PROGRAMA “EL FAROL”
- Excluidos dentro de los excluidos, estos niños van aumentando su descreimiento y frustración, ésta se convierte en ira y agresividad. Faltos de los necesarios pero inexistentes apoyos continentadores vinculares, afectivos, educativos y sociales, jugados el todo por el todo en su opción de calle, sin nada más que perder, encuentran la expresión de su disconformidad vital en la violencia.
- Y así, la sociedad en general, y los políticos y las instituciones, y los jueces y los policías, y los medios de comunicación y la opinión pública, comienzan a percibir que ellos existen… aunque la mayor parte de las veces confunden su desesperado grito de demanda con ausencia de límites, desajustes y desadaptaciones sociales.
- Aumentan y se elevan así las voces solicitando medidas de mayor protección frente a estos “violentos” “criminales” infantiles. Pocos llegan a considerar el derecho de los niños a recibir todo lo que les ha faltado y la responsabilidad social –de todos, en sus específicos roles- frente a esta situación.
OBJETIVOS:
Generar e implementar procesos e instrumentos educativos basados en la libertad y el protagonismo, tendientes a modificar la situación de calle y de violencia de niños y niñas, incrementando sus oportunidades y su capacidad de discernimiento sobre sus propias opciones de vida.
- El Proyecto propone el encuentro con un perfil de niños en situación calle que presenta un grado de exclusión social impactante, cuyos códigos de vinculación cotidiana están pautados por la violencia y que integran una grupalidad de niños y adolescentes que residen en calle con un notorio grado de organización colectiva.
- La propuesta se basa en algunos pilares fundamentales: un trabajo educativo en cánones de proceso intenso, implementado «uno a uno», con una importante carga horaria de trabajo en calle en calle, un refugio que oficie de instrumento en la tarea educativa, una propuesta de abordaje grupal y la articulación con otros actores sociales que permitan tanto mantener el proceso a realizar con estos niños y niñas como la continuidad de esos procesos independientes de este equipo de trabajo.
POBLACIÓN PARTICIPANTE:
Niños y niñas de 8 a 18 años, residentes en calle en Ciudad Vieja y Centro de Montevideo, y que tengan a ésta como organizadora de su vida cotidiana. Se acompañará a aquellos niños que no estén integrando ninguna propuesta educativa, independientemente de que hayan participado o no en alguna de ellas y de la razón por la que no lo estén haciendo actualmente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Establecimiento y consolidación del vínculo con los niños y bandas, como generador de referencia y habilitador del proceso educativo, mediante un dispositivo cotidiano intenso de trabajo en calle que multiplique las oportunidades de encuentro educativo.
- Gestión de un espacio de acogimiento nocturno transitorio que oficie como una herramienta más en los procesos educativos.
- Relacionamiento, mentalización, articulación y establecimiento de acuerdos con actores institucionales, comunitarios, familiares y otros escenarios del entorno social que permitan enriquecer las propuestas educativas y los proyectos personales de los niños.
INICIO DEL PROGRAMA: 2005.
CONTRAPARTES y FINANCIAMIENTO:
Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay mediante Convenio.
PARA CONTACTARSE
- Mail: vyefarol@adinet.com.uy – nosotrosyelfarol@hotmail.com
- Coordinador: Sergio Correa – 094527682
- Locales de referencia: Blanes 879, tel. 4126776 – Charrúa 2190, tel. 4036137
Pingback: Proyecto El Farol