190923 desde 23 setiembre – Cursos del convenio con CEPRODIH, orientados a adolescentes de 15 a 17 años

La semana del 23 de setiembre estarán comenzando los cursos del convenio con CEPRODIH, orientados a adolescentes de 15 a 17 años (o más si tienen prórroga y pertenecen a nuestro instituto)

Los cursos son:

  • Gastronomí­a
  • Reposterí­a
  • Sala y Bar
  • Ayudante de Peluquerí­a
  • Brushing, peinados de fiesta e introducción al corte
  • Estética de manos y pies
  • Depilaciòn
  • Textil
  • Serigrafí­a

Los adolescentes de INAU en proyectos de egreso, pre-egreso, proyectos laborales, etc., tienen  prioridad de ingreso y cada curso tiene cupos para nuestros chiquilines
Además los talleres transversales de emprendedurismo y trabajo son realmente buenos y los adolescentes que se inscriben a los cursos anteriormente mencionados pueden participar también de esas otras propuestas.
Para inscribirse deben hacerlo a través del siguiente link: http://bit.ly/PreInscripcionConvenio2019

Por consultas pueden comunicarse de 8 a 16 hs al tel: 29086062 o al  098318169

Saludos,

María Victoria Puentes
Administrativa
Coordinación Protección 24hs

190822 – 22 agosto, 18:30 hs – Exposición de la Dra. Mónica De Martino y el Lic. Fernando Rodríguez de la investigación realizada sobre «Embarazo a edades tempranas. Experiencias de vida y aproximaciones metodológicas»

Desde el Grupo Coloquios los estamos invitando a participar de la exposición de la Dra. Mónica De Martino y el Lic. Fernando Rodríguez de la investigación realizada sobre «Embarazo a edades tempranas. Experiencias de vida y aproximaciones metodológicas».
Se realizara en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales.
22 de agosto a las 18 y 30 hs.
Los esperamos.

190814 – 14 agosto, 14 hs – Reunión para abordar situaciones de violencia que se han suscitado en el barrio

Estimados/as referentes,

esperamos se encuentren bien.

Tal como hemos conversado con la mayoría de ustedes, enviamos este mail para coordinar la reunión interinstitucional que acordamos.

La idea es que podamos abordar entre todos algunas situaciones de violencia que se han suscitado en el barrio y que entendemos deben leerse en clave de «adolescencias, espacios públicos, convivencia, instituciones».

Como les comentamos, varios de los adolescentes que estudian actualmente en el liceo han estado implicados en estas situaciones, así como también algunos ex-alumnos. Actualmente nuestra capacidad de respuesta en solitario no resuelve la problemática que les describimos.

La instituciones que estamos contactando en este momento son: SOCAT, Cruz del Sur, Casacha, Utu Artes gráficas, y Centro de Referencia de INAU. Además, nos parece importante que pueda participar la comisaría 5ta (lugar donde se han realizado la mayoría de las denuncias) en el entendido de que todas forman parte de los adultos e instituciones que intervienen en estas situaciones y creemos valioso acordar algunas formas de funcionamiento conjunto. 

Si alguno de ustedes considera pertinente que otra institución o programa participe de esta red focal, por supuesto que será bienvenido.

 Los invitamos a encontrarnos el miércoles 14 a las 10:00 en el liceo. Sabemos que es difícil coincidir entre todos, por eso les solicitamos que confirmen su asistencia o en caso contrario que propongan otra fecha.

 Saludos cordiales,

Equipo Educativo Liceo N°5

190522 – 22 mayo, 16 hs – Espacio de debate: «Ni un paso más atras, ahora adelante» – INJU – UDELAR – CSIC

El proceso penal para adolescentes sigue padeciendo importantes injusticias con respecto al de adultos,
profundizadas incluso a partir de recientes modificaciones legislativas al Código de la Niñez y Adolescencia.
En un año clave para la toma de decisiones nos proponemos abrir las puertas a un debate
que permita poner en agenda aquellos aspectos que implican un retroceso en materia de derechos,
así­ como aquellos que debemos profundizar.

Les esperamos para debatir
miércoles 22 de mayo a las 16:00 hs.
en Casa INJU (Av. 18 de julio 1865)


Se entregará certificado de asistencia a quienes requieran justificar.
Se entregarán ejemplares de los Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil.

190211 – Comité DNU – Consulta Voces Jóvenes – Ponele letra a tus derechos

En julio de 2018, el CDNU recibió la propuesta de realizar la Consulta Young Voices desarrollada de forma inédita en Suecia en 2014 por Save the Children impulsada luego en Kosovo, Lituania, Mongolia, Armenia, Jordania y Perú. Esta iniciativa internacional busca conocer la opinión y la mirada de los adolescentes sobre temas y realidades que les afectan: educación, participación, discriminación, seguridad; en los distintos escenarios donde transitan, la casa, los centros educativos, el espacio público e internet. La experiencia en Uruguay, se realizó en el marco del proyecto Más Conocimiento, Más Participación, Más Derechos, que es co financiado por la Unión Europea y entra en consonancia con el trabajo que desarrollan los y las adolescentes vinculadas al espacio Más Participación

181120 – 20 noviembre, de 9:30 a 12 hs – Conversatorio «Derechos humanos de la niñez y de la adolescencia, en el ámbito de las defensorías del pueblo y las instituciones nacionales»

MARTES 20 – 9.30 a 12.00 horas en la INDDHH

En el marco de la conmemoración de la Convención de los Derechos del Niño, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, el conversatorio «Derechos humanos de la niñez y de la adolescencia, en el ámbito de las defensorías del pueblo y las instituciones nacionales».  En dicho marco se presentará una publicación y se contará con la participación de Belela Herrera, Luis Pedernera y Andrea Tuana.  Se trate de compartir reflexiones sobre cómo avanzar en la promoción, defensa y protección de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.

SE ENTREGARÁN EJEMPLARES A LOS ASISTENTES.

Sigue leyendo

181017 – 17 y 18 0ctubre – MIDES: Seminario Internacional RED CALLE Latinoamericana.

El Ministerio de Desarrollo Social, junto con el Instituto ͍talo Latinoamericano, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional,tienen el agrado de invitar al Seminario Internacional RED CALLE Latinoamericana.
Desde ya esperamos contar con su presencia.
Se adjunta Invitación y Programa. Cupos limitados.
Descargar programa: programa seminario version web

181009 – 9 octubre, 9 a 13 hs – II Seminario sobre Adolescentes madres y padres

El próximo Martes 9 de Octubre, de 9 a 13 hs realizaremos el II Seminario sobre Adolescentes madres y padres en el Club Progreso (Carlos Maria Ramírez 758).

 

En esta oportunidad buscamos poner en discusión tres dimensiones posibles sobre el tema: las trayectorias de vida de las y los adolescentes, la corresponsabilidad social en la crianza y los procesos de autonomía de las mujeres.

Para eso, generamos un espacio de intercambio desde las propias adolescentes madres y padres y con la participación de referentes de políticas públicas, de la sociedad civil organizada, de la academia.

 

Compartimos el programa de la actividad.

Las inscripciones se realizan hasta el Lunes 8 de Octubre a través del formulario que se linkea aquí y que estará disponible en www.ipru.edu.uy.

Lucía Olivari

Comunicación – IPRU

Colonia 2069 / 24089158

www.ipru.edu.uy

180924 – 24 setiembre, 19:30 hs – Presentación del libro Huellas del menosprecio: adolescentes privados de libertad y desarrollo humano

Presentación del libro Huellas del menosprecio:
adolescentes privados de libertad y desarrollo humano

por Santiago Abadie Vicens

Lunes 24 de setiembre 19:30 h.
Colegio Juan Zorrilla de San Martín – Maristas
Ellauri 527

180930 – hasta 30 setiembre – Concurso de Cuentos 2018 “Barros Blancos Te Sueño»

Concurso de Cuentos 2018 “Barros Blancos Te Sueño”

Fundamentación

El cuento ha sido y es un soporte de trasmisión cultural privilegiado en todos los tiempos y sociedades, a través del cual las nuevas generaciones conocen e internalizan valores, conceptos y vivencias de sus predecesores. Es un vehículo educativo con un potencial enorme para que niños, adolescentes, jóvenes y adultos participen en la construcción y práctica colectiva de la cultura de su comunidad en la cual viven.

El cuento permite a su autor la libre construcción de situaciones y personajes, reales o fantásticos, y con ellos cobran vida ideas, valores, sentimientos, emociones, actitudes, roles, y así como es posible la reconstrucción de lo heredado, también se puede contribuir con nuevas identificaciones y resignificaciones que incidan positivamente en la educación de los seres humanos.

Objetivos

  • Estimular la creatividad y la escritura entre los niños, adolescentes, jóvenes y adultos de Barros Blancos
  • Favorecer y sensibilizar la apropiación de la lengua escrita mediante la creación de textos literarios

¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar en el concurso niños, adolescentes, jóvenes y adultos sin límites de edad que cursen estudios en Barros Blancos, o que tengan su domicilio demostrado en la localidad, acorde a las categorías definidas a continuación. (Ver Documentos)

Descargar bases y ficha de inscripción:

Organizan: Mesa de Coordinación y Equipo Técnico del Programa SOCAT MIDES (Vida y Educación) de Barros Blancos

Apoyan: Dirección de Cultura, Gobierno de Canelones; Municipio de Barros Blancos, Oficina Territorial del MIDES, Restaurante “Cantón Chino”

180905 – hasta 5 setiembre – IMM: BASES CONVOCATORIA 2018 PROGRAMA ESPACIO GANADO “Jóvenes recuperando la ciudad”

BASES CONVOCATORIA 2018 – PROGRAMA ESPACIO GANADO

Jóvenes recuperando la ciudad”

Llamado público a Organizaciones de la Sociedad Civil (Grupo 16- Sub Grupo 07) que certifiquen componente educativo interesadas en presentar propuestas socio-educativas laborales destinadas a jóvenes de entre 15 y 25 años en situación de vulnerabilidad social. Las propuesta estarán orientadas a la creación y/o recuperación de espacios de nuestra ciudad, fundamentalmente afectados por el manejo inadecuado de residuos sólidos urbanos

Las Bases podrán retirarse a partir del 8 de Agosto de 2018 , en la Secretaría de Empleabilidad para la Inclusión Social, I. de M., Edificio Anexo, Soriano 1426, Primer Piso, entre las 11:00 y las 16:00 horas.

La recepción de propuestas será hasta el día 5 de Setiembre de 2018 a las 16 hrs. inclusive, en la Secretaría de Empleabilidad para la Inclusión Social.

Nota: Reunión para aclarar dudas miércoles 15 de agosto 11:00 hs – Sala reuniones del 3er Piso Ed. Anexo Soriano 1426.

Adjuntamos pliego.

Secretaría de Empleabilidad para la Inclusión Social
Departamento de Desarrollo Social / División Políticas Sociales.
Intendencia de Montevideo.

Descargar Bases: TDRs EG 2018 Jovenes recup la ciudad

180616 – 16 junio, 12:30 a 16 hs – Encuentro de adolescentes «Es con voz»- CDNU

Estimados/as,
Desde la «Mesa de Trabajo de OSC» vinculadas a la problemática de niñez y adolescencia en situación de calle y el grupo de jóvenes de «+ Participación» del Comité de los Derechos (CDNU), los/as invitamos a participar de un encuentro a 2 adolescentes (mayores de 12 años) y un adulto que los acompañe, representando a cada uno de los proyectos «calle» a nivel nacional, el día 16 de Junio.
Los objetivos del encuentro son:
-Promover la participación de NNA de los proyectos que trabajan directamente con la problemática de niñez y adolescencia en situaci{on de calle en espacios organizados de NNA y en ese sentido generar vínculos con el espacio de jóvenes del CDNU u otros espacios de organizados de NNA;
-Elaborar un material audiovisual de los/as jóvenes para la presentaciÃón en el evento internacional sobre niñez en situación de calle a desarrollarse en Fortaleza, Brasil del 26 al 29 de junio de 2018 (RIDIACC);
-Generar aportes y vigilancia desde la participación de NNA al proceso de implementación del CG 21 por parte del Estado uruguayo.
La invitación es para el día 16 de junio de 2018 de 12 a 15:30 hs. en el Salón Centenario José Enrique Rodó 1687 (entre Minas y Carlos Roxlo), Montevideo,
Les enviamos en forma adjunta la invitaci{on para el evento, una versi{on amigable del CG 21 del Comit{e de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y un permiso de imagen, el cual es indispensable completarlo para el registro audiovisual de la actividad.
Los/as esperamos!
«Mesa de Trabajo OSC»
«Más Paricipación» CDNU

180607 – 7 junio, 11 hs – Presentación de documento «Sanciones no privativas de libertad para adolescentes en Uruguay. Modelo de intervención»

El Poder Judicial; la Fiscalía General de la Nación; el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU); el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA); la Asociación Nacional de ONG Orientadas al Desarrollo (ANONG); el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN), y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), tienen el gusto de invitar a la presentación del documento Sanciones no privativas de libertad para adolescentes en Uruguay. Modelo de intervención.

180424 – CONSULTA: Grupo de Trabajo sobre Participación – Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos de Niños y Adolescentes

CONSULTA: Grupo de Trabajo sobre Participación
Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos de Niños y Adolescentes

Estimadas organizaciones socias,

Nos comunicamos con ustedes para informarles que recientemente, en el marco del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos de Niños y Adolescentes (CNCHDDNA) se decidió la creación de un Grupo de Trabajo sobre Participación para dar cabida a la preocupación de conocer las experiencias que existen, identificar fortalezas y realizar propuestas tendientes a atenuar las carencias que existan.

Por esta razón se instó al CDNU a generar el Grupo de Trabajo y desde el equipo de coordinación se definió la delegatura provisoria de Alfredo Correa (titular) y Gastón Cortés (suplente) para participar en las instancias del Grupo de Trabajo del Consejo. Dicha definición se debe a que ambos están como referentes del Grupo de Participación del CDNU. Entendemos que la delegatura sea provisoria en tanto se defina la conformación del equipo coordinador del CDNU y la validación de las delegaturas en un próximo plenario.
Esta oportunidad nos genera el desafí­o de poder fortalecer el funcionamiento del CDNU y de los grupos de trabajo. Entendemos que sería conveniente que las socias que así lo entiendan nombre a referentes para el grupo de participación del CDNU y podamos fortalecer el intercambio necesario para aportar sugerencias y propuestas para que los delegados puedan hacer llegar a estos espacios interinstitucionales.
Quedamos a disposición,
Coordinación CDNU

180502 – 2 mayo, 14:30 hs – Presentación de la publicación Niños, niñas y adolescentes conectados: informe Kids Online Uruguay

Confirmar asistencia

Presentación de la publicación Niños, niñas y adolescentes conectados: informe Kids Online Uruguay

Miércoles 2 de mayo, 14.30 horas
Sala Delmira Agustini, Teatro Solís

Kids Online es una iniciativa de colaboración entre el área de Investigación Global de Unicef (Unicef Innocenti), la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres (LSE) y la Red EU Kids Online. Con este informe, Uruguay se integra a un proyecto de investigación internacional que tiene como objetivo generar y mantener una base rigurosa de pruebas comparativas sobre el uso de internet por parte de los niños, niñas y adolescentes, así como conocer las oportunidades y los peligros a los cuales se exponen.

PROGRAMA
Apertura
� Paolo Mefalopulos, representante de UNICEF en Uruguay

Presentación de metodología y resultados de la investigación

Sigue leyendo

180425 – 25 abril, 16 hs – Jornada en la explanada de la I.M.: «Por un mundo sin violencias» Dia contra las violencias que sufren niñas, niños y adolescentes»

Estimad@s;

Enviamos adjunta la invitación para la actividad a realizarse el próximo miércoles 25 de abril en la Explanada de la IM en marco del Día contra el maltrato infantil.

Los esperamos para compartir junto a usuarios e instituciones de esta actividad comunitaria que contará con actividades lúdicas, cancha de Futbol 3 Tiempos, stands y sensibilización sobre la temática antes mencionada.

Organiza: Gurises Unidos.

Apoya: Municipio B, CDNU, Más Participación.

Agradecemos su difusión.

Saludos cordiales,

Proyecto El Resorte

O.S.C. Gurises Unidos

 

 

171121 – 21 noviembre, de 9 a 18 hs – Seminario: “ Proceso penal juvenil: El impacto de la reforma del proceso penal en el sistema penal juvenil”

Estimados/das:

Con gran satisfacción la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo quiere invitarlos a participar, el día 21 de noviembre de 09:00 a 18:00hs., del seminario: “ Proceso penal juvenil: El impacto de la reforma del proceso penal en el sistema penal juvenil”, organizado por el Comité de Derechos del Niño, Unicef y nuestra institución.

En adjunto agregamos la invitación y programa de la actividad.

Esperamos nos puedan acompañar.

Saludos cordiales,

Comunicaciones

 

171109 – 9 noviembre, 18:30 hs – Presentación de la publicación: El retorno del “estado peligroso” Los vaivenes del sistema penal juvenil

Tenemos el agrado de invitarles a la presentación de la publicación El retorno del “estado peligroso” Los vaivenes del sistema penal juvenil.

La misma tendrá lugar el día jueves 9 de noviembre a las 18:30hs. en la sala «Julio Castro» de la Biblioteca Nacional (Av. 18 de Julio 1790)

El retorno del “estado peligroso” Los vaivenes del sistema penal juvenil intenta sintetizar un trabajo en común entre la Casa Bertolt Brecht y el Grupo de Estudios sobre Infracción Adolescente de la Universidad de la República.

Esta publicación es un esfuerzo por enriquecer la reflexión en torno a la situación, histórica y actual, del Sistema Penal Juvenil.

Compiladores:

Rosana Abella – Daniel Fessler

Autores y autoras:

Álvaro Castro – Daniel Díaz – Martín Fernández – Raquel Galeotti Galmes – Carina Gómez Heguy – Carolina González Laurino – Sandra Leopold Costábile – Laura López Gallego – Tatiana Magariños – Cecilia Montes Maldonado – Luis Eduardo Morás –  Verónica Silveira – Lucía Vernazza – Lorena Vizcaí­no.

Casa Bertolt Brecht
Andes 1274 esq. San José – Montevideo, Uruguay.
Tel: (+598) 2900 3240

171026 – 26 octubre, 16:30 hs – Invitación a la primer a actividad del Grupo Participación NNA

Estimad*s

Les invitamos a la primera actividad del Grupo de Participación del CDNU, en el marco del proyecto Más Conocimiento, Más Participación: Más Derechos.

Sería importante que participen al menos 2 adolescentes por organización y no más de 5 (los que deberán poder sostener todo el proceso octubre-diciembre por lo menos)

En adjuntos enviamos el Plan definitivo de trabajo

Esperamos confirmación de recepción.

JUEVES 26 DE OCTUBRE, 16:30 HS, Carlos Roxlo 1320 (GG.UU)

Les esperamos!

CDNU
(+598) 29087803
Plaza Independencia 1376 piso 8
Montevideo-Uruguay

171017 – IELSUR: Comunicado a la opinión pública: ante discusión de reforma del proceso penal adolescente

Montevideo, 17 de octubre de 2017

En momentos en que la Cámara de Diputados discute el proyecto de reforma para incorporar al proceso penal adolescente el modelo acusatorio, IELSUR quiere expresar lo siguiente:

1- Sorprendentemente, desde ámbitos oficiales se anunció que el nuevo CPP no fue puesto en práctica en la fecha anunciada debido a la incompatibilidad que presenta con el CNA. Por ello, el Senado en un primer momento aprobó una propuesta de armonización del CNA al proceso penal acusatorio, presentada con la firma de todos los partidos polí­ticos.

2- Resulta curioso el motivo esgrimido para posponer la implementación del CPP en el proceso penal de adultos que, por un lado, una vez más deja al descubierto el trillado recurso de asociar los problemas de seguridad en Uruguay con la responsabilidad de los adolescentes.  Y es llamativo también, porque su punto de partida es una premisa falsa, que afirma que en el proceso infraccional adolescente los principales problemas se originan en que no hay sistema acusatorio.

Pueden leer y descargar el comunicado completo en el siguiente link: http://ielsur.org/?p=1463

Descarga el documento aquí: IELSUR 17-10-17. ADOLESCENTES cpp

170808 – Representantes del CDNU en el Parlamento: ley 19.055 y 18.777 significan una regresión en materia de derechos

El pasado martes 8 de agosto, Juan Fumeiro y Mauro Tomasini, coordinadores e integrantes del grupo de trabajo de Justicia Penal Juvenil del CDNU, se reunieron con legisladores de la Comisión de Constitución de Legislación de Cámara de Senadores.

En el marco del estudio de un proyecto de ley por el que se modifica el Código de la Niñez y Adolescencia, en vista a la entrada en vigencia del nuevo Código del Proceso Penal el 1º de noviembre de 2017,  se convocó a los representantes de nuestra coalición para conocer el posicionamiento del CDNU sobre el tema .

Entre otros puntos Juan Fumeiro expresó que “en cuanto a la reforma proyectada, tratándose de una norma sobre el sistema de justicia penal adolescente, a nuestro criterio deberá enmarcarse dentro de los lineamientos de la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y la doctrina de la protección integral, así como también los lineamientos de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. En ese sentido, fue enfático en el rechazo a la ley 19.055, haciendo explícito nuestro rechazo a esta ley puesto que “determina la privación de libertad preceptiva para determinadas situaciones y se pide su derogación por entender que se trata de una ley que viola el principio de no regresividad de las convenciones, puesto que los derechos reconocidos en ellas significan el piso en materia de derechos, es decir, estándares mínimos aceptables por lo que cuando son más altos no admiten legislación en su contra. En ese sentido, la precitada ley implica una regresión en esos términos“.

En lo referente a la ley 18.777, el Dr. Fumeiro puso énfasis en que esta incorpora la tentativa de hurto como delito, en cuanto “se trata de una conducta que no atenta contra la vida o la integridad física de las personas“, entendiendo que la respuesta deberá ser otra. Por lo tanto, su inclusión como delito también implica otra regresión en la materia penal adolescente.

Otro de los puntos críticos están en el artículo 98, en relación a los medios de comunicación, siendo que su superintendencia se quiere adjudicar al INAU. En ese mismo orden, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como el Comité de los Derechos del Niño de ONU,  recomendaron al Uruguay que todos los órdenes del Estado, de acuerdo a su grado de competencia, deben asumir por sí mismos todos los aspectos concernientes a los derechos de la niñez y de la adolescencia.

La intervención de Mauro Tomasini retomó con énfasis las críticas a la ley 19.055, dejando manifiesto que “esa ley va en sentido regresivo, contrario a lo que establece la convención y a todo lo que el país ha aprobado en sus ordenamientos internos jurídicos”. Además “desnaturalizó el sistema penal juvenil, lo adulterizó”.

Tomasini expuso las cifras  actuales que indican que hay cerca de 480 adolescentes privados de libertad de los cuales el 30 % son adultos y, “esa tendencia va a seguir así”.  Por esta misma razón es que “esta ley, además de ir en contra de todos los estándares establecidos, desnaturaliza cualquier abordaje que se pueda hacer con adolescentes”.

Descarga el texto completo de la intervención en el siguiente link:

 CDNU -Comisión parlamento 8 -8 -2017