190902 – hasta el 2 setiembre – Convocatoria a inscripciones del Curso Semi-presencial Afrodescendencia y Educación: Formación de Formadores/as

Se extiende y amplía la convocatoria a inscripciones del Curso Semi-presencial Afrodescendencia y Educación: Formación de Formadores/as. 

Se trata de un curso dirigido a formadores/as de formadores/as del Consejo de Formación en Educación, y que en este momento también amplía su convocatoria a docentes y educadores/as del ámbito educativo formal y no formal; estudiantes avanzados/as de formación en educación y carreras afines.

Se encuentra organizado por la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Consejo de Formación en Educación (CFE-ANEP), la Dirección de Derechos Humanos del CODICEN-ANEP, y la Dirección Nacional de Promoción Sociocultural del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES); y consiste en un compromiso en el marco del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos.

Las instancias de capacitaciçon brindarán insumos sobre la temática Afrodescendencia desde la perspectiva técnico-racial y el enfoque de derechos humanos, los recientes y principales avances legales en materia de afrodescendencia y lucha contra el racismo, en el ámbito internacional y nacional, como por ejemplo la Ley N.º 19.122 de 2013, Afrodescendientes: “Nomas para favorecer su participación en las áreas educativa y laboral.

Período de convocatoria/inscripción: hasta el 2 de setiembre de 2019 inclusive

Duración del curso: 8 semanas

Fecha de Inicio del curso: 9 de setiembre

Fecha de cierre del curso: 4 de noviembre

Horas que acredita: 70

  • Instancia presencial: 9 de setiembre en Montevideo
  • Videoconferencia: 5 de octubre

Personas destinatarias y cupos: El curso consta de 120 cupos en total y está dirigido a formadores/as de formadores/as de las carreras de Formación en Educación del CFE; con una ampliación a: docentes y educadores/as del ámbito educativo formal y no formal; estudiantes avanzados/as de formación en educación y carreras afines.

Por más información dirigirse a este ENLACE

(https://educacion.mec.gub.uy/innovaportal/v/118919/5/mec/curso-semipresencial–afrodescendencia-y-educacion:-formacion-de-formadores_as)

Consultas: eduddhh@mec.gub.uy

Inscripciones a través de: Formulario de inscripcion
(
https://www.mec.gub.uy/innovaportal/v/119138/70/mec/formulario-de-inscripcion-al-curso-semipresencial-de-afrodescendencia-y-educacion:-formacion-de-formadores_as—ampliacion)

Se adjunta documento de convocatoria

Educación en Derechos Humanos, Dirección de Educación, Ministerio de Educación y Cultura
(+598) 29150103 Int. 1604 – Reconquista 535 Piso 6 – Montevideo-Uruguay
http://www.mec.gub.uy

190321 – 21 marzo, 11 hs – Presentación de los resultados de la elaboración del Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2019-2021.

Presentación de los resultados de la elaboración del Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2019-2021.

Fecha: Jueves 21 marzo

Hora: 11:00 hs.

Lugar: Sala de Prensa de Torre Ejecutiva, Plaza Independencia 710 – Montevideo.

El Ministerio de Desarrollo Social y el Grupo de Trabajo sobre Políticas de Equidad Racial realizarán la Presentación de los resultados de la elaboración del Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2019-2021.

Se aprovechará la ocasión para realizar la instalación y lanzamiento del Consejo Nacional de Equidad Étnico Racial y Afrodescendencia creado por ley Nº 19.670 de Rendición de Cuentas (2018). Ambas acciones se realizan en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. En el evento participarán autoridades nacionales, departamentales, representantes de la cooperación internacional, sociedad civil y público en general.

Se contará con la presencia especial de la activista afroamericana feminista y antirracista Ángela Davis.

180920 – MIDES: Tres llamados a OSC o Coop. de Trabajo

COMPRA DIRECTA N° 177/2018 – INMUJERES

A efectos de realizar tareas de sensibilización y capacitación en la dimension étnico-racial afrodescendiente y la discapacidad a los actores claves intervinientes en el proceso de implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género.

Apertura: 27/9/2018 H.11

Descargar llamado: pedido_674802

LICITACION PÚBLICA N° 48/2018 – PROGRAMA DE CUIDADOS – DIV. DE COORDINACIÓN DE PROGRAMAS PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

Para presentar propuestas de trabajo para llevar adelante la gestión del Centro de Recuperación Tarará Prado.

Apertura: 18/10/2018 H.11

Descargar Pliego: pliego_672881Mides Centro Recup Tarara

LICITACIÓN ABREVIADA N° 49/2018 – INJU – PROGRAMA CASA CULTURAL INJU

Apertura: 27/09/2018 H. 11

Descargar pliego: pliego_669522 INJU ACTiv

180815 – hasta 15 agosto – Llamado Inscripción al Curso Virtual “Educación y Afrodescendencia” 2018 – 2da Edición

MEC, INMUJERES-MIDES, ANEP y Plan Ceibal
Inicio: 09/08/2018
Fin: 15/08/2018
Lugar de recepción: La inscripción se realiza mediante formulario online. Cupos: 320 personas.
Información adicional:

Enlace al formulario disponible a partir del jueves 9 de agosto aquí.

Duración del curso: 8 semanas.
Inicio: 22 de agosto.

Se adjunta carta compromiso que cada persona interesada deberá imprimir, firmar y sellar y luego adjuntar escaneada o foto en uno de los campos obligatorios del formulario.

170918 – 11 a 18 setiembre – Convocatoria a inscripciones a la primera edición del Curso Virtual “Educación y Afrodescendencia” – Inicio 27 setiembre

Personas seleccionadas para el curso: link para copiar y pegar en el navegador:

http://educacion.mec.gub.uy/innovaportal/v/104281/5/mecweb/personas-seleccionadas?parentid=98187

Convocatoria a inscripciones a la primera edición del Curso Virtual “Educación y Afrodescendencia”

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a través de la Dirección de Educación, el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (INMUJERES-MIDES), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a través de la Dirección de Derechos Humanos, la Red de Género y el Programa de Educación Sexual (PES), en tanto instituciones integrantes del Consejo Nacional de Género (CNG) y Plan Ceibal convocan a interesadas/os en participar del curso “Educación y Afrodescendencia” realizado en la modalidad a distancia.

Esta iniciativa se ampara en los objetivos de la Ley General de Educación Nº 18.437, especialmente cuando establece la “búsqueda de la transformación de los estereotipos discriminatorios por motivos de edad, género, raza, etnia u orientación sexual…”, así como también en el Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (PNEDH), que destaca en su Objetivo Estratégico 3: “Sensibilizar, capacitar y comprometer para el desarrollo de procesos de educación en derechos humanos a actores que resultan estratégicos por su capacidad de multiplicación o por el carácter particularmente pertinente de su especificidad”.

El curso pretende aportar a la reflexión y el trabajo en torno al tema de igualdad y no discriminación por razones étnico-raciales. El reconocimiento generado por el amplio marco legal obliga a los organismos públicos a desarrollar políticas inclusivas que propicien la igualdad de oportunidades y la atención a la vulneración de derechos. Sigue leyendo

170713 – 13 al 15 julio – Expo-AFRO en la Explanada de la I.M.

Estimadas, estimados
Desde la Asociación Triangulación Kultural es un placer socializar la realización de AFRO-EXPO, celebrando el Mes de la Afrodescendencia 2017 en Uruguay –Ley 19.122 de Acciones Afirmativas para Afrodescendientes-, los días jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de julio, de 9 a 18hs en la Explanada de la Intendencia de Montevideo.
Agradecemos la difusión masiva de AFRO-EXPO, inédito evento en nuestra avenida principal que englobará STANDS, CONFERENCIAS, PROYECCIONES, TALLER PARA NINOS y PERFORMANCES ART͍STICAS como cierre de las tres jornadas.
Se adjunta afiche y dossier con la programación correspondiente. Así­ como declaraciones de interés del Ministerio de Turismo, Ministerio de Educación y Cultura y Cancillerí­a.
Contactos de referencia:
  • Sergio Ariel Ortuño, Presidende TK – 094676481
  • Patricia Fernández, Coordinación TK – 095967539
Será un placer contar con vuestra presencia!!!
Coord. Triangulación Kultural – https://triangulacionkultural.blogspot.com
Descargar dossier con programa: DOSSIE AFROEXPO (1)

161124 – 24 noviembre, 10 hs – Uruguay rinde cuentas ante ONU ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial

aecid-pnud-etc

Uruguay rinde cuentas ante ONU ante el
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial
Jueves 24 de noviembre, 10 horas,
Centro de Formación de la Cooperación Española
(25 de Mayo 520, esquina Ituzaingó)

Montevideo, noviembre de 2016 – El 15 y 16 de agosto Uruguay será examinado ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) en la Sede de las Naciones Unidas en Ginebra en sesiones que serán transmitidas en vivo por Internet. (sesión 91, del 21 de nov a 9 de diciembre)
Por este motivo, el próximo jueves 24 de noviembre a las 10am, Naciones Unidas en Uruguay y el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en Montevideo convocan a la proyección en directo de la participación de la delegación uruguaya en esta sesión que se realizará en la sede del CFCE (25 de Mayo 520, esquina Ituzaingó).
De esta forma, se podrá seguir en directo el diálogo que el CERD mantendrá con representantes del Estado Uruguayo sobre sus principales preocupaciones en materia de discriminación racial.

Sigue leyendo

160705 – 5 julio, 18 hs – Presentación de: «La cultura del Candombe y sus valores éticos universales» – Asociación Triangulación Kultural

TK Afro  jul 2016

Estimados y estimadas,

Un placer saludarles nuevamente desde la Asociación Triangulación Kultural.

En este ocasión, celebrando el Mes de la Afrodescendencia impulsado desde el Estado Uruguayo y la Sociedad Civil llevando adelante el marco legislativo de la Ley 19.122 de Acciones Afirmativas así­ como el Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes declarado por Naciones Unidas.

Les esperamos este próximo Martes 5 de Julio 2016 a partir de las 18:00hs, en el Espacio Cultural de la ciudad de Pando (Ex-Casa de la Cultura), para la presentación de: «La cultura del Candombe y sus valores éticos universales».

Sumando el décimo aniversario de nuestra Triangulación Kultural, el evento es articulado con el Municipio de Pando y la Dirección General de Cultura de la Comuna, así como con el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Comisión de Trabajo para el Mes y el Consejo Consultivo de la Ley 19.122 del cual somos integrantes.

Será un placer que nos estén acompañando, agradecemos la mayor difusión y extensión de la presente invitación.

Adjuntamos afiche y programa.

Les saludamos muy fraternalmente,

Asociación Triangulación Kultural
Barros Blancos, Uruguay
www.triangulacionkultural.blogspot.com

Patricia Fernandez Rielli
Coord. Triangulacion Kultural
Asociacion Civil Pers. Jur. 2010/177
Canelones, Uruguay
+598 95 967 539
patontvg@gmail.com

160708 – 8 julio, 14 a 18 hs – Jornada de Sensibilización y Capacitación en «Dimensión étnico-racial y acciones afirmativas hacia afrodescendientes»

Jornada sensibilizacion

Día: 8 de julio del 2016         Horario: de 14 a 18 hs.

Lugar/localidad/departamento: Vida y Educación,  Juan Manuel Blanes 881, Montevideo

Público objetivo: Equipo técnico de organizaciones de la sociedad civil

Descargar invitación y programa: Programa jornada Vye

150724 – 24 julio – Día Internacional de las mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora

gacetilla PrensaPremiación Amanda Rorra, viernes 24 de Julio a las 18:30 horas, en la Sala Mario Benedetti (AGADU), Canelones 1122- Montevideo, Uruguay

Descargar documentos:

141031 – 31 octubre, 14 a 18 hs – Taller «Herramientas para la inclusión étnica-racial en las prácticas socioducativas

dimension etnicoracialTALLER: HERRAMIENTAS PARA LA INCLUSIÓN DE LA DIMENSIÓN ÉTNICA
RACIAL EN LAS PRÁCTICAS SOCIOEDUCATIVAS.

Esta propuesta de taller tiene como principal objetivo contribuir al conocimiento de la
dimensión étnico-racial afrodescendiente y proporcionar elementos conceptuales que aporten a
la deconstrucción del determinismo del racismo y sus prácticas.

En ésta instancia buscaremos hacer visible una ideología que determina una manera de ver e
interpretar las historias de vida con las que trabajamos, el texto y el contexto en el que enmarcan
los sujetos de derechos hacia los que orientamos nuestras prácticas.

Sigue leyendo

140321 – 21 marzo, 15 hs – Presentación de Acciones 2014-2016 de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas Afrocaribeñas y de la Diáspora

Invitacion

INVITACION

Montevideo 14 de marzo 2013
Estimada Sra. /Sr.
Reciba Cordiales Saludos
Por la presente invitamos a Ud., a la Presentación de Acciones de la Red 2014 2016 que se realizará el próximo 21 de marzo de 15:00 a 16:30 hs. en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo.
La coordinación cono sur de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas Afrocaribeñas y de la Diáspora, en el marco del mes de la mujer y recordando el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, presentaremos las acciones 2014 – 2016.
Este año la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora esta inmersa en acciones con el conjunto de las organizaciones de mujeres de la región en el seguimiento a las instancias de consulta y revisión de Conferencias Internaciones sobre derechos de las mujeres; así como el desafío de prepararnos y poner la mirada y la acción hacia el decenio de los y las afrodescendientes que inicia el 1 de enero 2015.
Agradecemos su atención, aguardando su respuesta
Le Saluda
Vicenta Camusso Pintos
Coordinadora Regional Cono Sur
Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora

131206 – 6 diciembre, 19 hs – Lanzamiento de la publicación: Hilando Fino, Agenda Política de las Mujeres Afrouruguayas.

dia nal candombe

Estimad@s tod@s:
Tenemos el agrado de invitarl@s a las actividades a realizarse en la semana del Candombe la Equidad Racial y la Cultura Afrouruguaya, actividades a realizarse en Montevideo.
En este marco le invitamos a participar del Lanzamiento de la publicación:
                           Hilando Fino 
Agenda Política de las Mujeres Afrouruguayas.  
  • Día: 6 de diciembre
  • Hora: 19.00
  • Lugar: Casa de la Cultura Afrouruguaya, Isla de Flores 1645
El proyecto Hilando Fino llega a su fin con un nuevo comienzo que nos desafía y nos posiciona para incidir ante la nueva coyuntura 
política que se avecina, donde las mujeres afrodescendientes tendremos voto y voz. 


 Esperamos contar con su presencia.
Saludos cordiales.
MIZANGAS: Mujeres Jóvenes Afrodescendientes.
http://mizangas.wordpress.com
facebook: Mizangas
skype: reuniondemizangas
Montevideo- Uruguay

130511 – 2º etapa de talleres «Herramientas para la elaboración, gestión y financiación de proyectos culturales con enfoque de derechos»1H

Derechos Humanos a través de la Sección de Políticas Públicas para Afrodescendientes y equidad racial informa de los talleres de la segunda etapa del Curso-Taller «Herramientas para la elaboración, gestión y financiación de proyectos culturales con enfoque de derechos y no discriminación»

La propuesta apunta a una capacitación brindando los siguientes talleres:

• Gestión Cultural,
• Comunicación,
• Identidad Cultural y
• Planificación de Proyectos.

Los mismos se realizarán en los departamentos de Rivera, Artigas, Canelones y Montevideo durante los meses de abril, mayo y junio. Se adjunta cronograma
En Artigas los próximo días 8 y 9 de mayo se brindará el taller sobre «Derechos Humanos» en el Auditorio Municipal,  a cargo del profesor Fernando Willat.

En Rivera el próximo día 10 de mayo se brindará el taller «Identidad Cultural y Cultura Afro» a cargo de la tallerista Leticia Rodriguez

La primera etapa de esta propuesta se desarrolló durante octubre y noviembre de 2012 con el taller de Planificación de Proyectos a cargo de la Soc. Mag. Claudia Romano.

Para garantizar la participación de nuevos interesados se volverá a brindar este taller en esta segunda etapa.

Por inscripciones: saura@mec.gub.uy, pinov@mec.gub.uy

Organiza: Dirección Nacional de Derechos Humanos -Sección de Políticas Públicas para afrodescendientes y equidad racial, en el marco del Programa de apoyo a las políticas culturales inclusivas y de comunicación científica (MEC – AECID)

Apoyan: Cooperación Internacional y Proyectos (MEC), Intendencias y Centros MEC de Rivera, Artigas y Canelones; Casa de la Cultura Afrouruguaya (MVD); Municipio de Toledo; Espacio para la memoria y los DDHH Quilca Silva y Unkuelu (Canelones).

Cronograma talleres ABRIL 2013 MVD.

130220 – Declaración de la Comunidad Afrouruguaya

La Comunidad Afrouruguaya, a través de la coordinación de instituciones, organizaciones y referentes reunidos para analizar los hechos de pública notoriedad, declara:

1 – Reiteramos nuestra solidaridad con Tania Ramírez y nuestra convicción de que fue víctima de un hecho de violencia física, moral y lesiones con un origen en insultos y agresiones por su color de piel y por ello racistas, de las cuales han dado testimonio protagonistas de los hechos ante la justicia.

Si bien no fueron difundidos por videos que carecen de audio –lo que ha ocasionado confusión en la población- estas agresiones y violencia moral son el desencadenante de la violencia física, que no fue respondida nunca por Tania y que jamás se hubiera producido por un simple diferendo por un taxi como se ha manejado insistentemente.

2 – Respetamos el fallo preliminar de la Justicia como corresponde, destacamos que no haya existido impunidad ante las lesiones provocadas y reiteramos nuestra convicción de que estos hechos de violencia tuvieron un origen y carácter racista que debe juzgarse de acuerdo al Código Penal, que en su artículo 149 ter, en redacción dada por la Ley 16.048 votada por todos los partidos políticos, establece con total claridad en forma textual que:

“El que cometiera actos de violencia moral o física, de odio o de desprecio contra una o más personas en razón del color de su piel, su raza, religión u origen nacional o étnico, será castigado con seis a veinticuatro meses de prisión»

Consideramos necesario trabajar para la concreción de un protocolo de actuación con criterios claros de interpretación y aplicación de esta norma a nivel de la Policía, Fiscalía y el Poder Judicial, en base a la elaboración nacional e internacional sobre el tema, para lo cual ofrecemos nuestra colaboración respetuosa y responsable, con el objetivo de concretarlo a la brevedad.

Los avances legales a nivel internacional así como los numerosos diagnósticos, compromisos asumidos por el Estado uruguayo y recomendaciones del CERD son un insumo relevante para ello. En particular, el Programa y el Plan de Acción de Durban sigue siendo la herramienta vigente fundamental de la cual apartarnos determinaría un franco retroceso.

3 – Queremos compartir con todos los uruguayos y uruguayas nuestra convicción profunda y bien intencionada de que, lejos de cualquier polarización negativa, la sociedad uruguaya y sus instituciones del Estado, debemos hacer un aprendizaje de lo sucedido que contribuya positivamente a mejorar la convivencia colectiva en nuestro país.

Somos conscientes de la polémica y diversidad de opiniones que ha suscitado legítimamente en la opinión pública la valoración de los hechos, lo que consideramos una oportunidad si lo procesamos con madurez y responsabilidad colectiva, sin negar la realidad que debemos superar entre todas y todos, con total independencia de pertenencias políticas.

Como uruguayas y uruguayos, ciudadan@s con los mismos derechos que el resto de la población apostamos por un Uruguay democrático, con equidad y sin excluidos por el color de la piel o motivo de cualquier naturaleza. Sigue leyendo

121219 – 19 diciembre, 18 hs – Al obelisco en repudio frente a un nuevo acto de racismo

tania obelisco

Mizangas (movimiento de mujeres afrodescendientes) trabajamos desde el año   2006 para combatir y erradicar de nuestras vidas cotidianas todo tipo de   violencia hacia las mujeres, erradicar el racismo no solo es trabajo de las   organizaciones sociales, sino que es un compromiso y trabajo de toda la   sociedad.En la madrugada del viernes 14 de diciembre en la puerta de Azabache nuestra   compañera y hermana Tania Ramírez, sufrió un violento ataque racista que no   solo atentó contra su integridad física (golpes de puños, patadas,   escupitajos) sino también moral, (negra de mierda, negra motuda, sucia , eso   no es pelo, hacete la planchita, etc.) por el solo hecho de ser una mujer   visiblemente afrodescendiente, la impunidad, la violencia y el racismo   nuevamente nos vulnera en nuestros derechos como ciudadanas y ciudadanos de   este país.Nuestro grupo repudia este hecho desde la mayor indignación y sufre lo que   sufrieron otras personas afrodescendientes por el solo hecho de ser   orgullos@s, de su afrodescendencia.Estamos pagando un precio demasiado alto   simplemente por ser no tan iguales a la mayoría, y a cambio nos discriminan y   nos marginan, reprimiendo nuestras expresiones , queriendo que evitemos ser   lo que somos, ocultando nuestra propia estética, maneras de vivir nuestro   cuerpo y reclamar nuestros derechos.

¿Hasta cuando seguiremos pagando el precio de ser como somos?

¿Cuándo tendremos una sociedad verdaderamente igualitaria y limpia de esta   lacra que es el racismo?

Reiteramos nuestro llamado a todas las autoridades competentes reclamamos que   se asegure la integridad de todas las personas en igualdad de condiciones.

No queremos discursos bonitos y palabras vacías, queremos acciones claras y   concretas que condenen estos actos de violencia racial con el mayor   involucramiento de las autoridades al más alto nivel en lo departamental y nacional.

Tania, para quien no la conoce es una joven estudiante avanzada en relaciones   internacionales, por años vedette de Sinfonía de Ansina, militante de la Red   NAMUA, hay quienes la conoce como Tania Queen (DJ), trabajadora antes MEC y   ahora Mides, ella junto a otras desde Mizangas hemos trabajado para   profundizar en la autoprotección y desarrollo personal fortaleciendo a las   mujeres afro desde una mirada integral, donde se transversaliza la salud, los   derechos ciudadanos, los derechos políticos y culturales.

Convocamos a una movilización el próximo miércoles 19 de diciembre a las 18   hs. en el Obelisco y marcharemos por 18 de Julio hasta la Universidad de la   República con el fin de visibilizar, denunciar y terminar las situaciones de   racismo vivida por las personas afrodescendientes en este país
En caso de lluvia se pasa para el jueves 20 a la misma hora en el mismo   lugar.

Exigimos:

• Que se haga justicia con esta y todas las situaciones de discriminación   racial denunciadas y/o presentadas ante la comisión honoraria de lucha contra   el racismo con inmediata aplicación del artículo 148 del Código Penal que   establece la pena de 3 a 24 meses de prisión.• El procesamiento con prisión   para las agresoras responsables.

“Consideramos al cuerpo y al movimiento como vías de comunicación esenciales,   pues a través de ellos se expresan nuestros sentimientos y pensamientos. Nada   sucede fuera de nuestro cuerpo y sobre todo cuando en nuestra piel existe un   pasado con una connotación histórica. La identidad es primordial para   relacionarse con el medio de una manera natural, sin sentir trabas por   quienes somos o como somos. Aceptarnos nos permite transitar libres sin   prejuicios de nosotros mismos” .- Tania Ramírez

¿Hasta cuando nuestros cuerpos en resistencia?

Compartimos la publicación «Ciudadanía afrodescendiente» cuya autora es Tania Ramírez. Un aporte importante a la reflexión/acción sobre el racismo: http://www.180.com.uy/spip/IMG/pdf/Libro9.pdf

121121- 21 noviembre, 11:30 hs – Presentación de la publicación sobre Trabajo Infantil de niños afrodescendientes en Uruguay – GGUU

Gurises Unidos invita a ustedes al lanzamiento de la publicación “Trabajo infantil en niños, niñas y adolescentes afrodescendientes en Uruguay. Descubriendo horizontes de integración.”

La misma es resultado de una investigación sobre las características del trabajo infantil afrouruguayo, en el marco de las acciones de generación de conocimiento que contribuyan a profundizar propuestas concretas para mejorar la situación de poblaciones vulneradas en sus derechos.  En esta oportunidad se ha realizado a partir de la alianza con Fundación Telefónica.

Es a partir del conocimiento acumulado en la institución y del valioso aporte de expertos,  que hemos editado la publicación 

La presentación se llevará a cabo el miércoles 21 de noviembre, en el Paraninfo de la Universidad de la República (Av. 18 de Julio 1968) a las 11.30 horas.

Adjuntamos invitación y esperamos contar con su presencia.

Saludos cordiales, 

Lic. Psic. Gonzalo Salles – Director         Enrique Saavedra – Coordinador Área Políticas Públicas

120829 – Convocatoria abierta «BASE DE DATOS DE PERSONAS AFRODESCENDIENTES PROFESIONALES O TÉCNICOS»

LINK:http://www.mides.gub.uy/innovaportal/v/18853/6/innova.front/formulario_de_inscripcion_de_profesionales_o_tecnicos_afrodescendientes_de_nivel_terciario

El Departamento de Mujeres Afrodescendientes del Instituto Nacional de las Mujeres abre su convocatoria a personas afrodescendientes con nivel de formación profesional o técnica para la conformación de una base de datos que permitirá recabar datos genuinos y confiables de las personas profesionales y/o técnicas afrodescendientes que vivan en Uruguay.

Se trata de la recolección de diversos datos de un sector de la población mayoritariamente oprimida y comúnmente discriminada que accedió a un nivel educativo poco usual al de la generalidad de su etnia. El objetivo es generar una Base de Datos Territorial que sirva de justificación y fundamentación para las políticas públicas -en  especial las de acción afirmativa para ese sector de la población- así como evaluar los posibles avances que éstas han producido y su influencia en el
colectivo Afrodescendiente.

Adicionalmente, se promoverá la capacitación de personas de todos los orígenes étnico-raciales y se potenciará la formación y el fortalecimiento de organizaciones y el asociativismo de grupos de Mujeres Afrodescendientes profesionales y/o técnicas.

Prof. Marcelo Ortiz
Depto. de las Mujeres Afrodescendientes