190825 – Cursos virtuales: Noviazgos libres de violencia, Prevención de trata con fines de explotación sexual,  Derechos sexuales y derechos reproductivos

Difundimos desde CONENFOR

La Dirección de Educación (MEC), INMUJERES-MIDES, Dirección Nacional de Derechos Humanos (ANEP), Red de Género y el Programa de Educación Sexual y Plan Ceibal convocan a docentes, estudiantes de formación en educación y técnicas/os que realizan su labor en el ámbito de la educación formal y/o educación no formal a inscribirse a los cursos virtuales: 

  • Noviazgos libres de violencia, estrategias para la práctica educativa. Inicio 4 de setiembre. Duración 8 semanas.
  • Prevención de la trata con fines de explotación sexual hacia NNA en el ámbito educativo. Inicio 4 de setiembre. Duración 8 semanas

  • Educación, Derechos sexuales y Derechos Reproductivos. Inicio 11 de setiembre. Duración 8 semanas

La información sobre cada curso se encuentra disponible aqui­.

Inscripciones del 14/08/2019 al 25/08/2019 a través del formulario en li­nea  

Cupos limitados. Cursos sin costo.

Consultas: educacionygenero@mec.gub.uy  https://educacion.mec.gub.uy/innovaportal/v/119003/5/mec/cursos-educacion-y-genero

 

190819 – 19 agosto, de 8:30 a 17 hs – Seminario «La Educación no formal ante los desafíos de la educación del Uruguay del S.XXI» – CONENFOR

Invitamos a uds.  a participar del Seminario «La Educación no formal ante los desafíos de la educación del Uruguay del S.XXI», que se realizará el 19 de agosto, desde las 8:30 a las 17 hs. en el IPES, Asilo 3255.

El objetivo del mismo es: Promover un espacio de encuentro de diversos actores del campo de la ENF, que suscite el interés de fortalecer una masa crítica para la reflexión e intercambio sobre las prácticas educativas y su contribución a la educación desde una perspectiva ampliae integradora. 

El mismo abordará los siguientes ejes temáticos: 

  1. La Educación no formal en el Siglo XXI : Perspectiva política y pedagógica de autoridades y representantes institucionales con diferente responsabilidad en el escenario educativo.
  2. Presentación e intercambio de experiencias que evidencian modalidades educativas diferentes y que denotan su contribución a la educación en sentido amplio.
  3. Logros y dificultades en la práctica educativa desde la perspectiva de los educadores.

Para participar de dicho Seminario, puede inscribirse a través del siguiente link: https://educacion.mec.gub.uy/innovaportal/v/118270/5/mec/inscripciones-seminario—%E2%80%9Cla-educacion-no-formal-ante-los-desafios-de-la-educacion-en-el-uruguay-del-siglo-xxi%E2%80%9D—conenfor

Por consultas comunicarse a: conenfor@mec.gub.uy o en los horarios de atención al público: Lunes de 10.00 a 12.00 horas y Jueves de 14.00 a 16.00

Descargar programa: Agenda preliminar del Seminario ENF SXXI 19-08

190506 – hasta 14 junio – Convocatoria a Educadores que trabajan con personas jóvenes y adultas – FHCE

Estimados/as, integrantes del Grupo consultivo de la CONENFOR, un gusto saludarles!

En esta oportunidad les escribimos para hacer extensiva una invitación recibida de parte de la Cátedra UNESCO de Educación de personas jóvenes y adultas de la FHCE, para dar difusión de un curso permanente que se desarrollará de manera semipresencial, entre los meses de julio y noviembre en dicha facultad.

La Comisión Nacional de Educación No Formal (CONENFOR), en la pasada reunión del lunes 13 de mayo, consideró que se trataba de una actividad de gran interés para instituciones y educadores del campo de la educación no formal que desarrollan sus actividades con personas jóvenes y adultas.

En ese sentido, se difundió la información entre Instituciones y Educadores registrados en los Registros respectivos de CONENFOR y lo compartimos ahora también con ustedes, dado que sus organismos convenian con Instituciones de ENF, las tienen de asociadas, y/o también cuentan con educadores que podrían estar interesados en realizar el curso.

En adjunto va la información recibida.

¡Saludos cordiales!

Lorena Cousillas
Rep. MEC en la CONENFOR

Descargar archivos adjuntos:

Inscripciones

 Las educadoras y educadores que trabajan con personas jóvenes y adultas, deberán completar el formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeeWFizM0VPYSJI-nkzGELOTLP2MTTwc0w99lQiFfkT6n5I8Q/viewform?usp=pp_url

Por consultas: catedraepja@fhuce.edu.uy

El período de inscripción es desde el 13 de Mayo al 14 de Junio.

190520 – del 20 al 26 de mayo -Semana de la Ciencia y la Tecnologí­a – D.N. de Educación /M.E.C.

Estimados/as: dando inicio a las actividades de la CONENFOR para este período compartimos con ustedes información de interés para ampliar las posibilidades de participación en actividades educativas.

En esta oportunidad difundimos las actividades del programa Cultura Científica perteneciente a la Dirección Nacional de Educación y que se desarrolla en instituciones de educación formales y no formales en todo el paí­s.

Su misión es “aproximar el saber cientí­fico y tecnológico a la sociedad, contribuyendo al proceso de alfabetización cientí­fica de sus integrantes, de forma tal que logren entender y valorar su impacto sobre el medio, la actividad cotidiana y la calidad de vida de sus ciudadanos, para poder opinar con fundamento sobre estos temas, e incluso llegar a incidir en la toma de decisiones en aspectos vinculados a los mismos”. (extraí­do de la pág. web)

Algunas de las actividades para participar:

del 20 al 26 de mayo se realizará la semana de la Ciencia y la Tecnologí­a (CyT). Ver información en la pág. sobre cómo participar: http://www.semanacyt.org.uy/.

-desde el 25 y hasta el 24 de marzo se encuentra abierto el registro a divulgadores científicos, la convocatoria es para aquellas personas que realizan actividades educativas formales y no formales orientadas a la exploración, desarrollo o divulgación de la ciencia y la tecnología.  ampliar información visitar la pág. de la semana de la CyT.

del 01 al 30 de abril se realizará el registro de instituciones, entidades y/o grupos interesados en recibir conferencias de CyT en los centros educativos. Esta posibilidad se inscribe en el marco de las actividades de divulgación de la Ciencia y Tecnología 2019 y su objetivo es promover la cultura cientí­fica en clave de construcción de ciudadaní­a promoviendo la formación del ciudadano del SXXI.

Cultura Cientí­fica cuenta con gestores departamentales y colaboradores en todo el territorio. La nómina de gestores se encuentra disponible en la pág. web del MEC.

Por ampliación de información pueden contactarnos a través del mail o al teléfono de la comisión.

Saludos Cordiales

Educ. Soc. Mónica Acosta
CONENFOR
2916 0796

141205 – CONENFOR: Resultados de elecciones para integrar el Comité Asesor y Consultivo por el período 2015-2016

conenfor logoEste contacto es para informarles que luego del proceso eleccionario culminado en el día de hoy, resultaron electas para integrar el Comité Asesor y Consultivo por el período 2015-2016 las siguientes instituciones, especificándose en cada caso el carácter de titular y alterna.

Institución                 Representante

Titulares

  • -ALDEY (Vulticor S.A.) Bernardo Stofenmacher
  • VIDA Y EDUCACIÓN Juan Pablo Monteverde

Alternas:

  • -GIAZZU S.A. (BIOS) Andrea Bosch
  • -CENTRO JUVENIL LA CASILLA Ariel Sotelo

Por tal motivo, les traslado la invitación de parte de la Comisión Directiva del CONENFOR; para participar de la última reunión del año, a realizarse el próximo Viernes 12 de diciembre, de 9 a 13 Hs. en la Sede del CONENFOR (Sarandí 423).

Por cualquier consulta, quedo a las órdenes.

Cordialmente,

Por Secretaría de Comisión Directiva del CONENFOR
Cecilia Reyes

141205 – hasta 5 diciembre, 14 hs – Conenfor: Comité Asesor y Consultivo – Elecciones

conenfor logoSe adjunta la planilla de votación para la elección de representantes de las instituciones registradas en el CONENFOR, para integrar el Comité Asesor y Consultivo por el período 2015-2016.

Las postulantes son: 1) Liber J. Trindade, 2) Vida y Educación, 3) Centro Juvenil la Casilla, 4) Instituto ALDEY (Vulticor S.A.) y 5) GIAZZU S.A. (BIOS)

En el caso de los representantes de los educadores, se postularon dos educadores: 1) Mauricio Otonelli y 2) Ma. Teresa Barbat.

Los votos recepcionados se entregarán el 5 de diciembre a las 14:00 hs. a los educadores y representantes de las instituciones presentes.

Se informa que la elección se realizará vía correo electrónico.
El voto se emitirá de la siguiente forma: se deberá enviar la planilla de votación firmada y escaneada adjuntando la CI del votante en formato digital.
Los votantes serán los educadores y los representantes jurídicos o personas debidamente autorizadas de las instituciones registradas en el CONENFOR.
Los votos se deberán enviar a las siguientes casillas de correo:

  • Instituciones: conenfor.inst.2014@gmail.com
  • Educadores: conenfor.educ.2014@gmail.com

Los votos recepcionados se entregarán el 5 de diciembre a las 14.00 horas a los educadores y representantes de las instituciones presentes, quienes comunicarán el veredicto a la Comisión Directiva, entregando ese día un acta firmada dando cuenta de lo actuado. La Comisión Directiva del CONENFOR verificará que los votantes estén registrados.
Comisión Directiva del CONENFOR

141012 – Para educadores registrados en CONENFOR

Estimados colegas docentes, educadores no formales registrados en el CONENFOR
Como lo establecen los reglamentos, es necesario realizar un acto eleccionario próximamente para elegir los representantes al CAC (período 2015-2016)
Mi nombre es María Teresa Barbat y tuve el honor de ser elegida en el presente período por los docentes. Realmente es muy importante la participación de todos los registrados. En esta oportunidad se realiza via mail y será más fácil. Es imprescindible la postulación de nuevos candidatos, si bien tengo pensado presentarme nuevamente es decir como postulante a reelección, pero nuevos y seguramente mejores actores son necesarios para continuar con esta tarea que puede parecer sencilla pero no lo es y sobre todo necesitamos más unidad y compromiso con la misma.- Se acercan períodos difíciles para la Educación no Formal, especialmente, debemos asumir las responsabilidades que nos puedan competir y estar preparados para continuar con muchos temas que han tenido en este tiempo
tratamiento especial y que se deben profundizar y si es posible mejorar.
Para todo esto y mucho más, convocamos a todos los colegas a estar presentes y apoyar a los candidatos o presentar nuevos , de esa manera solamente nos sentiremos respaldados y en verdad representantes de todos los docentes del país. Muchas gracias.
María Teresa Barbat- 098 731 750

141105 – hasta 5 noviembre – Elecciones en CONENFOR para el Consejo Asesor y Consultivo

A todas las Instituciones registradas en el CONENFOR:

Se adjunta comunicado referente a las Elecciones de Representantes en el Comité Asesor y Consultivo –Período 2015-2016.

Quedamos a disposición por cualquier consulta, Cordialmente,

Por Secretaría de Comisión Directiva

Cecilia Reyes

conenfor logo

ELECCIONES AL COMITÉ ASESOR Y CONSULTIVO (CAC)

Período 2015 – 2016

Con motivo de las elecciones 2014 al CAC del CONENFOR, nos comunicamos con todas las instituciones y educadores registrados.

El Comité Asesor y Consultivo (CAC) está conformado por la Comisión Directiva y por representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Turismo y Deporte, Instituto Nacional de la Juventud, Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay, dos representantes de los educadores y dos representantes de las instituciones de Educación No Formal privadas.

El Consejo Nacional de Educación No Formal consultará al Consejo Asesor y Consultivo en las materias de su competencia.

En función de estas elecciones de los representantes de las instituciones y de los educadores es que desde CONENFOR se ha pensado:

Sigue leyendo

140923 – 23 setiembre, 18 a 21 hs – Detalles del Taller de aproximación a la sistematización de experiencias de ENF.

Estimadas/os:

Por este medio les comunicamos los detalles del Taller de aproximación a la sistematización de experiencias de ENF.

Se realizará el próximo Martes 23 de setiembre, de 18:00 a 21:00 Hs. en la Sede del CONENFOR (Sarandí 423).

El mismo será dirigido por las Docentes: Lic. Leticia Berrutti y Lic. María Cabo – del Servicio Central de Extensión UdelaR – Eje sistematización

Les recuerdo que es un taller exclusivo para las Instituciones cuya propuesta de sistematización fue seleccionada, y es opcional.

En lo referente a cupos, Comisión Directiva del CONENFOR resolvió que pueden participar hasta 4 personas por Institución.

Agradezco acuse de recibo de este mail y cuando los tengan, los nombres de los asistentes.

Por cualquier consulta, quedo a las órdenes,

Seguimos en contacto,

Saludos,

Por Secretaría de Comisión Directiva

Cecilia Reyes

140530 – hasta 30 mayo – Inscripción para curso: Introducción a la Educación No Formal – CONENFOR

1er. Curso para Educadores registrados
Estimadas/os:
Se adjunta información sobre el curso: Introducción a la Educación No Formal.
Quedamos a las órdenes por cualquier consulta,
Por Secretaría de la Comisión Directiva
del CONENFOR
Cecilia Reyes

Curso CONENFOR – Convocatoria 1er. modulo1

130914 – Presentación de Supervisoras del CONENFOR

Estimados referentes institucionales:
El CONENFOR ha incorporado tres supervisoras territoriales que trabajan desde el área de Articulación y Coordinación. En breve iniciarán los contactos con las instituciones de educación no formal registradas. Se comunicarán con ustedes a efectos de intercambiar información, actualizar aspectos del registro, agendar visitas y ponerse a disposición.
Las supervisoras son las referentes del CONENFOR en el territorio, y su misión más importante es fortalecer el campo de la educación no formal.
Los nombres de las supervisoras, correos electrónicos y los departamentos asignados para sus tareas, son los que figuran a continuación:
  • Mariela Debellis -mdebellisconenfor@gmail.com
    Zona 1: Colonia, Durazno, Flores, Río Negro, Soriano, Canelones + Montevideo
  • Lía Moreira -lmoreiraconenfor@gmail.com
    Zona 2: Cerro Largo, Lavalleja, Maldonado, Rocha, Treinta y Tres + Montevideo
  • Milka Da Cunha – mdacunhaconenfor@gmail.com
    Zona 3: Paysandú, San José , Rivera, Salto, Tacuarembó , Canelones + Montevideo

Les recuerdo las principales tareas y/o responsabilidades de las supervisoras:

  • Verificar todos los aspectos formales declarados por la institución al momento de su ingreso al Registro del CONENFOR.
  • Conocer las prácticas de educación no formal que desarrollan las instituciones, tanto en aspectos vinculados a los contenidos como metodológicos.
  • Elaborar informes que aporten al conocimiento y a la construcción de un sistema de información, disponible para este Consejo, sobre las prácticas de educación no formal que realizan las instituciones registradas.
  • Elaborar informes de avances que se le soliciten sobre su órbita de acción, aplicando los instrumentos de medición, materiales y medios de registro acordados.
  • Coordinar sistemáticamente con el Área de Articulación y Coordinación del CONENFOR y si se le solicita, con el resto de las áreas dependientes del Consejo.
  • Actuar como referentes del CONENFOR en el territorio, realizando acciones que permitan una comunicación fluida entre el Consejo y las instituciones registradas.
  • Promover la articulación y coordinación con las otras propuestas de la educación, en el marco de fortalecer el desarrollo de las políticas educativas en los territorios (Comisiones  Departamentales de Educación (CDE) y el Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP).
Cordiales saludos.
Mag. Analaura Conde

Coord. del Área de Articulación y Coordinación del CONENFOR