181112 – 12 noviembre, 14 a 18 hs – Presentación de la publicación «Las políticas públicas dirigidas a la infancia. Aportes desde el Uruguay»

181025 – hasta 25 octubre – Solicitud de propuestas RFP 06/2018 de UNICEF: “Estudio de Población y de Capacidad de Respuesta en Sistema de Protección 24hs de INAU”

Solicitud de Propuestas RFP 06/2018 UNICEF

Estimado/a,

Damos difusión a la solicitud de propuestas RFP 06/2018 de UNICEF: “Estudio de Población y de Capacidad de Respuesta en Sistema de Protección 24hs de INAU”.

Las especificaciones del llamado y el plazo para la presentación de las propuestas se encuentran detallados en el documento adjunto.

Saludos cordiales,

UNICEF Uruguay
Br. Artigas 1659, piso 12, Montevideo 11.600
Teléfono: +598 2403 0308

Descargar documentos adjuntos:

181022 – 22 octubre, 9:00 hs – Acto de Apertura del 2° Foro sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes

De nuestra mayor estima,

A través de la presente, el Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay tiene el agrado de invitarle a participar en el Acto de Apertura del 2° Foro sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes que se realizará el lunes 22 de octubre a la hora 9.00 en la Sala Zitarrosa.

El 2° Foro sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral tiene como principal objetivo generar un espacio de diálogo e intercambio entre los Estados de América, las organizaciones de la sociedad civil y los colectivos de niños, niñas y adolescentes de todo el Continente, con la finalidad de potenciar y fortalecer los Sistemas de protección integral de los derechos de la infancia y la adolescencia, en consonancia con las orientaciones del Comité de los derechos de los niños y las niñas de la ONU.

INAU asumió el desafío de ser el Organismo Nacional convocante, junto a la sociedad civil y a otros organismos nacionales, con la convicción de que nuestro paí­s ha dado pasos profundos en el desarrollo de las garantí­as de los derechos de la infancia y está comprometido en continuar por este camino en procura de promover la inclusión de todos los niños y todas niñas y adolescentes como sujetos de todos los derechos consagrados, asegurando su pleno ejercicio.

En este contexto, se desarrollará el 2° Foro, procurando seguir generando aportes sustantivos al diseño de iniciativas locales, regionales e internacionales de promoción de acciones que impulsen los avances hacia Sistemas Nacionales de Protección Integral mas sólidos y consolidados.

Será un gran honor contar con su presencia.

Adjuntamos invitación

Equipo Coordinador 2do. Foro Interamericano de Sistemas de Protección

180502 – 2 mayo, 14:30 hs – Presentación de la publicación Niños, niñas y adolescentes conectados: informe Kids Online Uruguay

Confirmar asistencia

Presentación de la publicación Niños, niñas y adolescentes conectados: informe Kids Online Uruguay

Miércoles 2 de mayo, 14.30 horas
Sala Delmira Agustini, Teatro Solís

Kids Online es una iniciativa de colaboración entre el área de Investigación Global de Unicef (Unicef Innocenti), la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres (LSE) y la Red EU Kids Online. Con este informe, Uruguay se integra a un proyecto de investigación internacional que tiene como objetivo generar y mantener una base rigurosa de pruebas comparativas sobre el uso de internet por parte de los niños, niñas y adolescentes, así como conocer las oportunidades y los peligros a los cuales se exponen.

PROGRAMA
Apertura
� Paolo Mefalopulos, representante de UNICEF en Uruguay

Presentación de metodología y resultados de la investigación

Sigue leyendo

180406 – 6 al 8 abril – Se realizó el Encuentro regional de niñas, niños y adolescentes sobre inversión en infancia y presupuestos públicos

Los pasados 6, 7 y 8 de abril se realizó el Encuentro regional de niñas, niños y adolescentes sobre inversión en infancia y presupuestos públicos en El retoño (Canelones).

Este encuentro es parte del desarrollo del Proyecto inversión, nuestra versión. Niñas, niños y adolescentes incluyendo su voz que se lleva adelante desde REDLAMYC Sub Región Sur, a través de ANONG y con el apoyo de Plan Internacional .

Participaron niñas, niños, adolescentes y adultos (técnicos) de Argentina, Chile y Uruguay que pertenecen a al Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia de Argentina (CDIA) ; Red de ONGs de Infancia y Juventud de Chile (ROIJ) y la ANONG. A su vez, fueron invitadas niñas, niños, adolescentes y adultos de la Federación Coordinadora Nicaraguense de ONGs que Trabajan con la Niñez y la Adolescencia – CODENI, Red para la infancia y adolescencia de El Salvador (RIA) [viii], PLAN Internacional de Guatemala  y el Programa de participación infantil y adolescente (PROPIA) del Instituto Nacional del Adolescente de Uruguay (INAU) .

Durante los tres días que duró el Encuentro, las y los adolescentes compartieron experiencias previas que desarrollaron en torno a la temática e intercambiaron con las y los invitados en función de las temáticas que cada uno presentaba. Los países de la sub región sur (Uruguay, Argentina y Chile) presentaron aquellas experiencias que desarrollaron en el marco del Proyecto “Inversión, nuestra versión…”. Los países invitados de centroamérica compartieron las acciones que vienen realizando en otros marcos.

Hubo cuatro espacios de intercambio con invitadas e invitados que buscaron presentar algunas dimensiones de la temática desde la perspectiva de las organizaciones que representaban: Gustavo de Armas (UNICEF);  Luis Albernaz y Dulce Castillo, consultores del Instituto Interamericano del niño, niña y adolescente (IIN); Florencia Vallino, integrante del equipo que desarrolla el proyecto Tejiendo Redes de REDLAMYC y Luis Pedernera, representante del Comité de los Derechos del Niño.

Asimismo, las y los adultos que fueron parte (por lo general, técnicos y técnicas relacionados con lo educativo) acompañaron las instancias de intercambio con invitadas e invitados y conformaron otros espacios de trabajo para problematizar contenidos y propuestas pedagógicas así como acciones a futuro que permitan profundizar la participación de las y los adolescentes en las temática.

Hubo espacios de recreación y tiempo libre y un taller de serigrafía donde adolescentes y adultos estamparon el logo del encuentro en remeras blancas.

El último día, NNA cerraron el Encuentro elaborando y escribiendo un posicionamiento en conjunto acerca de la temática en función del recorrido realizado en los días previos.

El posicionamiento de los NNA que participaron: Sigue leyendo

180427 – 27 abril – Seminario «Infancias y Adolescencias como prioridad»

El viernes 27 de abril. se realizará la jornada seminario «Infancias y adolescencias como prioridad. Propuestas de la Sociedad Civil organizada frente a la violencia hacia niñas, niños y adolescentes.

El tema central de dicha actividad será la violencia hacia niñas, niños y adolescentes en el entorno de sus relaciones afectivas, en la comunidad y la ejercida por las instituciones. Se tratará sobre un estado de situación, análisis y propuestas desde la Sociedad Civil Organizada.

Será un seminario abierto orientado a integrantes de organizaciones sociales, decisores de políticas públicas, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas.

Será de 8:30 a 17 h en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo.

Los cupos para participar en el seminario ya fueron ocupados.

Si alguna ONG socia está interesada en que integrantes de su equipo participen en el seminario, enviar un correo con la lista de participantes a secretaria@anong.org.uy, que en la medida que se liberen cupos consideraremos inscribirles. Importante considerar que puedan participar en la totalidad de la actividad.

Convocan: Comité de los Derechos del Niño/a Uruguay (CDNU), Asociación Nacional de Ong’s Orientadas al Desarrollo (ANONG), Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual (RUCVDS)

Apoyan: Unión Europea, Intendencia de Montevideo, UNICEF

170913 – 13 setiembre, 9:30 a 12 hs – UNICEF: Encuentro sobre las Recomendaciones de los Mecanismos de Protección de derechos humanos de las Naciones Unidas al Estado de Uruguay

Encuentro sobre las Recomendaciones de los Mecanismos de Protección de derechos humanos de las Naciones Unidas al Estado de Uruguay y el rol del Parlamento de la República en su implementación

                                                Miércoles 13 de setiembre, 9.30 a 12 horas

Pasaje Acuña de Figueroa – Edificio Anexo Palacio Legislativo

La Escuela de Gobierno, la Oficina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas y la Oficina Regional de ACNUDH para América del Sur convocan a la presentación de una publicación que compila las recomendaciones de los Mecanismos de Protección de DDHH y que requieren compromiso del Parlamento de la República de Uruguay para su implementación.

Los Parlamentarios, como representantes legítimos de una sociedad democrática, tienen un rol preponderante como garantes de los derechos humanos. Entre sus funciones se encuentra la adopción, modificación o derogación de leyes; la aprobación de la ratificación de instrumentos internacionales; la revisión presupuestaria o el monitoreo y fiscalización de las actuaciones de otros órganos del Estado.

En este sentido, las recomendaciones del Sistema de Protección de Derechos Humanos de Naciones Unidas (Examen Periódico Universal, Procedimientos Especiales y Órganos de Tratados) realizadas al Estado de Uruguay tienen como objetivo que el Estado avance hacia la plena realización de los derechos humanos, generando cambios positivos en la vida de las personas.

Agenda

Miércoles 13 de setiembre de 9.30 a 12.00

9.30-10.00: Presentación y Bienvenida a cargo de organizadores

10.00 – 10.30: Presentación de la publicación; a cargo del Representante Regional del ACNUDH

10.30 – 11.45: Presentación de casos donde las recomendaciones legislativas se han incorporado al ordenamiento jurídico o están en proceso de hacerlo; a cargo de diversos actores clave de la sociedad uruguaya.

11.45-12.00: Palabras de cierre

Lugar: Pasaje Acuña de Figueroa, Edificio Anexo Palacio Legislativo.

170627 – 27 junio, 9 hs – Evento: Seguimiento a las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas al Estado Uruguayo

Seguimiento a las Recomendaciones del
Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas al Estado Uruguayo

Fecha: 27 de junio, 9:00 a 13 horas
Lugar: Edificio sede del Mercosur, Luis Piera 1992

++++++++++++++++++

Conferencia seguimiento de las Recomendaciones de la CDN al Estado uruguayo: puede y debe rendir más

El pasado 27 de junio, en el Edificio Mercosur, fue llevada a cabo una conferencia de prensa sobre el seguimiento de las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño a nuestro país

En dicha conferencia participaron representantes de UNICEF Uruguay, Ministerio de Relaciones Exteriores (Depto DD.HH), MIDES, INDD.HH, Comisión de DD.HH del Parlamento, Poder Judicial. Comité de los Derechos del Niño del Urguay (CDNU) y Jorge Cardona por el CDN de NN.UU. Sigue leyendo

161130 – 30 noviembre, 15 a 17 hs – Presentación de la Guía jurí­dica para operadores sociales – IACI/Cercanías MIDES/UNICEF

Presentación de la Guía jurídica para operadores sociales

Miércoles 30 de noviembre
15 a 17 horas
Salón principal del Mides
Av. 18 de julio 1453 piso 7
Guía jurí­dica para operadores sociales elaborada en el marco de un acuerdo de trabajo entre Infancia Adolescencia Ciudadana (IACI), el programa Cercanías y la Oficina de UNICEF Uruguay.
 La presentación será trasmitida en http://streaming.mides.gub.uy/en-vivo/live.html
Para quienes van a seguir la transmisión por streaming, se sugiere acceder al link por el navegador Internet Explorer, revisando que se disponga de conectividad y soporte multimedia para audio e imagen.

161104 – 4 noviembre, 8 a 14 hs – Seminario-Taller Internacional: Una educación secundaria para todos – UNICEF-CES

Les informamos que debido a la gran convocatoria, el evento fue trasladado:
Sala Vaz Ferreira de la Biblioteca Nacional – 18 de Julio 1790
Viernes 4 de noviembre de 8 a 14 hs
Equipo de CES y UNICEF

Seminario-Taller internacional «Una educación secundaria para todos. Desafíos para el siglo XXI«.

Viernes 4 de noviembre de 8 a 14 hs

Sala Vaz Ferreira de la Biblioteca Nacional – 18 de Julio 1790

Inscripciones aquí

160830 – 30 y 31 agosto – Seminario Internacional sobre medidas alternativas – UNICEF

Seminario Unicef 30 ago 2016

Descargar programa: programa-seminario2

Descargar invitación: S201600030 Vida y Educacion

Señores de Vida y Educación

Favor ver adjunto, por más información sobre las actividades, comunicarse con la Soc. Lucía Vernazza y el Dr. Martín Fernández, a través de sus correos electrónicos: lvernazza@unicef.org  y martinfernandez.ch@gmail.com

Cordialmente,

Adriana Cámpora
Asistente Administrativa
UNICEF Uruguay
Br. Artigas 1659 piso 12, Montevideo
Teléfono: (598) 2403 03 08 int 101
Fax: (598) 2400 69 19

160722 – hasta 22 julio – UNICEF: Convocatoria a Educadores Sociales

 En virtud de fortalecer lazos con diversas instituciones para generar condiciones de desarrollo de la investigación y consiguientemente la incidencia en el discurso social y en las políticas públicas a fin de mejorar las prácticas socioeducativas; en esta oportunidad,  se estableció un acuerdo entre UNICEF y la Articulación de la Carrera de Educación Social, mediante el cual se conformarán tres grupos de trabajo que pongan en discusión las propuestas socioeducativas para el sistema penal juvenil, el sistema de protección de la infancia y adolescencia y la inclusión educativa de los adolescentes.

Se establecen como ejes temáticos para el trabajo de cada uno de los grupos:

  1. Medidas alternativas a la privación de libertad: propuestas y desafíos urgentes.
  2. El derecho a vivir en familia y la institucionalización por protección.
  3. Adolescencia y derecho a la educación media: diálogos entre lo formal y lo socioeducativo.

Cada uno de los grupos de trabajos, tendrán una integración de 15 personas, en los cuales se integren: expertos en cada una de las temáticas, docentes de la formación de educadores sociales (previéndose un cupo máximo de 4 docentes por grupo temático) y estudiantes de educación social.

Los grupos de trabajo tendrán como objetivo elaborar documentos de carácter propositivo, para cada una de las áreas temáticas abordadas.

Se prevén un mínimo de cuatro instancias de encuentro de cada grupo de trabajo en horario a convenir y con una duración de tres horas aproximadamente.

Requisitos para la postulación

Los postulantes deben ser Educadores Sociales con experiencia en la temática.

Forma de postulación

Los postulantes, deberán enviar una breve nota de interés explicitando su experiencia en la temática de interés al mail: ateneounicefcfe@gmail.com con el asunto: POSTULACIÓN ATENEOS Grupo a, b ó c (según corresponda su interés), hasta el día  22 de Julio de 2016.

150202 – hasta 2 febrero – Llamado INDDHH – UNICEF – 2015

unicef llamado MNP 2015

Por la presente, la oficina de UNICEF Uruguay, en conjunto con la Institución Nacional de Derechos Humanos, difunden el llamado a profesionales del área social para integrarse al Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.
El plazo de cierre es el lunes 2 de febrero.
El llamado puede descargarse aquí
El Formulario P11, que debe ser completado por aquellos interesados en postularse al llamado, puede descargarse aquí.
Agradecemos difusión.
Atentamente,
UNICEF Uruguay

141204 – Nos cuidamos: Herramientas para la prevención del maltrato, el abuso sexual y el hostigamiento escolar

​ ​​​UNICEF, el Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia (SIPIAV) y el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), con el apoyo de Plan Ceibal, la Asociación Civil El Paso y la ONG SOMOS, elaboraron los materiales «Nos cuidamos», herramientas útiles para transmitir información sobre maltrato, abuso sexual y hostigamiento escolar (bullying).

Los materiales fueron diseñados tanto para niños en edad escolar como para sus docentes y familias.

Por un lado, es muy importante que los niños puedan reconocer cuáles son las distintas formas de violencia, sus escenarios y sus actores, y que sepan cómo y a quién pedir ayuda en caso de ser necesario. Pero también resulta fundamental que docentes y familiares se interioricen sobre​ el tema y que sean capaces de entender la dinámica de este fenómeno,​ para identificar síntomas e indicadores de estas situaciones. Por esto, es primordial que sepan el papel que les compete a cada uno de ellos y cómo intervenir desde la escuela o el hogar.

Es así que «Nos cuidamos» ofrece un set de materiales que cuenta con tres cortos audiovisuales animados para escolares («Tenés derecho a vivir sin violencia y maltrato», «Tenés derecho a ser protegido del abuso sexual» y «Tenés derecho a vivir sin violencia en la escuela»). Además, están disponibles fichas informativas para docentes y familias, sobre maltrato, abuso, límites y hostigamiento escolar, así como ​un folleto descriptivo de todos los materiales.

¡Encuéntralos en la Biblioteca Digital!

​Para visualizar los cortos animados, haz clic aquí.

Para leer las fichas didácticas, haz clic aquí.​

Accede al folleto descriptivo de todos los materiales.

 

141127 – Documento: Presentación de Gustavo de Armas en el evento «Infancias y adolescencias en Uruguay: desafíos para una agenda de dd.hh» realizado el pasado 22 de mayo

Compartimos la presentación de Gustavo de Armas en el evento «Infancias y adolescencias en Uruguay: desafíos para una agenda de dd.hh» realizado el pasado 22 de mayo.
Seguramente será de utilidad para nuestro trabajo.
cordiales saludos,
Mauricio Vázquez Correa
Comité Derechos del Niño/a – Uruguay
Comunicación y asistencia de coordinación

(+598) 29087803
Plaza Independencia 1376 piso 8
Montevideo-Uruguay
Descargar documento: ppt GDA UNICEF 22052014_9703

140902 – 2 setiembre, 10,30 hs – Presentación del Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: “DERECHOS DEL NIÑO Y LA NIÑA A LA FAMILIA

cdnn unicef 2 set 2014

Ver Informe: Informe-derecho-nino-a-familia

Presentación del Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos“DERECHOS DEL NIÑO Y LA NIÑA A LA FAMILIA.
CUIDADO ALTERNATIVO
PONIENDO FIN A LA INSTITUCIONALIZACIÓN EN LAS AMÉRICAS”.

A cargo de
Rosa María Ortíz, Comisionada y Relatora de Niñez de la CIDH

Comentaristas:
Javier Salsamendi, Presidente INAU Diego
Silva Balerio, Comité de los Derechos del Niño Uruguay
Paolo Mefalopolus, Representante UNICEF Uruguay

Fecha: Martes 2 de setiembre, 10:30 hs.
Lugar: Sala de Conferencias de Unión Postal de las Américas UPAEP, Cebollatí 1470