191120 – Invitación y propuesta del CDNU desde el proyecto de la Organización Mundial Contra la Tortura de monitoreo de centros de privación de libertad

Estimados compas,

Muy buenos días,

Les hacemos llegar la siguiente propuesta desde el proyecto de la Organización Mundial Contra la Tortura de monitoreo de centros de privación de libertad de adolescentes. Como fue conversado en el pasado Plenario del Comité, Serpaj está implementando el proyecto en Uruguay, y se estima que al igual que el proyecto anterior, se pueda contar con la colaboración y articulación de algunas líneas de trabajo de forma conjunta con el CDNU.

Para el monitoreo y las visitas a los centros de INISA se conformó un equipo de trabajo en Serpaj que prevé desarrollar las visitas con un equipo estable de compañeros y compañeras con experiencia en la materia. En este sentido, querríamos consultar e invitar a organizaciones del CDNU que tengan interés en apoyar el proyecto, para participar de forma voluntaria en las jornadas de visita a los centros de INISA.

Para ello, quienes quieran formar parte del equipo de visita durante la duración del proyecto, participarán según la disponibilidad de alguna de las jornadas de visita que haremos en todo el sistema a lo largo de los próximos dos años. Esto implica la participación de reuniones previas al campo, relevamiento en base a formularios y criterios establecidos, y la devolución de un comentario general sobre lo observado. Los equipos de visita estarán compuestos para cada jornada de hasta 5 integrantes

Invitamos a las organizaciones a enviar por medio del correo electrónico a tsamudio89@gmail.com , como máximo dos nombres y contactos de educadores y/o técnicos que tengan interés de formar parte del proyecto bajo esta modalidad, y así­ entrar en contacto con ellos y ellas. A

Desde ya muchas gracias,

Saludos,

Tamara Samudio y Florencia Lemos
Equipo de trabajo Proyecto OMCT

Mauricio Vázquez
Comunicación y secretarí­a técnica
Cel: +598 (0) 98 699 374

www.cdnuruguay.org.uy
www.facebook.com/CDNUruguay/
www.twitter.com/CDNURUGUAY/ 
www.instagram.com/cdn_uruguay

190527 – 27 a 29 mayo – Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos y Cancillerí­as del MERCOSUR

Estimadas
Muy buenas tardes, les compartimos la carta de invitación formal para quienes están interesados en participar en NiÑO@Sur, que se llevará a cabo en Buenos Aires en el marco de la Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos y Cancillerí­as del MERCOSUR, entre los dí­as 27 y 31 de mayo.
Desde el CDNU estaremos enviando una delegación conformada por 4 adolescentes y 2 adultos a la ciudad de Buenos Aires.
Cordiales saludos,
Mauricio Fabián Vázquez
Comunicación y secretaría técnica
Cel: +598 (0) 98 699 374
Descargar documento adjunto: carta invitacion Sociedad Civil

190526 – hasta 26 mayo – Llamado para «Consultoría para elaboración de documento de posicionamiento político» – ANONG/CDNU

En el marco del proyecto «Tejiendo redes de infancia» que realiza la Redlamyc, el CDNU y la ANONG convocan a postulantes para la elaboración de un documento de posicionamiento político «Prioridad niñez y adolescencia»; para establecer un dialogo con presidenciables en el marco de las elecciones nacionales de 2019. Este documento se nutrirá con los datos y producciones nacionales recientes.

La persona seleccionada trabajará coordinadamente, deberá tener disponibilidad para reuniones (en horarios y días a acordar) y reportará al equipo de personas delegadas por ambas plataformas para el seguimiento de la consultoría. Participará de la reunión entre plataformas donde se definirán los temas prioritarios -definición que incorporará en el documento final- y participará de la jornada de diálogo entre coaliciones.

Requisitos:

  • Conocimiento del área temática políticas públicas infancia y adolescencia.
  • Contar con habilidad probada en la redacción de informes y sistematización de recomendaciones, análisis de la información relevada.
  • Se valorará publicación de artículos.
  • Se valorará si tiene experiencias en el trabajo en redes de organizaciones de la sociedad civil.
  • Disponibilidad inmediata.

Documentos:

Postulaciones:

Presentar currículum abreviado resaltando los ítems solicitados en el Perfil a la casilla de correo electrónico secretaria@anong.org.uy, hasta el 26 de mayo de 2019 a las 23:59 h.

190328 – 20 marzo de 13 a 18 hs – Plenaria anual del CDNU

Estimadas socias del CDNU,

Esperando tengan muy buen martes, les hacemos llegar la convocatoria para la 1ª. Plenaria anual del CDNU que se llevará a cabo el jueves 28 de marzo, en las instalaciones del Centro de Participación Popular (CPP) en la calle José Enrique Rodó 1836. El horario previsto es de las 13:00 a 18.00 hs.

Se hará un repaso de las acciones emprendidas por los grupos de trabajo durante el año pasado. También se expondrán avances y acciones en el marco del proyecto Más Derechos que el CDNU viene llevando cabo con el apoyo de Unión Europea y, además, esperamos el aporte colectivo para la hoja de ruta de este 2019.

Les solicitamos nos confirmen asistencia al email: masderechosuruguay@gmail.com para afinar aspectos logísticos.

¡Desde ya muchas gracias y les esperamos!

Coordinación CDNU.
(+598) 29087803 – Plaza Independencia 1376 piso 8 – Montevideo-Uruguay

www.comitednu.org
www.facebook.com/pages/Comité-de-los-Derechos-del-Niño-del-Uruguay
https://twitter.com/CDNURUGUAY
https://www.youtube.com/channel/UCRfFNnkuSuF2mojj7NC5xeA

190211 – Comité DNU – Consulta Voces Jóvenes – Ponele letra a tus derechos

En julio de 2018, el CDNU recibió la propuesta de realizar la Consulta Young Voices desarrollada de forma inédita en Suecia en 2014 por Save the Children impulsada luego en Kosovo, Lituania, Mongolia, Armenia, Jordania y Perú. Esta iniciativa internacional busca conocer la opinión y la mirada de los adolescentes sobre temas y realidades que les afectan: educación, participación, discriminación, seguridad; en los distintos escenarios donde transitan, la casa, los centros educativos, el espacio público e internet. La experiencia en Uruguay, se realizó en el marco del proyecto Más Conocimiento, Más Participación, Más Derechos, que es co financiado por la Unión Europea y entra en consonancia con el trabajo que desarrollan los y las adolescentes vinculadas al espacio Más Participación

181025 – 25 octubre, 18 hs – Conversatorio: Prioridades en el trabajo en Derechos Humanos de la Niñez y Adolescencia en la región: Nuevos escenarios, nuevos desafí­os

Estimadas organizaciones, muy buenos dí­as.
Por este medio queremos invitarles al conversatorio: Prioridades en el trabajo en Derechos Humanos de la Niñez y Adolescencia en la región: Nuevos escenarios, nuevos desafí­os. Nos acompañarán autoridades y expertos de nivel internacional, en una actividad pensada como una oportunidad de acercamiento de nuestras organizaciones y nuestra labor con sus experiencias y perspectivas.
Los invitados son:
  • Rosa Marí­a Orti­z – ex vicepresidenta del CDN de Naciones Unidas, ex relatora sobre los derechos de la niñez CIDH (2012-2015)
  • Luis Pedernera – experto del CDN de Naciones Unidas, ex Secretario Ejecutivo del CDNU
  • Dr. Norberto Liwski – ex vicepresidente del CDN de Naciones Unidas
  • Ceclilia Anicama Campos – Oficial de Protección Infantil, Oficina del Representante Especial de la ONU para el Secretario General sobre violencia contra los Niños
  • Javier Palummo – Director de investigación IPPDH Mercosur
La actividad será en Roxlo 1320 (Gurises Unidos) a las 18:00 hs, el próximo jueves 25 de octubre.
Por motivos de locación, pueden asistir hasta dos participantes por organización. Favor confirmar asistencia respondiendo a este email.
 
¡Les esperamos!

180917 – REDLAMYC CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL “II FORO INTERAMERICANO DE SISTEMAS NACIONALES DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES”

C O N V O C A T O R I A

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL “II FORO INTERAMERICANO DE SISTEMAS NACIONALES DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES”

Desde el año 2017, REDLAMYC animó y participó activamente en la realización del I Foro Interamericano sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el cual tuvo lugar del 24 al 26 de abril de 2017 en la Ciudad de México, México y además sirvió para propiciar el diálogo entre representantes de los Estados, de Organismos Internacionales y de las organizaciones de la sociedad civil de las Américas sobre los principales aciertos, desafíos y buenas prácticas existentes para la implementación de los SIPINNAS. Este año, se llevará a cabo una segunda edición del foro del cual REDLAMYC es co organizadora, los días 22 y 23 de octubre en Montevideo, Uruguay.
Derivado de los acuerdos de la reunión del Grupo de Trabajo de REDLAMYC sobre SIPINNA, realizada el 30 de agosto de 2018, se presenta la siguiente convocatoria con los criterios para la selección de representantes de REDLAMYC que deseen participar en el II Foro Interamericano SIPINNA.
Dirigido: Exclusivamente a las coaliciones nacionales que integran REDLAMYC y que no cuenten con recursos económicos para participar en el II Foro Interamericano SIPINNA.
Objetivo: Identificar a coaliciones nacionales de REDLAMYC con experiencia y trabajo desarrollado en Sistemas Nacionales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, así como interés para promover acciones de incidencia en sus países y participar en el II Foro Interamericano SIPINNA que tendrá lugar los días 22 y 23 de octubre en Montevideo, Uruguay.
Plazo para la presentación de postulaciones: sábado 22 de septiembre de 2018 a las 23:59 horas México (GMT-5).

Las coaliciones interesadas y que cumplan con los requisitos establecidos en los Términos de Referencia deberán enviar la siguiente documentación completa al correo oficial.ue@redlamyc.org

1.- Carta de exposición de motivos de máximo dos páginas en la que se respondan las preguntas que se indican en el llamado.

2.- Carta compromiso de la coalición para realizar una acción de incidencia o visibilidad a nivel nacional, después del Foro.

3.- Correo con el envío del formato de inscripción al II Foro Interamericano SIPINNA. Descarga aquí.;  Ficha_de_Inscripcio_n_II_Foro_SIPINNA_Sociedad_Civil_

4.- “Documento Guía para trabajo con Sociedad Civil. II Foro Interamericano SIPINNA” debidamente completado por la coalición. Documento indispensable. Descarga aquí.: Documento_Guia_para_el_trabajo_con_Sociedad_Civil_v2

IMPORTANTE: Consulta los Términos de Referencia :
TDR_participacion_REDLAMYC_IIForoSIPINNA_publ_17.09.18

Una vez que el Comité ha concluido el proceso de valoración notificará a las iniciativas seleccionadas su decisión por correo electrónico, a más tardar el jueves 27 de septiembre. Para cualquier duda sobre los Términos de Referencia o el proceso, favor de enviar un correo a oficial.ue@redlamyc.org

REDLAMYC trabaja desde hace más 15 años y está integrada por 26 coaliciones nacionales en 19 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Our mailing address is:
Red latinoamericana y Caribeña por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes
Avenida México-Coyoacán Núm. 350, Col. General Anaya, Delegación Benito Juárez.
Ciudad de México, Mexico C.P. 03340

180828 – 28 agosto, 13 a 17 hs – Jornada de intercambio: «Hacia la construcción y fortalecimiento de un Sistema Integral de Protección Integral de Niñez y Adolescencia. Aportes desde la sociedad civil»

Estimadas organizaciones,
Por este medio queremos invitarles a la Jornada de intercambio: «Hacia la construcción y fortalecimiento de un Sistema Integral de Protección Integral de Niñez y Adolescencia. Aportes desde la sociedad civil».
(La misma se desarrollará el 28 de agosto, de 13:00 a 17:30 hs, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, (25 de mayo 520)).

Además informamos que, por razones ajenas a nuestros colectivos, la misma se desarrollará el 28 de agosto, de 13:00 a 18:00 hs, pero en la sede del Centro de Participación Popular, en la calle José Enrique Rodó 1836, Montevideo.

Para concretar la inscripción sigan el siguiente link: https://goo.gl/forms/KnNF5DeLtWavlUbF2 , encontrarán además el programa tentativo del evento.
Aclaramos que, por razones locativas, podemos inscribir hasta 3 participantes por OSC.
Desde ya muchas gracias por su interés y participación,
¡Les esperamos!

181022 – 22 y 23 octubre – Foro SIPINNA, (Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes)

Estimad*s
Muy buenos días,
Hacemos llegar la nota conceptual y ficha de inscripción del Foro SIPINNA, (Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes) que se llevará a cabo el 22 y 23 de octubre en Montevideo.
Toda la info, así como la dirección de envío de las personas interesadas en participar de este evento, se encuentran en el material adjunto.
Quedo a la orden por cualquier consulta,
Cordiales saludos,

180809 – 9 agosto – Plenaria extraordinaria del Comité de Derechos del Niño Uruguay

Estimad*s
Esperando se encuentren muy bien, recordamos la celebración de plenaria extraordinaria el próximo jueves 9 de agosto, desde las 13:30 a las 17:30 hs en el local de Gurises Unidos (Carlos Roxlo 1320).
La agenda de trabajo es la siguiente:
  • 13:30 – Validación de Reglamento CDNU. Presentación Borrador Código de Ética. Financiamiento orgánico de secretaría técnica
  • 15:00 – Presentación Informe CIDH y Herramienta de Monitoreo.
  • 15:30 – Corte
  • 15:45 – Abordaje de la Dimensión Normativa Nacional – Presentación de propuestas de  Reformas al CDN CNCHDDNNA
  • 17:00 – Acuerdos sobre la Matriz Propuesta y planificación de siguientes encuentros
  • 17:30 cierre
Además se adjuntan los siguientes documentos:
  • Acta plenaria ordinaria del 19-7-2018
  • Guía para la aplicación de indicadores Sistemas de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA)
  • Herramienta de Indicadores hacia una medición de los Sistemas de Portección de NNyA en LAC
  • Doc resumen Foro SIPINNA octubre 2018 en Montevideo (Guía de discusión)
  • Garantía de derechos NNyA (CIDH)

*Agradecemos puedan confirmar asistencia.

Documentos adjuntos:
Les esperamos y hacemos llegar cordiales saludos!
Mauricio Vázquez Correa
Secretaría técnica y comunicación
(+598) 0 98 699374 – Plaza Independencia 1376 piso 8 -Montevideo-Uruguay

180616 – 16 junio, 12:30 a 16 hs – Encuentro de adolescentes «Es con voz»- CDNU

Estimados/as,
Desde la «Mesa de Trabajo de OSC» vinculadas a la problemática de niñez y adolescencia en situación de calle y el grupo de jóvenes de «+ Participación» del Comité de los Derechos (CDNU), los/as invitamos a participar de un encuentro a 2 adolescentes (mayores de 12 años) y un adulto que los acompañe, representando a cada uno de los proyectos «calle» a nivel nacional, el día 16 de Junio.
Los objetivos del encuentro son:
-Promover la participación de NNA de los proyectos que trabajan directamente con la problemática de niñez y adolescencia en situaci{on de calle en espacios organizados de NNA y en ese sentido generar vínculos con el espacio de jóvenes del CDNU u otros espacios de organizados de NNA;
-Elaborar un material audiovisual de los/as jóvenes para la presentaciÃón en el evento internacional sobre niñez en situación de calle a desarrollarse en Fortaleza, Brasil del 26 al 29 de junio de 2018 (RIDIACC);
-Generar aportes y vigilancia desde la participación de NNA al proceso de implementación del CG 21 por parte del Estado uruguayo.
La invitación es para el día 16 de junio de 2018 de 12 a 15:30 hs. en el Salón Centenario José Enrique Rodó 1687 (entre Minas y Carlos Roxlo), Montevideo,
Les enviamos en forma adjunta la invitaci{on para el evento, una versi{on amigable del CG 21 del Comit{e de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y un permiso de imagen, el cual es indispensable completarlo para el registro audiovisual de la actividad.
Los/as esperamos!
«Mesa de Trabajo OSC»
«Más Paricipación» CDNU

180424 – CONSULTA: Grupo de Trabajo sobre Participación – Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos de Niños y Adolescentes

CONSULTA: Grupo de Trabajo sobre Participación
Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos de Niños y Adolescentes

Estimadas organizaciones socias,

Nos comunicamos con ustedes para informarles que recientemente, en el marco del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos de Niños y Adolescentes (CNCHDDNA) se decidió la creación de un Grupo de Trabajo sobre Participación para dar cabida a la preocupación de conocer las experiencias que existen, identificar fortalezas y realizar propuestas tendientes a atenuar las carencias que existan.

Por esta razón se instó al CDNU a generar el Grupo de Trabajo y desde el equipo de coordinación se definió la delegatura provisoria de Alfredo Correa (titular) y Gastón Cortés (suplente) para participar en las instancias del Grupo de Trabajo del Consejo. Dicha definición se debe a que ambos están como referentes del Grupo de Participación del CDNU. Entendemos que la delegatura sea provisoria en tanto se defina la conformación del equipo coordinador del CDNU y la validación de las delegaturas en un próximo plenario.
Esta oportunidad nos genera el desafí­o de poder fortalecer el funcionamiento del CDNU y de los grupos de trabajo. Entendemos que sería conveniente que las socias que así lo entiendan nombre a referentes para el grupo de participación del CDNU y podamos fortalecer el intercambio necesario para aportar sugerencias y propuestas para que los delegados puedan hacer llegar a estos espacios interinstitucionales.
Quedamos a disposición,
Coordinación CDNU

180425 – 25 abril, 16 hs – Jornada en la explanada de la I.M.: «Por un mundo sin violencias» Dia contra las violencias que sufren niñas, niños y adolescentes»

Estimad@s;

Enviamos adjunta la invitación para la actividad a realizarse el próximo miércoles 25 de abril en la Explanada de la IM en marco del Día contra el maltrato infantil.

Los esperamos para compartir junto a usuarios e instituciones de esta actividad comunitaria que contará con actividades lúdicas, cancha de Futbol 3 Tiempos, stands y sensibilización sobre la temática antes mencionada.

Organiza: Gurises Unidos.

Apoya: Municipio B, CDNU, Más Participación.

Agradecemos su difusión.

Saludos cordiales,

Proyecto El Resorte

O.S.C. Gurises Unidos

 

 

180406 – 6 al 8 abril – Se realizó el Encuentro regional de niñas, niños y adolescentes sobre inversión en infancia y presupuestos públicos

Los pasados 6, 7 y 8 de abril se realizó el Encuentro regional de niñas, niños y adolescentes sobre inversión en infancia y presupuestos públicos en El retoño (Canelones).

Este encuentro es parte del desarrollo del Proyecto inversión, nuestra versión. Niñas, niños y adolescentes incluyendo su voz que se lleva adelante desde REDLAMYC Sub Región Sur, a través de ANONG y con el apoyo de Plan Internacional .

Participaron niñas, niños, adolescentes y adultos (técnicos) de Argentina, Chile y Uruguay que pertenecen a al Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia de Argentina (CDIA) ; Red de ONGs de Infancia y Juventud de Chile (ROIJ) y la ANONG. A su vez, fueron invitadas niñas, niños, adolescentes y adultos de la Federación Coordinadora Nicaraguense de ONGs que Trabajan con la Niñez y la Adolescencia – CODENI, Red para la infancia y adolescencia de El Salvador (RIA) [viii], PLAN Internacional de Guatemala  y el Programa de participación infantil y adolescente (PROPIA) del Instituto Nacional del Adolescente de Uruguay (INAU) .

Durante los tres días que duró el Encuentro, las y los adolescentes compartieron experiencias previas que desarrollaron en torno a la temática e intercambiaron con las y los invitados en función de las temáticas que cada uno presentaba. Los países de la sub región sur (Uruguay, Argentina y Chile) presentaron aquellas experiencias que desarrollaron en el marco del Proyecto “Inversión, nuestra versión…”. Los países invitados de centroamérica compartieron las acciones que vienen realizando en otros marcos.

Hubo cuatro espacios de intercambio con invitadas e invitados que buscaron presentar algunas dimensiones de la temática desde la perspectiva de las organizaciones que representaban: Gustavo de Armas (UNICEF);  Luis Albernaz y Dulce Castillo, consultores del Instituto Interamericano del niño, niña y adolescente (IIN); Florencia Vallino, integrante del equipo que desarrolla el proyecto Tejiendo Redes de REDLAMYC y Luis Pedernera, representante del Comité de los Derechos del Niño.

Asimismo, las y los adultos que fueron parte (por lo general, técnicos y técnicas relacionados con lo educativo) acompañaron las instancias de intercambio con invitadas e invitados y conformaron otros espacios de trabajo para problematizar contenidos y propuestas pedagógicas así como acciones a futuro que permitan profundizar la participación de las y los adolescentes en las temática.

Hubo espacios de recreación y tiempo libre y un taller de serigrafía donde adolescentes y adultos estamparon el logo del encuentro en remeras blancas.

El último día, NNA cerraron el Encuentro elaborando y escribiendo un posicionamiento en conjunto acerca de la temática en función del recorrido realizado en los días previos.

El posicionamiento de los NNA que participaron: Sigue leyendo

180427 – 27 abril – Seminario «Infancias y Adolescencias como prioridad»

El viernes 27 de abril. se realizará la jornada seminario «Infancias y adolescencias como prioridad. Propuestas de la Sociedad Civil organizada frente a la violencia hacia niñas, niños y adolescentes.

El tema central de dicha actividad será la violencia hacia niñas, niños y adolescentes en el entorno de sus relaciones afectivas, en la comunidad y la ejercida por las instituciones. Se tratará sobre un estado de situación, análisis y propuestas desde la Sociedad Civil Organizada.

Será un seminario abierto orientado a integrantes de organizaciones sociales, decisores de políticas públicas, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas.

Será de 8:30 a 17 h en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo.

Los cupos para participar en el seminario ya fueron ocupados.

Si alguna ONG socia está interesada en que integrantes de su equipo participen en el seminario, enviar un correo con la lista de participantes a secretaria@anong.org.uy, que en la medida que se liberen cupos consideraremos inscribirles. Importante considerar que puedan participar en la totalidad de la actividad.

Convocan: Comité de los Derechos del Niño/a Uruguay (CDNU), Asociación Nacional de Ong’s Orientadas al Desarrollo (ANONG), Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual (RUCVDS)

Apoyan: Unión Europea, Intendencia de Montevideo, UNICEF

180410 – 9 y 10 abril – CDNU: Jornadas de intercambio «La incidencia a partir del dato. Hacia la construcción de un Observatorio Regional sobre las polí­ticas públicas en materia de niñez y adolescencia»

Compañeras/os de las organizaciones del CDNU.

Muy buenos dí­as,
Por este medio el grupo de trabajo del Observatorio les hace llegar nuevamente a invitación para las jornadas de intercambio«La incidencia a partir del dato. Hacia la construcción de un Observatorio Regional sobre las polí­ticas públicas en materia de niñez y adolescencia», que se llevará a cabo el próximo 9 y 10 de abril.
Las jornadas están dirigidas a personal técnico de nuestras organizaciones que trabajan en materia de datos y seguimiento de indicadores, así­ también para quienes están familiarizados en el uso de los mismo o están previendo su implementación en la práctica de su trabajo.
Debido a la capacidad locativa y para mejorar el intercambio in situ, les sugerimos que se inscriban hasta 2 participantes por organización.
Favor confirmar inscripción respondiendo a este mail, especificando nombre y función en sus respectivas organizaciones de las y los participantes.
Más información se especifica en la invitación adjunta.
Quedamos a la orden por cualquier consulta
Cordiales saludos
Comité Derechos del Niño/a Uruguay <info@comitednu.org>

171121 – 21 noviembre, de 9 a 18 hs – Seminario: “ Proceso penal juvenil: El impacto de la reforma del proceso penal en el sistema penal juvenil”

Estimados/das:

Con gran satisfacción la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo quiere invitarlos a participar, el día 21 de noviembre de 09:00 a 18:00hs., del seminario: “ Proceso penal juvenil: El impacto de la reforma del proceso penal en el sistema penal juvenil”, organizado por el Comité de Derechos del Niño, Unicef y nuestra institución.

En adjunto agregamos la invitación y programa de la actividad.

Esperamos nos puedan acompañar.

Saludos cordiales,

Comunicaciones

 

171117 – Informe NNA Uruguay 2017 del CDNU

Estimados,

Compartimos con ustedes el presente informe que se inscribe en el plan de trabajo del Programa Regional de Fortalecimiento de la Sociedad Civil de la Red Latinoamericana y Caribeña por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (REDLAMYC) y PASC-Save the Children, así como en el marco del proyecto Más Derechos y su Observatorio de derechos de NNyA en Uruguay .

Su objetivo general es el dar cuenta de la situación de los derechos de niñas, niños y adolescentes a partir de la elaboración de diagnósticos nacionales con información actualizada.

Es en este escenario, que se presenta información sistematizada y actualizada a nivel país sobre 7 dimensiones temáticas. A saber: población y caracterización socioeconómica, educación, inversión, educación, violencia(s), justicia penal juvenil, derecho a vivir en familia y comunidad, y participación.

A efectos de dar cuenta con el cometido de trabajo planteado, es que el presente documento se sirve de los ejes temáticos enmarcados en los objetivos de trabajo del Comité de los Derechos del Niños del Uruguay (CDNU)1, las dimensiones temáticas descritas en las recomendaciones del Comité de los derechos del Niño para Uruguay en el año 2015, y los relativos al cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño3.

Cordiales saludos

CDNU

Descargar documento en pdf: AVANCE Informe Diagnóstico NNyA 2017 CDNU 13-11-2017

171114 – 14 noviembre, de 8:30 a 13 hs – ANONG y Cte DNU – Jornada de intercambio «La Infancia como Prioridad en el Escenario de la Desigualdad».

En el mes de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, ANONG y El Comité de Derechos del Niño del Uruguay, invitan a la jornada de intercambio «La Infancia como Prioridad en el Escenario de la Desigualdad».

Esta se realizará en el marco del estudio que ambas organizaciones vienen realizando sobre el estado de cumplimiento de los derechos de infancia en Uruguay y la perspectiva de las Organizaciones de la Sociedad Civil, para poder construir una agenda común de incidencia para los próximos años. En la jornada, contaremos con la participación de Andrea Vigorito de IECON y Gustavo de Armas de UNICEF.

La jornada será el martes 14 de noviembre, de 8:30 a 13 h en el Salón 26 de la Facultad de Derecho de la UdelaR.

La actividad está dirigida a las organizaciones nucleadas en ANONG y Comité de Derechos del Niño. 

 

171026 – 26 octubre, 16:30 hs – Invitación a la primer a actividad del Grupo Participación NNA

Estimad*s

Les invitamos a la primera actividad del Grupo de Participación del CDNU, en el marco del proyecto Más Conocimiento, Más Participación: Más Derechos.

Sería importante que participen al menos 2 adolescentes por organización y no más de 5 (los que deberán poder sostener todo el proceso octubre-diciembre por lo menos)

En adjuntos enviamos el Plan definitivo de trabajo

Esperamos confirmación de recepción.

JUEVES 26 DE OCTUBRE, 16:30 HS, Carlos Roxlo 1320 (GG.UU)

Les esperamos!

CDNU
(+598) 29087803
Plaza Independencia 1376 piso 8
Montevideo-Uruguay

171018 – 18 octubre, 9 a 17 hs – Jornada de información e intercambio «Violencia hacia niños, niñas y adolescentes, debates actuales»

Estimadxs,
Reenviamos una invitación a una jornada de formación e intercambio que se realizará el miércoles 18 de octubre.
Importante: la actividad está dirigida a las organizaciones integrantes de las instituciones convocantes. Hay cupos limitados para participantes de 6 organizaciones socias de ANONG.
Aquellas que están interesadas, agradezco que respondan este correo.
Saludos,
«Anong Uruguay» <secretaria@anong.org.uy>

170929 – Entrevistas a las organizaciones del campo de ninez y adolescencia integrantes de Anong y Comité DDNN

Hola a todos/as: Cynthia Perez y yo (Mónica Zefferino) estamos realizando entrevistas a las organizaciones del campo de ninez y adolescencia integrantes de Anong y Comité DDNN, en el marco de la construcción de un documento de posicionamiento de la S.C de infancia.

En esta fase diseñamos una pauta de entrevista-guía. Se la adjuntamos de modo que tengan idea de los items que va a abordar la entrevista. Sigue leyendo

170925 – 25 setiembre, 14 hs – Reunión plenaria del CDNU

Estimadas/os
Por la siguiente comunicación les invitamos a la próxima plenaria del CDNU que va a realizarse el lunes 25 de setiembre a las 14 hs en SERPAJ – Requena 1642

Entre otros temas, trataremos la presentación del proyecto Más Conocimiento, Más Participación: Más Derechos, que recientemente fue otorgado por la Union Europea.

Les esperamos