190222 – hasta 22 febrero – Universidad Catolica y ANONG: asesoramiento en comunicación organizacional

Mediante convocatoria a través de ANONG, la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Católica del Uruguay propone a sus organizaciones socias un asesoramiento en comunicación organizacional.

Detalle de la propuesta

La Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Católica del Uruguay cuenta con un programa de formación en Comunicación Organizacional para los alumnos de tercer y cuarto año. Durante el primer año los estudiantes cursan materias para incorporar modelos y conceptos teóricos en el análisis comunicacional y organizacional. En el último año los estudiantes se vinculan a una organización de la sociedad civil de nuestro medio para elaborar un proyecto en comunicación organizacional.

Para las organizaciones socias implicará que un grupo de entre 3 y 4 estudiantes visiten en forma regular su organización a lo largo del año académico. Más allá de referencias puntuales, se fomenta la autonomía del trabajo de los grupos, por lo cual no significa una contraparte importante de tiempo.

El objetivo es realizar un diagnóstico sobre algún aspecto de la comunicación interna o externa y plantear acciones para la mejora, que serán compartidas con la organización en una presentación e informe final en el mes de julio de 2019. Se seleccionará una línea de trabajo de común acuerdo entre la necesidad de la organización, los estudiantes y los docentes del curso.

Con esta práctica se espera que las OSC se beneficien, al aprovechar la creatividad y perspectiva de los estudiantes, al mismo tiempo que se desarrolla una propuesta educativa acorde a las necesidades de las organizaciones sociales de nuestro país.

El Proyecto en Comunciación Organizacional es liderado por la profesora Mag. Graciela Rodríguez-Milhomens, directora de la Licenciatura en Comunicación de UCU.

Las organizaciones interesadas deberán manifestar su interés vía correo electrónico a los profesores asistentes Matías Gómez (matias.gomezbalarini@gmail.com) y Victoria Verrastro (victoriaverrastro@gmail.com) hasta el viernes 22 de febrero de 2019. Sigue leyendo

170314 – 14 marzo, de 17:30 a 20:00 h – Claves: Curso sobre comunicación y primera infancia

Curso sobre comunicación y primera infancia

A partir de la organización cristiana Juventud para Cristo y con apoyo de la Oficina Internacional Católica para la Infancia (BICE) y UNICEF, surge Claves, un programa que busca sumar esfuerzos en la prevención del maltrato y del abuso sexual hacia niños, niñas y adolescentes así como en la promoción activa de los vínculos y la cultura del buentrato.

Claves procura generar conocimientos, construir herramientas didácticas y abrir espacios de participación, protagonismo e incidencia social y política, produciendo programas y materiales didácticos para el trabajo con niños, adolescentes, familias, instituciones y comunidades, y la capacitación de educadores y profesionales en temáticas vinculadas a la prevención de la violencia y a la promoción del buentrato, en forma presencial y a distancia, entre otros aspectos.

El martes 14 de marzo, de 17:30 a 20:00 h, Claves impartirá el curso “Comunicación y primera infancia. ¿Cuánto conocemos los adultos sobre el lenguaje infantil?”, que proporcionará reflexiones y herramientas para quienes desean mejorar la comunicación en el aula y el hogar.

El curso se desarrollará en Av. 18 de Julio 2017, esquina Pablo de María (auditorio de la fundación FUCAC). Participarán la Lic. en Trabajo Social Margarita Delmonte y la Lic Psicomotricista Leticia Pajés. El costo de las inscripciones es de 250 pesos y se entregará un certificado de asistencia.

http://www.claves.org.uy/web/

161116 – 16 noviembre, 14 hs – SERPAJ: Seminario «Violencia, Discursos, Medios»

invitacia%c2%b3n-seminario-serpaj-frl

16 de noviembre – 14 horas – Sala Felisberto Hernández del IMPO
Seminario: «Violencia, Discursos, Medios»
Una calificada mirada desde la academia, la visión de los medios

Descargar CV de disertantes:

160819 – 19 agosto, 2, 16 y 23 setiembre: Ciclo de intercambios sobre comunicación

Ciclo de intercambios sobre comunicaciónSESIONES:

  • 1a – Viernes 19/08: «El ABC de la comunicación».
  • 2a – Viernes 2/09: «El reto de la visibilidad, cómo hacer comunicación pública relevante y superar el síndrome del logo, la foto y el banner».
  • 3a – Viernes 16/09: «Informar, debatir, concientizar, empoderar�  Comunicación para la transformación social»..
  • 4a – Viernes 23/09: «Comunicación en el ámbito de la cooperación: de lo global a lo local y viceversa».

¡INSCRÍBETE AQUÍ HASTA EL 17 DE AGOSTO!
y participa en la construcción de un espacio de fortalecimiento e intercambio para especialistas en comunicación y desarrollo sostenible, en el que se analizará el papel fundamental de la comunicación para dinamizar y potenciar procesos y proyectos de desarrollo.
Consulta aquí toda la información sobre el ciclo.
¡Te esperamos!

Descargar documento: final_c4d

160718 – hasta 18 julio – BID:Convocatoria de soluciones: ¿Cómo reducir la estigmatización y promover la reinserción laboral de personas privadas de libertad?

El BID busca ideas innovadoras para reducir la estigmatización y promover la reinserción laboral de personas privadas de libertad. En América Latina y el Caribe hay más de 1,5 millones de personas en prisión. Se reciben ideas hasta el 18 de julio y serán seleccionadas tres que recibirán financiamiento. Convocatoria de soluciones: ¿Cómo reducir la estigmatización y promover la reinserción laboral de personas privadas de libertad?

El desafío

Al ser liberadas, las personas que han estado en prisión se enfrentan a estigmas sociales y a múltiples barreras para insertarse en el mercado laboral, lo que hace que sea casi imposible reiniciar una vida en libertad y reintegrarse a la sociedad. En América Latina y el Caribe hay 1,5 millones de hombres, mujeres y jóvenes en prisión, la mayoría sin una sentencia judicial y muchas de ellas encarceladas por delitos no violentos. Su reinserción social y laboral exitosa son clave para toda la sociedad, no solo para que no vuelvan a reincidir, si no también para que se conviertan en activos contribuyentes de la economía y reciban una segunda oportunidad para su rehabilitación verdadera.

La competición está abierta

Buscamos ideas innovadoras, provocativas y de vanguardia que ayuden a mejorar las vidas de personas que han estado en prisión. Buscamos propuestas concretas basadas en nuevas maneras de usar la tecnología, proyectos con enfoques novedosos, e investigaciones que apunten a dar luces acerca de esta problemática en la región. Las soluciones pueden estar en fase de ideación o implementación y deben aplicarse a la población dentro ofuera de prisión en América Latina y el Caribe.

Pongamos tus ideas en acción

Participa de esta convocatoria para generar innovaciones sociales que ayuden a mejorar la reinserción de personas que han estado en prisión o están por salir. Apoyaremos la implementación de hasta tres propuestas con 5,000 a 10,000 dólares por proyecto. Invitamos a participar a individuos y empresas, universidades, fundaciones, agencias de marketing y medios de comunicación, instituciones públicas, ONGs y otros actores vinculados al mundo del emprendimiento e innovación de toda América Latina y el Caribe.

Envíanos tu propuesta hasta el 18 de julio. Apoyaremos la implementación de hasta 3 soluciones

bid liberar ideas (2)

Mas información: http://www.bidinnovacion.org/liberandoideas/es/inicio 

Descargar formulario en pdf: formulario_liberando_ideas_espanol

151015 – 15 octubre, 9:30 hs – Presentación del documento «Del Dicho al Hecho: Derecho de Acceso a la Información Pública en Uruguay»

image00113

La Fundación Friedrich Ebert en Uruguay, Uruguay Transparente y el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Católica del Uruguay invitan a la presentación del documento «Del Dicho al Hecho: Derecho de Acceso a la Información Pública en Uruguay»

Esta actividad se realizará el próximo jueves 15 de octubre a las 9:30 hs. en la Sala Bauzá de la Universidad Católica del Uruguay (8 de Octubre 2738).

El documento es resultado de una investigación llevada adelante por Cecilia Rossel y Rafael Piñeiro, que contó con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert en Uruguay y Uruguay Transparente, en la que se realizó una entrevista a más de 200 periodistas sobre conocimiento, uso y percepción del funcionamiento del derecho de acceso a la información pública en Uruguay. Asimismo, en el marco de este proyecto se llevó a cabo un experimento de campo que, a través del envío de solicitudes de acceso de información, observó el nivel y forma de cumplimiento de las instituciones públicas en Uruguay.

Los resultados de esta investigación serán comentados por:

  • Gabriel Delpiazzo (Unidad de Acceso a la Información Pública, UAIP)
  • Daniel Lema (Asociación de la Prensa Uruguaya, APU)
  • Martín Prats (Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública, CAINFO)

151001 – Planificación estratégica: solicitud de la comisión «Comunicación y Alianzas»

LOGO vye con direccEstimados compañeros,

Estamos llegando a la culminación del año y reiteramos la solicitud que le realizamos en algún momento sobre recoger las reflexiones de los equiposy el intercambio generado en relación a la Comunicación e Imagen de la Institución .
Se nos hace necesario tener este material para este mes, así­ poder cumplir la tarea que se nos encomendó como Comisión del Objetivo EstratégicoComunicación y Alianzas.
Les compartimos que los equipos que ya lo realizaron nos trasmitieron que fue grato el encuentro e intercambio.
Invitamos a los delegados de cada equipo a acercarnos el material y reflexiones recogidas en cada reunión.
Aquellos equipos que aun no han efectuado la consulta o que no han recibido a los delegados del otro equipo, les solicitamos que lo realicen a la brevedad ya que es necesario comenzar a sistematizar.
Por cualquier consulta:
Sergio , Lety y Patricio.
Comisión objetivo estratégico Comunicación y Alianzas

141229 – Los números de 2014 del Blog de VIDA Y EDUCACIÓN

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.

Aquí hay un extracto:

El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 150.000 veces en 2014. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de 6 días para que toda esa gente la visitase.

Haz click para ver el reporte completo.

141212 – 12 diciembre, 9:15 a 12 hs – Presentación de la publicación: “Niñez y Adolescencia en la Prensa Escrita Uruguaya 2010 – 2013”

voz y vos dic 2014

INVITACIÓN
Presentación de la publicación: “Niñez y Adolescencia en la Prensa Escrita Uruguaya 2010 – 2013”
Viernes 12 de diciembre de 9:15 a 12 hs.
Sala de eventos de la Asociación de la Prensa Uruguaya – APU – San José 1330

141028 – desde 28 octubre – Taller de cine para jóvenes – Gratuito

Taller de Cine

Hola a todas y todos! les estamos enviando el afiche de esta actividad, la idea es que la puedan difundir!

Saludos, Marcela Larráiz – Gestora Esquinas Municipio b cel: 099004389

Intendencia ofrece taller de cine para jóvenes

La Intendencia de Montevideo ofrecerá talleres gratuitos de cine para jóvenes de entre 16 y 29 años.

La segunda edición del ciclo formativo Factor Cine, que desarrolla la Secretaría de Juventud de la comuna, se desarrollará en los siguientes lugares:

  • Acsun (Carlos Lorenzo Carnelli esq. Encina), martes de 18 a 20 h.
  • Centro Cívico Metropolitano del Municipio G (Av. Garzón 2122 esq. camino Colman), miércoles de 18 a 20 h.
  • Mercado Bella Italia (Carlomagno y Víctor Manuel), viernes de 18 a 20 h.
  • Centro Cultural La Casona (Ellauri 306), jueves de 18 a 20 h.

El taller tiene una duración de tres meses, con un encuentro semanal de dos horas.

Los interesados deben enviar un correo a ciclofactorcine@gmail.com, en el que se indique en el asunto el centro elegido para cursar y los siguientes datos: nombre completo, cédula de identidad, edad, domicilio y número de teléfono/celular.

Por consultas llamar al teléfono 1950 8645.

140905 – 5 al 13 setiembre – Talleres de comunicación no violenta con Lic. Pilar de la Torre

cnv set 2014

Estimadas, Estimados,

Nuestra Asociación tiene la alegría de invitar a nuestro país una vez más a la Psicóloga Pilar de la Torre, quien facilitará en setiembre 3 talleres en Comunicación NoViolenta. El último será una iniciación al modelo de Mediación en Conflictos con CNV.

Agradecemos mucho difundir esta información !

Cordiales saludos para todos.

Margarita Huber / Bhikshuni Daoyuan
Asociación Kuan Yin Uruguay
Montevideo

140801 – 1 agosto, 9 a 12 hs – Conferencia: Adolescentes en conflicto con la ley: La situación nacional y en la región

voz y voz agosto 1

Programa

Viernes 1° de agosto de 9.00 a 12.00hs

  • 09.00 a 09.15 hs. – Acreditaciones

9.15hs – 10.45hs – MESA: Adolescentes en conflicto con la ley: La situación nacional y en la región. Legislación, Sistema Penal Juvenil, utilización de datos y cifras.

  • 9.15 hs. Dr. Miguel Cillero – Una mirada regional: El sistema Penal Juvenil en América Latina
  • 9.50 hs. Dra. Susana Falca – Cómo funciona el Sistema Penal Juvenil en Uruguay
  • 10.15 hs. Lic. Lucía Vernazza – Las fuentes de información / La comprensión de datos y cifras

10.45 hs � 11.00 hs Corte – Café

11:00hs – 12:00hs – MESA DE INTERCAMBIO: La visión desde el periodismo. Desafíos Eticos y Profesionales

  • Natalia Uval � Periodista �La Diaria >
  • Carolina Molla Mosquera –Periodista �Radio Uruguay. Co-redactora del Código de �ética periodística

Reseña panelistas

  • MIGUEL CILLERO: Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile, Diploma en Estudios Avanzados en Derecho Penal y Criminología y Doctor en Derecho, ambos por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Consultor Internacional de UNICEF desde 1994. Es investigador Afiliado de la Cátedra Derecho y Menores en la Facultad de Derecho Madrid de la Universidad Pontificia Comillas. Fue Co-Director y Profesor del Master en Derecho y Políticas de Infancia y Familia en la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile. Tiene una amplia trayectoria como docente, investigador y ha publicado múltiples trabajos.
  • SUSANA FALCA: Abogada por la Universidad de la República, Diploma de especialización en Derechos de Infancia y Políticas Públicas, también por la UdelaR. Consultora en el área de adecuación legal e institucional de la oficina de UNICEF en Uruguay. Con larga trayectoria de trabajo en el ámbito de los derechos humanos de la infancia. Es también autora de numerosos artículos publicados en revistas internacionales especializadas en materia de Derechos Humanos de Infancia.
  • LUCÍA VERNAZZA: Licenciada en Sociología por la UCUDAL, con especialización en Desarrollo Humano por FLACSO Argentina. Oficial de Planificación y Monitoreo de UNICEF en Uruguay desde 2005. También está a cargo del área de protección. Es integrante del equipo que elabora el Observatorio de Derechos de los Niños y Adolescentes en Uruguay, de UNICEF, y en particular está a cargo de la elaboración del capítulo de protección. Además, participó en varias publicaciones relacionadas con Derechos de Infancia Adolescencia.
  • NATALIA UVAL: Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de la República. Máster en Comunicación, Cultura y Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctoranda en Comunicación por la Universidad de La Plata (Argentina). Periodista de la sección Política de la diaria (trabajó también como editora de la sección), columnista de radio El Espectador. Docente asistente de Sala de Redacción (Liccom-Udelar). Ha realizado consultorías en comunicación para Unicef, Naciones Unidas, OIT y la Red de Economistas del Mercosur, entre otros organismos.
  • CAROLINA MOLLA MOSQUERA: Licenciada en Comunicación Social, trabaja en los medios de comunicación desde 1993. Fue camarógrafa, editora y guionista en la productora Encuadre-Cies. Trabajó como periodista y productora en Canal 5, Canal 10 y en radio El Espectador. Fue secretaria técnica de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD) e integrante del gabinete de prensa y miembro del Servicio Paz y Justicia (Serpaj-UY). Integró el Comité de los Derechos del Niño (CDN-Uruguay). También se desempeñó como encargada de prensa de CLADEM (Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres – Uruguay). Desde 2007 es productora y participa al aire en el programa Efecto Mariposa (Radio Uruguay). Es co-redactora del primer Código de Ética Periodística adoptado por la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU).

140703 – 3 julio, 14:30 hs- MIEM-Dinatel presenta sus acciones para apoyo al sector comunitario 2014

Miem Dinatel

Por favor, confirmar asistencia a secretaria@dinatel.miem.gub.uy

Se agradece su difusión.

Saludos cordiales,

Secretarí­a Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual
Ministerio de Industria, Energí­a y Minería
Sarandí ­ 690 D 2do EP Edificio Ciudadela C. P.: 11000
Montevideo – Uruguay
Tel.
(598) 2916 7923 – 2915 0856 int. 200
Fax. (598) 2915 0856 int. 201
E-mail: secretaria@dinatel.miem.gub.uy
www.dinatel.gub.uy