120816 – 16 y 17 agosto – INJU: Seminario Internacional «2025: Juventudes con una mirada estratégica»


En el marco del Mes de la Juventud el Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social realizará el seminario internacional 2025: Juventudes con una mirada estratégica el jueves 16 y viernes 17 de agosto en la Plaza Independencia en Montevideo.

Con la participación de expertos nacionales e internacionales y participantes provenientes de distintas disciplinas se abordarán temáticas de juventud con una mirada transversal a través de mesas de discusión. Se presentará, además, el Cuaderno del INJU y de la revista Mirada Joven, ambos de la editorial Mirada Joven de MIDES/INJU.

2025: Juventudes con una mirada estratégica tiene por objetivo generar un espacio de reflexión, diálogo e intercambio, con la apuesta a profundizar en el conocimiento sobre las condiciones de vida de los y las jóvenes uruguayos, reconociendo ejes claves: integración educativa, integración laboral y análisis de la institucionalidad del país respecto a las políticas de juventud.

El seminario es gratuito y la inscripción se realiza online en www.inju.gub.uy

Se adjunta programa.

Contacto: injuinvestiga@gmail.com

2400 0302 int. 1113

Programa

Jueves 16

  • 8:30 – 9:00: Acreditación.
  • 9:00 – 10:00: Mesa de apertura: José Mujica, Presidente de la República, Daniel Olesker, Ministro de Desarrollo Social y Matías Rodríguez, Director Nacional de la Juventud. Presenta: Miguel Scagliola, MIDES/INJU.
  • 10:00 – 10:15: Café.
  • 10: 15 – 12:00 – Mesa 1: “Institucionalidad en juventud”. Participan: Alejo Ramírez (Argentina), Secretario General, OIJ; Carmen Midaglia (Uruguay), Instituto de Ciencia Política, FCS- UdelaR; Alvaro Brunini (Uruguay), Unidad de Empleo Juvenil, DINAE/MTSS; Bruno Vera, Área de Articulación y Estudios de Juventud, MIDES/INJU. Modera: Virginia Varela, PNUD/ONU.
  • 12:00 – 13:00: Almuerzo. En la Casa en la plaza: jóvenes artistas, muestras y más.
  • 13:00 – 15:00 – Mesa 2: “Trayectorias Juveniles”. Participan: Verónica Filardo (Uruguay), Departamento de Sociología, FCS – UdelaR; Cecilia Rossel-Denisse Gelber (Uruguay), Desarrollo Social de CEPAL; Marcelo Castillo (Uruguay), Instituto Ciencia Política, FCS – UdelaR; Martin Sanguinetti (Uruguay) Instituto Ciencia Política, FCS – UdelaR. Modera: Ignacio Pardo, FCS – UdelaR.
  • 15:00 – 15:15: Café.
  • 15:15 – 17:00 – Mesa 3: “Claves para un sistema de formación en perspectiva comparada”. Experiencia en España: Miguel Soler – Director General de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Políticas Sociales y Deporte (2008-2012). Experiencia en Brasil: Eliane Ribeiro – Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro, Programa de Pos-grado en Educación. Investigadora en Juventud (2010 – 2012). Modera: Fernanda Ferrari, MIDES/INJU.
  • 17:00 – 19:00: La Casa en la plaza: jóvenes artistas, muestras y más.

Viernes 17

  • 9:30 – 11:15 – Mesa 1: “Juventudes: contexto actual y desafíos futuros” Rodrigo Arim (Uruguay), Decano, FCE –UdelaR; Renato Opertti (Uruguay), Oficina Internacional de Educación, UNESCO ; Fernando Filgueira (Uruguay), Representante Auxiliar, UNFPA. Modera: Patricia Álvarez (BID).
  • 11:15 – 11:30: Café.
  • 11:30 – 13:30 – Mesa 4: “Sistema integrado de formación profesional: actores institucionales. Avances de la Mesa Interinstitucional del Sector Público para el diseño del Sistema Nacional de Formación Profesional”. Participan: Gabriela Rodríguez, DINAE/MTSS; Consejo Directivo Central (ANEP – CODICEN); Consejo de Educación Secundaria (ANEP – CES); Consejo de Educación Técnico Profesional (ANEP – CETP-UTU).
  • 13:30 – 14:30: Almuerzo. La Casa en la plaza: jóvenes artistas, muestras y más.
  • 14:30 – 17:00: Muestra. * Cuaderno del INJU Nº 1 “Distancias Intra-Generacionales. Jóvenes en Uruguay (1990-2008)”, Verónica Filardo (Uruguay), Departamento de Sociología, FCS-UdelaR. Presenta: Cecilia Cristar, MIDES/INJU. * Revista La Mirada Nº2 “Jóvenes y Participación”, Presenta: Pilar Urraburu, ONU Mujeres. Alexandra Lisbona: “La militancia de las y los jóvenes en Uruguay: ¿su carrera política?”; Giancarlo Albano: “Colectivos juveniles al rescate de la agricultura urbana, la participación de las y los jóvenes en los nuevos movimientos sociales”; Matías Pérez, Sofía Machado, Daniel Pena: “Entre el cielo y la tierra. El voluntariado de movimientos de jóvenes católicos en Montevideo”; Victoria Gadea y Valentina Buschiazzo: “La matriz de bienestar uruguaya y la participación de los y las jóvenes: una mirada reciente”. Comentan: Cecilia Rocha (ICP-FCS UdelaR) – Martin Collazo (Secretaría técnica MIDES/ INJU).
  • 17:00 – 18:30: Conferencia de cierre. Presenta: Miguel Scagliola, MIDES/INJU.
  • 17:00 – 18:30: Conferencia de Martín Hopenhayn (Chile), Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL.
  • 18:30 – 19:00: Brindis.
  • 19:00 – 21:00: La Casa en la plaza: jóvenes artistas, muestras y más.

La Casa en la plaza es una propuesta abierta a todo público en donde habrá espectáculos a cargo de artistas jóvenes, funcionará el Centro de Información a la Juventud que brinda información sobre servicios y programas del MIDES/INJU y donde se podrá inscribir a la 5k Ser Joven no es delito. Habrá también una muestra audiovisual permanente que funcionará durante toda la jornada.

Un comentario en “120816 – 16 y 17 agosto – INJU: Seminario Internacional «2025: Juventudes con una mirada estratégica»

  1. Hola soy Ana Pintos de San Jose de mayo y quería saber que cursos hay disponibles tengo 32 años y solo primer año liceal aprobado espero respuestas desde ya muchas gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.