|8|008 – hasta 8 de octubre – Llamado interno para personal Vida y Educación para integrar el Equipo del Etaf en Barros Blancos y Pando

 

Llamado interno para personal Vida y Educación
para integrar el Equipo del Etaf en Barros Blancos y Pando

Objetivo General

Realizar el acompañamiento técnico a familias en situación de extrema vulneración en el proceso de restitución de derechos y fortalecimiento de sus capacidades, articulando con la red local de protección.

Objetivos específicos

  1. Realizar un abordaje integral a las familias, a través de un dispositivo técnico de proximidad ajustado a las particularidades de cada sistema familiar y su entorno.
  2. Promover y/o fortalecer el vínculo de las familias con sus redes personales e institucionales.
  3. Fortalecer y consolidar el vínculo del ETAF con las instituciones y los espacios de red.
  4. Generar propuestas metodológicas innovadoras y complementarias, atendiendo la singularidad del territorio y la población objetivo.
  5. Continuar y profundizar la implementación de dispositivos grupales, relacionados con necesidades de las familias beneficiarias.
  6. Formación y capacitación permanente del equipo que favorezcan su desempeño.

Requisitos y perfil para el cargo :

*Varón, con título universitario habilitante en: Psicología y/o Trabajo Social

*Disponibilidad horaria, especialmente los martes de tarde para las reuniones de equipo y supervisión, (excluyente), así como también para actividades recreativas multifamiliares.

*Persona con actitud proactiva, con experiencia en trabajo en proyectos con población en situación de vulnerabilidad social. Se valorará formación y capacitación extracurricular en temáticas relacionadas al abordaje con familias.

*Compromiso y disponibilidad a integrar un equipo de trabajo.

*Capacidad crítica, de escucha y empatía.

*Compartir los objetivos, la misión y principios orientadores de nuestra institución.

*Participar de la vida institucional (jornadas y capacitaciones internas)

Carga horaria: 20 horas semanales

Salario:

$ 30.739 nominal + presentismo (a valores enero 2018)

Plazo y lugar de entrega de currículum:

Se reciben currículum para preselección desde el lunes 24 al viernes 28 de setiembre en Administración de Vida y Educación, Juan Manuel Blanes 879, de 13 a 17 horas, Teléfono 2412.67.76 – 099 699 609, O en su defecto se reciben también vía correo electrónico: vyecomis@adinet.com.uy

170605 – 5 y 21 junio, de 9 a 13 hs – Para ETAF: jornadas de formación «Aportes para desarrollar intervenciones en proximidad con personas que usan drogas desde la perspectiva de gestión de riesgos y daño»

Estimado/as:

Les invitamos a participar de las jornadas de formación «Aportes para desarrollar intervenciones en proximidad con personas que usan drogas desde la perspectiva de gestión de riesgos y daño» a cargo del Mag. Agustín  Lapetina a desarrollarse los días 5 y 21 de junio, de 9 a 13 hs.

Esta actividad está dirigida a equipos ETAF de todo el país (es una instancia no obligatoria sino de carácter opcional, se sugiere su participación en particular a quienes no hayan participado en las instancias anteriores sobre esta temática que se brindó desde el programa).

Equipos de Montevideo, Canelones y Ciudad del Plata podrán asistir a la sala central de capacitaciones del Centro de Estudios del BPS en Av. 18 de julio 1912 esquina Rivera para presenciar la conferencia.

Los equipos de los demás departamentos del país podrán asistir a las salas de videoconferencia de ANTEL (se habilita la posibilidad de extender en el Interior la invitación a otros equipos con quienes articulen).

Notifican de ANTEL que las salas de Bella Unión y Tacuarembó no estarán habilitadas por estar en reparación (podemos consultar cuál es la sala más cercana.

Se pasará lista en cada sala y se enviarán certificados de asistencia.

Agradecemos confirmar inscripción al correo:    familia@mides.gub.uy (hasta el miércoles 31 inclusive).

Saludos,

Unidad de Gestión
Tel: 2400 0302 interno 1490/1491

Descargar programa: programa lapetina cercanias

161208 – 8 diciembre, 9 a 17 hs – 5to. Encuentro Nacional de Cercanías «De los derechos a los hechos»

cercanias-8-dic

Estimados equipos y referentes de las organizaciones en convenio:

Enviamos en adjunto el programa del 5to. Encuentro Nacional de Cercanías «De los derechos a los hechos» que tendrá lugar el próximo jueves 8 de diciembre de 9 a 17 hs en el Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo.

Durante la mañana se realizarán Mesas de Reflexión e Intercambio en las que se presentarán exposiciones a cargo de académicos reconocidos sobre temáticas referidas a Cuidados, Vivienda, Trabajo e ingresos, Salud y Educación. Además de los equipos y representantes de las organizaciones, participarán en estos espacios referentes de las sectoriales involucradas.

A efectos de facilitar la participación en las mismas se prevé realizar una pre-inscripción enviando por mail los datos personales (nombre, equipo/organización) y aclarando en qué mesa se desea participar como OPCIÓN 1 y OPCIÓN 2.  Dado que las inscripciones tienen cupo, se registrará en la primera opción por orden de llegada hasta que se complete y luego se pasará a inscribir en la segunda opción.

Agradecemos que los integrantes de cada equipo puedan anotarse en más de una mesa a los efectos de facilitar la integración y el intercambio.

Las pre-inscripciones deberán enviarse al correo encuentrocercanias.2016@gmail.com con plazo hasta el día viernes 2/12.

En base a esta información se conformarán las listas de asistentes para cada mesa que estarán disponibles en la recepción del encuentro al comienzo de la jornada.

Otros detalles logísticos:

Sigue leyendo

160217 – hasta 17 febrero – Llamado a OSC y/o Cooperativas de Trabajo a presentar propuestas para los Equipos Territoriales de Atención Familiar (ETAF), y consultas efectuadas

L.P. 03/2016 – Llamado a OSC y/o Cooperativas de Trabajo a presentar propuestas para los Equipos Territoriales de Atención Familiar (ETAF), del programa Cercanías en todo el territorio nacional, según pliego de bases y condiciones particulares.

Descargar pliego: etaf pliego_509915 (1)3

Descargar consultas y cambios: Historial de cambios

151222 – 22 diciembre, 17 hs – ETAF VIDA Y EDUCACIÓN BARROS BLANCOS: Fiesta con las familias

foto1_singente9

Estimados/as:

Queremos compartir con ustedes y junto a las familias el cierre de este AÑO 2015 y que el año que viene nos encuentre en la grata tarea de propiciar encuentros para seguir luchando por espacios genuinos de integración.
Los esperamos este MARTES 22 DE DICIEMBRE A LAS 17 HRS EN RUBINO ( ruta 8 km 29)
Un abrazo afectuoso
EQUIPO ETAF VIDA Y EDUCACIÓN
BARROS BLANCOS-PANDO

150506 – Documento sobre Situaciones de riesgo para Trabajadores de Servicios y Programas Sociales de Barros Blancos

Barros Blancos, 30 Abril de 2015

A quien corresponda:

Las Trabajadoras y Trabajadores de Servicios y Programas Sociales en Barros Blancos hacemos llegar este documento para informar y alertar sobre las situaciones de riesgo cada vez mayores que enfrentamos día a día en el desempeño de nuestras tareas./…

Trabajadores y Trabajadoras de Servicios y Programas Sociales de Barros Blancos (Uruguay Crece Contigo; Cercanías-ETAF; SOCAT; Liceo N°1; INTERIN; INAU; Desarrollo Social de la IMC; Jóvenes en Red, Unidad Docente Asistencial-ASSE y Facultad de Medicina)

Apoya: Comité Regional de Lucha Contra la Violencia Doméstica del Eje Ruta 8

Descargar documento completo: Cuidado de los Equipos BBlancos

130701 – APUNTES DE JORNADA CERCANÍAS VIERNES 28 DE JUNIO

Exponen referentes de: INAU, MIDES, ASSE, MVOTMA, ANEP.

PUESTA A PUNTO

–          Becas para educación inicial. Financiar el pago de jardines privados en aquellos territorios donde no haya cupos en CAIF o jardines públicos.

–          Acogimiento parcial. Se plantea el cuidado de niños por referentes de la zona, vecinos. Se recibirá un sueldo a cambio de la tarea.

–          Priorización de niños, niñas y adolescentes a los servicios socio-educativos.

–          Articulación SIPIAV, INMUJERES para capacitación y orientación de los equipos. En negociación.

–          Aprobación de fondos de fortalecimiento de proyectos para familias son niños en situación de calle.

–          Convenio MIDES-INAU-UNICEF para asesoramiento y atención jurídica, participación de IACI (cooperativa de abogados) y recursos jurídicos. Aprobación pendiente.

DERECHO A LA VIDA Y A LA SALUD

–          Acuerdo con ASSE para generar referentes en equipos de salud. ASSE se propone acercar a los equipos y sensibilizar.

–          Contratación de 4 psiquiatras a partir de agosto 2013 que realizarán orientación a los equipos y un primer diagnóstico ante situaciones críticas.

–          No se ha logrado acuerdo con INDA. Si se puede solicitar canasta de emergencia en MIDES.

DERECHO A LA EDUCACIÓN

–          Se ha generado un grupo de trabajo de ANEP, articulación interna entre los tres descentrados e instancias centrales.

–          Difusión del programa en centros educativos

–          Comunicación con educación especial, acortar los tiempos de respuesta.

DERECHO A LA IDENTIDAD

–          Exoneración de gastos.

DERECHO A LA CULTURA Y RECREACIÓN

–          Acuerdo con INAU por el uso de actividades deportivas y culturales y pases libres en vacaciones.

–          Turismo social del BPS.  En estudio

DERECHO AL TRABAJO Y PROTECCION SOCIAL

–          Se acuerda que DINEM llegue con ETAF en la segunda fase para acelerar el proceso de la aprobación de la TUS.

–          Acuerdo con división economía social del MIDES para la solicitud de emprendimientos productivos y cooperativas sociales para el prox. Año.

DERECHO AL HABITAT DIGNA

–          Total de situaciones recibidas: 180. Para todas ellas se han definido alguna intervención o acción previa a la intervención en la vivienda. Hay también situaciones en las cuales no son posibles intervenciones hasta que haya una respuesta más integral para la zona de referencia.

–          Instrumentos: empresas de construcción, canasta de materiales, convenio con PIAI, convenio mano de obra Juntos.

–          5 subsidios aprobados. 1 sólo efectivizado.

–          2 obras comenzadas en zona de aeroparque.

–          16 flias con materiales aprobados por la IMC con mano de obra juntos.

–          Convenio MEVIR. Adjudicación de casas vacías ya creadas. Convenio firmado la semana pasada.

–          NUEVA REFERENTE DEL MVOTMA PARA CANELONES: PERLA RODRÍGUEZ.

Desafíos (para este año)

–          Para que la estrategia de proximidad tenga impacto, es necesario acelerar los procesos de acceso a las prestaciones sociales y servicios. El desafío es fortalecer y agilizar el proceso.

–          Inicio de 7 zonas.

–          Atención a la lista de espera

–          Protocolos de articulación con otros servicios (UCC, J. en Red)

–          Considerar propuestas de OSC sobre abordajes multifamiliares y otras innovaciones.

–          Proyecto cuidado de los equipos. (diseñado pero no se tiene financiación)

–          Comunicación intrainstitucional.

–          Sistematización de las prácticas. Posibilidad de publicación con buenas prácticas de los equipos.

PLANTEOS DESDE LOS EQUIPOS ETAF E INTEGRANTES DE LAS OSC: Sigue leyendo

130628 – 28 junio de 9 a 12 hs – Invitación de CERCANÍAS a un espacio de diálogo con integrantes de la Unidad de Gestión y de la Comisión Político-Técnica del Programa

Estimados equipos y representantes de OSC,
A casi un año del inicio del trabajo de Cercanías con las primeras familias atendidas por ETAF y con la voluntad de retomar planteos de equipos y organizaciones; les invitamos a un espacio de diálogo con integrantes de la Unidad de Gestión y de la Comisión Político-Técnica del Programa sobre los siguientes temas:
–          Estado de situación a un año de inicio.
–          Acceso a prestaciones y servicios.
–          Modelo de Atención.
–          Presentación Cronograma de Formación del año.
–          Aspectos administrativos.
Si algún equipo u organización entiende que sería pertinente incluir algún otro tema en la agenda sugerimos que lo haga llegar al correo central.Se realizará el viernes 28 de junio de 9 a 12 hs en una sala de videoconferencias cedida por ANTEL en Montevideo ubicada en Rambla República Argentina, Calle La Cumparsita 1473 (Hotel Ibis).
Insistimos en lo  posible en que la participación sea presencial (y que los gastos de traslado se cubran de la partida). De todas formas llevaremos adelante la instancia en la sala de Videoconferencias, a los efectos de facilitar la conexión en caso de que los compañero/as de algún departamento no puedan viajar (agradecemos nos avisen con tiempo para poder solicitar la sala ANTEL de la ciudad que corresponda).
Convocamos a un representante por OSC y a un integrante de cada equipo técnico, ya que vamos a ser unas 100 personas y quisiéramos asegurar las posibilidades de intercambio.
Agradecemos nos confirmen su participación.
Abrazo,
Unidad de Gestión – Cercanías
Estrategia Nacional de Fortalecimiento de las Capacidades Familiares
Tel: 2400 0302 interno 1490/1491

121206 – Ponencia de Néstor Ganduglia para CERCANÍAS-MIDES – «LAS OTRAS CERCANÍAS: Dimensiones olvidadas de la intervención»

No tenemos recetas, ni siquiera “buenas prácticas” o éxitos demasiado relevantes. Unos pocos meses después del inicio de nuestra labor de campo, apenas podemos señalar algunas dimensiones de la intervención que no han sido motivo, hasta hoy, de las numerosas Jornadas que nos reúnen, pero que pueden constituir potencialidades poco exploradas para promover movimientos significativos en las expectativas de cambio en las familias asignadas, o bien obstáculos incomprensibles si no se les tiene en cuenta. Para ello, pondremos como ejemplo dos familias de las más de 30 recibidas hasta hoy. Dos familias reales, constituidas por personas de carne, hueso y alma, cuyos nombres nos reservamos pero que aportarán valiosas pistas. Sigue leyendo

121126 – Carta de ETAFs a Unidad de Gestión y respuesta

Montevideo, 19 de noviembre de 2012

Equipo integrante de la Unidad de Gestión

Presente:

El pasado 9 de noviembre los equipos técnicos de los Etaf abajo firmantes nos reunimos. El objetivo de dicha reunión fue problematizar acerca de la tensión actualmente generada entre la modalidad de trabajo y el número de familias asignadas al momento.

Es así que decidimos compartir con ustedes los siguientes puntos abordados:

  • Actualmente la mayoría de los equipos nos encontramos trabajando con alrededor de 20 familias. El tiempo semanal de trabajo por cada familia implica: trabajo directo con la familia, traslado, trabajos con las redes locales, instituciones implicadas, gestión de tramites, prestaciones, etc, sumado a la tarea administrativa da como resultado la evidente saturación del dispositivo.
  • Si bien desde algunas instituciones se conoce el programa, continua sin concretarse la existencia de un camino ágil que viabilice el  acceso a las prestaciones sociales por tanto en la mayoría de los casos nos encontramos recorriendo los mismos y engorrosos caminos que habitualmente recorren todos los programas, con el tiempo que esto implica.
  • En relación a los términos de referencia observamos una distancia entre los objetivos del programa y el cupo, en donde si se cumple con las familias asignadas resulta imposible cumplir con la metodología y los productos esperados, en las condiciones actuales de recursos.
  • En la reunión se manifestó que el equipo de la unidad de gestión maneja la posibilidad de renunciar a la dupla en una segunda instancia de trabajo, pasando a que cada familia tenga un referente; y trabajar con las familias de forma individual, teniendo en cuenta el número de integrantes de las familias derivadas (entre 7 y 12 personas promedio). Entendemos que desde lo ético-metodológico la opción de renunciar al abordaje en dupla afectaría el trabajo, disminuyendo la calidad del mismo, no creemos necesario aquí argumentar acerca de las razones, aunque claramente este cambio en la metodología incidiría de forma significativa en el aspecto vincular y técnico. Así como en los aspectos referidos a la seguridad de los equipos.
  • En esta línea creemos importante subrayar la importancia del trabajo en cercanía con la familia, aspecto diferencial del programa, que aporta a la construcción de procesos vitales y psicosociales diversos. Creemos que forzar el dispositivo en pos del aumento de familias con las que trabajar inviste el riesgo de ajustar la frecuencia de trabajo con las mismas.
  • También queremos trasladar a ustedes la preocupación que compartimos en relación a las derivaciones provenientes de la DINEM, derivaciones que no respetan el marco de referencia y que implican un pienso diferencial en cuanto a la estrategia a implementar, teniendo en cuenta que en algunos equipos el mandato de supervisión ha sido abordarlas de inmediato.
  • Entendemos pertinente poder realizar un intercambio en referencia al perfil de las familias incluidas en el ETAF, existen situaciones donde la realidad y problemática de las mismas exceden las posibilidades y legitimidad institucional del ETAF para intervenir, principalmente referidos a procesos judiciales previos a cargo de INAU, juzgado de familia y/o Ministerio del Interior. Estas situaciones comprenden un riesgo significativo para los/as integrantes de los equipos.

Pretendemos con esta carta dar lugar a nuestro preocupación y dirigir la misma hacia un dialogo con las diferentes actores que forman parte de la estrategia. Nuestro objetivo aquí es realizar un trabajo responsable que de respuestas adecuadas a las necesidades del sector poblacional con el que trabajamos.

Proponemos que en la jornada del 28-11 sean consideradas estas preocupaciones y se pueda generar un espacio de dialogo sobre estos puntos, estamos dispuestos a conversar previamente la forma y el tiempo previsto para el planteo.

Equipos ETAF:

ACJ                                       Casa de la Mujer de la Unión

SAI                                        Tacurú

Educación Solidaria                      Pro-Humanitas

Adra                                      Etaf Artigas

FCEP                                    Vida y Educación

Pasos                                               CEPID

CODOF                                Foro Juvenil

++++++++++++++++++++++++++++++++

Montevideo, 26 de noviembre de 2012

Estimados integrantes de equipos ETAF:

Hemos recibido el viernes 23 la nota enviada por varios equipos. Agradecemos el envío y explicitamos nuestra apertura a conversar sobre los temas planteados.

Como ustedes saben venimos desde hace unos meses preparando el encuentro del próximo miércoles 28 con el objetivo de reflexionar acerca de los primeros meses de puesta en marcha de Cercanías y en particular sobre el modelo de atención y la metodología de trabajo que en conjunto vamos construyendo.

Entendíamos, y así lo transmitimos en el encuentro con referentes de OSC, que esta jornada era un espacio justamente para reflexionar acerca de las preocupaciones que se plantean en la nota y que fueron manifestadas también por los referentes.

Habíamos propuesto, como se explicó en las jornadas de formación de setiembre y octubre y a través de las supervisoras, una dinámica de trabajo en talleres para favorecer la reflexión; y en donde se partiera del conocimiento acumulado en las organizaciones y en los equipos. En este espacio justamente podrán plantearse en profundidad los nudos de tensión detallados a partir de la experiencia de trabajo.

Al día de hoy hemos recibido propuestas de algunos equipos para realizar presentaciones que favorezcan la reflexión, pero no así de organizaciones. Por esto y considerando el planteo de la nota reformulamos el programa aprovechando el tiempo que estaba previsto para las OSC, incluyendo espacios específicos para trabajar sobre los temas de preocupación.

Además, como el material que recibimos de los equipos que se propusieron para presentar va en sintonía con las preocupaciones planteadas, creemos que estas pueden retomarse en el espacio de talleres previsto para la tarde.

Entendemos que en estos meses de implementación de Cercanías, cada vez que se han realizado planteos por parte de equipos u OSC, éstos han sido considerados (como los aportes realizados al formulario diagnóstico y protocolos ante situaciones de emergencia, la flexibilización en perfiles técnicos pedidos en TDR, la explicitación de que la atención a 40 situaciones no es condición para la renovación de los contratos este diciembre, etc.).

Pensamos que están claras las preocupaciones y nos parece que la propuesta de programa que se adjunta permite la generación de un ámbito horizontal de reflexión sobre las mismas. Además de equipos, representantes de OSC y de las instituciones que integran Cercanías, invitamos a participar a reconocidos docentes y conferencistas que a partir de su acumulado pueden aportar a la reflexión colectiva.

Creemos que el aprovechar este espacio para fundamentar y reflexionar sobre los planteos es una oportunidad que todos los que estamos involucrados en esta iniciativa debemos darnos.

Esperando encontrarnos el próximo miércoles, saludamos fraternalmente,

Por Unidad de Gestión:

Gustavo Machado    Valeria Gradin     Marina Cal

120905 – CARTA DIRIGIDA A OSC QUE GESTIONAN ETAF

Hola, les enviamos por este medio una carta informativa sobre algunos aspectos relativos a la implementación de la Estrategia y que pretende dar respuesta a la nota elaborada por seis OSC que gestionan convenios ETAF con INAU y que fue recibida el día 17 de agosto por la Unidad de Gestión.

Saludos,

Unidad de Gestión – Cercanías
Estrategia Nacional de Fortalecimiento de las Capacidades Familiares
Tel: 2400 0302 interno 1490/1491

+++++++++++++++++++++++++++++

Montevideo 3 de setiembre de 2012

Estimados
Representantes de OSC que gestionan ETAF

De nuestra mayor consideración:

Por la presente damos respuesta a la nota recibida el día 17 de agosto dirigida a la Unidad de Gestión y elaborada por seis OSC que gestionan convenios ETAF con INAU. Nos parecieron muy pertinentes los planteos, a los que responderemos por escrito punto por punto como fue solicitado; si bien nos parece adecuado poder reunirnos para conversar sobre estos y otros temas en alguna oportunidad con todas las organizaciones.  Sigue leyendo