111014 – 14 octubre – 2º Taller presencial curso «Abordaje multidisiplinario sobre la problemática del consumo de Drogas»

Viernes 14 de octubre de 13 a 17 hs en la Sala Auditorio del Complejo Torre de las Comunicaciones, Guatemala esq. Venezuela

Programa_segundor_taller_1_2011[1]1

111111- 11 y 12 noviembre – Encuentro de jóvenes canarios: “HACELO TUYO, desenchufado”

PRESENTACION:       

La Comuna Canaria, con apoyo del Municipio de Santa Lucía, el INJU, los CENTROS MEC y el UNFPA, te invitan a participar del encuentro de jóvenes canarios: “HACELO TUYO, desenchufado”. Encuentro a realizarse los días 11 y 12 de Noviembre en la ciudad de Santa Lucía, Canelones. 

 El objetivo del mismo es generar un ámbito de reflexión colectiva e intercambio de experiencias. A partir de la participación en diversos espacios de taller y espacios de encuentro.

TODOS SOMOS PARTE: 

Se busca que “Hacelo Tuyo – desenchufado” tenga una preparación previa, buscando desarrollar un sentido de pertenencia en el campamento. Para esto, las grupalidades de jóvenes que se inscriban a participar, tendrán una serie de consignas para ir desarrollando en la “previa”, y así; poder compartir más sobre su trabajo en el municipio donde pertenecen.

 bases_hacelo_2011

Durante HACELO TUYO se desarrollarán variadas actividades de taller, espacios de encuentro y actividades  artístico/culturales, haciendo énfasis en que todos somos parte.

111006 – INFORME DE CARACTERIZACIÓN DEL COMITÉ POR LOS DERECHOS DEL NIÑO URUGUAY (versión para análisis)

Carlos González Álvarez – Julio-Septiembre 2011

 

Resumen Ejecutivo 

El presente documento forma parte del proceso de Fortalecimiento que el Comité de los Derechos del Niño de Uruguay decidió desarrollar a principios del año 2011 contando con el apoyo de Save The Children Suecia. 

Save the Children Suecia como parte de su trabajo programático tiene como objetivo fortalecer a la sociedad civil que trabaja por la promoción y defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en la región latinoamericana. 

Para ello, ha previsto acciones de acompañamiento, apoyo y fortalecimiento a las Coaliciones Nacionales de ONG por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en el área más específica de la vigilancia, promoción y defensa de los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes de nuestra región, para que sigan desarrollando un rol significativo en el monitoreo de esos derechos, tanto a nivel  nacional como regional. 

Partiendo de las auto-evaluaciones de las propias Coaliciones como del conocimiento desarrollado en el acompañamiento de varios años de las mismas se considera que para el cumplimiento de los roles y responsabilidades de las primeras, se requiere el desarrollo de marcos referenciales (visiones, posicionamientos, metodologías entre otros), de sus capacidades, para hacerlas reales en acciones efectivas, pertinentes y eficientes con resultados relevantes y sostenibles.

 LINK AL DOCUMENTO COMPLETO:   http://www.box.net/shared/kbovcdjvmdr97qq9yojb

111004 – 4 oct 14 hs – ANONG – Convocatoria urgente a organizaciones que gestionan centros juveniles

Convocatoria urgente a organizaciones gestionan centros juveniles

Estimadas organizaciones,

A nivel de INAU, como muchos están ya al tanto, se está trabajando en la definición de los términos de referencia para realizar llamados a licitación a todos los servicios (nuevos y viejos).

Esto es parte de una política general, que también hemos acompañado desde ANONG: incorporar mecanismos de transparencia, profesionalidad, etc. etc.

El INAU tiene previsto empezar por los Centros Juveniles. Los tiempos se le han corrido y ahora Directorio ha establecido el plazo del 30 de octubre próximo a División Convenios para que tengan resueltas las bases de los pliegos. En el mes de marzo de 2012 se realizarían las licitaciones.

A este proceso de definición estamos invitados a participar. Y más que invitados, consideramos que es una oportunidad sustantiva para incluir nuestra perspectiva al nivel del diseño, y no solo en la ejecución, algo largamente demandado.

Por otra parte, hay aspectos pendientes de atención como es el económico, los cambios de los cambios de dispositivo que significa el pago por proyecto, la diferenciación por complejidades, etc.

En forma concreta, Div. Convenios nos convoca para trabajar en una comisión con dos delegados de Anong y otros dos de Audec.

Por esto los estamos convocando en forma urgente, a organizaciones (socias y no socias) ANONG que gestionen centros juveniles con INAU, a reunirnos este próximo martes 4 de octubre a las 14.00hs en la sede de ANONG, para tomar definiciones conjuntas.

Les pedimos que puedan reenviar esta invitación a proyectos y organizaciones que no hubieran sido incluidas en este envío. Y también a tener presente que en la reunión deberemos resolver aspectos técnico-metodológicos y aspectos de política institucional de cada organización, por lo tanto es muy importante que ambos aspectos estén cubiertos por los y las compañeras de las instituciones y proyectos que participen.

Los esperamos!!

Espacio Infancia ANONG

 

 

111007 – 7 octubre . de 14 a 19:30 hs – JORNADA SOBRE EGRESO – RED CALLE INAU-INFAMILIA –

Buenos dias:
 
A trevés de este medio los invitamos a compartir un encuentro de intercambio sobre el tema egreso junto a los proyectos de la RED ( Proyecto Revuelos-INAU.GGUU, Proyecto El Farol-INAU.VIDA Y EDUCACION, Hogar Posada de Belén IGLESIA ANGLICANA, Hogar Pirí, Hogar Rescatate, Proyecto egreso LA BARCA) y los técnicos que implementan los servicios complementarios .
 
La misma se llevará adelante el viernes 7 de octubre de 14:00 a 19:30 horas en el local de Conventuales, en Canelones 1164.
 
Compartirán la instancia con nosotros compañeros del Programa Calle de Inau y contaremos al final de la jornada con comentarios y reflexiones de otros técnicos invitados.Esperamos contar con la participación de todos ustedes.

 
Saludos y gracias
 
Marina

111019 – Reunión Espacio Calle – Jueves 21 de setiembre 2011- Próxima 19 oct 13:30 hs

Participan: Marina Cal; CIPPUS; G. Unidos; Colibrí; El Abrojo; Senderos, Programa  Calle-  Inau; Vida y Educación; Luna Nueva; Rescatando Sonrisas- Maldonado.

Orden del día:

1-    Encuentro de equipos de trabajo de Proyectos Calle.

2-    Seminario en Montevideo.

3-    Cupos Calle.

1- La comisión comenta lo que viene trabajando respecto al encuentro, habiendo varios temas para definir. Hay claramente una intención de acercarnos al interior, de pensar en encuentros con los equipos en otro departamento que no sea Montevideo, pero lamentablemente no es viable en esta oportunidad  por un tema de costos, tiempos, a su vez porque hay rutas que no se conectan y hace que algunos departamentos para trasladarse a otros igual deban pasar por Montevideo.

En este contexto se decide realizar el encuentro en Montevideo, debiendo aún confirmar el lugar.

Se busca generar un espacio de intercambio, de encuentro, también de discusión, reflexión sobre algunos ejes: Abordaje Familiar. (Alcances y limitaciones. Metodologías)

Salud Mental. (Acceso a los servicios. Dispositivos. Continuidad de tratamientos).

Judicialización (criminalización, derechos)

Rol del Operador Social  (como eje transversal, posibilidades de la intervención educativa)    

Uno de los ejes que se propuso en las pautas enviadas tiene que ver con los Dispositivos Existentes, desde la comisión se consideró que tendría que haber una instancia previa de discusión a la interna del espacio, para luego avanzar. Se propone ver la posibilidad de poner la discusión en la agenda.

El esquema del encuentro se realizará en base a mesas temáticas que funcionaran en forma simultánea, para luego dar un tiempo para participar en taller, plenario.

Se piensa en una relatoría del encuentro, se propone a Luis Jiménez- esto a confirmar.

Se piensa trabajar en base a presentación de algunas situaciones, las cuales serán tomadas de insumos que envíen los equipos.

La comisión estaría reuniéndose el 28 de setiembre a las 15hs en Gurises Unidos, para terminar de definir Programa, presupuesto tentativo.

Hay que definir si los pasajes de los proyectos del interior se incluyen dentro del presupuesto o se realizan las gestiones correspondientes a nivel institucional.

Otro tema que se define es la participación de los equipos puentes, por lo que queda la invitación a los mismos (Trampolines, Mamboretá, Centro Abierto- Rivera).

En lo que respecta a la solicitud de cambio de fecha, se considera que es posible y se estaría pasando para la primera semana de noviembre, mismo horario.

2- Seminario, se reunió la comisión dos o tres veces, y se avanzo en algunos puntos. En base a las discusiones que se están dado del Sistema Nacional de Cuidados, de protección, donde hay una línea clara en primera infancia y en adolescentes hasta 18 años, pero queda descubierto una franja de14 a 21, que refiere más a algunas políticas de juventud, encontrando desde nuestra tarea vacíos, tensiones, algunos nudos críticos. Se propone para el seminario trabajar en base a dos ejes: infancia y adolescencia y juventud.

Intentando mirar el sistema hacia adentro, en espera del dimensionamiento y evaluación.

Se busca abrir la discusión con otros actores que tienen que ver con vivienda, trabajo, salud mental, educación, etc, ver como nos afecta en la tarea y en que esta cada organismo. En esto de ver la responsabilidad que tiene cada parte en esto. Trabajar nudos, desafíos, sugerencias.

Se visualiza como dificultad la altura del año en la que se está, donde si queremos que participen estos actores, posiblemente puede haber algunos vacíos, en tanto no queda mucho tiempo y los últimos tres meses del año son complejos para jornadas del estilo.

Se sugiere que se pueda realizar ahora una mesa de trabajo, preparatoria al seminario y dejar el mismo para Marzo. También se sugiere se ponga como eje Derechos Humanos.

La Comisión queda en confirmar día de reunión y avances.

3- Se enviaron una serie de preguntas vía mail, con el fin de tener mayor información para trabajar en cuento a los cupos calle. Desde la comisión se considera que es necesario contar con cierta información. El objetivo es ubicar dificultades y ver si el apoyo sirve o no, como se viene pensando y en el marco de que acciones.

Cuál ha sido el procedimiento de trabajo y cómo ha sido el diálogo con las partes.

La idea es reunirse supervisores y clubes para dialogar, intercambiar lo que se vive desde cada lugar, ver si el recurso sirve o no, o si hay que transformarlo.

Se busca identificar variables y proponer.

La Comisión queda en confirmar día de reunión y avances.

Se suma en el grupo Colibrí.

En síntesis:

  • Encuentro Nacional de equipos de trabajo de calle se realizará 1era. Semana de noviembre. A confirmar lugar y día. Se invita a participar a los proyectos puente del mismo.
  • Por una cuestión de tiempos se sugiere realizar una jornada preparatoria en este año, para realizar el seminario a comienzos del 2012. Se trabajaría fundamentalmente en lo referente a lo interinstitucional. Visualizar responsabilidades, nudos, sugerencias.
  • Con respecto a cupos calle, se necesitan insumos de los equipos de manera de poder seguir avanzando, visualizar las dificultades, si es pertinente o no el recurso, si se requiere transformar, etc.

PROXIMO ESPACIO CALLE 19 DE OCTUBRE A LAS 13:30 EN INFAMILIA.

111003 – 3 octubre 9 a18 hs – Jornada de formación para la sociedad civil sobre los mecanismos de derechos humanos en el sistema universal de las Naciones Unidas

 

Montevideo, Uruguay , 3 de octubre de 2011 

 

Edificio de la Unión Postal de las Américas (UPAEP), Barrios Amorín 870, subsuelo.

 

Estimados y estimadas: por la presente los invitamos a participar de una Jornada de formación para la sociedad civil sobre los mecanismos de derechos humanos en el sistema universal de las Naciones Unidas. El mismo será llevado adelante por la Oficina del Alto Comisionado para os Derechos Humanos (ACNUDH) con el apoyo de Naciones Unidas Uruguay.

Esta jornada se realizará el día 3 de octubre en el local de la Unión Postal de las Américas (UPAEP), Barrios Amorín 870, subsuelo, desde las 09:00 hasta las 18: horas (agenda detallada se adjunta).

El objetivo de esta instancia es facilitar a las organizaciones de la sociedad civil el acceso y manejo de los diversos instrumentos con que cuenta hoy el sistema universal de los derechos humanos (Convenciones, Comités de segumiento, procedimientos especiales, Consejo de Derechos Humanos, Examen Periódico Universal, etc).

La jornada está estructurada como un breve cursillo que estimamos puede ser de gran utilidad para las tareas de la sociedad civil en los nuevos ámbitos internacionales de protección a los derechos humanos.

La actividad estará a cargo del Representante regional Adjunto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sr. Humberto Henderson (oficina de Santiago de Chile). Se entregará certificación de la actividad.

Solicitamos a los interesados por favor registrarse y/o solicitar información con: Juan Miguel Petit, Oficina de la Coordinadora residente de Naciones Unidas, 2 412 33 57 interno 143, juanmiguel.petit@undp.org o con Ana Gabriela Fernandez, ONU Mujeres, 2 412 33 57 interno 209, ana.fernandez@unwomen.org. . Favor registrase con anticipación.

Atentos saludos, Juan Miguel Petit

Juan Miguel Petit
Asesor en Derechos Humanos
Oficina del Coordinador Residente
Oficina de las Naciones Unidas en Uruguay
Tel: (+598 2) 412 33 56/59 # 143
Fax: (+598 2) 412 33 60

www.onu.org.uy

 

Por información y/o registro favor comunicarse con Juan Miguel Petit, Oficina de la Coordinadora Residente de Naciones Unidas, 2 412 33 57 interno 143 o a juanmiguel.petit@undp.org

 

+++++++++++++++++++++++

 

Agenda   Sigue leyendo

111021 – 21 y 22 oct – Laboratorio con Alfredo Moffatt: La emergencia psicosocial y la terapia de crisis: una concepción instrumental

 ¿Estamos en emergencia o es una urgencia psicosocial?

¿Somos, nos hacemos o nos hacen? 

Te convocamos a desplegar interrogantes e intentar respuestas 

Laboratorio con Alfredo Moffatt: La emergencia psicosocial y la terapia de crisis: una concepción instrumental 

Viernes 21 de octubre de 19 a 22hrs y    Sabado 22 de octubre de 10 a 18hrs

Canelones 1164 

Destinado a quienes deseen adquirir conocimientos o necesiten técnicas para transitar y resolver situaciones conflictivas en escuelas, hospitales, familias, comunidades, calle, etc. 

MÓDULO I

  • Teoría de la Terapia de Crisis. Esquema en cruz.
  • Esquema terapéutico. Los cuatro pasos. 

MÓDULO II

  • Sociopatología. Perturbaciones en la trama social.
  • Abordajes en crisis. Violencia, adicciones, niñez y adolescencia. 

MÓDULO III

  • Técnicas de socioterapia.
  • Contención en situaciones de crisis corporal y situacional.
  • Resonancia emocional del operador.  

Costos: Dos cuotas de 1.500 $U c/u: la primera antes del 7 de octubre, la segunda el 20 de octubre. 

INFORMES E INSCRIPCIONES: San José 1238 esq. Yi  Lunes y Jueves de 18 a 20 hs.

TEL: 099 053866  Email: programa.ep@gmail.com

Organizan: Op. Psic. Soc. Lilián Toledo, Ed. Juan Pablo Acerenza.

Equipo P.E.P.

110926 – Hasta 26 set – Llamado PROGRAMA URUGUAY TRABAJA – MIDES

Llamado a organizaciones de la sociedad civil (OSC) y/o Cooperativas de Trabajo a los efectos de desarrollar una línea de intervención en recreación y turismo social en el marco del Programa Uruguay Trabaja del Ministerio de Desarrollo Social.

Ver pliego:  http://www.box.net/shared/4v9qfpc3qt7b1ctpsyit

110916 – 16 set 13:30 hs – Reunión preparatoria del «Disfrute Adolescente» en IMM

Estimados Coordinadores/as:
 
Este viernes 16 del corriente se reunirán la Comisión encargada del diseño de la actividad del Disfrute Adolescente.
 
La misma está conformada por: representantes de El Tejano, Foro Juvenil, América, El Abrojo, Rompecabezas, Molino del galgo,IPRU, y mesa inter-institucional (IM – INAU).
 
Si hay otra/s institución que esté interesada en sumarse, los esperamos!
 
viernes 16 de 13:30 a 15:45 hs (por disponibilidad del lugar)- Sala: Arachanes. Piso 25 Palacio Municipal. –(subir por los ascensores del panorámico)
Favor, confirmar asistencia. 
 
Carlos U. Martínez – Secretaría de Juventud – Intendencia de Montevideo
Palacio Municipal – Tel. 1950 int. 2046 – Correo electrónico: juventud@juventud.gub.uy
Sitio web: www.juventud.gub.uy

110920 – 20 y 21 setiembre – Seminario: La Juventud en el escenario de la exclusión social

 

Seminario LA JUVENTUD EN EL ESCENARIO DE LA EXCLUSION SOCIAL

 

Desafíos para la construcción de la Esperanza…

9 Hrs. Presentación del Seminario: Palabras del Vice- Presidente de la República, Inspector de los Salesianos, Director del Movimiento Tacurú

 

 Niñez y Adolescencia 

 

  1. 1.       Situación de la Niñez  Uruguay 2011- Aporte de la Perspectiva Técnico Política Sigue leyendo

110901 – Evaluación del Socat de VYE por INFAMILIA, 1er. semestre 2011

Sres. de Vida y Educación

Equipo Técnico de SOCAT (Área Territorial 35508)

Presentes

De nuestra consideración,

Por este intermedio queremos comunicarles que tal como estaba previsto, se está realizando la evaluación del primer semestre del año.

De acuerdo al informe enviado por el Responsable Territorial de referencia, el SOCAT que gestiona vuestra organización, ha tenido un desempeño acorde a losTérminos de Referencia.

Considerando que la evaluación es una instancia de aprendizaje y reflexión que permite la mejora continua de la gestión, es que la misma será trabajada con el equipo técnico por el Responsable Territorial.

Por lo antes expuesto vuestra organización está en condiciones de firmar el nuevo contrato.

Aprovechamos la oportunidad para sarudarles atentamente,

Psic. Lucía Pierri

Jefa de Área Técnica

110901 – Plan CAIF entregó a VIDA Y EDUCACIÓN nuevo local para el CAIF en Barros Blancos

¡Albricias! ¡Llegó el momento esperado!

Ahora, hay todavía que hacer algunas mejoras complementarias (rejas, cerco, veredas, aleros, conexxiones de agua corriente y energía eléctrica…) y preparar la mudanza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Firma de traspaso de local CAIF el 10/8 hora 11 –

ACTA- En Montev¡deo, el día 10 de agosto de 2011, comparecen Por una parte la Directora de la D¡v¡s¡ón Promoción y Desarrollo del Plan CAIF, Mag. Andrea Tejera, la superv¡sora Mtra. María Elena Moneda, y el Sr. Carlos Goano en representación de la Dirección Departamental de INAU Canelones y Por otra parte la Asociación Civil «Vida y Educación» representada por Delia Norma Peralta, C.l. 66.927-2, según poder vigente que se adjunta, con dom¡cilio en Juan Manuel Blanes 879, y se acuerda. 1. Antecedentes. Con fecha 28/12/2007 el INAU celebró con la tntendencia Municipal de Canelones un convenio por el cual esta dio en comodato al Organismo cuatro padrones de su propiedad destinados a la construcción de centros CAIF. El INAU ¡e transfirió el dinero y la lntendenc¡a se encargó de la construcción. Con fecha 10/08/2011, la lntendencia entrega al Plan CAIF las llaves del local padrón 8804 de la calle Cisne próximo a Camino el Gallo, Canelones, compromet¡éndose a realizar en un plazo máximo de 45 días las activ¡dades que se detallan en el documento que se adjunta y forma parte de la presente Acta. El Plan CAIF da en este acto a la AC Vida y Educación la tenenc¡a, en forma provisoria hasta tanto se efectivice la donación a INAU, del inmueble referido en las condiciones que hoy se encuentra.

110830 – Acta Mesa de Diálogo Directorio INAU – Colectivo Infancia del 18 ago 2011

 Fecha: 18-08-2011 – Lugar: INAU / Montevideo

Participan:

Directorio INAU: Javier Salsamendi, Jorge Ferrando, Gustavo Aguirre (contador); ANONG: Milton Costa, Emilio Caputi, Paula Baleato; AUDEC: Marcelo Fontona, Raúl García; As. Civiles Caif Mdeo: Gustavo Fernández, FIPAM: Pablo Galvez 

Temas:  Sigue leyendo

110902 – 2 setiembre 15 hs – Reunión delegados de Centros Juveniles en INJU

Estimados todos y todas:

Desde la Secretaría de Juventud INAU y la División Convenios se convoca para este viernes 2 de setiembre de las 15 a 18 hs. a la Casa de la juventud del INJU.(18 de Julio y Ed. Acevedo)

Se trata de un encuentro de delegados de centros juveniles (dos por centro mixto)

La finalidad es recabar ideas e intereses para diseñar de mejor forma el IV Disfrute de Adolescentes, a través de un encuentro recreativo, cerrando dicha actividad con una merienda compartida.

Nosotros pondremos la bebida y Uds. Los sólidos!

 

 

Favor, confirmar asistencia!!

110922 – Espacio Calle – Informe de reunión del 18 agosto 2011 – Próxima: 22 set a las 13:30 hs

Reunión Espacio Calle

Jueves 18 de agosto 2011

Participan: Marina Cal; CIPPUS; G. Unidos; Colibrí; El Abrojo; Senderos, Programa  Calle-  Inau; Vida y Educación; Luna Nueva; promoción@netgate.com

Orden del día:

1-      Seminario en Montevideo.

2-      Encuentro de equipos de trabajo de Proyectos Calle.

3-      Cupos Calle.

4-      Espacio calle en general

5-      Informaciones varias

1-      Hoy es la primera reunión de la comisión que organizará el seminario. En próxima reunión de espacio se compartirá lo avanzado y próxima reunión.

2-      Se valora volver a recordar a todos los proyectos, sobre la necesidad de enviar aquellos ejes que les interesa trabajar en el Encuentro Nacional de equipos, de forma de seguir avanzando. En el momento los ejes que están sobre la mesa son: Abordaje familiar; Rol del Operador de Calle y estrategias de acercamiento en primeros vínculos; Escenarios de intervención (sede, calle, barrio y familia) y metodologías de trabajo.Salud Mental; Estrategias y dispositivos de abordaje en situaciones de calle extrema; Aportes desde “estrategias calle” a dispositivos de atención integral: Dispositivo puente o de enlace; Criminalización de niños niñas y adolescentes y permanencia en calle; Defensa de derechos en NNA. Egreso y/o vinculación con otras instituciones.

Se sugiere que se pueda utilizar como metodología el formato de talleres, mesa redonda, análisis de situaciones cotidianas.

La comisión se reúne el miércoles 31 de agosto a las 16hs en Centro Urbano. El último plazo para presentar la pauta enviada es el 26 de agosto.

3-      El Abrojo queda como referente de esta comisión. Se explicita la necesidad de intercambiar sobre los recursos destinados a cupos especiales. Se recuerda que Convenios había quedado en mandar información al respecto y hasta el momento no había llegado. Marina se encarga de coordinar con Convenios la posibilidad de juntarse para trabajar sobre el tema, y se proponen dos fechas posibles jueves 1 o viernes 2 de setiembre a las 12:30 en Convenios.

4-      El espacio calle y su funcionamiento, se explicita que hay que volver a revisar si las comisiones es una buena forma de funcionar o no, si se debe revisar lo que se había planificado al comienzo, si hay que dejar algo sin hacer o no. Algunas de las cosas que nos propusimos aún están pendientes como las dos instancias con el Comité. Como telón de fondo queda pendiente el retomar las categorías: calle extrema, calle comunitaria, calle.

Inquietudes acerca de vida autónoma de la Red, conocer las experiencias, nudos, avances, etc, así como en salud mental.

En cuanto a los modelos de atención ha habido muchas producciones, que luego no se logran retomar, en parte se esperaba que la evaluación diera insumos, pero al correrse los tiempos no será así.

Se da una discusión sobre si es el espacio el lugar para dar discusiones metodológicas o es en tal caso el espacio para generar instancias para el debate y discusión.

El espacio puede decidir si organiza o no un momento para discutir sobre las categorías, las cuales son difíciles de separar de lo metodológico. Hay que ver si todos entendemos por oportuno y necesario revitalizar estos temas. Puede ser tomado para el Encuentro Nacional.

Hay algunas cosas que se propusieron para este año, que se van dejando de lado: por ej. Salud mental, que se ha traído como preocupación por parte de los equipos, egreso,

5- dentro de informaciones varias, se comenta que quedo desierto el llamado para Evaluar Sistema de Respuestas de Calle. Se presentaron 6 firmas, las cuales ninguna presentó propuesta por distintas razones. Se hace el relevamiento de los motivos que tuvieron cada una para no presentar propuesta y en base a esto, se diseña nuevo mecanismo. El nuevo plan de trabajo otorga más tiempo, los productos solicitados no se modifican, pero si el orden de los mismos, de forma de tener el primer informe de avance por lo menos en diciembre. También se aumenta el dinero otorgado para la consultoría, pasando de U$$ 30 mil más IVA a 40 mil más IVA.

Esto está siendo evaluado por BID, una vez autorizado lo que se va a hacer es comparar curriculum institucionales de las seis firmas que se presentaron y la que saca mayor puntaje es quien presenta propuesta.

Al finalizar la reunión surge un intercambio sobre el encuentro que se dio con coordinadores de equipos calle y el DED.

PRÓXIMO ESPACIO EL JUEVES 22 DE SETIEMBRE A LAS 13:30 EN INFAMILIA.

110902 – 2 y 3 setiembre – CAMPAMENTO CAPACITACION CAMPAÑA UN TRATO POR EL BUENTRATO

Viernes 2 y sábado 3 de  Setiembre.

Hora de llegada: Viernes 9:00 am

Hora  de  salida: Sábado 18hs

Lugar: Casa San José, Maristas

Dirección: Mangangá 7790 (a la  altura  del  km 16 de camino Maldonado)

Cómo llegar: tomar  ómnibus que  vaya por  camino Maldonado hasta  la  altura  del Km 16 ( cutcsa 103 y  todos  los  que  van  a zona  América).

EN  el km 16  hay  una  terminal de ómnibus y  hay un supermercado Disco (en  el mapa aparece como Eco Market). Se  toma la calle Dionisio Fernandez (calle vituminada)  y la primer  cuadra  a la izquierda ya  es  Mangangá.; seguir  hasta  el numero 7790, se llama  Casa  San José, de  los Maristas..

Llevar: ropa  cómoda,  algún  abrigo, elementos  para  la  higiene  personal

No llevar: ropa de cama, sábanas, toalla hay  ya que en el lugar hay.

Llevar:  1 Tarrina, tacho de  plástico  para hacer  percusión (y  si  queres algún otro  instrumento  musical).

Aca!mpamento

110905 – hasta 5 set – LLAMADO ABIERTO PARA INTEGRANTE DE EQUIPO TÉCNICO DE IMPLEMENTACIÓN PARA PROGRAMA + CENTRO INJU / MIDES

ANTECEDENTES

El programa + CENTRO (Centros Educativos Abiertos) consiste en la apertura de los centros educativos (liceos de secundaria y escuelas técnicas de UTU) durante al menos tres jornadas al mes durante los fines de semana (sábado o domingo), con una oferta de actividades socio-educativas (deportivas, recreativas, artísticas, culturales, entre otras) que se articulen y potencien con las curriculares.

En este sentido, habilita el diseño de contenidos educativos vinculados al deporte, e l arte, la cultura, la recreación, la promoción de la salud e introducción al mundo del trabajo, entre otros, todos los cuales se constituyen como eventuales elementos de la propuesta, que será finalmente definida a partir de los intereses específicos de la comunidad y el centro educativo. El objetivo del programa es promover la participación de las y los jóvenes en los centros, contribuyendo a posicionar a éstos como espacio de referencia privilegiado para el ejercicio de la ciudadanía.

Para su implementación se dispondrá de un apoyo que se traduce concretamente en: la contratación de dos integrantes para el equipo técnico encargado de la realización de la propuesta en el centro; los materiales que se requieran para la realización de las actividades que emerjan de cada propuesta; y la financiación de horas para un cargo de coordinación institucional local del programa en el centro educativo que coordine la implementación del mismo.

El programa será ejecutado en la órbita del Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con la Dirección de Política Social del Ministerio, ANEP (a través de CETP Y CES) y el Ministerio de Educación y Cultura.Contará también con el apoyo de UNICEF y de AEBU. En el año 2011 el programa se implementará en 23 centros educativos, tanto liceos de secundaria como escuelas técnicas de UTU, de los distintos departamentos del país.

OBJETO DEL CARGO

Integrante de equipo técnico de implementación del Programa + Centro en un liceo de secundaria o escuela técnica de UTU, para el desarrollo actividades socioeducativas (recreativas, deportivas, culturales, artísticas, entre otras).

FUNCIONES Sigue leyendo