131211 – EMBAJADA DE EE.UU. OFRECE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS CULTURALES Y EDUCATIVOS


Fondos para proyectos culturales y educativos

La Oficina de Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos invita a enviar propuestas para apoyar proyectos culturales y educativos que promuevan el intercambio entre los Estados Unidos y Uruguay.   

El llamado está dirigido a organizaciones no gubernamentales, culturales, artísticas y educativas uruguayas.  Tendrán prioridad aquellas propuestas que demuestren ser sostenibles en el largo plazo, incluyan mecanismos para compartir los costos y sean nuevos proyectos por sobre aquellos que ya han sido apoyados anteriormente. 

Los plazos para enviar las mismas son: 31 de diciembre de 2013, 31 de marzo de 2014 y 30 de junio de 2014.   

Los interesados deben ingresar a: http://spanish.uruguay.usembassy.gov/subsidios.html para ver la información completa.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

A través de un programa de subsidios, la Sección de Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos en Montevideo apoya proyectos propuestos por organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones culturales, artísticas y educativas uruguayas que busquen promover el conocimiento sobre los Estados Unidos y el intercambio entre Uruguay y los Estados Unidos.

La Embajada seleccionará particularmente proyectos que apoyen el desarrollo de la sociedad civil, aquellos que refieran a desafíos educativos, promuevan comunidades seguras, resguarden los ideales democráticos de libertad de expresión y de prensa, amplíen el conocimiento del idioma inglés, y busquen desarrollar un mayor intercambio entre Uruguay y los Estados Unidos.

La Embajada invita a enviar propuestas de destacado valor cultural, educativo y de intercambio., Se considerará la variedad y diversidad de las organizaciones uruguayas, así como también la diversidad de las mismas, geográfica y demográficamente. Tendrán preferencia aquellas propuestas que demuestren sostenibilidad a largo plazo del proyecto e incluyan algún mecanismo para compartir los costos con las instituciones asociadas. Además se priorizarán los nuevos proyectos por sobre aquellos que ya han sido apoyados anteriormente.

Las propuestas serán consideradas en tres ciclos independientes de financiación. Las fechas límite para enviar propuestas son: 31 de diciembre de 2013, 31 de marzo de 2014 y 30 de junio de 2014.

En general los subsidios oscilan entre US$5.000 y US$10.000.

Cómo presentarse

Las propuestas deberán ingresarse en inglés en la plantilla «Small Grants Application», disponible en 2 formatos diferentes (seleccionar uno):

y enviarse por correo electrónico a MontevideoGrants@state.gov junto a un formulario SF-424 de Solicitud de ayuda federal (en inglés). Luego recibirá un mensaje de correo electrónico confirmando que recibimos su propuesta.

Las propuestas se pueden enviar en cualquier momento y serán evaluadas junto a todas las propuestas recibidas en el correspondiente ciclo de financiación. Generalmente nos comunicamos con todos los solicitantes entre 4 y 6 semanas luego de la fecha límite de cada ciclo de financiación y les informamos si su propuesta fue seleccionada o no.

No hay necesidad de comunicarse con la Embajada para consultar sobre el estado de su propuesta una vez que le hayamos enviado el mensaje de confirmación de que la hemos recibido.

Algunos factores a considerar al presentarse

Los subsidios de la Sección de Asuntos Públicos de la Embajada no se pueden usar para financiar actividades religiosas o actividades político-partidarias, campañas de recaudación de fondos, proyectos comerciales o emprendimientos con fines de lucro, proyectos individuales de investigación académica, proyectos de construcción, o proyectos cuyo objetivo principal sea el desarrollo institucional de la organización o el enriquecimiento personal o desarrollo profesional de una persona.

Las propuestas de solicitud de fondos deberán incluir toda la información que se solicita en las pautas de postulación. No serán consideradas las propuestas hasta haber recibido toda la información en formato electrónico. Las propuestas se deben completar en inglés y las cifras estimativas se deben indicar en dólares estadounidenses. En caso de tener alguna pregunta, podrá enviarla a mvdcultural@state.gov

Una vez seleccionada su propuesta

Si su proyecto fue seleccionado, y su organización no ha sido anteriormente seleccionada, deberá obtener un número DUNS para poder recibir el nuevo subsidio. El número DUNS es un identificador único de nueve dígitos que identifica a una organización.  Información sobre cómo solicitar un número DUNS puede encontrarse, en inglés, en el sitio de Dun & Bradstreet (http://www.dnb.com/get-a-duns-number.html)

Tenga en cuenta que la Embajada no puede solicitar un número DUNS en nombre de una organización. Una vez que una organización solicitante ha recibido su número DUNS, tiene que solicitar un código NCAGE a través del sitio, en inglés, de la agencia NSPA (https://eportal.nspa.nato.int/AC135Public/scage/CageList.aspx)

Luego de haber completado estos dos pasos, la organización también debe registrarse en el Registro Central de Contratistas (http://www.sam.gov, en inglés). Los solicitantes no podrán recibir los subsidios hasta no completar estos pasos.

Al recibir fondos

Los adjudicatarios de los fondos culturales y/o educativos de la Embajada deben enviar un Informe financiero (SF-425) y un Informe narrativo (SF-PPR) dentro de los 90 días corridos siguientes a la finalización del período de ejecución indicado.

Algunos subsidios podrán requerir también informes trimestrales.  Se informará a los adjudicatarios sobre sus obligaciones de informar al ajudicarse el subsidio. El incumplimiento con las obligaciones de informar podrá perjudicar la posibilidad de ser elegido para futuros subsidios o resultar en la suspensión de algún pago futuro de este subsidio hasta que se cumpla con las obligaciones.

Algunos de los formularios obligatorios son:

Todos los adjudicatarios deberán conocer los términos y condiciones estándar que se aplican a los adjudicatarios extranjeros y cumplir con los términos y condiciones correspondientes durante el período del proyecto.

También se deberá tener presente que, de acuerdo con la norma sobre subsidios del Gobierno de los Estados Unidos, los adjudicatarios de los subsidios no reciben pagos por adelantado que superen sus «necesidades inmediatas de efectivo».  Por lo general, hasta el 10% del total del subsidio se retiene como pago final para garantizar que los adjudicatarios envíen los informes finales.

Todos los solicitantes que sean seleccionados recibirán esta información al adjudicarse el subsidio.

Agradecemos su interés en el Programa de Fondos Culturales y Educativos de la Embajada.

2 comentarios en “131211 – EMBAJADA DE EE.UU. OFRECE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS CULTURALES Y EDUCATIVOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.