150814 – hasta 14 agosto – INDDHH solicita aportes para la ELABORACIÓN DE INFORME SOBRE DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS

inddhh logo

From: Secretaria INDDHH <secretaria@inddhh.gub.uy>
To: vye@chasque.net

Estimados/as Representantes de Vida y Educación:

La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) junto con la Defensoría del Vecino de Montevideo se encuentran abocadas a la elaboración de un informe país sobre los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSDR).

Ambas instituciones integran la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), organización constituida en Cartagena de Indias (Colombia) en 1995, que reúne a Defensores del Pueblo, Procuradores, Proveedores, Raonadores (Razonador), Comisionados y Presidentes de Comisiones Públicas de Derechos Humanos de los países iberoamericanos de los ámbitos nacional, estatal, regional, autonómico o provincial.

El objetivo primordial de la Federación es ser un foro de discusión para la cooperación, el intercambio de experiencias y la promoción, difusión y fortalecimiento de la institución del Ombudsman en las regiones geográficas de su jurisdicción.

En ese marco en el año 1996, algunas representantes de las Defensorías de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y México decidieron crear una Red de coordinación y fortalecimiento para la promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres desde una perspectiva de género. Asimismo, se solicitó que dicha Red, integrada por las directoras, coordinadoras y representantes de las oficinas que atendían los derechos de las mujeres en las Instituciones Ombudsman, fuera incorporada como un órgano en la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO), logro que se alcanzó en el congreso de Toledo de 1997.

En la última reunión anual de la FIO, celebrada en el mes de setiembre de 2014 en México, se aprobó elaborar un Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, el cual tendrá 2 ejes de investigación: la violencia obstétrica y la interrupción voluntaria del embarazo.

A través del mencionado informe, la Red de Defensorías de la Mujer de la FIO, pretende tener un diagnóstico regional a partir de la comparación de la situación por país, que aporte tanto a la reflexión como a la acción unilateral y conjunta frente a los problemas regionales que –en la actualidadˆ’ afectan negativamente la situación de los derechos sexuales y reproductivos.

A los efectos de la elaboración del mencionado informe el Consejo Directivo de la INDDHH y la Defensora del Vecino de Montevideo se centraran especialmente en recabar información sobre el grado de cumplimiento e implementación de las siguientes leyes:

  • Ley Nº 17.386 Acompañamiento del parto,
  • Ley Nº Ley Nº 18.426 Defensa de salud sexual y reproductiva
  • Ley Nº 18.987 Interrupción voluntaria del embarazo.

A esos efectos invita a las organizaciones de la sociedad civil que envíen información que consideren relevante en particular en relación a: el acceso a la información sobre los derechos que consagran estas normas, la capacitación de los profesionales responsables de implementarla, los obstáculos para su implementación, etc.

Se recibirá información hasta el viernes 14 de agosto de 2015 al siguiente correo mgonzalez@inddhh.gub.uy o denuncias@inddhh.gub.uy

Saludos cordiales

Secretaría
Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
Tel.:  +598 2 1948
Juncal 1355 Piso 10
Montevideo – Uruguay

Descargar documento adjunto: Informe DDSSRR 2015

150803 – 3 agosto, 11 hs – Primer encuentro sobre «Educación y articulación en Barros Blancos»

CHARLAS  SOBRE  EDUCACION

Desde el Nodo inter Institucional de Barros Blancos, mediante la comisión de Educación impulsamos un ciclo de encuentros sobre « EDUCACIÓN Y ARTICULACIÓN».
Anexamos invitación y programa. Nos seria grato contar con dos integrantes por cada programa, institución u /organización publica privada de educación formal o no formal.
Descargar informe del encuentro: CICLO DE ENCUENTROS SOBRE EDUCACIÓN

150724 – INAU: Comunicado de Prensa del 24 agosto 2015

Logo INAU nuevo

Rivera, 24 de julio de 2015

Ante los hechos de público conocimiento que llevaron al procesamiento sin prisión de la Directora Departamental y la Directora del Hogar Femenino de Rivera, el Directorio de INAU considera necesario declarar:

Su fuerte preocupación y compromiso en garantizar la protección de las niñas, niños y adolescentes que son víctimas de explotación sexual comercial y no comercial a lo largo y ancho de nuestro país para dar cumplimiento a los marcos normativos y competencias atribuidas a la institución en estos temas.

Su profundo rechazo a las distintas expresiones de explotación sexual comercial y no comercial entendiendo por ella lo previsto en la Ley 17.815, que la configura como toda forma de retribución o promesa de retribución a personas menores de edad o incapaces para que ejecuten actos sexuales o eróticos de cualquier tipo, dejando claramente estipulado que el consentimiento nunca puede ser una excusa.

Lamenta que en este proceso que se inicia a partir de la denuncia realizada por la Dirección Departamental de INAU y que fuera trabajada interinstitucionalmente al igual que en otras anteriores, no se encontraran a los verdaderos responsables del delito de explotación sexual, que son todos aquellos que reconocen haber retribuido con dinero o por otros medios a las niñas y adolescentes a cambio de sexo.

Que acata en todos sus términos la resolución judicial y que llevará a cabo los procedimientos administrativos correspondientes pero que al mismo tiempo respalda el trabajo cotidiano, responsable y abnegado de los y las funcionarias del Instituto que día a día atienden en distintas modalidades y programas a más de 3.861 niñas, niños y adolescentes en el Departamento.

De manera especial quiere reconocer el esfuerzo realizado por la Directora Departamental y la Directora del Hogar Femenino de Rivera, dado que vienen realizando junto a todo el equipo de trabajo un esfuerzo importante para dar respuesta y avanzar en un problema extremadamente complejo y que requiere para su combate y erradicación de múltiples actores institucionales y sociales y muy especialmente de toda la ciudadanía, entendiendo que el principal problema lo configuran aquellos que abusan de la vulnerabilidad social, económica y cultural de las niñas y adolescentes.

Asimismo se compromete a redoblar esfuerzos en la prevención, protección y restitución de derechos de las niñas, niños y adolescentes que sufren explotación sexual y por lo tanto se propone revisar y analizar lo actuado hasta el momento, así como definir y acordar nuevas estrategias, mecanismos y protocolos de trabajo y continuar profundizando en la formación y capacitación del personal.

Agradecemos la difusión del presente comunicado.

Comunicación y Protocolo
Tel. 2915.73.17 2915.07.12– int. 653 – 652
E-mail. comunicaciones@inau.gub.uy

Piedras 482 I Teléfonos (+598) 2915 7317 – (+598) 2915 0712 http://www.inau.gub.uy

150724 – 24 julio – Día Internacional de las mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora

gacetilla PrensaPremiación Amanda Rorra, viernes 24 de Julio a las 18:30 horas, en la Sala Mario Benedetti (AGADU), Canelones 1122- Montevideo, Uruguay

Descargar documentos:

150819 – 19 y 20 agosto – Seminario Internacional «Los sistemas educativos en contextos de inmersión tecnológica»- Modalidad presencial o virtual

sistemas educativos

Estimado/a,

Margarita Poggi, Directora del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO Sede Regional Buenos Aires tiene el agrado de invitar a Ud. a participar del Seminario Internacional «Los sistemas educativos en contextos de inmersión tecnológica».  El encuentro tendrá lugar los días 19 y 20 de Agosto de 2015 en el Salón de Actos (Edificio Nuevo) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Uriburu 785, Ciudad de Buenos Aires.
En la última década se evidenció un importante proceso de integración de tecnologías en los sistemas educativos en el mundo, y América Latina no ha sido una excepción. La irrupción de los denominados modelos 1:1, así también como propuestas denominadas aulas digitales o aulas móviles han conmovido el escenario de la educación latinoamericana.

El objetivo general del Seminario es producir un espacio para el debate y la reflexión sobre el impacto que se produce en los sistemas educativos con la inclusión de tecnologías analizando tanto las directrices como las tensiones que subyacen a las decisiones políticas.

A través del sitio web del seminario www.seminario.iipe.unesco.org.ar Ud. podrá registrarse y seguir los paneles de expositores en simultáneo o bien optar por hacerlo en diferido.

Entre los expositores confirmados se encuentran Reynel Fernando Bedoya (Computadores para Educar, Colombia), Miguel Brechner (Plan Ceibal, Uruguay), Cristóbal Cobo (Plan Ceibal, Uruguay), Silvina Gvirtz (Conectar Igualdad, Argentina), Pedro Hepp (Pontificia Universidad Católica de Chile), Ignacio Jara (CEPPE, Chile), María Teresa Lugo (IIPE UNESCO, Argentina), Raúl Katz (Columbia Institute, Estados Unidos), Leda Muñoz (Fundación Omar Dengo, Costa Rica), Francesc Pedró (UNESCO, Francia), Jorge Peralta Nelson (Ministerio de Educación de Perú), Margarita Poggi (IIPE UNESCO, Argentina), Darío Pulfer (OEI, Argentina), Lucia Scuro (CEPAL, Chile), Paula Sibilia (Universidade Federal Fluminense, Brasil), Mariano Sigman (Universidad Torcuato Di Tella, Argentina).

La participación a este evento es libre y gratuita y se otorgará certificado de asistencia para ambas modalidades.

Los temas que guiarán el debate son:

  •     ► Los desafíos de la integración TIC en los sistemas educativos latinoamericanos.
  •     ► Políticas educativas en contextos de alta disposición tecnológica en América Latina.
  •     ► Enseñar y aprender en la cultura digital.

Ante cualquier duda puede escribirnos al siguiente correo: iipeseminario@iipe-buenosaires.org.ar

Acceda aquí, a la presentación del Seminario, al formulario de inscripción y a la agenda completa del evento.

Los esperamos.

IIPE UNESCO, BA
Agüero 2071 ( 1425)
54-11-48069366
http://www.buenosaires.iipe.unesco.org

150722 – Se emitirán 15 videos realizados por grupos comunitarios que participaron de la última edición de Proyecto Árbol durante 2013

arbol

Ya casi!

Durante los meses de mayo y junio, estuvimos filmando en la Plaza Goes y alrededores la 4ta Temporada del programa hacé y mostrá Televisión COMUNITARIA, que se emitirá por tevé CIUDAD en el segundo semestre de 2015.

Se emitirán 15 videos realizados por grupos comunitarios que participaron de la última edición de Proyecto Árbol en los barrios Goes y Casavalle durante 2013, así como cortos documentales producidos por Árbol sobre los procesos de  algunos de estos colectivos. También  se incluirán otros videos comunitarios de nuestro país producidos de forma independiente y los Piques de Pancho, donde uno de los presentadores comparte aportes prácticos y conceptuales sobre la realización audiovisual.

Esta temporada es financiada conjuntamente, por el primer fondo existente en nuestro país para la realización de Contenidos Audiovisuales Comunitarios de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones (Dinatel – MIEM), y tevé CIUDAD, canal municipal de la Intendencia de Montevideo que desde el mes de abril tiene alcance nacional a través de Televisión Digital.

Agradecemos mucho también a los estudiantes de la Tecnicatura en Audiovisual del Polo Tecnológico LATU/ UTU y  al Centro Cultural Goes, quienes también están haciendo televisión comunitaria con nosotros.

Nuevamente, está todo pronto para vernos (ahora en HD) !

 Equipo Proyecto Árbol 
Árbol Televisión Participativa
Canelones 1641 – Apto. 4 (Montevideo, Uruguay)
gruposarbol@gmail.com
www.arbol.org.uy
 – FB: Proyecto Árbol

150803 – hasta 3 agosto – Inscripciones para el ENCUENTRO de ARTE y JUVENTUD 2015

ENCUENTRO de ARTE y JUVENTUD 2015

La octava edición del Encuentro de Arte y Juventud será en Carmelo (Colonia), los días 10, 11 y 12 de octubre.

La actividad que organizan cada año en forma conjunta el Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social y la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura contará en 2015 con el apoyo del Municipio de Carmelo.

Convocamos a jóvenes de entre 14 y 29 años a presentar sus propuestas artísticas. Las inscripciones son del 15 de julio al 3 de agosto. Las bases que rigen la convocatoria, que recomendamos leer antes de iniciar la inscripción, están disponibles aquí. Para acceder al formulario de inscripción haga clic aquí.

Esperamos que este año el Arte y Juventud vuelva a ser una fiesta cultural para los jóvenes que muestran su arte y para la ciudad que nos recibe.

arte y juventud 2015

150814 – hasta 14 agosto – Convocatoria del Fondo Canadá para Iniciativas Locales 2015-2016

Abrió la convocatoria del Fondo Canadá para Iniciativas Locales 2015-2016

16 Julio 2015.

El Fondo de Canadá para Iniciativas Locales es administrado directamente por la Embajada de Canadá en Montevideo y busca contribuir al desarrollo por medio del financiamiento de iniciativas a pequeña escala y a corto plazo, a cargo de organizaciones sin fines de lucro.

Los temas prioritarios para el Fondo para el período 2015-2016 son:

  • Prevención de violencia de género y violencia sexual;
  • Protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluidas la libertad de culto/religión y los derechos LGBT;
  • Promoción de la democracia y expansión de la participación democrática, en particular por parte de mujeres, minorías y otros grupos vulnerables;
  • Promoción del estado de derecho y el combate de los efectos desestabilizadores del crimen y de la corrupción, incluido la capacitación en el sector de seguridad;
  • Fortalecimiento de la gobernanza económica, incluyendo la construcción de mercados libres y una efectiva consolidación de un ambiente adecuado para hacer negocios.

Se dará prioridad a proyectos o iniciativas que hayan tenido experiencias exitosas anteriores tanto en su implementación como en sus resultados. Las organizaciones que reúnan los requisitos básicos para presentar su proyecto deben estar registradas legalmente en el país en el que implementarán el proyecto. Se dará prioridad a organizaciones que no hayan recibido financiamiento del Fondo Canadá en el año fiscal 2014-2015.

El monto disponible para financiamiento es hasta un máximo de $ 20,000 dólares canadienses por proyecto. Los proyectos seleccionados deberán ser implementados entre el 1 de octubre de 2015 y el 13 de febrero de 2016.

Se podrán presentar proyectos hasta el viernes 14 de agosto a las 23:59 horas.

Acceder a las Bases y el Formulario de solicitud

Por consultas fondocanada@gmail.com o a la web de la Embajada de Canadá en Uruguay

150724 – 24 julio, 16 a 20 hs – 2ª Jornada Institucional 2015 de VIDA Y EDUCACIÓN

LOGO vye con direccEl viernes 24 de julio, de 16 a 20 hs realizaremos nuestra 2ª Jornada Institucional de VIDA Y EDUCACIÓN en Blanes 881 (El Estribo).

Tomando en cuenta la Planificación Estratégica elaborada el año pasado, centraremos el contenido temático de la jornada en el Objetivo 2.1.:

«Lograr un   sistema de evaluación y de planificación de Vida y Educación con indicadores de calidad comunes a todas las prácticas y programas de la institución.
2.1.1.- Formular criterios de evaluación o estándares de calidad, como ámbitos comunes de evaluación.
2.1.2.-. Lograr dispositivos de seguimiento y acompañamiento de la implementación (prever plan de mejora, individual, de equipo, y o profesional).»

Pero, como siempre, la jornada es sobre todo una magnífica oportunidad de encuentro para todos los profesionales que trabajamos en VIDA Y EDUCACIÓN.

++++++++++++++++++++++++++++

Estimados compañeros:

Algunos lineamientos para la Jornada de mañana.

En la Jornada trabajaremos sobre Evaluación, siempre continuando el trabajo que nos planteamos en la Planificación Estratégica.Es importante tener claro que este es el marco para el trabajo de mañana. La idea es plantear estos temas como un proceso por tanto no se esperan resultados definitivos.

Los compañeros de BB y en particular Luis llevará adelante esta instancia debido a que es el referente del Eje: Identidad e incidencia.

El propósito de la Jornada es realizar un primer acercamiento al objetivo planteado «Comenzar con un proceso paulatino de diseño e implementación de un sistema de evaluación de VyE con indicadores de calidad comunes a todas las prácticas y programas de la institución» (Obj General 1 del Eje)

Para el trabajo de mañana, utilizaremos una metodología prospectiva, que tiene que ver con, imaginarnos hacia adelante, con escenarios ideales; por tanto la reflexión que se motivará no busca la profundidad sino acercarnos a las ideas previas que ya tenemos todos sobre Evaluación.

Los Coordinadores y la Dirección participarán del trabajo en grupos que organizamos de la siguiente manera.

  • GRUPO 1 FERNANDO – NATALY – Salón de Martha en Blanes 879
  • GRUPO 2 MONICA T – SERGIO. Salón Alternativas Blanes 879
  • GRUPO 3 DANIELA – HORACIO. Salón grande Blanes 879
  • GRUPO A FABIAN- NORMA Salón grande Estribo
  • GRUPO B PATRICIA – MARTHA IRIGARAY .Salón APAP
  • GRUPO C MARTHA M – JUAN P. Salón aire acondicionado Estribo

ORDEN DEL DÍA

16 a 16,30 hrs   Bienvenida

                           Organización de los grupos

16,30 a 1645 – Apertura Juan Pablo

                         Presentación de la Jornada

                         Objetivo de la misma

                         Presentación Pérez Gomar 

16 45 a 17 15     Ponencia Evaluación Dr Pérez Gomar

17 15 a 1830   Presentación del trabajo en grupos . Luis G

                       Trabajo en grupos.

1830 a 19 15 Corte

19 15 hrs       Plenario grande

                       Cierre

Un abrazo, Mónica

150717 – 17 julio, 18:30 hs – Reunión Comisión Directiva de VYE

LOGO vye con direccEstimados y estimadas:
Volvemos a convocar para una nueva reunión de Comisión Directiva.
Esta vez cambiamos el día de la semana porque a tres compañeros le resulta imposible los miércoles.
Nos reuniremos entonces el próximo viernes 17 de julio a las 18.30 en Blanes 879.
En la convocatoria anterior hablamos de pensar en la conmemoración del 25º aniversario de Vida y Educación.
Un subgrupo (Ana Ma. y Martín) se han encontrado para pensar una propuesta y quieren compartirla con todos para recoger ideas e integrantes en la tarea.
Solicitamos acuse de recibo de este mensaje y los esperamos a todos y todas para seguir juntos.
Saludos afectuosos
Norma y Juan Pablo

150807 – hasta 7 agosto – CENFORES: Inscripciones para Formación Básica de Educacores en Primera Infancia

curso cenfores

Remitimos adjunto Nota Nro. 67/015, con información de nuevos cursos de Formación Básica en Primera Infancia dictados por INAU / CENFORES.

Sin otro particular, saluda atentamente,

ÁREA ADMINISTRATIVA
PLAN CAIF

Descargar nota: NOTA 67 CURSOS DE CENFORES

150713 – 13 julio, 18:30hs – Charla abierta con Victor Abramovich: Aproximaciones para un diagnóstico: institucionalidad en materia de derechos humanos en la región.

FLACSO Uruguay tiene el agrado de invitar a la charla abierta:

Aproximaciones para un diagnóstico: institucionalidad en materia de derechos humanos en la región. Actores y procesos y su incidencia en la construcción de la agenda pública de derechos humanos en la región a la luz de la experiencia reciente. Análisis en perspectiva» a cargo del jurista argentino Ví­ctor Abramovich.

La charla tendrá lugar el lunes 13 de julio, de 18.30 a 21.30 horas en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo (25 de Mayo 520). La actividad está enmarcada en el Diplomado Superior de Derechos Humanos Democracia y Estado de Derecho de FLACSO Uruguay.

150807 – 7 y 8 agosto – Cambio de fecha del I Coloquio Familias ¿Familias Contemporáneas – Intervenciones Contemporáneas?

Estimadas/os,

Les informamos que ante la confirmación en el dí­a de ayer del Paro General de 24 hs. del PIT-CNT para el día jueves 6 de agosto, nos vemos obligadas a cambiar la fecha del I Coloquio Familias. El mismo se realizará el viernes 7 de agosto y el sábado 8 de agosto en los mismos horarios previstos. Les agradecemos la difusión de esta información.
Les invitamos a entrar en nuestra página web a fin de estar al día con nuestras novedades www.coloquiofamilias2015.org
Saludos cordiales,
Equipo Organizador
I Coloquio Familias ¿Familias Contemporáneas – Intervenciones Contemporáneas?