191126 – 26 noviembre, de 9:30 a 12:00 hs – Panel Académico: Enfoque Interdisciplinar contra la violencia a la mujer por razones de género – Secretaría de Derechos Humanos

 

Estimadas/os

Las/os invitamos al Panel Académico: Enfoque Interdisciplinar contra la violencia a la mujer por razones de género, a desarrollarse el 26 de noviembre desde las 9:30 hs. a las 12:00 hs. en Facultad de Derecho de la UdelaR, 18 de Julio 1824.  Con esta actividad la Secretaría de Derechos Humanos da comienzo al mes de los Derechos Humanos con paneles, Conversatorios, Mesas para la Paz y Día internacional de los Derechos Humanos.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en 1999, el 25 de noviembre como el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

En este marco,  la Facultad de Derecho de la UdelaR, así­ como la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República, efectivizando sinergias institucionales desde la academia y la política pública, y aunando objetivos e intereses como es promover la igualdad de género y  una vida libre de violencia basada en género, se plantean realizar la presente actividad como un espacio que contribuya a la reflexión y sensibilización de esta problemática, que se transforma en un obstáculo para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos de las mujeres.

190814 – 14 agosto, 14 hs – Reunión para abordar situaciones de violencia que se han suscitado en el barrio

Estimados/as referentes,

esperamos se encuentren bien.

Tal como hemos conversado con la mayoría de ustedes, enviamos este mail para coordinar la reunión interinstitucional que acordamos.

La idea es que podamos abordar entre todos algunas situaciones de violencia que se han suscitado en el barrio y que entendemos deben leerse en clave de «adolescencias, espacios públicos, convivencia, instituciones».

Como les comentamos, varios de los adolescentes que estudian actualmente en el liceo han estado implicados en estas situaciones, así como también algunos ex-alumnos. Actualmente nuestra capacidad de respuesta en solitario no resuelve la problemática que les describimos.

La instituciones que estamos contactando en este momento son: SOCAT, Cruz del Sur, Casacha, Utu Artes gráficas, y Centro de Referencia de INAU. Además, nos parece importante que pueda participar la comisaría 5ta (lugar donde se han realizado la mayoría de las denuncias) en el entendido de que todas forman parte de los adultos e instituciones que intervienen en estas situaciones y creemos valioso acordar algunas formas de funcionamiento conjunto. 

Si alguno de ustedes considera pertinente que otra institución o programa participe de esta red focal, por supuesto que será bienvenido.

 Los invitamos a encontrarnos el miércoles 14 a las 10:00 en el liceo. Sabemos que es difícil coincidir entre todos, por eso les solicitamos que confirmen su asistencia o en caso contrario que propongan otra fecha.

 Saludos cordiales,

Equipo Educativo Liceo N°5

– 11 a 14 junio, de 9:30 a 13 hs – TALLER VIOLENCIA INSTITUCIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS

TALLER VIOLENCIA INSTITUCIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS
Del 11 al 14 de junio 9.30hs. a 13hs.
(lugar a confirmar dependiendo de la cantidad de interesados/as)
Taller sin costo, destinado a público en general.

Las inscripciones podrán realizarse hasta el domingo 3 de junio por el siguiente formulario.

Inscripciones:

La violencia institucional es un conjunto de acciones y omisiones de organismos Estatales en
relación a su obligación de garantizar a los ciudadanos el pleno ejercicio de sus Derechos.
Es una práctica que coloca al Estado y sus funciones en el centro y no a las personas. Los
Estados, se obligan por medio de instrumentos Internacionales a garantizar el goce de los
Derechos Humanos. No desempeñar la debida diligencia para erradicar la violencia y además
perpetrarla desde sus instituciones es un doble incumplimiento a estas obligaciones.
Todo esto, complejiza la visibilidad y el acceso a mecanismos de denuncia y monitoreo, por lo que
contar con la mayor información posible es fundamental. Se darán a conocer mecanismos que
promuevan la denuncia como también una mirada crítica sobre avances normativos nacionales e
internacionales.
Lunes 11/6: Una mirada hacia la violencia Institucional con perspectiva de Derechos Humanos
por Javier Palummo
Martes 12/6: Abordaje legislativo e institucional a nivel nacional e Internacional sobre la privación
de libertad por Martín Fernández.
Miércoles 13/6: Asamblea Instituyente por salud mental, desmanicomialización y vida digna por
Adriana Molas y Soledad Parietti.
Jueves 14/6: Violencia obstétrica por Carolina Farías.
Denuncias y observatorio de Violencia Institucional de SERPAJ por Mauro Tomasini.
Se entregará certificado de asistencia a quienes asistan al 75% de las actividades.
Quienes se inscriban y no asistan sin previa notificación quedarán inhabilitados a participar de talleres del
Festival durante dos años.

Descargar documentos adjunto:

La aceptación de la inscripción está sujeta a cupos.

Agradecemos la difusión.

Saludos cordiales,

Carolina Garzón (+598) 97 681 787
Juan Martín Xavier (+598) 99 041 424  
Equipo de Comunicación Tenemos Que Ver
www.tenemosquever.org.uy

180425 – 25 abril, 16 hs – Jornada en la explanada de la I.M.: «Por un mundo sin violencias» Dia contra las violencias que sufren niñas, niños y adolescentes»

Estimad@s;

Enviamos adjunta la invitación para la actividad a realizarse el próximo miércoles 25 de abril en la Explanada de la IM en marco del Día contra el maltrato infantil.

Los esperamos para compartir junto a usuarios e instituciones de esta actividad comunitaria que contará con actividades lúdicas, cancha de Futbol 3 Tiempos, stands y sensibilización sobre la temática antes mencionada.

Organiza: Gurises Unidos.

Apoya: Municipio B, CDNU, Más Participación.

Agradecemos su difusión.

Saludos cordiales,

Proyecto El Resorte

O.S.C. Gurises Unidos

 

 

180221 – 21 febrero – WEBINAR IMUJERES Uruguay / ONU MUJERES – Presentación de la «Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia basada en Género»

WEBINAR IMUJERES Uruguay / ONU MUJERES

Presentación de la «Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia basada en Género»

Objetivo

Dar a conocer de la nueva “Ley Integral de Violencia basada en Género” sancionada por el Parlamento uruguayo en diciembre de 2017, y abrir un espacio de intercambio entre ministras y autoridades de la región sobre los alcances y desafíos en la implementación de las leyes integrales de violencia.

Día: 21 de Febrero

Hora: 11hs Hora Uruguay/9hs Panamá

Lugar: https://meetings.webex.com/collabs/#/meetings/detail?uuid=M6T3059LI03SVRB5AEMBUCMUCJ-EVTD&ucs=email

Introducción

El Parlamento uruguayo sancionó recientemente la «Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia basada en Género». Con esta Ley, el Estado uruguayo da un paso adelante en el cumplimiento de las normas y compromisos internacionales relativos a los derechos de las mujeres, marcando un gran avance desde la Ley de Violencia Doméstica aprobada en el 2002.

Esta ley, de segunda generación, se basa en un abordaje integral donde se define la violencia de género y sus diferentes ámbitos de manifestación, pero además se plantean lineamientos en términos de compromisos institucionales. Propone cambios en la norma penal vigente, la creación de un sistema de respuesta institucional y de juzgados especializados, define los derechos de las personas en situación de violencia de género, los compromisos que asume el Estado y aborda políticas laborales, de salud, vivienda y desarrollo social.

El Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social, en tanto órgano rector de las políticas de género, y en el ejercicio de la presidencia del Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica, ha impulsado decididamente el proceso de diálogo y articulación de actores clave durante el proceso de aprobación de la Ley.

Asimismo, destacamos que esta Ley es resultado de un largo camino participativo que contó con el aporte fundamental de organizaciones de mujeres y feministas en la visibilización y explicación de las causas de esta problemática y en la identificación de las estrategias de abordaje. De igual modo, fue fundamental la acción interinstitucional del Consejo Nacional Consultivo de Lucha Contra la Violencia Doméstica, con el apoyo del sistema de Naciones Unidas -en particular ONU Mujeres y OPS/OMS-, que permitió la elaboración del anteproyecto aprobado como Ley nacional.

La implementación de la norma no está exenta de desafíos, dada la complejidad de la problemática y la transformación cultural necesaria que suponen la prevención y la erradicación de la violencia de género. Asimismo, la puesta en vigencia de la Ley requiere trabajar en el fortalecimiento del sistema de respuesta interinstitucional que ya se ha ido instalado progresivamente en el Estado.

A G E N D A (Hora Uruguay) Sigue leyendo

171018 – 18 octubre, 9 a 17 hs – Jornada de información e intercambio «Violencia hacia niños, niñas y adolescentes, debates actuales»

Estimadxs,
Reenviamos una invitación a una jornada de formación e intercambio que se realizará el miércoles 18 de octubre.
Importante: la actividad está dirigida a las organizaciones integrantes de las instituciones convocantes. Hay cupos limitados para participantes de 6 organizaciones socias de ANONG.
Aquellas que están interesadas, agradezco que respondan este correo.
Saludos,
«Anong Uruguay» <secretaria@anong.org.uy>

170731 – Se reunió el grupo de trabajo sobre violencias hacia niños, niñas y adolescentes del CDNU

Fuente: http://www.comitednu.org/uncategorized/se-reune-grupo-de-trabajo-sobre-violencias-hacia-ninos-ninas-y-adolescentes-del-cdnu/

Integrantes de organizaciones del CDNU, se reunieron el pasado lunes 31 de julio en el barrio de Paso Molino, en la sede de El Paso, organización integrante de nuestra coalición, con motivo de impulsar el grupo de trabajo sobre violencias hacia NNyA.

Este grupo abierto que en principio está contando con la participación de compañeras/os de Maristas, El Tejano, El Paso, El Abrojo y IELSUR,  busca generar mayor incidencia en la agenda pública de derechos para combatir este flagelo que se manifiesta crudamente en nuestros niños/as y adolescentes. En especial, queremos problematizar ciertas formas de violencia que no están siendo contempladas debidamente) para su prevención y erradicación en las políticas públicas y en la comunidad.

Continuaremos con las reuniones en ese sentido, informando de los próximos pasos y continuar extendiendo la invitación a todas las organizaciones de nuestro colectivo a sumarse, aportando y sumando esfuerzos.

Aprovechamos la oportunidad para compartir el siguiente artículo publicado en la web Ecos , escrito por nuestra compañera Andrea Tuana, integrante de la ONG El Paso:

Los sospechosos de siempre

Sigue leyendo

161116 – 16 noviembre, 14 hs – SERPAJ: Seminario «Violencia, Discursos, Medios»

invitacia%c2%b3n-seminario-serpaj-frl

16 de noviembre – 14 horas – Sala Felisberto Hernández del IMPO
Seminario: «Violencia, Discursos, Medios»
Una calificada mirada desde la academia, la visión de los medios

Descargar CV de disertantes:

161104 – Comunicado: EL RIESGO DE LA IMPUNIDAD TÉCNICA: cuando quienes deberían potenciar la garantía de los derechos, los aniquilan

EL RIESGO DE LA IMPUNIDAD TÉCNICA:
cuando quienes deberían potenciar la garantía de los derechos, los aniquilan.

La semana pasada nos enteramos de otra situación donde los derechos de niñas y adolescentes fueron violados de forma brutal y flagrante. Como sucedió en Rivera, Paysandú, Maldonado, Soriano, Tacuarembó. Como tantas situaciones que continúan haciéndose visibles en distintos barrios de Montevideo.

Un varón joven, técnico, integrante de un equipo de trabajo con familias en situación de vulnerabilidad social en el Oeste de Montevideo, fue denunciado y procesado por explotación sexual comercial de niñas/os y adolescentes.

Un explotador de niñas y adolescentes.

Un delincuente.

Montevideo Oeste concentra los mayores indicadores de derechos vulnerados.

En esta zona nacen el 10% de las niñas y niños de nuestro país. Muchos  continúan sufriendo las consecuencias del no acceso sistemático a sus derechos y el arrebato de la niñez, con violencia y sin miramientos.

Esto ocurre en un sistema en el que continúan predominando visiones y prácticas patriarcales y machistas  que cosifica a las mujeres adultas pero también a las niñas, niños y adolescentes. Transforma el cuerpo de las niñas en objetos que se pueden comprar y vender. Si son pobres, aún más.

En este caso, el responsable utilizó su lugar en la relación de poder con las niñas explotadas: el sustentado en el dominio masculino, el de clase y el de técnico de un programa público que tiene como cometido garantizar y potenciar mejoras en la vida de las personas.

A las organizaciones de la sociedad civil nos coloca una luz de alerta para estar atentos en todos los espacios, para poder ejercer un verdadero rol de monitoreo que garantice prácticas humanizadoras y garantes de derechos. Nos exige mayor compromiso en la persecución de los responsables y en la deconstrucción de esta ideología cosificadora.

Las instituciones y organizaciones abajo firmantes queremos manifestar nuestro repudio y promover la reflexión, la acción y la denuncia conjunta también desde del decir. Decir para saber, para visibilizar, para proteger, para garantizar, para transformar.

Montevideo, 3 de Noviembre de 2016

instituciones-adheridas

160824 – 24 agosto, 9 a 13 hs – SIPIAV: Jornada de Trabajo “Una mirada desde lo jurídico en los procesos de intervención”

sipiav 24 agosto

Jornada de trabajo SIPIAV Barros Blancos

24 de agosto de 2016

“Una mirada de lo jurídico en los procesos de intervención”

9-9:30 – Café y bienvenida

9:30     – Exposición Dra. Galuzzo

10:15   – Trabajo en grupos (viñetas con consignas)

11:00   – Corte

11:30   – Plenario

12:00   – Exposición SIPIAV Central

12:45   -Cierre

160713 – 13 Julio, a las 10:30 hs – Charla en Caif “Vida y Educación” con MUJERES DE NEGRO

MdeN julio2016

Los convocamos a compartir una charla el Miércoles 13 de Julio, a las 10:30 hs. en Caif “Vida y Educación”  con  MUJERES DE NEGRO,  Organización que trabaja “en la erradicación de la violencia en sus diferentes dimensiones”.

Para finalizar compartiremos una merienda entre todos!!!

160524 – 24 al 26 mayo – Curso-taller de Profundización del análisis de la Encuesta sobre Violencia Basada en Género y Generaciones

Fecha: 26/05/2016

Autor: MIDES

Fecha: 24 al 26 de mayo de 2016

Hora: 09:00.

Lugar: Centro de Formación y Estudios, Intendencia de Montevideo, Edificio Anexo, Soriano 1426, Sala 5 C (piso 5) – Montevideo.

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del MIDES con apoyo de UNFPA realizarán un curso-taller cerrado de Profundización del análisis de la Encuesta Violencia Basada en Gènero y Generaciones (VBGG) a cargo de las expertas mexicanas Eva Gicela Ramírez del Inegi y María Eugenia Medina del Inmujeres México.

Descargas

151211 – 11 diciembre, 9 a 13 hs – DIANOVA: Seminario de cierre del proyecto “Empoderamiento en centros educativos y juveniles para la prevención emocional y relacional de la violencia”

Invitacion Cierre UE
Descargar Programa: Programa Cierre Final
La Fundación DIANOVA invita al grupo de Educación y Trabajo de ANONG al seminario de cierre del proyecto “Empoderamiento en centros educativos y juveniles para la prevención emocional y relacional de la violencia”,  proyecto  cofinanciado  por  Unión  Europea  a  través  del Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos (IEDDHH) y el Esquema de Apoyo con Base en Países (CBSS).
El  viernes  11  de  diciembre se realizará  el  acto  público  de  cierre, que  tendrá lugar en  el Salón Dorado de la Intendencia de Montevideo de 9 a 13 h.

Se adjunta la invitación y el programa de dicha jornada. Ante cualquier otra consulta, llamar al  099.685.104


Saludos,
— 
Hernán Barceló     |     Secretaría y Comunicación    |     ANONG Uruguay
+598 29240812 | Avda. del Libertador 1985/202 esq Nicaragua | CP 11800 Mvd, Uy.        

150914 – 14 setiembre, 9:30 a 13:30 hs – Tercera y ultima jornada de sensibilizacion e intercambio ,organizado por el Comite Regional de Lucha contra la Violencia del Eje Ruta 8.

cte c la violencia set2015

Invitación
Tercera y ultima jornada de sensibilizacion e intercambio ,organizado por el Comite Regional de Lucha contra la Violencia del Eje Ruta 8.
Lunes 14 de setiembre de 9.30 a 13 hs en Centro de Proteccion de Choferes de Pando.
Se entregaran certificados.
L@s esperamos
Comite Regional de Lucha contra la violencia