190827 – 27 agosto, 9:30 hs – Reunión por la creación de una Comisión de Trabajo entre el Ministerio de Desarrollo Social y ANONG

Estimadas socias:

En el presente correo adjuntamos la Resolución Ministerial 1286/019, en la que se establece formalmente una Comisión de Trabajo entre el Ministerio de Desarrollo Social y nuestra asociación.

La concreción de esta Comisión es producto de un proceso de diálogo que desde nuestra Comisión Directiva vienen desarrollando junto a las autoridades del Ministerio.

En el marco de este proceso, convocamos a las ONG socias a participar en una reunión para compartir los avances de este espacio de articulación política. Es de especial importancia que participen aquellas organizaciones que tienen convenios con el MIDES.

La reunión será el martes 27 de agosto a las 9:30 horas en nuestra sede (Av. Libertador 1985 apto. 202).

Agradecemos confirmar participación.

Saludos,

Descargar resoluciòn: Res. 1286.19 ANONG

190809 – 9 agosto de 14 a 16 hs – Reunión de consulta sobre pobreza multidimensional

Hola:

Les escribo desde el Instituto de Economía de la Facultad (IECON) de Ciencias Económicas y de Administración para invitarlos a participar en una reunión de consulta sobre pobreza multidimensional el próximo 9 de agosto de 14 a 16.

El motivo de la reunión radica en que desde el IECON estamos trabajando en un convenio con el MIDES para la identificación de dimensiones para medir pobreza multidimensional. La idea es tener mediciones oficiales que trasciendan el ingreso. Hemos preparado un documento de revisión y propuesta que va adjunto.

En ese marco, queríamos invitarlos, junto con otras OSC, a intercambiar y que nos ayuden, en base a su larga experiencia de trabajo, a identificar las dimensiones que sería importante tener en cuenta. ¿Sería posible contar con la participación de ustedes ese día?

Gracias!

Saludos,

Andrea Vigorito

Descargar documento adjunto: pobreza multidimensional informe iecon versión para grupos

181114 – 14 noviembre, 18:30 hs – presentación del libro «VIVIENDA. Familia, comunidad, territorio» que recoge las principales contribuciones de Juan Pablo Terra en materia de vivienda

Estimadas amigas, estimados amigos, en el marco de las celebraciones por los 50 años de la ley de vivienda, tenemos el agrado de invitarlos a la presentación del libro «VIVIENDA. Familia, comunidad, territorio» que recoge las principales contribuciones de Juan Pablo Terra en materia de vivienda.
Será una oportunidad más de homenajear a quien fuera el principal impulsor y redactor de la ley de vivienda.

Los y las esperamos el miércoles 14 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de actos de la Facultad de Arquitectura de la UDELAR.

Luego de la presentación compartiremos un brindis.

Pablo Martínez Bengochea, Presidente.

180613 – 13 junio, 9 a 13 hs – Mesa de Diálogo «Transparencia, anti corrupción y ética pública.

Estimadas socias:
En el marco del proceso de creación del 4to Plan de Acción Nacional de Gobierno
Abierto 2018-2020, AGESIC invitó a ANONG a formar parte de la Mesa de Diálogo denominada «Transparencia, anti corrupción y ética pública.
Esta se realizar el miércoles 13 de junio de 9 a 13 horas en el Edificio Mercosur.
El objetivo es generar un espacio de trabajo colaborativo entre la Sociedad Civil, la Academia y los diferentes actores de Gobierno y propiciar el diálogo e intercambio sobre:
  1. Cuáles serí­an las líneas de acción que pueden llevarse adelante para fortalecer politicas Nacionales de Transparencia, Anti corrupci{on y Ética Pública.
  2. Potenciales iniciativas que podrí­an ser priorizadas en el marco del 4to. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto.
El resultado de la mesa será recogido en un documento de recomendaciones que
formará parte del referido Plan de Acción, las mismas podrán traducirse en
compromisos, previa consideración de los organismos correspondientes.
Por este medio, invitamos a las socias a enviar sus comentarios con respecto al tema para elaborar el aporte de ANONG a dicha instancia.
 
Para enviar estos comentarios, escribir a secretaria@anong.org.uy hasta el martes 12 de junio a las 13 horas.
Desde ya agradecemos sus aportes.
Saludos,

Lic. Hernán Barceló | Comunicación y Secretaría |  ANONG Uruguay

171129 – Documento de investigación: “NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE: CAMBIO EN LA MIRADA DE LA POLÍTICA ASISTENCIAL”

Resumen:
La investigación aborda la temática de la infancia y la asdolescencia en situación de calle y las estrategias de intervención en el marco de la proteción integral.
El estudio que se implementó es de carácter cualitativo; donde nuestro campo empírico esta constituido por dos programas socio educativos que trabajan con dicha población.
Delimitamos por lo tanto, el problema de estudio en torno al cambio en la mirada de las politicas asistenciales que estan destinadas a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, de esta manera dar cuenta de las    transformaciones que estas han sufrido y su impacto con esta población.
La decisión por delimitar este problema de estudio surgue a partir de nuestra inserción en este campo y la problematización de puntos críticos allí presentes.
Palabras claves: Infancia y adolescencia, calle, intervecion, políticas asistenciales.

Descargar documento: Investigacion NNA EN SITUACIÓN DE CALLE

171025 – 25 a 27 octubre – Eventos complementarios en el marco de la II CONFERENCIA REGIONAL SOBRE DESARROLLO SOCIAL

En adjunto el Dossier con todos los eventos complementarios que se realizarán en el marco de la II CONFERENCIA REGIONAL SOBRE DESARROLLO SOCIAL DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y IX FORO MINISTERIAL PARA EL  DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Descargar Dossier:DOSSIER digital eventos complementarios1

170615 – 15 junio, 11:30 hs – SISTEMA DE CUIDADOS – PRESENTACIÓN DEL INFORME ANUAL

Tenemos el agrado de invitarle a la presentación del Informe Anual del Sistema de Cuidados al Poder Legislativo. Participarán el Vicepresidente de la República y Presidente de la Asamblea General, Raúl Sendic; la Ministra de Desarrollo Social y Presidenta de la Junta Nacional de Cuidados, Marina Arismendi; el Secretario Nacional de Cuidados, Julio Bango; junto a representantes del Sistema de Cuidados.

Se distribuirá allí el material impreso.

FECHA: Jueves 15 de junio de 2017 | 11:30 h.

LUGAR: Antesala del Senado, Palacio Legislativo (Av. de las Leyes, s/n. Ingreso: Puerta de Avda. Gral. Flores)

161116 – 16 noviembre, 14 hs – SERPAJ: Seminario «Violencia, Discursos, Medios»

invitacia%c2%b3n-seminario-serpaj-frl

16 de noviembre – 14 horas – Sala Felisberto Hernández del IMPO
Seminario: «Violencia, Discursos, Medios»
Una calificada mirada desde la academia, la visión de los medios

Descargar CV de disertantes:

160520 – Comunicado de prensa: LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA NECESITAN LA ATENCIÓN E INVERSIÓN DEL ESTADO

Desde VIDA Y EDUCACIÓN ACCOMPAÑAMOS ESTE COMUNICADO:

Comunicado de prensa

LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA NECESITAN LA ATENCIÓN E INVERSIÓN DEL ESTADO.

A 10 años del Informe Mundial sobre la violencia contra los niños y niñas del Secretario General de las Naciones Unidas, las organizaciones abajo firmantes recordamos que entre otras, el informe recomienda:

“Ninguna forma de violencia contra los niños y niñas es justificable. Nunca deben recibir menos protección que los adultos”. En nuestro país existen servicios especializados para la atención a mujeres en situación de violencia doméstica en los 19 departamentos mientras que para niñas, niños y adolescentes solo existen en 3 departamentos.

“Los Estados tienen la obligación de garantizar que los que cometan actos de violencia rindan cuentas”. En Uruguay muchos abusadores no son procesados y se les obliga a niñas y niños víctimas a mantener vinculación con sus agresores. Explotadores y tratantes permanecen libres mientras las adolescentes son recluidas por cometer infracciones en contextos de explotación.

“Toda la violencia contra los niños y niñas es prevenible. Los Estados deben invertir en políticas y programas basados en evidencias para abordar los factores causales de la violencia contra los niños”.

Respaldadas en las recomendaciones que las Naciones Unidas realizan a los paises expresamos:

Ya es hora de implementar las acciones necesarias de abordaje del problema que desde hace muchos años venimos exigiéndole y proponiendo al Estado sin éxito:

  • Instalación de servicios de atención especializados en cada departamento del país
  • Suspensión automática de las vistas cuando se establecen medidas cautelares hacia uno de los progenitores
  • Atención calificada en los centros de salud
  • Prohibición del uso del falso Síndrome de alienación parental
  • Garantizar el acceso a la justicia y un trato digno y respetuoso de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el proceso judicial.
  • Incluir en la curricula educativa de todos los niveles, la perspectiva de la protección integral que instala la Convención de los Derechos del niño, asi como la de derechos humanos, género, diversidad sexual y etnico-racial

El 23 de mayo a las 11:30 hs estaremos movilizándonos y expresando nuestras preocupaciones en la puerta de  la Torre de  Telecomunicaciones de ANTEL ( Sala “Mario Benedetti”) donde se estará realizando  el Seminario  internacional:¡Niñ@Sur es hora!. Libre de violencias contra niños, niñas y adolescentes hacia el 2030.

Esperamos contar con los medios de prensa para amplificar nuestras reivindicaciones.

Mayo 2016

160518 – Plan de primera infancia, infancia y adolescencia 2015-2020 – Primer documento para comentar

La Comisión de Niñez y Adolescencia del Consejo de Políticas Sociales del Mides, en consulta con el  Consejo Consultivo Honorario, del cual formamos parte como CDNU, está elaborando el Plan de primera infancia, infancia y adolescencia 2015-2020.

Compartimos el primer documento que nos trasmiten ANONG y el Comité de Derechos del Niño Uruguay para hacer comentarios sobre el mismo.

Descargar documento: DOCUMENTO BORRADOR

151222 – 22 diciembre, 17 a 18:15 – Charla con Armando Magallanes, uruguayo que trabaja en Association Aurore de Francia

LOGO vye con direcc
Charla con Armando Magallanes,
uruguayo que trabaja en
Association Aurore de Francia
 
Martes 22 de diciembre
de 17.00 a 18.15 hs puntual
en Vida y Educación
Blanes 879 esquina Lauro Muller
Temas a conversar:
* Relaciones entre el Estado y la Sociedad Civil Organizada
* Novedades y tendencias en dispositivos de intervención social
* Participación de las OSC  y de los beneficiarios en la implementación de las polí­ticas públicas.
Entrada libre a todos los interesados

151130 – MIDES: Propuesta de rediseño del dispositivo microterritorial SOCAT

Noviembre de 2015

Dirección Nacional de Gestión Territorial

MIDES

Este documento tiene por objetivo presentar una propuesta de ajuste y rediseño del actual modelo de dispositivo SOCAT (Servicio de Orientación, Consulta y Articulación Territorial) que permita fortalecer el despliegue del MIDES a nivel microterritorial.

Descargar documento completo: SOCAT Propuesta de rediseño del dispositivo microterritorial

151119 – 19 noviembre, 18:30 hs – Mesa redonda: Primera Infancia y políticas públicas en ocasión de la reedición de dos trabajos de Juan Pablo Terra

unnamed

El Instituto Humanista Cristiano Juan Pablo Terra tiene el agrado de invitar a la mesa redonda: Primera Infancia y políticas públicas en ocasión de la reedición de dos trabajos de Juan Pablo Terra que marcaron un hito en nuestro conocimiento y comprensión sobre la situación de la infancia en Uruguay.

Jueves 19 de noviembre, a las 18:30 hs en la sede de Gurises Unidos, Carlos Roxlo 1320

150630 – 30 junio, 11 a 12:30 – Charla informativa sobre Laboratorio de Innovación Social – Presidencia

En el marco del proyecto Trámites en Línea, que lleva adelante Presidencia de la República a través de AGESIC, se invita a ONGs a participar de la actividad informativa sobre el Laboratorio de Innovación Social.

Se expondrá sobre las distintas actividades que se llevarán a cabo desde el Laboratorio, un espacio que busca mejorar los servicios públicos a través de diferentes métodos, y en el que los distintos actores (gobierno, academia, representantes de la sociedad civil, representantes del sector privado) son cocreadores de conocimiento.

La actividad será el próximo martes 30 de junio, de 11 a 12.30 h, en la sala multifunción de Torre Ejecutiva Sur (Liniers 1324).

Confirmar asistencia a ana.fierro@agesic.gub.uy o al 2901 2929 int. 8590. El cupo para cada organización es de dos participantes.