Estimados equipos, envío invitación para la jornada de trabajo sobre infancias y adolescencias migrantes, enmarcada en la celebración de los 30 años de la CDN, organizada por la Región Centro de Inau.
A la brevedad se enviará el programa.
Todos los centros de la Región Centro tienen habilitado el cierre para poder concurrir a la misma.
Saluda.
Ed. Soc. Maria Leiva
Dir(enc).Centro Referencia Local B
Archivo de la etiqueta: infancia
190822 – Aldeas Infantiles: Marco de protección infantil y audiovisuales para niños, niñas y adolescentes
La protección está en nuestras manos
La protección infantil conforma una responsabilidad compartida entre el Estado, las familias y la sociedad: todos/as tenemos la obligación de proteger a los/as niños, niñas y adolescentes frente a cualquier forma de abuso, explotación, violencia y discriminación.
Según datos de Sipiav (Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia), durante 2018 se registraron 4.131 situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes (más de 11 situaciones de maltrato en promedio por día). El 93 % de las personas agresoras son familiares o forman parte del núcleo de convivencia.
Como organización de la sociedad civil que trabaja para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes, no solo condenamos enérgicamente todo tipo de abuso y explotación, sino que diariamente buscamos mejorar nuestras prácticas para lograr los más altos niveles de protección.
Es por esto que uno de nuestros objetivos primordiales consiste en promover entornos seguros y protectores, para lo que es necesario capacitar al personal y apoyar a las familias con las que trabajamos, brindándoles herramientas y potenciando las capacidades de los adultos/as como cuidadores/as.
Descargalo aquí: Marco_Trabajo_Proteccion_Infantil_web
Marco de trabajo para la protección infantil
La protección está en nuestras manos (versión adaptada de la Política de Protección Infantil editada en 2018) incluye aspectos como legislación nacional vinculada a la integridad de niños, niñas y adolescentes y categorizaciones y datos sobre maltrato infantil, apunta a la prevención de situaciones de abuso y maltrato e incorpora temas como participación y protección infantil y entornos seguros y protectores.
Audiovisuales para niños, niñas y adolescentes Sigue leyendo
190629 – 29 junio de 14 a 18 hs – Jornada de trabajo: «La infancia como prioridad» – ANONG / CDNU
Estimadas socias:
Por este medio les convocamos para una jornada donde se trabajará en base a 20 puntos programáticos de cara a las elecciones presidenciales, sobre un documento base a cargo de Mauricio Fuentes, consultor del proyecto «Tejiendo Redes de Infancia».
La jornada se realizará el lunes 29 de julio de 14 a 18 horas en la sede de Gurises Unidos (Roxlo 1320, Montevideo).
Les invitamos a inscribir a sus representantes en el siguiente link: https://forms.gle/5X63ZN4TBAVac9kWA
Antes de finalizar esta semana, les estaremos compartiendo un documento borrador para que puedan ir incorporando aportes, sugerencias e impresiones sobre el mismo a trabajar el día de la actividad.
¡Los esperamos!
190703 – Nueva publicación del IPPDH sobre protección de derechos de la niñez migrante
Nueva publicación del IPPDH sobre protección de derechos de la niñez migrante
El IPPDH, en el 2018 lanzó la Iniciativa Regional Foco Niñez Migrante. Uno de los resultados de la iniciativa, fue la elaboración de la publicación “Protección de niños, niñas y adolescentes en contextos de migración. Manual de aplicación de estándares internacionales y regionales de derechos humanos”. La misma fue presentada en mayo de 2019 en ocasión de la realización del Diálogo Regional Foco Niñez Migrante.
IPPDH – Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR
http://www.ippdh.mercosur.int
info@ippdh.mercosur.int
(+54 – 11) 5217- 1288
Av. del Libertador 8151 (C1429BNC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
190703 – Para leer: INAU – Directrices ante situaciones de violencia urbana
Descargar documento en pdf: DocumentoDirectricesViolencia
190701 – En Julio: Cuentos y aventuras en Biblioteca infantil y adolescente – INAU
190527 – 27 a 29 mayo – Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR
190723 – 23 y 24 julio – Aldeas Infantiles: Seminario «Crecer sin violencia. Enfoques y estrategias de abordaje para la protección infantil y adolescente»
190503 – 3 mayo, 11 hs – SIPIAV: Presentación de la Guía para el abordaje de situaciones de violencia a niños de 0 a 3 años»
181130 – 30 noviembre, 13:30 hs – «Dale voz a tus derechos» en el Centro Cívico Salvador Allende, Barros Blancos
“ ALLENDE POR LOS DERECHOS”
Espectáculo artístico musical a cargo de Marcelo Ribeiro y su banda.
-Espacio recreativo con cama elástica y pelotero.
-Rincón de caritas felices: Maquillaje para niños.
-Espacio de promoción de Derechos: folletería, adhesivos, entre otros.
-Lienzo-Mural: ”Tengo derecho a:…”.
181120 – 20 noviembre, de 9:30 a 12 hs – Conversatorio «Derechos humanos de la niñez y de la adolescencia, en el ámbito de las defensorías del pueblo y las instituciones nacionales»
MARTES 20 – 9.30 a 12.00 horas en la INDDHH
En el marco de la conmemoración de la Convención de los Derechos del Niño, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, el conversatorio «Derechos humanos de la niñez y de la adolescencia, en el ámbito de las defensorías del pueblo y las instituciones nacionales». En dicho marco se presentará una publicación y se contará con la participación de Belela Herrera, Luis Pedernera y Andrea Tuana. Se trate de compartir reflexiones sobre cómo avanzar en la promoción, defensa y protección de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.
SE ENTREGARÁN EJEMPLARES A LOS ASISTENTES.
181128 – 28 noviembre, 14 hs – Presentación del 1er. Informe Anual del Observatorio de Derechos de Niñez y Adolescencia del Uruguay
181112 – 12 noviembre, 14 a 18 hs – Presentación de la publicación «Las políticas públicas dirigidas a la infancia. Aportes desde el Uruguay»
181025 – 25 octubre, 18 hs – Conversatorio: Prioridades en el trabajo en Derechos Humanos de la Niñez y Adolescencia en la región: Nuevos escenarios, nuevos desafíos
- Rosa María Ortiz – ex vicepresidenta del CDN de Naciones Unidas, ex relatora sobre los derechos de la niñez CIDH (2012-2015)
- Luis Pedernera – experto del CDN de Naciones Unidas, ex Secretario Ejecutivo del CDNU
- Dr. Norberto Liwski – ex vicepresidente del CDN de Naciones Unidas
- Ceclilia Anicama Campos – Oficial de Protección Infantil, Oficina del Representante Especial de la ONU para el Secretario General sobre violencia contra los Niños
- Javier Palummo – Director de investigación IPPDH Mercosur
181130 – 30 noviembre – Encuentro Nacional de equipos de trabajo y adolescentes vinculados a la problemática de niñez y adolescencia en situación de calle: “Experiencias, movimientos y desafíos”
Estimados/as,
Por medio de la presente, tenemos el agrado de compartir con Uds. que, desde el Espacio Calle, el cual es un espacio interinstitucional (INAU-OSC) vinculado a la problemática de NNA en situación de calle, estamos convocando a un nuevo Encuentro Nacional de equipos de trabajo y adolescentes vinculados a la problemática de niñez y adolescencia en situación de calle: “Experiencias, movimientos y desafíos”
En esta ocasión están invitados/as todos/as los/as operadores/as de los equipos que trabajan en los Proyectos a nivel nacional, así como también están invitados/as los/as adolescentes. Para ellos/as habrá una propuesta en paralelo a la de los operadores/as.
El Encuentro se realizará el día 30 de noviembre del presente, en Montevideo. A la brevedad les estaremos enviando información más exacta acerca del mismo, pero quisiéramos adelantarnos para transmitirles lo siguiente.
El día del Encuentro, entre otras cosas, existirá la posibilidad de exponer por parte de los equipos en base a tres Áreas temáticas:
- Metodología de trabajo, abordaje territorial y comunitario. Presentación de estrategias metodológicas en territorio, innovación y buenas prácticas.
- Caracterización de NNA en situación de calle. Indicadores específicos, nuevas modalidades de estar en calle. Análisis del perfil y la categoría “calle” desde los equipos de trabajo.
- Experiencias de incidencia en base a la articulación intersectorial e institucional, para la adecuación de respuestas en territorios y/o nuevas problemáticas asociadas a la situación de calle de NNA.
Por lo que invitamos a los equipos a poder elegir aquel o aquellos temas que resulten de mayor interés en función de las temáticas mencionadas y así elaborar un ensayo o avance de lo que se quiere presentar el día del Encuentro. La propuesta apunta a que dichas presentaciones sean el incentivo hacia el intercambio y discusión posterior.
Los trabajos que brinden los equipos serán evaluados por una comisión designada por el Espacio Calle que seleccionará dos documentos por temática para ser presentados el día del Encuentro en una exposición de 15 minutos aproximadamente en los subgrupos temáticos que funcionarán en forma simultánea. Aquellos trabajos que no queden seleccionados para presentarse en esta jornada, podrán ser sistematizados y compartidos por escrito como parte del registro del Encuentro.
Por lo tanto, los/as invitamos a enviar el ensayo o avance de lo que les interesará presentar el día del Encuentro con fecha límite de recepción el día 20 de noviembre.
En cuanto a la participación de los adolescentes, proponemos que pueda participar un adolescente por cada uno de los Proyectos Calle de Montevideo y dos adolescentes por cada uno de los Proyectos Calle del interior.
En los próximos días estaremos informando sobre más detalles del Encuentro como también les estaremos enviando la invitación formal del evento y su cronograma.
¡Afectuosos saludos!
Espacio Calle
181017 – 17 y 18 0ctubre – MIDES: Seminario Internacional RED CALLE Latinoamericana.
181022 – 22 octubre, 9:00 hs – Acto de Apertura del 2° Foro sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes
A través de la presente, el Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay tiene el agrado de invitarle a participar en el Acto de Apertura del 2° Foro sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes que se realizará el lunes 22 de octubre a la hora 9.00 en la Sala Zitarrosa.
El 2° Foro sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral tiene como principal objetivo generar un espacio de diálogo e intercambio entre los Estados de América, las organizaciones de la sociedad civil y los colectivos de niños, niñas y adolescentes de todo el Continente, con la finalidad de potenciar y fortalecer los Sistemas de protección integral de los derechos de la infancia y la adolescencia, en consonancia con las orientaciones del Comité de los derechos de los niños y las niñas de la ONU.
INAU asumió el desafío de ser el Organismo Nacional convocante, junto a la sociedad civil y a otros organismos nacionales, con la convicción de que nuestro país ha dado pasos profundos en el desarrollo de las garantías de los derechos de la infancia y está comprometido en continuar por este camino en procura de promover la inclusión de todos los niños y todas niñas y adolescentes como sujetos de todos los derechos consagrados, asegurando su pleno ejercicio.
En este contexto, se desarrollará el 2° Foro, procurando seguir generando aportes sustantivos al diseño de iniciativas locales, regionales e internacionales de promoción de acciones que impulsen los avances hacia Sistemas Nacionales de Protección Integral mas sólidos y consolidados.
Será un gran honor contar con su presencia.
Adjuntamos invitación
Equipo Coordinador 2do. Foro Interamericano de Sistemas de Protección
180828 – 28 agosto, 13 a 17 hs – Jornada de intercambio: «Hacia la construcción y fortalecimiento de un Sistema Integral de Protección Integral de Niñez y Adolescencia. Aportes desde la sociedad civil»
Además informamos que, por razones ajenas a nuestros colectivos, la misma se desarrollará el 28 de agosto, de 13:00 a 18:00 hs, pero en la sede del Centro de Participación Popular, en la calle José Enrique Rodó 1836, Montevideo.
180930 – hasta 30 setiembre – Concurso de Cuentos 2018 “Barros Blancos Te Sueño»
Concurso de Cuentos 2018 “Barros Blancos Te Sueño”
Fundamentación
El cuento ha sido y es un soporte de trasmisión cultural privilegiado en todos los tiempos y sociedades, a través del cual las nuevas generaciones conocen e internalizan valores, conceptos y vivencias de sus predecesores. Es un vehículo educativo con un potencial enorme para que niños, adolescentes, jóvenes y adultos participen en la construcción y práctica colectiva de la cultura de su comunidad en la cual viven.
El cuento permite a su autor la libre construcción de situaciones y personajes, reales o fantásticos, y con ellos cobran vida ideas, valores, sentimientos, emociones, actitudes, roles, y así como es posible la reconstrucción de lo heredado, también se puede contribuir con nuevas identificaciones y resignificaciones que incidan positivamente en la educación de los seres humanos.
Objetivos
- Estimular la creatividad y la escritura entre los niños, adolescentes, jóvenes y adultos de Barros Blancos
- Favorecer y sensibilizar la apropiación de la lengua escrita mediante la creación de textos literarios
¿Quiénes pueden participar?
Podrán participar en el concurso niños, adolescentes, jóvenes y adultos sin límites de edad que cursen estudios en Barros Blancos, o que tengan su domicilio demostrado en la localidad, acorde a las categorías definidas a continuación. (Ver Documentos)
Descargar bases y ficha de inscripción:
Organizan: Mesa de Coordinación y Equipo Técnico del Programa SOCAT MIDES (Vida y Educación) de Barros Blancos
Apoyan: Dirección de Cultura, Gobierno de Canelones; Municipio de Barros Blancos, Oficina Territorial del MIDES, Restaurante “Cantón Chino”
181022 – 22 y 23 octubre – Foro SIPINNA, (Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes)
(+598) 0 98 699374 -Plaza Independencia 1376 piso 8 -Montevideo-Uruguay
180809 – 9 agosto – Plenaria extraordinaria del Comité de Derechos del Niño Uruguay
Estimad*sEsperando se encuentren muy bien, recordamos la celebración de plenaria extraordinaria el próximo jueves 9 de agosto, desde las 13:30 a las 17:30 hs en el local de Gurises Unidos (Carlos Roxlo 1320).La agenda de trabajo es la siguiente:
- 13:30 – Validación de Reglamento CDNU. Presentación Borrador Código de Ética. Financiamiento orgánico de secretaría técnica
- 15:00 – Presentación Informe CIDH y Herramienta de Monitoreo.
- 15:30 – Corte
- 15:45 – Abordaje de la Dimensión Normativa Nacional – Presentación de propuestas de Reformas al CDN CNCHDDNNA
- 17:00 – Acuerdos sobre la Matriz Propuesta y planificación de siguientes encuentros
- 17:30 cierre
Además se adjuntan los siguientes documentos:
- Acta plenaria ordinaria del 19-7-2018
- Guía para la aplicación de indicadores Sistemas de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA)
- Herramienta de Indicadores hacia una medición de los Sistemas de Portección de NNyA en LAC
- Doc resumen Foro SIPINNA octubre 2018 en Montevideo (GuÃa de discusión)
- Garantía de derechos NNyA (CIDH)
*Agradecemos puedan confirmar asistencia.
Documentos adjuntos:
- 14 Hacia una medicion de los sistemas de proteccion infancia
- Guia para la aplicacion de los indicadores_herramienta II Foro de SIPINNA
Les esperamos y hacemos llegar cordiales saludos!Mauricio Vázquez CorreaSecretarÃa técnica y comunicación
(+598) 0 98 699374 – Plaza Independencia 1376 piso 8 -Montevideo-Uruguay
180924 – hasta 24 setiembre – Concurso «Zoom a tus derechos» – Save The Children
GRUPO:de 2 a 6 integrantes de hasta 18 años y una persona adulta acompañante.
VIDEO:debe ser original y con una duración máxima de 2 minutos. Puede ser: actuado,animado, dibujado, con stop motion, ficcionado, cantado, como reporte periodístico,testimonial, u otros formatos.
TEMA:el objetivo es que niñas, niños y/o adolescentes expresen su visión sobre
el Sistema Nacional de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia de su país, si se cumplen sus derechos o no y qué creen que puede mejorarse.
ENVÍA TU VIDEO:para enviar el video al Concurso, primero debe subirse a Youtubeen el modo “sin listar” (“unlisted”) y luego ingresar a http://www.concursozoom.org y copiar
en el formulario de inscripción el enlace al video y los datos de las/los participantes.
CIERRE DEL CONCURSO:24 de septiembre de 2018.
PRIMER PREMIO: Una tablet de 7 pulgadas para cada integrante del grupo y la persona adulta acompañante.
SEGUNDO PREMIO: Auriculares para cada integrante del grupo y la persona adulta acompañante
180606 – Informe sobre Abordaje Integral del Desarrollo Infantil – ASSE –
Descargar presentación: SERENAR CAIF
180606 – Certificación de Centros CAIF en buenas prácticas de educación alimentaria nutricional
Descargar presentación: Sello de Certificacion- INDA
180622 – 22 junio, 9 a 13 hs – Jornada: Discurso y acción: un compromiso con las parentalidades
En la trayectoria de los equipos de INAU vinculados a la atención y educación de la Primera Infancia, existe una vasta y significativa experiencia en relación al trabajo con familias, desde donde se orienta el proyecto Parentalidades Comprometidas, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de las competencias parentales, valorando la trascendente tarea que desarrollan las familias durante el cuidado y educación de los niños y niñas, en el marco de su crianza.
El Proyecto de Parentalidades Comprometidas, actualmente impulsado por la Secretaría Ejecutiva de Primera Infancia, se orienta a promover el desarrollo infantil temprano desde el fortalecimiento de las familias, a partir de una
perspectiva de derechos, género y corresponsabilidad Estado- Familiar y Comunidad.
Por tanto, nos abocamos a una intervención integral que contempla cinco componentes de trabajo, centrados en: 1) Ciclo de talleres con referentes de cuidado; 2) Formación de equipos; 3) Actividades abiertas en la comunidad; 4) Campañas comunicacionales dirigidas al conjunto de la población y 5) Generación de conocimiento vinculante
Descargar documentos adjuntos: