La Oficina de Planeamiento y Presupuesto, a través de Uruguay Más Cerca, lanza un fondo para financiar proyectos de desarrollo local. Entre el lunes 15 de junio y el viernes 17 de julio de 2015, la división de desarrollo económico local recibe propuestas de instituciones privadas y público- privadas, organizaciones de la sociedad civil, gremiales de productores, asociaciones comerciales o grupos de vecinos que deseen trabajar en pro del desarrollo territorial.
Se financiarán hasta 4 proyectos por región por un monto máximo de un millón y medio de pesos cada uno de ellos. Por lo que el monto total máximo destinado a este fondo concursable asciende 36 millones de pesos.
Los proyectos presentados deberán trabajar con acciones en tres de las siguientes áreas temáticas: fomento de la competitividad y la innovación territorial, formación y acompañamiento técnico, fortalecimiento de la institucionalidad, comunicación y difusión, fomento a la integración financiera, extensión y fomento productivo, y promoción de la asociatividad e integración.
Las regiones en las que trabaja Uruguay Más Cerca son: Litoral Norte (Artigas, Salto y Paysandú), Litoral Sur (Río Negro, Soriano y Colonia), Centro Sur (Flores, Durazno, Florida y San José), Noreste (Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo), Este (Lavalleja, Treinta y Tres, Rocha y Maldonado) y Metropolitana (Canelones y Montevideo).
Líneas de acción
En materia de fomento de la competitividad y la innovación territorial se pueden presentar, por ejemplo, investigaciones que contribuyan a mejorar las condiciones de producción y organización de manera innovadora para generar mejorar competitivas en las empresas y territorios.
En lo referente a formación y acompañamiento técnico, pueden realizarse acciones orientadasa microempresas, mujeres y jóvenes en materia de emprendurismo y educación financiera, así como para la elaboración de manuales y materiales didácticos para los mismos.
Además, en el marco de esta convocatoria, pueden financiarse actividades de planificación estratégica, elaboración de agendas locales, diagnósticos territoriales y capacitaciones para funcionarios o actores clave para el desarrollo, entre otros.
Otro de los ejes que pueden trabajar los proyectos presentados es el de comunicación y difusión para el desarrollo económico local, generando materiales de difusión sobre servicios e instrumentos disponibles, sobre emprendimientos y sectores productivos, así como sobre eventos productivos como ferias agropecuarias, semanas de artesanías, etc.
También se pueden formular proyecto de fomento a la integración financiera, extensión y fomento productivo, tales como diseño e implementación de servicios financieros y esquemas de financiamiento adecuados, talleres de educación financiera, presupuesto y ahorro. A esta área temática se podrán presentar también proyectos cuyo objeto sea la compara de herramientas o maquinaria de utilización colectiva para pequeños emprendimientos rurales y urbanos.
La sexta de las líneas de acción para las propuestas es la de promoción de la asociatividad e integración. En este sentido se apoyará a proyectos que trabajen la inserción de mypes en cadenas de valor y que creen y mejoren espacios colectivos de comercialización y difusión.
- Por último, se pueden incluir en los proyectos acciones que fomenten la articulación institucional y el abordaje territorial, es decir, acciones de impulso y consolidación de ámbitos de coordinación y articulación entre diversas instituciones que trabajen con la temática del proyecto a nivel territorial, y actividades de promoción y desarrollo de pequeñas localidades.
Formulario de Presentación de Proyectos (ODT). - Formulario de Presentación de Proyectos
- Region Metropolitana
Bases del llamado por región (PDF):