140128 – hasta 28 enero – Nuevo llamado para gestión de Uruguay Trabaja en Barros Blancos

Uruguay Trabaja

Montevideo, 17 de enero de 2014

Señores de Vida y Educación.

De nuestra mayor consideración.

El motivo de esta nota es la de destacar y agradecer el proceso que llevó adelante vuestro equipo en referencia al Programa Uruguay Trabaja y su ejecución en la zona de Barros Blancos.

Es de destacar el compromiso del equipo de la OSC con los participantes, y su adhesión al Proyecto. La evaluación realizada por el programa en cuanto al logro de los objetivos ha sido ampliamente positiva.

Con tal motivo, y agradeciendo todo lo logrado hasta la fecha, ponemos en conocimiento que el próximo martes 21 de enero de 2014 se abrirá una licitación para ejecutar el programa Uruguay Trabaja durante este año en la zona de Barros Blancos.

Esta licitación permanecerá abierta hasta el martes 28 de enero. Por los motivos anteriormente señalados, invitamos a ustedes a presentarse en esta nueva oportunidad.

Saluda Atte:

Lic. Ana Laura García
Directora División Socio Laboral
DIANDES/MIDES

Llamados compras directas: COMPRAS DIRECTAS UT Aperturas

Ver pliego para Barros Blancos: cde_06_cde_208-14_pliego

Compra Directa por Excepción Nº 06/2014 Llamado a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) y/o Cooperativas de Trabajo para presentar propuestas de trabajo a los efectos de implementar y ejecutar un programa de formación, de acompañamiento social y de construcción de proyectos personales, que contribuyan a la mejora de las condiciones de empleabilidad laboral y/o a la reinserción educativa de los participantes en el marco del Programa Uruguay Trabaja. Referencia 7: Canelones-Barros Blancos/Juan Antonio Artigas Entrega de ofertas Fecha tope : 28/01/2014 10:00 Lugar: DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES.18 DE JULIO 1453, PLANTA BAJA. TEL: 24000302 INT 1031 AL 1034.FAX: 24083829

130826 – 26 agosto, de 9 a 13 hs. – Taller Capacitación Uruguay Trabaja – Consumo Problemático de Sustancias

Lunes 26 de agosto de 2013

Estimados/as:
Adjunto programa de taller de capacitación para técnicos de UT del departamento de Canelones.
Tal como se indica en el programa, cada equipo deberá traer para esta instancia una descripción de una situación, siguiendo la pauta señalada.
Recordamos que la actividad es de carácter obligatorio.
Saludos
Ana Laura
+++++++

Programa:

9:00 a 11:00

Presentación de herramientas concretas para intervenir con las personas y sus situaciones de consumo (intervenciones breves, entrevista motivacional, modelo de cambio de Prochaska y DiClemente, entre otros.

11:00 a 11:15  

Café

11:15 a 12: 00

Presentación de «situaciones problema» en el marco del Programa UT y como fueron resueltas por parte de los equipos.

12:00 a 13:00

Análisis y reflexión de la resolución de esas situaciones en plenario.

Guía de recursos.

Pauta para presentación de situación:

Los equipos deberán traer descripción breve de una situación de consumo problemático de sustancias en el Programa. Mencionar qué consecuencias e impacto tuvo esta situación sobre el Programa (sobre la persona, sobre el grupo, la tarea, etc) Cómo se  intervino desde el equipo y qué decisiones se tomaron desde el Programa. ¿El equipo trabajó la situación con otros actores locales, desde algún espacio temático especifico?¿Cuales son los principales aprendizajes y desafíos de esta experiencia?

121204 – El programa Uruguay Trabaja en Barros Blancos, gestionado por VIDA Y EDUCACIÓN, se renovará en 2013 si la evaluación es buena

URUGUAY TRABAJA 2013.MIDES

 Estimados:

A través de este correo deseamos informarles que para la ejecución del año 2013, el Programa Uruguay Trabaja no realizará una licitación pública, sino que realizará la prórroga de los convenios actualmente vigentes. Esto está contemplado en el Pliego de UT 2012 y en los convenios que firman las organizaciones sociales anualmente.

Si  bien esta modalidad ya había sido pensada para años anteriores, las necesidades de modificaciones en el pliego y de algunos aspectos del Programa, no lo hicieron posible antes.

Para el Programa, la prorroga conlleva varios aspectos positivos:

  • La continuidad de los equipos de trabajo de las organizaciones sociales, con quienes vamos construyendo el Programa en forma conjunta.
  • Para las instituciones públicas también creemos que es una ventaja el saber con quién volverán a trabajar y conocer de antemano a los referentes.
  • A las Oficinas MIDES les quita la incertidumbre de saber qué organizaciones ejecutarán, si sus zonas no quedarán desiertas y en definitiva saber con antelación cuántos convenios efectivamente se desarrollarán.
  • No obliga a prorrogar todos los convenios actuales. Esto es importante porque solo se prorrogan aquellos convenios en los cuales el desempeño de la organización social se considere como mínimo aceptable. Anualmente y desde el año 2010 las organizaciones son evaluadas mediante informe escrito por los compañeros/as que supervisan.

Por este motivo les enviamos adjunto la carta de aceptación de prórroga del convenio, la que de conformidad deberán completar en hoja membretada de la organización, y firmarla  los respectivos representantes de cada organización(las mismas autoridades que firmaron el convenio), y hacerla llegar el día jueves 6/12/12 a: Mides, 18 de Julio 1453,Montevideo,2º piso, Secretaría de Economía Social, a mi nombre Noemí Penayo.

Aclaración: en el caso de las organizaciones que tienen convenio en mas de una zona, deben presentar una carta de aceptación por cada zona conveniada, aclarando en la misma a cual corresponde.

Les agradecemos la urgencia del caso para continuar con los trámites correspondientes.

Cualquier duda a las órdenes.

Muchas gracias.

Saludos a todos/as.

Noemí Penayo – Secretaría de Dirección Nacional de Economía Social
Av. 18 de julio 1453 | P.2 | CP 11200
Tel.: (598) 2400 0302, int. 1291
npenayo@mides.gub.uy www.mides.gub.uy

120611 – 11 junio – Comenzó Uruguay Trabaja 2012 en Barros Blancos, gestionado por VYE

Equipo de Trabajo:

  • Soc. Luis Guirín (Coordinador)
  • Ps. Julia    Capelán (Acompañante Social)
  • A.S. Romina Aquino  (Acompañante Social)
  • Tabaré    Pintos (Referente Operativo)
  • Juan        Arrúa (Referente Operativo)
  • Hugo          Illa (Capacitador)
  • Claudia Márquez (Capacitadora)
  • Mario      Silva (Colaborador administrativo)
  • Dra. Nazarena Núñez  (Capacitadora)
  • Maestra Adela       Pérez  (Capacitadora)

Éste es el proyecto presentado y que comenzamos a ejecutar: https://www.box.com/s/374f46fc712a2cabb71d