191114 – 14 Y 15 DE NOVIEMBRE – Seminario CON LOS PIES EN EL BARRO, Educación en clave de derechos humanos.

Seminario CON LOS PIES EN EL BARRO, Educación en clave de derechos humanos.
(Con la mirada de niños niñas y adolescentes – Luis “Perico” Pérez Aguirre)
14 Y 15 DE NOVIEMBRE
Parque Artigas-Ciudad de Las Piedras

Programa Seminario

 

191107 – 7 noviembre, 9 a 16 hs – Coloquio: «Practicas profesionales vinculadas a familias»

Compartimos con ustedes la invitación para la Seminario con previa inscripción «Prácticas profesionales vinculadas a familias, Propuesta y miradas crí­ticas», que se realizará el Jueves 7 de noviembre de 9 a 16 hs. ,  en la Facultad de Ciencias Sociales.

 

190825 – Cursos virtuales: Noviazgos libres de violencia, Prevención de trata con fines de explotación sexual,  Derechos sexuales y derechos reproductivos

Difundimos desde CONENFOR

La Dirección de Educación (MEC), INMUJERES-MIDES, Dirección Nacional de Derechos Humanos (ANEP), Red de Género y el Programa de Educación Sexual y Plan Ceibal convocan a docentes, estudiantes de formación en educación y técnicas/os que realizan su labor en el ámbito de la educación formal y/o educación no formal a inscribirse a los cursos virtuales: 

  • Noviazgos libres de violencia, estrategias para la práctica educativa. Inicio 4 de setiembre. Duración 8 semanas.
  • Prevención de la trata con fines de explotación sexual hacia NNA en el ámbito educativo. Inicio 4 de setiembre. Duración 8 semanas

  • Educación, Derechos sexuales y Derechos Reproductivos. Inicio 11 de setiembre. Duración 8 semanas

La información sobre cada curso se encuentra disponible aqui­.

Inscripciones del 14/08/2019 al 25/08/2019 a través del formulario en li­nea  

Cupos limitados. Cursos sin costo.

Consultas: educacionygenero@mec.gub.uy  https://educacion.mec.gub.uy/innovaportal/v/119003/5/mec/cursos-educacion-y-genero

 

190822 – 22 agosto, 18:30 hs – Exposición de la Dra. Mónica De Martino y el Lic. Fernando Rodríguez de la investigación realizada sobre «Embarazo a edades tempranas. Experiencias de vida y aproximaciones metodológicas»

Desde el Grupo Coloquios los estamos invitando a participar de la exposición de la Dra. Mónica De Martino y el Lic. Fernando Rodríguez de la investigación realizada sobre «Embarazo a edades tempranas. Experiencias de vida y aproximaciones metodológicas».
Se realizara en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales.
22 de agosto a las 18 y 30 hs.
Los esperamos.

190819 – 19 agosto, de 8:30 a 17 hs – Seminario «La Educación no formal ante los desafíos de la educación del Uruguay del S.XXI» – CONENFOR

Invitamos a uds.  a participar del Seminario «La Educación no formal ante los desafíos de la educación del Uruguay del S.XXI», que se realizará el 19 de agosto, desde las 8:30 a las 17 hs. en el IPES, Asilo 3255.

El objetivo del mismo es: Promover un espacio de encuentro de diversos actores del campo de la ENF, que suscite el interés de fortalecer una masa crítica para la reflexión e intercambio sobre las prácticas educativas y su contribución a la educación desde una perspectiva ampliae integradora. 

El mismo abordará los siguientes ejes temáticos: 

  1. La Educación no formal en el Siglo XXI : Perspectiva política y pedagógica de autoridades y representantes institucionales con diferente responsabilidad en el escenario educativo.
  2. Presentación e intercambio de experiencias que evidencian modalidades educativas diferentes y que denotan su contribución a la educación en sentido amplio.
  3. Logros y dificultades en la práctica educativa desde la perspectiva de los educadores.

Para participar de dicho Seminario, puede inscribirse a través del siguiente link: https://educacion.mec.gub.uy/innovaportal/v/118270/5/mec/inscripciones-seminario—%E2%80%9Cla-educacion-no-formal-ante-los-desafios-de-la-educacion-en-el-uruguay-del-siglo-xxi%E2%80%9D—conenfor

Por consultas comunicarse a: conenfor@mec.gub.uy o en los horarios de atención al público: Lunes de 10.00 a 12.00 horas y Jueves de 14.00 a 16.00

Descargar programa: Agenda preliminar del Seminario ENF SXXI 19-08

190506 – hasta 14 junio – Convocatoria a Educadores que trabajan con personas jóvenes y adultas – FHCE

Estimados/as, integrantes del Grupo consultivo de la CONENFOR, un gusto saludarles!

En esta oportunidad les escribimos para hacer extensiva una invitación recibida de parte de la Cátedra UNESCO de Educación de personas jóvenes y adultas de la FHCE, para dar difusión de un curso permanente que se desarrollará de manera semipresencial, entre los meses de julio y noviembre en dicha facultad.

La Comisión Nacional de Educación No Formal (CONENFOR), en la pasada reunión del lunes 13 de mayo, consideró que se trataba de una actividad de gran interés para instituciones y educadores del campo de la educación no formal que desarrollan sus actividades con personas jóvenes y adultas.

En ese sentido, se difundió la información entre Instituciones y Educadores registrados en los Registros respectivos de CONENFOR y lo compartimos ahora también con ustedes, dado que sus organismos convenian con Instituciones de ENF, las tienen de asociadas, y/o también cuentan con educadores que podrían estar interesados en realizar el curso.

En adjunto va la información recibida.

¡Saludos cordiales!

Lorena Cousillas
Rep. MEC en la CONENFOR

Descargar archivos adjuntos:

Inscripciones

 Las educadoras y educadores que trabajan con personas jóvenes y adultas, deberán completar el formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeeWFizM0VPYSJI-nkzGELOTLP2MTTwc0w99lQiFfkT6n5I8Q/viewform?usp=pp_url

Por consultas: catedraepja@fhuce.edu.uy

El período de inscripción es desde el 13 de Mayo al 14 de Junio.

190225 – desde 25 febrero – Invitación a la nueva edición del Seminario Virtual del ICAE “El papel y el impacto de la educación de personas adultas”

Estamos orgullosos y felices de anunciar el Seminario Virtual 2019 del ICAE sobre el tema “El papel y el impacto de la educación de personas adultas” .

El Consejo Internacional para la Educación de Adultos (ICAE) sigue inspirando el diálogo, el intercambio de ideas y la reflexión crítica sobre temas muy relevantes en la educación de personas adultas. A través de este seminario virtual el ICAE, en cooperación con DVV International, quiere promover un debate y diálogo sobre artículos seleccionados de la revista de DVV International Educación y Desarrollo de Adultos. Esto ofrece la oportunidad de discutir los temas planteados en la edición impresa en un seminario virtual y profundizar y ampliar el análisis. Crea un espacio virtual como una oportunidad para compartir experiencias de diferentes regiones y contextos, e inspirar nuevas iniciativas.

Experiencias y buenas prácticas de todo el mundo

En el último número de Educación y Desarrollo de Adultos (AED, por sus siglas en inglés), 20 autores de todo el mundo debaten sobre las muchas facetas del “papel y el impacto de la educación de personas adultas”. Examinan más de cerca su impacto en el mundo y en nuestras vidas, y comparten ideas sobre el papel que desempeña la educación de personas adultas en el trabajo de desarrollo y en el actual debate mundial sobre los beneficios más amplios del aprendizaje.

¿Qué papel desempeña la educación de personas adultas en la sociedad y en la vida de las personas? ¿Qué contribución puede hacer para hacer frente a retos como la pobreza, la globalización o la digitalización? ¿Cómo pueden los/as educadores/as de personas adultas asegurar que sus programas y ofertas logren el impacto deseado? ¿Y cómo podemos medir el impacto? Estas son algunas de las preguntas planteadas en la edición de este año de AED.

El seminario es gratuito, está abierto a cualquier persona y comenzará el 25 de febrero. Sigue leyendo

190220 – 20 febrero, 18 hs – Charla «Intervenciones familiares y políticas públicas…» – FCS

Estimadas, estimados:

Compartimos con ustedes la invitación para la charla abierta «Intervenciones familiares y polí­ticas públicas dirigidas a familia e infancia en el contexto alemán», que se realizará el 20 de febrero a las 18 h en la Facultad de Ciencias Sociales.

Estará a cargo del equipo de colaboradores/as del programa Hamburgo de Aldeas Infantiles SOS que llegarán por un intercambio con los equipos de los programas de Aldeas Infantiles SOS Uruguay.

181017 – 16 a 18 octubre – Encuentro Agesic 2018: “Continuidad de la transformación: aprendizaje permanente”

Encuentro Agesic 2018: “Continuidad de la transformación: aprendizaje permanente”
Te invitamos a participar en el Encuentro Agesic 2018: “Continuidad de la transformación: aprendizaje permanente”.

Durante los tres días del encuentro, compartiremos conocimientos, experiencias y buenas prácticas sobre la implementación del Gobierno Digital en el Estado y los avances hacia un País Digital a través de talleres para distintos públicos: técnicos, innovadores, investigadores, contenidistas, equipos de gestión del cambio, encargados de seguridad de la información y responsables de los servicios digitales del Estado.

El evento se realizará en conjunto con las conferencias establecidas en el marco de la celebración de los 10 años de las leyes de Protección de Datos Personales y Acceso a la Información Pública.

La última jornada incorporará paneles locales y regionales sobre políticas y experiencias en Transformación Digital, contando con la presencia de autoridades nacionales e internacionales.

Fecha y lugar
•16, 17 y 18 de octubre.
•Torre Ejecutiva Sur (Liniers 13324) y Torre Ejecutiva Anexa (Liniers 1280).

Accede a más información sobre el Encuentro y postúlate para participar

181130 – 30 noviembre – Encuentro Nacional de equipos de trabajo y adolescentes vinculados a la problemática de niñez y adolescencia en situación de calle: “Experiencias, movimientos y desafíos”

Estimados/as,

Por medio de la presente, tenemos el agrado de compartir con Uds. que, desde el Espacio Calle, el cual es un espacio interinstitucional (INAU-OSC) vinculado a la problemática de NNA en situación de calle, estamos convocando a un nuevo Encuentro Nacional de equipos de trabajo y adolescentes vinculados a la problemática de niñez y adolescencia en situación de calle: “Experiencias, movimientos y desafíos”

En esta ocasión están invitados/as todos/as los/as operadores/as de los equipos que trabajan en los Proyectos a nivel nacional, así­ como también están invitados/as los/as adolescentes. Para ellos/as habrá una propuesta en paralelo a la de los operadores/as.

El Encuentro se realizará el día 30 de noviembre del presente, en Montevideo. A la brevedad les estaremos enviando información más exacta acerca del mismo, pero quisiéramos adelantarnos para transmitirles lo siguiente.

El día del Encuentro, entre otras cosas, existirá la posibilidad de exponer por parte de los equipos en base a tres Áreas temáticas:

  1. Metodología de trabajo, abordaje territorial y comunitario. Presentación de estrategias metodológicas en territorio, innovación y buenas prácticas.
  2. Caracterización de NNA en situación de calle. Indicadores específicos, nuevas modalidades de estar en calle. Análisis del perfil y la categoría “calle” desde los equipos de trabajo.
  3. Experiencias de incidencia en base a la articulación intersectorial e institucional, para la adecuación de respuestas en territorios y/o nuevas problemáticas asociadas a la situación de calle de NNA.

Por lo que invitamos a los equipos a poder elegir aquel o aquellos temas que resulten de mayor interés en función de las temáticas mencionadas y así­ elaborar un ensayo o avance de lo que se quiere presentar el día del Encuentro. La propuesta apunta a que dichas presentaciones sean el incentivo hacia el intercambio y discusión posterior.

Los trabajos que brinden los equipos serán evaluados por una comisión designada por el Espacio Calle que seleccionará dos documentos por temática para ser presentados el día del Encuentro en una exposición de 15 minutos aproximadamente en los subgrupos temáticos que funcionarán en forma simultánea. Aquellos trabajos que no queden seleccionados para presentarse en esta jornada, podrán ser sistematizados y compartidos por escrito como parte del registro del Encuentro.

Por lo tanto, los/as invitamos a enviar el ensayo o avance de lo que les interesará presentar el día del Encuentro con fecha límite de recepción el día 20 de noviembre.

En cuanto a la participación de los adolescentes, proponemos que pueda participar un adolescente por cada uno de los Proyectos Calle de Montevideo y dos adolescentes por cada uno de los Proyectos Calle del interior.

En los próximos días estaremos informando sobre más detalles del Encuentro como también les estaremos enviando la invitación formal del evento y su cronograma.

¡Afectuosos saludos!

Espacio Calle

181017 – 17 y 18 0ctubre – MIDES: Seminario Internacional RED CALLE Latinoamericana.

El Ministerio de Desarrollo Social, junto con el Instituto ͍talo Latinoamericano, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional,tienen el agrado de invitar al Seminario Internacional RED CALLE Latinoamericana.
Desde ya esperamos contar con su presencia.
Se adjunta Invitación y Programa. Cupos limitados.
Descargar programa: programa seminario version web

181022 – 22 octubre, 9:00 hs – Acto de Apertura del 2° Foro sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes

De nuestra mayor estima,

A través de la presente, el Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay tiene el agrado de invitarle a participar en el Acto de Apertura del 2° Foro sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes que se realizará el lunes 22 de octubre a la hora 9.00 en la Sala Zitarrosa.

El 2° Foro sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral tiene como principal objetivo generar un espacio de diálogo e intercambio entre los Estados de América, las organizaciones de la sociedad civil y los colectivos de niños, niñas y adolescentes de todo el Continente, con la finalidad de potenciar y fortalecer los Sistemas de protección integral de los derechos de la infancia y la adolescencia, en consonancia con las orientaciones del Comité de los derechos de los niños y las niñas de la ONU.

INAU asumió el desafío de ser el Organismo Nacional convocante, junto a la sociedad civil y a otros organismos nacionales, con la convicción de que nuestro paí­s ha dado pasos profundos en el desarrollo de las garantí­as de los derechos de la infancia y está comprometido en continuar por este camino en procura de promover la inclusión de todos los niños y todas niñas y adolescentes como sujetos de todos los derechos consagrados, asegurando su pleno ejercicio.

En este contexto, se desarrollará el 2° Foro, procurando seguir generando aportes sustantivos al diseño de iniciativas locales, regionales e internacionales de promoción de acciones que impulsen los avances hacia Sistemas Nacionales de Protección Integral mas sólidos y consolidados.

Será un gran honor contar con su presencia.

Adjuntamos invitación

Equipo Coordinador 2do. Foro Interamericano de Sistemas de Protección

181009 – 9 octubre, 10 hs – Reunión de organizaciones socias de ANONG e INEFOP

Estimadas socias:

El próximo martes 9 de octubre a las 10 horas en la sede de El Abrojo (Soriano 1153 esq. Gutiérrez Ruiz) se llevará a cabo una reunión entre las organizaciones socias de ANONG con Mateo Berri y Alcides Larrea, representantes de INEFOP.
La propuesta es dialogar acerca de:

  • Presentación de propuestas de capacitación.
  • Lineamientos estratégicos de INEFOP.
  • Espacio de consultas.
Esta es una instancia que nuestro Grupo de Educación y Trabajo ha buscado en reiteradas ocasiones, con el objetivo de mejorar la sinergia de trabajo entre las organizaciones y ANONG. Consideramos importante que las organizaciones se involucren en el diálogo.
Convocamos a todas las organizaciones interesadas a participar.

181010 – 10 octubre, 8:30 a 16 hs – Seminario: Educación y Desarrollo Infantil en el marco de las Políticas públicas – 30 años del Plan Caif

Estimadas y estimados: Reenviamos invitación y adjuntamos a propósito del mismo el Programa a realizarse el próximo 10 de octubre. Saludos cordiales,

Giovanna Aranda

 E.S. Muriel Presno

Dir. Programa Primera Infancia.

Subdirección General Programática.

INAU.

Soriano 1209.

Montevideo – Uruguay.

Teléfonos: 2908 15 74 – 29001 15 65 – 2908 99 24 – 2908 80 02 – 2908 04 45 – 2901 54 17.

Estimadas y estimados: Reenviamos invitación y adjuntamos a propósito del mismo el Programa a realizarse el próximo 10 de octubre. Saludos cordiales,

Giovanna Aranda

E.S. Muriel Presno

Dir. Programa Primera Infancia.

Subdirección General Programática.

INAU.

Soriano 1209.

Montevideo – Uruguay.

Teléfonos: 2908 15 74 – 29001 15 65 – 2908 99 24 – 2908 80 02 – 2908 04 45 – 2901 54 17.

Seminario: Educación y Desarrollo Infantil en el marco de las Políticas públicas
10 de octubre de 8.30 a 16.00 hrs l Salón Los Robles – LATU

En 2018 se celebran los 30 años de creación del Plan CAIF, con avances significativos en el cuidado, la atención y la educación centrada en los sujetos, la integralidad y la interdisciplina, revalorizando el compromiso asumido con la Primera Infancia de nuestro país. En este contexto, resulta relevante reflexionar sobre nuestras prácticas, sus marcos conceptuales y las experiencias que se llevan adelante en los distintos centros, promoviendo la sistematización y difusión de un acumulado significativo. Y con ello, asumir el reto de seguir innovando, de profundizar y crear nuevas propuestas que tomen en cuenta la dinámica social y los cambios familiares, así como los desafíos que provocan al INAU, y al Estado en su conjunto, junto con las organizaciones sociales.

Descargar documento: Propuesta SEMINARIO 30 Ãños CAIF

180928 – 28 y 29 setiembre – IPRU: Seminario – taller Lo familiar en clave de praxis

El próximo Viernes 28 y bado 29 de Setiembre realizaremos en IPRU (Colonia 2069) el Seminario – taller Lo familiar en clave de praxis sobre abordajes familiares desde una perspectiva de la Psicología Social Comunitaria.

Será un espacio de exposición teórica e intercambio grupal desde las resonancias en nuestra experiencia y está dirigido a estudiantes y técnicos/as que realicen abordajes familiares.

Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario.

Por más información, www.ipru.edu.uy

El costo es de $600 (*).

(*) La inscripción se puede abonar personalmente en la caja de IPRU (Colonia 2069, de 13 a 17 hs) o por depósito bancario en el BROU (CUENTA CORRIENTE: Nº 001558623-00014) y en SANTANDER (Sucursal 81, Nº de cuenta 4064879). Luego de realizado el depósito, se deberá enviar una foto del comprobante a ipru@ipru.edu.uy para finalizar la inscripción.

180907 – 7 y 8 setiembre – Seminario Regional «Entornos educativos promotores de convivencia democrática»

Fecha
7 de septiembre de 2018 – 13.30 a 18.15 horas.
8 de septiembre de 2018 – 8.30 a 12.30 horas.
Lugar
Edificio Torre de las Comunicaciones ANTEL – Sala Idea Vilariño.
Guatemala 1075
Organizan
Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Apoyan
ANTEL.
Ministerio de Educación y Cultura – Dirección de Educación.
Destinatarios
El Seminario está dirigido a personas con funciones y responsabilidades de conducción en experiencias educativas y de derechos humanos, de organismos nacionales, departamentales y de la Sociedad Civil. También a interesados en las temáticas de Educación para la Convivencia y la Paz, Democracia, Resolución de conflictos y Protocolos de intervención para la No Violencia.

Descargar más información: Agenda Seminario Convivencia 7 y 8 de septiembre1

 

180815 – hasta 15 agosto – Llamado Inscripción al Curso Virtual “Educación y Afrodescendencia” 2018 – 2da Edición

MEC, INMUJERES-MIDES, ANEP y Plan Ceibal
Inicio: 09/08/2018
Fin: 15/08/2018
Lugar de recepción: La inscripción se realiza mediante formulario online. Cupos: 320 personas.
Información adicional:

Enlace al formulario disponible a partir del jueves 9 de agosto aquí.

Duración del curso: 8 semanas.
Inicio: 22 de agosto.

Se adjunta carta compromiso que cada persona interesada deberá imprimir, firmar y sellar y luego adjuntar escaneada o foto en uno de los campos obligatorios del formulario.