Archivo de la categoría: Internacionales
190515 – hasta 15 mayo – Convocatoria Premio Iberoamericano en Educación en DDHH – OEI
Estimados
Agradecemos su apoyo en la difusión del Concurso. El plazo de cierre es el próximo 15 de mayo.
Graciela Dede
Asesora en Derechos Humanos
Oficina de Coordinación de las Naciones Unidas
Paraguay 1470, piso 5 – 11100 Montevideo – Uruguay
Tel: +598 2904 3971 – graciela.dede@one.un.org – www.onu.org.uy
OEI y SM convocan a participar del III Premio Iberoamericano de Educación en DDHH
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación SM convocan a participar de la tercera edición del Premio de Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero. Esta iniciativa reconoce la labor de centros educativos y ONG con programas a favor del derecho a la educación, la convivencia en los centros educativos, la paz, las libertades, la inclusión y/o los derechos humanos, entre otros.
Las candidaturas se recibirán hasta el 15 de mayo inclusive y se dividen por categoría:
- Categoría A: Centros educativos (educación formal).
- Categoría B: Organizaciones de la sociedad civil (ONG) y de educación no formal.
Un jurado seleccionará dos experiencias ganadoras en cada categoría por país participante y dará a conocer el fallo el 5 de junio de 2019.
Las bases de la convocatoria pueden consultarse en: https://www.oei.es/uploads/files/microsites/24/116/final-bases-premio-dd-hh.pdf
Un representante de cada categoría, por país, asistirán al evento de premiación internacional en un país de la región iberoamericana a determinar y, en consecuencia, se le pagará el desplazamiento y estancia (alojamiento y alimentación) en dicho país durante el tiempo que dure el evento.
En una segunda fase, un jurado internacional elegirá en setiembre a dos ganadores a nivel iberoamericano en ambas categorías. Los premiados recibirán 5.000 dólares para invertir en las iniciativas presentadas. Estos premios se entregarán en el último trimestre del año en un país aún por determinar.
Óscar Arnulfo Romero, Monseñor Romero, fue un sacerdote de El Salvador, el cuarto arzobispo de la metrópoli y un firme defensor de los derechos humanos. Fue asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras oficiaba una misa, un hito que para muchos desencadenó la guerra civil que asoló al país durante 12 años y dejó tras de sí unos 100.000 muertos. El pasado 14 de octubre el Papa Francisco lo canonizó, convirtiéndolo así en el primer santo de El Salvador. Su figura da nombre a este premio.
CÓMO PARTICIPAR Y DOCUMENTOS CLAVE Sigue leyendo
181022 – 22 octubre, 9 a 12 hs – ACTO INAUGURACIÓN 2do FORO Interamericano de Sistemas Nacionales de Protección Integral SIPINNA 2018
Lunes 22 de octubre – Sala Zitarrosa – (18 de Julio 1012, esquina Julio Herrera y Obes, Montevideo)
PROGRAMA
08:00: Acreditaciones para participantes (ya pre inscriptos) y bienvenida de delegaciones
9:00 a 10:30 hs: Mesa de apertura
Fernando Rodríguez – Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay – INAU
Adolescente representante del Consejo Asesor y Consultivo de INAU
Adolescente representante por Consejo Honorario de los Derechos de niños, niñas y adolescentes
Esmeralda Arosemena – Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH
Juan Martin Pérez – REDLAMYC
Víctor Giorgi – Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes – IIN
Luis Pedernera – Comité de los Derechos del Niño – CDN
Luz Ángela Melo – UNICEF
10:30 a 11:30 hs: Mesa Académica
´´Hacia una Medición de los Sistemas de Protección de la Niñez en América Latina y el Caribe” a cargo de Representante de Red Interagencial por los derechos de la Niñez.
Palabras a cargo de representante de EUROsociAL.
“Una mirada de los procesos de algunos países” a cargo de la Dra. Rosa María Ortiz
“Una mirada integral e integradora del derecho a la salud” a cargo del Dr. Alejandro Morlachetti
11:30 a 12:00 hs: Mesa de cierre
Marisa Lindner, Presidenta de INAU
Marina Arismendi, Ministra de Desarrollo Social – MIDES
181022 – 22 al 25 octubre – Invitación Organizaciones Sociedad Civil- XXXII RAADH PPTU
Invitación Organizaciones Sociedad Civil- XXXII RAADH PPTU
Uruguay en carácter de ejercer la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR invita a las organizaciones de la sociedad civil a participar de las Comisiones Permanentes (CP) y plenaria de la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR (RAADH).
Las CP sesionarán en Montevideo del 22 de octubre al 25 del mismo mes, en salas Anexas de la Torre Ejecutiva sito en Liniers 1280, 2° piso. Mientras que la plenaria será el 26 de octubre en el edificio Anexo del Palacio Legislativo, sito en Colombia 1307.
En las reuniones de las Comisiones Permanentes, las organizaciones sociales podrán hacer uso de la palabra al finalizar cada segmento de la agenda (Se adjuntan agendas).
En las reuniones plenarias la agenda establecerá un segmento específico para que las organizaciones acreditadas hagan uso de la palabra sobre temas que no fueron abordados en las CP o en asuntos incluidos en los Proyectos de Acuerdo (arts. 30, 31, 32 y 33 del Reglamento Interno de la RAADH). Dispondrán de 5 minutos en total para intervenir.
Podrán participar en carácter de observadoras en todas las reuniones que no fueran reservadas para los estados (art. 33 literal a del Reglamento Interno de la RAADH).
Las organizaciones que deseen participar de las instancias presenciales, deberán inscribirse previamente en el siguiente formulario: Insrcipción RAADH
Descargar documentos adjuntos:
181017 – 17 y 18 0ctubre – MIDES: Seminario Internacional RED CALLE Latinoamericana.
181022 – 22 octubre, 9:00 hs – Acto de Apertura del 2° Foro sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes
A través de la presente, el Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay tiene el agrado de invitarle a participar en el Acto de Apertura del 2° Foro sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes que se realizará el lunes 22 de octubre a la hora 9.00 en la Sala Zitarrosa.
El 2° Foro sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral tiene como principal objetivo generar un espacio de diálogo e intercambio entre los Estados de América, las organizaciones de la sociedad civil y los colectivos de niños, niñas y adolescentes de todo el Continente, con la finalidad de potenciar y fortalecer los Sistemas de protección integral de los derechos de la infancia y la adolescencia, en consonancia con las orientaciones del Comité de los derechos de los niños y las niñas de la ONU.
INAU asumió el desafío de ser el Organismo Nacional convocante, junto a la sociedad civil y a otros organismos nacionales, con la convicción de que nuestro país ha dado pasos profundos en el desarrollo de las garantías de los derechos de la infancia y está comprometido en continuar por este camino en procura de promover la inclusión de todos los niños y todas niñas y adolescentes como sujetos de todos los derechos consagrados, asegurando su pleno ejercicio.
En este contexto, se desarrollará el 2° Foro, procurando seguir generando aportes sustantivos al diseño de iniciativas locales, regionales e internacionales de promoción de acciones que impulsen los avances hacia Sistemas Nacionales de Protección Integral mas sólidos y consolidados.
Será un gran honor contar con su presencia.
Adjuntamos invitación
Equipo Coordinador 2do. Foro Interamericano de Sistemas de Protección
180917 – REDLAMYC CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL “II FORO INTERAMERICANO DE SISTEMAS NACIONALES DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES”
CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL “II FORO INTERAMERICANO DE SISTEMAS NACIONALES DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES”
Desde el año 2017, REDLAMYC animó y participó activamente en la realización del I Foro Interamericano sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el cual tuvo lugar del 24 al 26 de abril de 2017 en la Ciudad de México, México y además sirvió para propiciar el diálogo entre representantes de los Estados, de Organismos Internacionales y de las organizaciones de la sociedad civil de las Américas sobre los principales aciertos, desafíos y buenas prácticas existentes para la implementación de los SIPINNAS. Este año, se llevará a cabo una segunda edición del foro del cual REDLAMYC es co organizadora, los días 22 y 23 de octubre en Montevideo, Uruguay.
Derivado de los acuerdos de la reunión del Grupo de Trabajo de REDLAMYC sobre SIPINNA, realizada el 30 de agosto de 2018, se presenta la siguiente convocatoria con los criterios para la selección de representantes de REDLAMYC que deseen participar en el II Foro Interamericano SIPINNA.
Dirigido: Exclusivamente a las coaliciones nacionales que integran REDLAMYC y que no cuenten con recursos económicos para participar en el II Foro Interamericano SIPINNA.
Objetivo: Identificar a coaliciones nacionales de REDLAMYC con experiencia y trabajo desarrollado en Sistemas Nacionales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, así como interés para promover acciones de incidencia en sus países y participar en el II Foro Interamericano SIPINNA que tendrá lugar los días 22 y 23 de octubre en Montevideo, Uruguay.
Plazo para la presentación de postulaciones: sábado 22 de septiembre de 2018 a las 23:59 horas México (GMT-5).
Las coaliciones interesadas y que cumplan con los requisitos establecidos en los Términos de Referencia deberán enviar la siguiente documentación completa al correo oficial.ue@redlamyc.org
1.- Carta de exposición de motivos de máximo dos páginas en la que se respondan las preguntas que se indican en el llamado.
2.- Carta compromiso de la coalición para realizar una acción de incidencia o visibilidad a nivel nacional, después del Foro.
3.- Correo con el envío del formato de inscripción al II Foro Interamericano SIPINNA. Descarga aquí.; Ficha_de_Inscripcio_n_II_Foro_SIPINNA_Sociedad_Civil_
4.- “Documento Guía para trabajo con Sociedad Civil. II Foro Interamericano SIPINNA” debidamente completado por la coalición. Documento indispensable. Descarga aquí.: Documento_Guia_para_el_trabajo_con_Sociedad_Civil_v2
IMPORTANTE: Consulta los Términos de Referencia :
TDR_participacion_REDLAMYC_IIForoSIPINNA_publ_17.09.18
Una vez que el Comité ha concluido el proceso de valoración notificará a las iniciativas seleccionadas su decisión por correo electrónico, a más tardar el jueves 27 de septiembre. Para cualquier duda sobre los Términos de Referencia o el proceso, favor de enviar un correo a oficial.ue@redlamyc.org
REDLAMYC trabaja desde hace más 15 años y está integrada por 26 coaliciones nacionales en 19 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Our mailing address is:
Red latinoamericana y Caribeña por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes
Avenida México-Coyoacán Núm. 350, Col. General Anaya, Delegación Benito Juárez.
Ciudad de México, Mexico C.P. 03340
180920 – 20 setiembre, 9:30 hs – INMUJERES: Apertura de la XII RMA AM

181022 – 22 y 23 octubre – Foro SIPINNA, (Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes)
(+598) 0 98 699374 -Plaza Independencia 1376 piso 8 -Montevideo-Uruguay
180924 – hasta 24 setiembre – Concurso «Zoom a tus derechos» – Save The Children
GRUPO:de 2 a 6 integrantes de hasta 18 años y una persona adulta acompañante.
VIDEO:debe ser original y con una duración máxima de 2 minutos. Puede ser: actuado,animado, dibujado, con stop motion, ficcionado, cantado, como reporte periodístico,testimonial, u otros formatos.
TEMA:el objetivo es que niñas, niños y/o adolescentes expresen su visión sobre
el Sistema Nacional de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia de su país, si se cumplen sus derechos o no y qué creen que puede mejorarse.
ENVÍA TU VIDEO:para enviar el video al Concurso, primero debe subirse a Youtubeen el modo “sin listar” (“unlisted”) y luego ingresar a http://www.concursozoom.org y copiar
en el formulario de inscripción el enlace al video y los datos de las/los participantes.
CIERRE DEL CONCURSO:24 de septiembre de 2018.
PRIMER PREMIO: Una tablet de 7 pulgadas para cada integrante del grupo y la persona adulta acompañante.
SEGUNDO PREMIO: Auriculares para cada integrante del grupo y la persona adulta acompañante
180801 – Agosto 2018 a Julio 2019 – Certificado de Estudios Avanzados (CAS) en Justicia Juvenil: registro abierto
Queridos colegas,
El registro para la segunda promoción de nuestro Certificado de Estudios Avanzados (CAS) en Justicia Juvenil está abierta.
A través de este curso, los participantes van a:
- – Desarrollar las habilidades y herramientas para acompañar a los niños y adolescentes en conflicto o en contacto con la ley, con un enfoque restaurativo y respetando sus derechos.
- – Entender cómo adoptar un enfoque interdisciplinario para la justicia juvenil y aplicarlo en la práctica.
Información práctica:
- – El curso es en español y completamente en línea.
- – Fechas: agosto de 2018 a julio de 2019
- – Público: profesionales que trabajan en el sistema de justicia juvenil en América Latina o hispanohablantes.
- – Programa: 4 módulos temáticos y 1 módulo dedicado al trabajo de fin de estudios.
- – Métodos de enseñanza en línea: conferencias filmadas de expertos, foros, investigación y otras actividades en línea.
Para más información e inscripciones: https://www.unige.ch/formcont/casjusticiajuvenil/
Fecha límite: 30 de junio de 2018
Por favor, disemine esta información en sus redes.
Saludos cordiales,
Lisa Myers
Coordinadora del CAS en justicia juvenil
171011 – 11 octubre, 15 a 18 hs – Seminario en línea: Entorno legal habilitante para las OSC
Seminario en línea: Entorno legal habilitante para las OSC

171026 – octubre 2017 – Inscríbete en el curso en línea y gratuito sobre: Gestión de Proyectos Sociales para ONGs y OSC
Descargar documento PDF: Bid Curso Gestio Proyectos Sociales Sigue leyendo
170928 – 28 septiembre, 13:30 a 18 hs – RIDDIAC – VII Encuentro Internacional por la Defensa de la Infancia y Adolescencia en Condición de Call
170629 – Informe sobre Observaciones finales del Comité DESC para Uruguay
Observaciones finales del Comité DESC para Uruguay
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de Naciones Unidas, aprobó el 23 de junio las observaciones finales sobre el quinto informe periódico de Uruguay. Entre otros aspectos positivos, son señalados:
- El Comité acoge con satisfacción la ratificación del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el 5 de febrero de 2013.
- El Comité celebra la ratificación de los siguientes instrumentos internacionales o la adhesión a los mismos:
- El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones, el 23 de febrero de 2015;
- El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el 28 de octubre de 2011.
- El Comité acoge con satisfacción las medidas legislativas, institucionales y de política que se han adoptado para promover el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales en el Estado parte, entre otras:
- La Ley N° 19353 que crea el Sistema Nacional Integrado de Cuidados de noviembre de 2015;
- La Ley N° 19161 de subsidios de maternidad y paternidad de noviembre de 2013;
- La Ley N° 19140 sobre la protección de la salud de la población infantil y adolescente a través de la promoción de hábitos alimenticios saludables y su reglamento de octubre de 2013 y marzo de 2014, respectivamente.
- Ley N° 19122 sobre normas para favorecer la participación de afrodescendientes en las áreas educativas y laboral de agosto de 2013;
- El establecimiento del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, que asumió funciones el 22 de junio de 2012.
- El Comité celebra la adopción del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE) y el establecimiento de la Red Interinstitucional para la Elaboración de Informes y seguimiento de la implementación de recomendaciones y observaciones en materia de derechos humanos, establecida en noviembre de 2016.
El informe final puede ser consultado en:
Descargar informe: DESC obs finales
170531 – 31 mayo, 9 a 14 hs – Uruguay rinde cuentas ante el Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU
Uruguay rinde cuentas ante el Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU
Miércoles 31 de mayo, 9.00 horas, Centro de Formación de la Cooperación Española (25 de Mayo 520, esquina Ituzaingó) – Se contará con interprete de lengua de señas
Montevideo, mayo de 2017 – El 31 de mayo y 1º de junio Uruguay será examinado por el Comité que vigila el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) en la Sede de las Naciones Unidas de Ginebra en sesiones que serán transmitidas en vivo por Internet. (sesión 61 del comité, 29 mayo a 23 junio de 2017)
Por este motivo, el próximo miércoles 31 de mayo, 9.00 am, Naciones Unidas en Uruguay y el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en Montevideo convocan a la proyección en directo de la participación de la delegación uruguaya en esta sesión que se realizará en la sede del CFCE (25 de Mayo 520, esquina Ituzaingó).
De esta forma, se podrá seguir en directo el diálogo que el Comité DESC mantendrá con representantes del Estado Uruguayo sobre sus principales preocupaciones en materia de derechos económicos, sociales y culturales.
Uruguay es uno de los 165 Estados que han ratificado el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) y, como tal, debe presentar informes periódicos al Comité sobre cómo está implementando dicho tratado internacional.
El Comité DESC, compuesto por 18 expertos internacionales independientes, entablará un diálogo con la delegación del Estado uruguayo y también recibirá información de organizaciones de la sociedad civil.
Esta iniciativa busca divulgar y acercar este mecanismo de protección de derechos humanos a la población uruguaya. Asistirán representantes de la sociedad civil, de la academia y del Estado, así como miembros de la cooperación internacional.
Agenda
Miércoles 31 de mayo de 2017
PROYECCION EN VIVO
DEL EXAMEN DE URUGUAY EN EL COMITÉ DESC de la ONU
150309 – Comunicado de repudio ante los hechos ocurridos en Guatemala – RELAF
Nosotros, la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF), manifestamos nuestro mayor repudio a la acción Estatal por parte del Gobierno de Guatemala, que resultó en una gran tragedia en el “Hogar Seguro Virgen de la Asunción” en la cual – hasta ahora- han fallecido calcinadas 33 niñas y más de 20 están gravemente heridas. Laceraciones que se sumarán, si es que sobreviven, a las múltiples cicatrices de una vida de separación familiar, abandono social y político, e institucionalización.
Sí, nos entristece; pero más nos indigna la existencia de dispositivos de alojamiento en los cuales los niños, niñas y adolescentes carecen de toda identidad personal y quedan expuestos a situaciones crueles, degradantes que les condiciona o extermina la vida.
Descargar documento completo:
Comunicado de repudio ante los hechos ocurridos en Guatemala – RELAF1
161201- 1 de diciembre, 10 horas – Presentación para Uruguay del Informe Regional de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe, 2016
PROGRAMA
Presentación para Uruguay del Informe Regional
sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
“Progreso multidimensional: bienestar más allá del ingreso”
161119 – desde Los Botijas informamos e invitamos a participar de las Actividades que estaremos presentes el Sábado 19 de Noviembre de 11 a 13 horas
Buenos Días a tod@s desde Los Botijas informamos e invitamos a participar de las Actividades que estaremos presentes el: Sábado 19 de Noviembre de 11 a 13 horas.
«Los Botijas»
160830 – Un link a tener en cuenta: «http://www.sonadolescentes.org/»
DERECHOS DE LA INFANCIA, SEGURIDAD CIUDADANA Y PENAS NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD DIMENSIÓN SOCIO–JURÍDICA Y COMUNICACIONAL
http://sonadolescentes.org.uy/seminario/
Documentos
http://www.sonadolescentes.org/files/Adolescentes-y-sistemas-penales.pdf
Datos:
http://www.sonadolescentes.org/#
Ponencias seminario:
http://www.sonadolescentes.org/documentos.html
160830 – 30 agosto, 12 hs – Encuentro virtual: El itinerario de la Convención Internacional de los Derechos del Niño en los sistemas jurídicos y las políticas latinoamericanas
Encuentro virtual: El itinerario de la Convención Internacional de los Derechos del Niño
en los sistemas jurídicos y las políticas latinoamericanas |
Estimadas y estimados:
Comparto el siguiente evento que se transmitirá en vivo desde el sitio: Eventos SITEAL, el martes 30 de Agosto de 2016, a partir de las 12 horas (Buenos Aires).
En ese marco, María Elena Úbeda, Especialista Regional en Desarrollo Infantil Temprano de la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, y Néstor López, coordinador del SITEAL, SIPI y SITEAL TIC, conversarán sobre los procesos de adecuación de los marcos normativos y programáticos de los países de la región a los principios que establece la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
La actividad es libre y gratuita.
Pueden inscribirse aquí: http://eventos.siteal.org/sipi/el-itinerario-de-la-convenci-n/inscripcion
Saludos,
CYNTHIA PÉREZ
Coordinadora de Promoción y Defensa de Derechos y Abogacía
Oficina Nacional
Aldeas Infantiles SOS Uruguay
Daniel Muñoz 2291
Montevideo, Uruguay
Tel.: +(598) – 24002353 (Int. 3111)
Fax.: +(598) – 24002353 (Int. 3103)
cperez@aldeasinfantiles.org.uy
www.aldeasinfantiles.org.uy
160718 – 18 al 23 de julio – Invitación a actividades del Programa Mercosur Social y Solidario, eje Juventudes
El Centro de Participación Popular y el Programa Mercosur Social y Solidario invitan a sus actividades para la juventud.
Estas actividades se realizarán dle 18 al 22 de julio en la sede de la ONG (Rodó 1836) y en el callejón de la UdelaR.
En el afiche figura más información sobe las actividades.
160524 – RELAF: Boletín No. 64, abril 2016

160502 – 6 mayo – Invitacion a formación para lanzamiento de «Diseñando el Cambio» – GGUU, Fundación Telefónica
‘Design for Change’ es un movimiento internacional que introduce creatividad y diseño en la Educación.
¿Qué es?
Design for Change (www.dfcworld.com) es un movimiento internacional que se encuentra en 38 países y ha alcanzado a más de 25 millones de niñ@s y jóvenes. El movimiento nace en 2009 fundado por Kiran Bir Sethi en la India.
Design for Change/Diseñando el cambio es una metodología inspirada en el Design Thinking, que promueve la acción desde la empatía, el pensamiento creativo y crítico, y el trabajo en equipo. El Design Thinking/Pensamiento de Diseño es un enfoque que facilita la generación, comprensión y evolución de ideas significativas y valiosas para las personas ante problemas con múltiples soluciones.
- Descargar adjunto: Diseñando el cambio
151208 – 8 diciembre – La Asociación Uruguaya Catalana «Los Botijas» cumple 14 años
¡¡¡MUCHAS FELICIDADES!!!
A TODAS LAS PERSONAS QUE A LO LARGO DE ESTOS 14 AÑOS HAN COLABORADO SI NINGÚN INTERÉS PARTICULAR, QUE SE HAN VOLCADO DE CORAZÓN A ESTE PROYECTO ASOCIATIVO Y SOLIDARIO.
… TODOS AQUELLOS QUE TENGAN UN BOTIJA EN CORAZÓN
MUCHAS FELICIDADES Y FELIZ CUMPLEAÑOS.
ADJUNTAMOS TARJETA RECORDATORIA CON LA FOTO DE NUESTRO GRUPO EL CEIBO DE DANZAS TRADICIONALES.
Asociación Uruguayo Catalana «Los Botijas»