adolescencia, vigilar y exigir su cumplimiento.

 

  • Un Equipo participando activamente en Anong
  • Un Equipo participando activamente en Atong
  • Un Equipo generando espacios plurales de reflexión y análisis de su especificidad temática
  • Un Equipo interactuando en espacios de intercambios socioeducativos diversos (local, nacional, e internacional)
  • Un Equipo posicionado y visible en la sociedad civil
  • Un Equipo posicionado y visible en los mecanismo de gobierno referente a la niñez y adolescencia
  • Un Equipo que sea referente en la temática a nivel Nacional
  • Solicitar la ampliación de titulares en la distintas comisiones de Anong
  • Reuniones periódicas con representantes institucionales de Anong
  • Restituir la titularidad en el CETI (Comisión de Erradicación del trabajo Infantil?).
  • Elección de representante de APAP
  • Visualización de las diferentes comisiones para seleccionar la pertinente
  • Participación de jornadas, seminarios, talleres
 

Sociedad en general

 

  •  
  •  
 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.