171129 – Documento de investigación: “NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE: CAMBIO EN LA MIRADA DE LA POLÍTICA ASISTENCIAL”

Resumen:
La investigación aborda la temática de la infancia y la asdolescencia en situación de calle y las estrategias de intervención en el marco de la proteción integral.
El estudio que se implementó es de carácter cualitativo; donde nuestro campo empírico esta constituido por dos programas socio educativos que trabajan con dicha población.
Delimitamos por lo tanto, el problema de estudio en torno al cambio en la mirada de las politicas asistenciales que estan destinadas a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, de esta manera dar cuenta de las    transformaciones que estas han sufrido y su impacto con esta población.
La decisión por delimitar este problema de estudio surgue a partir de nuestra inserción en este campo y la problematización de puntos críticos allí presentes.
Palabras claves: Infancia y adolescencia, calle, intervecion, políticas asistenciales.

Descargar documento: Investigacion NNA EN SITUACIÓN DE CALLE

170224 – hasta 24 febrero – Llamado interno restringido al personal actual de VIDA Y EDUCACIÓN para EDUCADOR en el proyecto El Farol

LOGO vye con direccEL FAROL – VIDA Y EDUCACIÓN – INAU

Llamado interno restringido al personal actual de VIDA Y EDUCACIÓN  para cubrir el cargo de EDUCADOR en el proyecto socio-educativo de atención a niños, niñas  y adolescentes en situación de calle y extrema vulnerabilidad de derechos

ROL del EDUCADOR:

Desarrollar intervenciones socio-educativas con niños, niñas y adolescentes que viven en calle. Coordinando acciones con referentes adultos  en caso de haberlos planificando, proponiendo, llevando adelante  estrategias diversas y en común acuerdo con el equipo. Realizando informes  y evaluando permanentemente.

Descargar texto en pdf del llamado: llamado-interno-de-vida-y-educacion-para-el-farol

161103 – Presentación en CENFORES del powerpoint de «EL FAROL» – VIDA Y EDUCACIÓN

Les paso el powerpoint que elaboramos la semana pasada para la presentación de El Farol  en INAU y que se llevó a cabo el viernes próximo pasado en CENFORES, con la presencia de todos los proyectos que integraran el eje ESPECIALIZADOS.
Creo que en esta presentacion se refleja bastante como estamos pensándonos en este momento
Sergio

151204 – hasta 4 diciembre -Llamado interno -restringido al personal actual de VIDA Y EDUCACIÓN- para cubrir el cargo de EDUCADORA en EL FAROL

LOGO vye con direcc
PARA DIFUNDIR EN EL EQUIPO:
Llamado interno -restringido al personal actual de VIDA Y EDUCACIÓN-
para cubrir el cargo de EDUCADORA en el proyecto socio-educativo de atención a niños, niñas y adolescentes en situación de calle –
EL FAROL – INAU/VIDA Y EDUCACIÓN

Enviar el currículum vitae hasta el viernes 4 diciembre 2015 a través de los siguientes correos electrónicos:
nosotrosyelfarol@hotmail.comvyefarol@adinet.com.uy
Por consultas: Sergio Correa, Coordinador del Proyecto, 098 324283
Descargar descripcion del llamado:

150821 – 21 agosto, de 8:30 a 17hs – Encuentro Nacional de proyectos calle

5to Encuentro Nac de Proyectos Calle definitivoDescargar Programa: programa DEF

Estimados compañeros:

Llega el 5o Encuentro.
 Les adjuntamos el Programa y el afiche, este último lo van a poder retirar el dí­a del Encuentro.
Además de la importancia que por sí mismo tiene el encontrarnos a intercambiar y pensar juntos, en este Encuentro el que se base en ponencias de los propios equipos creemos que le da una riqueza especial, además participan los compañeros de calle de Mides, actores con quienes compartimos espacio de trabajo, población en algunos casos (flias por ejemplo) o trabajan con aquellos que no pudieron cambiar su situación o volvieron a ella, en definitiva sin duda compartimos aciertos, errores, Â desafíos y estrategias.
Este encuentro es también el primero desde que asumió el nuevo Directorio de Inau, por lo que también va a ser oportunidad de presentaciones mutuas en tanto las ponencias se basa en nuestras propias prácticas y tendremos un espacio de intercambio con ellos.
Trataremos de hacer llegar por este medio un mapa con líneas de bus posible para los que vienen del Interior.
Nos vemos.
Por Espacio Calle
Alvaro Oliveira

 

141014 – 14 octubre, 17 hs – El Farol invita: Jornada «Estado Sociedad y criminalización adolescente»

 

invitacion estado sociedad y -02Estimados/as:

Tenemos el agrado de convocarlos a participar de la Jornada «Estado Sociedad y criminalización adolescente», organizada por el Proyecto «El Farol», a realizarse el próximo martes 14 de octubre a las 17:00 hs en el Aula Magna de la Facultad de Psicologí­a.
Contaremos con la presencia de expositores idóneos en la temática y el cierre estará a cargo un colectivo artí­stico.
Esperando que puedan concurrir, enviamos adjunta la invitación, les agradecemos extender la difusión.
Les saluda,
Equipo «El Farol»

130725 – Una propuesta de «El Farol» para un tema que nos implica y concierne: Estado, sociedad y criminalización adolescente

EL FAROL
INAU – Vida y Educación
24036137 – 24126776

La presente propuesta se enmarca en el ejercicio de la acción política por parte del Farol, para abrir interrogantes, para propiciar el dialogo, apelando a la reflexión como medio, como instrumento político que nos permita exigir el respeto a los derechos de niños, niñas y adolescentes conforme al marco jurídico y a los principios basales de nuestro sistema democrático.

Objetivos:

1) Instrumentar una instancia a la interna del Proyecto que logre – a través de una convocatoria de alcance colectivo- mantener un posicionamiento activo frente a los discursos de los diversos agentes sociales implicados en la producción y/o reproducción del fenómeno de la “delincuencia juvenil”.

2) Apertura del Proyecto ante el campo social procurando concientizar a través de la problematización critica, acerca de la compleja trama de factores sociales que inciden y determinan la practica infraccional de los adolescentes.

3) Contribuir al movimiento social emprendido por diferentes organizaciones civiles, para ejercer una incidencia política en el ámbito público, ante el recrudecimiento de las penas impuestas a los adolescentes infractores. Cuya efectivizacion atenta deliberadamente con la garantía de los derechos individuales fundamentales en un Estado de Derecho.

4) Fortalecer a los dispositivos de intervención Calle en el compromiso social de implicación activa por parte del operador, ante el crecimiento de la hostilidad mediante la cual cierto sector de la población procura recrudecer las condiciones de extrema exclusión que transitan fundamentalmente los adolescentes junto a los cuales trabajamos.

130704 – 4 julio, de 14 a 18 hs – Invitación al 8° aniversario de EL FAROL – Vida y Educación

Invitacion al cumpleaños numero 8

Estimados y estimadas !!

A través de la presente tenemos el agrado de invitarlos al festejo del octavo aniversario del Proyecto El Farol, a realizarse el 4 de julio del 2013 en la calle Charrúa entre J. Paulier y J. Requena, de 14: a 18:hs.
Sean todos bienvenidos !!!
Por cualquier información comunicarse a los teléfonos 24036137, 098324283 o al correo  nosotrosyelfarol@hotmail.com
Atentamente
                   Sergio Correa
              Coordinador por Vida y Educación
            098324283 – 094625203

121123n- 23 noviembre, 9 hs – III ENCUENTRO NACIONAL DE EQUIPOS CALLE.

23 DE NOVIEMBRE

Programa tentativo:

8:30- Acreditaciones.

9hs- Actividad de integración. A cargo de Abrojo.

9: 20hS– Bienvenida. Presentación del Encuentro. A cargo del Espacio Calle.

10hs-  Conferencia “Desafíos actuales: Intervenciones en territorios.”

  • Internación Compulsiva. Proyecto de Ley que está circulando.      Artículo 121.  Exponente Dr Martín Fernández.
  • Medicalización de la infancia.  Protocolo de ingreso a      API.
  • Baja de edad de imputabilidad. Exponente      Dr. Luis Pedernera- Comité de Derechos

Espacio de preguntas, intercambio.

Relatoría a cargo de Soc. Luis E. Morás.

11:30hs- Intervención en Territorio. Exponentes: Ps Lucía Pierri- TS Javier Marsiglia- Antropóloga Mariana Chaves- La Plata “Jóvenes territorios y complicidades”.

Espacio de preguntas, intercambio.

Relatoría a cargo de PS Adriana Molas.

13hs- Almuerzo.

14hs- Explotación Sexual. Exponentes:Representante de Luna Nueva- Paraguay, Joao      -Brasil, Conapese- Luis Putcher.

Relatoría a cargo de Dra. Diana González.

17hs Cierre.

120809 – 9 agosto, de 14 a 18 hs – Festejo del cumpleaños numero 7 de El Farol

Compañeros y compañeras !!

Tenemos el agrado de invitarlos al festejo del cumpleaños numero 7 del Farol

El mismo se llevara a cabo el día jueves 9 de agosto en la sede del proyecto ubicada, en Charrua 2190 entre J Paulier y J Requena de 14: a 18:hs.

En este día cerraremos la calle Charrua y desarrollaremos varios juegos en la calle como: Basquetbol, Fútbol tenis, Futbolito de mesa, Voleibol, Cartas y Jenga, Tejo cordón, Cuerdas y Ping pong. Compartiremos unas hamburguesas, refresco, música y cierre artístico.

Les solicitamos confirmación a través de este medio o por los teléfonos 24036137 – 098324283

Los esperamos !!

Sergio Correa

120511 – hasta 11 mayo – LLAMADO INTERNO PARA EDUCADOR EN “EL FAROL” DE VIDA Y EDUCACIÓN

Llamado para cubrir el cargo de EDUCADOR hombre en el proyecto socio- educativo de atención a niños, niñas y adolescentes en situación de calle. EL FAROL

 ROL del EDUCADOR:

  • Desarrollar intervenciones socio-educativas con niños, niñas y adolescentes que viven en calle.
  • Coordinando acciones con referentes adultos en caso de haberlos, planificando, proponiendo, llevando adelante estrategias diversas y en común acuerdo con el equipo.
  • Realizando informes y evaluando permanentemente.

COMPETENCIAS:

  • Preferentemente con formación en: Ed. Social, Ed. Popular, Magisterio, Antropologí­a, Derecho. (no excluyente)
  • Con experiencia de trabajo con niños/as y adolescentes en situación de vulnerabilidad, en propuestas socio-educativas.
  • Experiencia de trabajo con familias y/o adultos referentes.
  • Experiencia de trabajo a Medio Abierto y a nivel comunitario.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Capacidad de visión de la tarea más allá del perfil profesional.
  • Tener iniciativas que permitan hacer propuestas, aportando al diseño de estrategias educativas para los niños, niñas y adolescentes con las caracterí­sticas de atención del Programa.
  • Capacidad de escucha y empatí­a, de construcción de una distancia operativa, capacidad de propuesta y de trabajo grupal.
  • Capacidad de autoanálisis y autocrítica.
  • Capacidad de auto-cuidado y cuidado del “otro” frente a la fuerte exigencia de la tarea.

ACTIVIDADES PREVISTAS:

  • Recorridas en calle y acercamientos a los niños/as y adolescentes.
  • Acercamiento a la familia una vez que se habilita esta conexión,
  • Acompañamientos y coordinaciones con las referencias socio-afectivas.
  • Planificar y acompañar actividades grupales: recreativas, educativas.
  • Coordinaciones resultantes del proyecto personal del niño, generalmente con otros espacios de participación del mismo.
  • Generar estrategias que permitan un aporte a los procesos educativos.
  • Sistematización e informes de proceso y presentación de los mismos en los plazos solicitados.
  • Participar de las reuniones de equipo.
  • Participar de actividades de equipo que tienen que ver con la reflexión acerca de la tarea. (Supervisión externa)
  • Participar de las actividades institucionales (talleres, jornadas, encuentros institucionales, etc).
  • Cumplir con los requisitos administrativos que la tarea exija y que ambas instituciones soliciten.

CARGA HORARIA:

  • 30 horas semanales, donde se incluye la posibilidad de tener que quedarse una noche en el espacio de acogimiento nocturno o de trabajar en el fin de semana, en ambas situaciones de acuerdo a las posibilidades.

Enviar el curri­culum vitae y la nota de fundamentación, en sobre cerrado dirigido a: “Llamado para El Farol” hasta el viernes 11 de mayo  de 12:00 a 19:00 hs, en Blanes 879 esq. Lauro Muller (Montevideo) o a través del correo electrónico: nosotrosyelfarol@hotmail.com  ­  y vyefarol@adinet.com.uy

 

 

Sergio Correa
Coordinador del Proyecto

094625203 – 098324283

111215 – Relatorías del Encuentro Calle

Estimados/ as, retomando el contacto desde el espacio calle. 

Enviamos dos de las relatorías del Encuentro: Familia y Judicialización, las cuales fueron trabajadas por quienes estaban a cargo de las mismas. Resta enviar la de Salud Mental.

Recuerden que mañana jueves 15 a las 13:30 nos estamos juntando en Infamilia, para evaluar este año y para dejar algunas líneas de trabajo para 2012. 

Saludos.

Nair Ramos

Relatoría Eje Familias:  http://www.box.com/s/2qrjn3hnt7z1dkx468pm

Relatoría Eje Judicialización: http://www.box.com/s/klj41jninyrsdtmsek0q

111111 – 11 noviembre de 9 a 18 hs – 2do. ENCUENTRO NACIONAL DE EQUIPOS CALLE.

El Encuentro se realizará en Escuela Municipal de Jardinería- 19 de abril 1061 esq. Lucas Obes. Barrio Prado. Es detrás de la Casa de la
Cultura.

Convocatoria Equipos1

Pauta presentación situaciones1

ESPACIO CALLE 

II ENCUENTRO NACIONAL DE EQUIPOS DE PROYECTOS CALLE – 11 de Noviembre de 2011 

Presentación 

El Espacio Calle es un espacio interinstitucional convocado por INAU, desde setiembre de 2007. 

El mismo tiene como objetivos: 

v  Generar un espacio de información, intercambio, reflexión y propuestas en el marco del trabajo conjunto Inau – Organizaciones de la Sociedad Civil sobre la problemática de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle.

v  Producir insumos que aporten al diseño de políticas públicas de niñez y adolescencia, y a la concreción de una Estrategia Nacional para los niños, niñas y adolescentes en situación de calle. 

En 2010, en el marco de la agenda anual, se lleva adelante una mesa redonda: “Niños/ as y adolescentes en situación de calle: el reto de la integralidad”. A 20 años de la implementación de Programas y Proyectos orientados a dar respuesta a la situación de calle de niños/ as y adolescentes en el Uruguay, esta mesa redonda responde a la necesidad de analizar los principales retos actuales que permitan dar respuestas integrales a la problemática. 

A partir de esta actividad, se cree pertinente avanzar en los ejes definidos por la misma: Articulación Institucional; Familias; Dispositivos de Calle existentes y Adolescencia y situación de calle, convocando al I Encuentro Nacional de Equipos Calle, en el cual participaron aproximadamente 100 integrantes de los equipos (operadores,  responsables de proyectos y programas, supervisores, entre otros).

La evaluación realizada fue positiva, el intercambio con proyectos de otros departamentos, así como la reflexión, el análisis sobre los ejes, abrieron la puerta para un II Encuentro Nacional. 

El II Encuentro Nacional de Equipos Calle, ha resultado de un proceso en el que han sido consultados todos los equipos de trabajo que atienden la situación de calle de niños/ as y adolescentes en el país (de distintos territorios, gestión directa o gestión mixta con organizaciones de la Sociedad Civil, en sus diversas modalidades de atención – tiempo parcial y tiempo completo). 

Ese proceso buscó recabar insumos en torno a los objetivos, contenidos, y metodologías  entendidos como más oportunos para este encuentro. 

El Espacio Calle, a partir de los avances aportados por una comisión organizadora, define para el encuentro: 

TEMA: “Alcances y desafíos de las prácticas socio/educativas en el marco de los proyectos calle”. 

OBJETIVOS: Generar una instancia de intercambio y conocimiento, a nivel nacional, entre proyectos que orientados a la atención de niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Reflexión en torno a las prácticas, posibles sinergias de trabajo común, innovar como desafío. 

CONTENIDOS: se agrupan en  tres ejes temáticos  Sigue leyendo

110715 – ¡Para leer!: Guía Internacional sobre Trabajo de Calle en el mundo

Guía internacional sobre la metodología de la educación de calle en el mundo

Un documanto de la Red Internacional de Trabajadores Sociales de Calle y Dynamo International, efectuado con el apoyo de: El programa PROGRESS, Comisión Europea, y La Dirección General de la Cooperación al Desarrollo de Bélgica 

Prólogo 

El educador de calle, persona que siente mucho apego por los valores de justicia, equidad, dignidad humana y solidaridad, puede darles (o devolverles) a las personas en dificultad el poder de actuar sobre sus propias vidas y tender hacia un mejor bienestar. 

Por su cercanía o su presencia en las situaciones de vida de esas personas debilitadas, el educador de calle sigue siendo el primer eslabón del acompañamiento y de la ayuda social. 

Al igual que yo con mis prerrogativas de Secretario de Estado para la Lucha contra la Pobreza, el educador de calle actúa sobre los problemas que abarcan varios puntos relativos al conjunto de los derechos fundamentales de las personas: alojamiento, empleo, ayuda social, salud,… 

El trabajo social de calle, es inclinarse ante todo hacia el ser humano y tomar en cuenta sus particularidades: que se trate de jóvenes en situación de abandono escolar, vagabundos, indocumentados o personas en situación de exclusión social. 

El trabajo social de calle, es adaptar constantemente sus métodos de trabajo y la evaluación de su trabajo. También a veces es conformarse con acciones sin resultados. Pero sobre todo es la necesidad de compartir las diferentes situaciones experimentadas en varias partes del mundo… 

Por lo anterior, quisiera hoy día expresar mi satisfacción por la publicación de esta obra, cuyo objetivo es ser una herramienta práctica de formación para los educadores de calle. 

Deseo darles ánimo para la realización de su trabajo y reiterarles todo mi apoyo. 

Jean-Marc Delizée – Secretario de Estado para la Lucha contra la Pobreza – [Bélgica]

Ver o descargar documentohttp://www.box.net/shared/0irrtomu47yvyv1gvgij

110429 – Llamado para cubrir el cargo de EDUCADOR en Proyecto EL FAROL

Llamado para cubrir el cargo de EDUCADOR hombre en el proyecto socio-educativo de atención a niños, niñas y adolescentes en situación de calle.
EL FAROL
ROL del EDUCADOR:

 Desarrollar intervenciones socio-educativas con niños, niñas y adolescentes que viven en calle. Coordinando acciones con referentes adultos en caso de haberlos, planificando, proponiendo, llevando adelante estrategias diversas y en común acuerdo con el equipo. Realizando informes y evaluando permanentemente.

COMPETENCIAS: Sigue leyendo

101209 – 9 diciembre, de 13:30 a 19 hs. – Encuentro para los equipos de trabajo de los proyectos calle de Montevideo y otros departamentos

Subject: DICIEMBRE 2010 Encuentro de equipos de trabajo calle, montevideo, interior

Estimados y estimadas:

Por este medio un aviso rápido. Según habiamos previsto, como forma de dar continuidad a lo trabajado en la Mesa redonda llevada adelante por el Espacio Calle, » A 20 años de los proyectos de calle, el reto de la integralidad», es que estamos proponiendo un encuentro para los equipos de trabajo de los proyectos calle de Montevideo y  otros departamentos (Maldonado, Paysandú, Salto, Rivera y Caneloanes). La idea es volver sobre los cuatro ejes de discusión prioritaria definidos: familias, articulaciónes institucionales, análisis de los dispositivos actuales, y adolescencia y calle;
retomando los avances de la mesa redonda de setiembre.

El día previsto es el 9 de diciembre de 1330 a 19. El lugar a confirmar.

Adelantamos estas lineas a los efectos de que puedan reservarse desdee ya esas horas, dado que a esa altura del año la agenda «explota».

En breve llegará a vuestras organizaciones el acta ( con màs detalles) de la última reunión del Espacio Calle, que se realizó el día de ayer y la última semana de este mes estaríamos enviando la invitación y programación de la jornada.

En nombre del Espacio Calle

Marina

101006 – Documentos presentados en la Mesa Redonda: Niños, niñas y adolescentes en situación de calle

Vean los documentos presentados:

Presentación eje 1 articulaciones.doc:            http://www.box.net/shared/ui4lck3356

Presentación eje 2 análisis dispositivos actuales.pdf  http://www.box.net/shared/2g37oem3bq

Presentación eje 3 Familia.doc :                           http://www.box.net/shared/z04k4ghv1i

Presentación eje 4 Adolescencia.doc :              http://www.box.net/shared/um5086nvhj

Punto de partida.ppt :                                                    http://www.box.net/shared/9p1bx9dz7t

100930 – 30 setiembre – 8:30 a 14 hs – MESA REDONDA: NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTE EN SITUACION DE CALLE: EL RETO DE LA INTEGRALIDAD

El Espacio Calle es un espacio Interinstitucional  convocado por INAU desde  setiembre del 2007, que integra a Organizaciones de la Sociedad Civil y a servicios del Instituto, que desarrollan proyectos orientados a niñas, niños y adolescentes en situación de calle y sus familias.  A saber: Gurises Unidos, El Abrojo, Cippus, Iglesia Anglicana, Luna Nueva, Vida y Educación, Cipfe, Senderos, Programa Calle INAU y División Convenios.

Dicho ámbito se configura como espacio de diálogo  y articulación,  de carácter  deliberativo y de generación de propuestas, en torno a la temática que lo convoca.

En el marco de su agenda anual 2010, ha previsto  la realización de la mesa redonda:  “Niños, niñas y adolescentes en situación de calle: el reto de la integralidad”

A 20 años de la implementación de programas y proyectos orientados a dar respuesta a la situación de calle de niños, niñas y adolescentes en el Uruguay, esta Mesa Redonda se propone analizar los principales retos actuales que permitan dar respuestas integrales a la problemática.

La misma se realizará el 30 de setiembre de 9 a 1400 hs en la Torre Ejecutiva del edificio de Presidencia de la República. El cometido de esta actividad es analizar y generar aportes en torno a los  nudos críticos y buenas prácticas vinculados al sistema de respuestas para la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de calle.

A partir de un proceso colectivo de identificación de cuáles deberían ser los aspectos prioritarios a ser tratados en la jornada,  se resuelve  integrar como  principales temáticas las siguientes:     Sigue leyendo