Estimados/as:
Desde la Coordinación del Programa de Desarrollo Local ART Uruguay, tenemos sumo agrado en hacerles llegar la invitación al Segundo Seminario Internacional «El liderazgo de las Ideas». Feria del Conocimiento sobre Innovación, Territorio y Redes para el Desarrollo Local, que se realizará en Montevideo del 31 de agosto al 2 de setiembre de 2009.
Agradecemos difundir la invitación y solicitamos inscribirse para participar a través del correo electrónico: liderazgodelasideas@claeh.org.uy
_________________________________________________________
SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL
«El liderazgo de las Ideas»
Feria del Conocimiento sobre Innovación, Territorio y Redes
para el Desarrollo Local
31 de agosto, 1y 2 Septiembre de 2009
_________________________________________________________
Sala de Actos del LATU
Av. Italia 6201 – Montevideo
Edificio Central
Organizan:
Cámara de Industrias del Uruguay(CIU)
Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH)
Intendencia de Canelones
Intendencia de Montevideo
Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)
Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)- Secretaría de Gobiernos Locales
Programa de Desarrollo Local ART Uruguay
Apoyan:
Congreso de Intendentes
Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)
Auspicia: Radio El Espectador
Presentación
Este Segundo Seminario Internacional «El liderazgo de las ideas». Feria del
Conocimiento sobre Innovación, Territorio y Redes para el Desarrollo Local,
organizado en el marco del Programa de Desarrollo Local ART Uruguay, en colaboración con la Intendencia de Canelones, la Intendencia de Montevideo, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay, la Cámara de Industrias del Uruguay, la OPP Secretaría de Gobiernos Locales y el Centro Latinoamericano de Economía Humana, se focaliza en la temática de innovaciones, territorio y redes para el desarrollo local.
Los cambios económicos, sociales y culturales de las últimas décadas están transformando nuestra forma de entender el entorno e insertarnos en el mundo. El contexto globalizado trae consigo nuevas visiones sobre el ámbito local, que cobra protagonismo por ser el espacio de las relaciones económicas, sociales y culturales de las personas pero, sobre todo, por ser
el espacio de la acción colectiva. Esto lleva a una renovación teórica, temática y metodológica de las investigaciones y de las políticas públicas de desarrollo territorial y la influencia que sobre él tiene la innovación.
El esfuerzo en repensar la innovación desde lo local de manera sostenida, es un factor clave para mejorar la competitividad de las empresas y favorecer el desarrollo de los territorios, no sólo en términos de crecimiento económico sino desde una perspectiva más atenta a la calidad de vida que detenta su población.
Objetivo del Seminario
Este seminario pretende establecer un ámbito para intercambiar experiencias de innovación en el territorio, con el objetivo de encontrar nuevas alternativas para el desarrollo económico y social que aporte a una mejor calidad de vida de la población local, a partir de la cooperación voluntaria entre actores.
PROGRAMA PRELIMINAR
Lunes 31 de AGOSTO DE 2009
16:30 Acreditaciones
17:00 Inauguración. Autoridades nacionales, departamentales y de cooperación internacional
Sr. Carlos Paolino. Director del LATU
Sr. Ricardo Ehrlich. Intendente de Montevideo
Sr. Marcos Carámbula. Intendente de Canelones
Sr. Pablo Mandeville. Coordinador Residente de NNUU y Representante Residente del PNUD en el Uruguay
Sr. Rodolfo Silveira. Presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación
Sr. Conrado Ramos. Subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia de la República
Sr. Enrique Gallicchio. Coordinador Nacional del Programa de Desarrollo Local ART Uruguay
Representante de la Embajada de España- Cooperación Española
Sr. Norberto Cibils. Presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología de la CIU.
18:00 Presentación de la propuesta y temática del seminario. Redes de cooperación para la Innovación productiva, tecnológica e institucional en el territorio
Sr. Enrique Gallicchio. Coordinador Nacional del PDL ART Uruguay
Sr. Fernando Barreiro. Consultor Internacional del PDL ART Uruguay
Sr. Jaime Del Castillo. Vicepresidente Agencia Información y Desarrollo del País Vasco- España
19.00 Brindis
MARTES 1º de SETIEMBRE DE 2009
9:00 Panel 1. Aproximación conceptual a la innovación en el territorio y las redes para el desarrollo humano y local
Sr. Pablo Costamagna. Consultor Internacional. Agencia Rafaela. Argentina
Sra. Lucia Pittaluga. Analista. Programa de Innovación y Desarrollo del PNUD. Uruguay
Moderador: Enrique Gallicchio. Coordinador Nacional del PDL ART Uruguay
10:00 Preguntas e intercambio.
10.45 Pausa, café
11.15 Panel 2. Conocimientos, experiencias y aprendizajes internacionales
Sr. José Kurla. Director del Programa de Extensión. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Argentina
Sr. Mateo Burgos. Ex Presidente de los Círculos de Innovación PTI Puerta Sur – Gerente de Producción de Hunter Douglas. Chile
Sr. Jaime del Castillo. Vicepresidente Agencia Información y Desarrollo de País Vasco- España. Experiencia de España.
Sr. Antonio Santana . Miembro del Comité Ejecutivo de la Agencia de Desarrollo Región Rosario (ADERR). Argentina
Sra. María Dolores Cazorla. Innovación en el abordaje reconstrucción con materiales locales. Ecuador
Moderador: Pablo Betancurt, Jefe del Departamento Agroalimentario del LATU
12:35 Espacio de preguntas e intercambio.
13.00 Almuerzo libre
15:00. Panel 3. Conocimientos, experiencias y aprendizajes en los territorios: la innovación tecnológica a partir de la investigación
Sr. Gianfranco Grompone. Instituto Pasteur.
Sr. Pablo Chavarria. Intendencia de Montevideo
Sr. Carlos Paolino- Gabinete Ministerial de la Innovación (GMI)
Sra. Fiorella Haim- Experiencia del Plan Ceibal(LATU)
Moderador: Andrés Lalanne. Director Cátedra de Innovación y desarrollo
CLAEH
16.40. Espacio de preguntas e intercambio.
18:00. Fin de la jornada
MIERCOLES 3 de SETIEMBRE de 2009
9:00. Panel 4. Conocimientos, experiencias y aprendizajes en los territorios: innovaciones sociales y de gestión del territorio
Sr. Pablo Pereira. Agencia de Desarrollo Departamental de Rivera
Sra. Gabriela Garrido. Canelones crece contigo. Intendencia de Canelones
Sr. Guillermo Caraballo. Paysandú Innova – Uruguay Integra.
Sr. Rosendo García. Plan estratégico de Cerro Largo
Moderador: María del Huerto Delgado. Coordinadora Adjunta del PDL ART Uruguay
10.40. Espacio de preguntas e intercambios.
11.00 Pausa, café
11:15 Panel 5. Conocimientos, experiencias y aprendizajes en los territorios: Redes locales innovadoras
Sr. Michele Snoeck- Universidad de la República. UdelaR
Sr. Juan De Dios García- Red Innomades para la Innovación Social
Sr. Pablo Darscht – Representante de PACPYMES
Sr. Jorge Silveira- Gerente General- Presentación LATU: desarrollo económico y social
Moderador: Gustavo Bittencour, Coordinador del Área Estrategia de Desarrollo y Planificación (OPP).
12.30. Espacio de preguntas e intercambios.
13.00. Almuerzo
15.00. Panel 6. Sostenibilidad de los procesos de innovación.
Sr. Miguel Helou. Subgerente del área de Operaciones. Agencia Nacional de Investigación e Innovación(ANII)
Sr. Pablo Angelelli- BID Montevideo
Sra. Carola Saavedra- Coordinadora Ejecutiva del Centro de Gestión Tecnológica de la Cámara de Industrias del Uruguay
Sr. Gabriel Porcile- Consultor Internacional. Universidad de Paraná
Sr. Adrián Rodriguez- Experiencia de OPP: Uruguay IIIs
Moderador: Liliana Pertuy. Intendencia de Montevideo
16.40. Espacio de intercambio a partir de preguntas disparadoras.
17.15. Relatoría del seminario y Conclusiones
17.45. Entrega de premios del Concurso Nacional de Innovación para el Desarrollo Humano y Local.
18.30. Clausura del seminario.
19.00. Brindis
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...