PROGRAMA “CRUZ DEL SUR”
-
La ciudad, en una de sus mъltiples dimensiones, recibe a niños, niñas y adolescentes que duermen en plazas, banсos públicos, casas abandonadas y en mil y un sitio más que la necesidad les obliga a descubrir. Se vuelve cómplice para la utilización de dichos ámbitos de refugio , la noche, que tendiendo oscuridad sobre ellos, permite que el anonimato los cobije. Desde este escenario impacta ver como estos niños, sin otra opción posible, quedan atrapados en los vaivenes de lo imprevisto, lo impetuoso y deteriorante de la lucha por la sobrevivencia.
OBJETIVOS:
Modificar las situaciones de calle de los niños, niñas y adolescentes que permanecen en las calles de varias zonas de Montevideo a través de respuestas educativas personalizadas que apoyen el desarrollo de sus potencialidades y les permitan su participación protagónica en los procesos personales de cambio, y mediante acciones familiares y comunitarias tendientes a construir entornos adecuados para el ejercicio pleno de la ciudadanía y de los derechos.
POBLACIÓN PARTICIPANTE:
Niños, niñas y adolescentes en diferentes situaciones de calle y desamparo social que permanecen durante la noche en dicho contexto. Niños, niñas y adolescentes que desarrollan diferentes estrategias de sobrevivencia en calle.
ACTIVIDADES:
Presencia activa de educadores en zonas de concentración de niños, niñas y adolescentes en situación de calle.
Recorridas callejeras por varias zonas de Montevideo y encuentros con los niños y jóvenes en lugares claves de nucleamiento, intentando ser una referencia adulta diferente a las ya existentes en el contexto de la calle. Esto implica la opción de valorar, considerar y aceptar las circunstancias iniciales de abordaje en la calle, que es el medio en el que estos niños se desarrollan y mueven.
Desarrollo de propuestas educativas singularizadas con cada niño contactado y posteriormente con cada familia de origen.
Desarrollo de propuestas singularizadas para familias de origen de los niños contactados en calle.
Actividades planificadas con niños y con familias en el local del Programa.
Coordinaciones y articulación con servicios y recursos orientados a la niñez y la familia a fin de facilitar y orientar contactos en los ámbitos comunitarios e institucionales que permitan desarrollar y mejorar los procesos personales y la calidad de vida de los usuarios.
INICIO DEL PROGRAMA: 1995.
CONTRAPARTES y FINANCIAMIENTO:
Cooperación Internacional: DISOP y PRO NIÑOS POBRES entre 1995-1998
Instituto de la Niñez y Adolescencia del Uruguay a partir de 1998, mediante Convenio.
PARA CONTACTARSE
Mail: vyecruz@adinet.com.uy
Coordinadora: Laura Gentili – Blanes 879 y 883 – 4126776 – 099699609