Estimadas y estimados:
Archivo de la etiqueta: famiia
130607 – 7 junio, de 19 a 21 hs – Taller de FUNDAPRO: LAS FAMILIAS: su evolución y los efectos sobre la crianza
Antesala del Senado, Palacio Legislativo
Viernes 7 de Junio, de 19 a 21 horas (entrada libre, por Av. Gral. Flores)
Las familias uruguayas han cambiado sustancialmente en los últimos 30 años. Algunos de esos cambios: aumento de familias mono parentales; menor convivencia con generaciones mayores; cambios frecuentes en la pareja; convivencia de los hijos con miembros “cambiantes” de la pareja; menor tiempo de convivencia y deterioro de su calidad.
Por otra parte existe evidencia que el desarrollo cognitivo, emocional y social de nuestros niños y adolescentes está deteriorándose. Mayor repetición y deserción educativa; menor aprendizaje; adopción de conductas riesgosas por adolescentes y aún niños; violación de los “límites” personales, familiares y sociales; retardo o imposibilidad de formular un “proyecto personal de vida”.
Frecuentemente se afirma que los cambios operados en las familias son los causantes del deterioro de la crianza de los hijos. Sin embargo, esta posible asociación causal no ocupa un lugar destacado en el debate nacional. De esta forma la sociedad uruguaya corre el riesgo de continuar deteriorándose amenazando su convivencia y desarrollo. Para encarar esta temática FUNDAPRO organiza un taller con cuatro expositores que se focalizarán en distintos ángulos.
1. Lic. Lida Blanc docente de Facultad de Ciencias Humanas de la UCU, Perito Asesor del Departamento de Asistencia Social del Instituto Técnico Forense del Poder Judicial. Análisis de datos estadísticos de los cambios operados en la composición de las familias, y sus consecuencias desde el punto de vista sociológico.
2. Profesor Dr. Ricardo Pérez Manrique, Ministro de la Suprema Corte de Justicia, experto con reconocida trayectoria en derecho de familia. Análisis de los cambios normativos e institucionales que se han producido en Uruguay a partir de las transformaciones familiares y propuesta de las correcciones normativas aún pendientes que considere pertinentes.
3. Dr. Hoenir Sarthou, abogado, periodista, columnista del semanario VOCES. Análisis sobre las razones directas e indirectas por las cuales la relación entre los cambios en las familias y el deterioro en la crianza de los menores, tiene poca trascendencia pública o coberturas académica y periodística, muy inferiores a su importancia.
4. Prof. Gloria Robaina, ex Diputada, experta en temas de género, consultora en políticas sociales. Análisis de las transformaciones en el rol tradicional de la mujer y la familia, y, su repercusión en la planificación y ejecución de políticas públicas que permitan corregir los problemas existentes y constituyan un verdadero apoyo a las familias para que cumplan adecuadamente, su responsabilidad esencial en la crianza de niños, niñas y adolescentes.
A través de estas cuatro áreas de competencia, se buscará poner especial énfasis en la identificación de los cambios de enfoque necesarios para revertir una tendencia que ya arroja resultados muy negativos, con vistas hacia el desarrollo y el bienestar futuros de nuestra sociedad.
130524 – 24 y 25 mayo – Jornadas de Cercanías para equipos ETAF
130516 – Red USI: Coloquio Virtual “La importancia de la familia en los primeros años de vida”
¿Te interesan los temas abordados en los Coloquios de la Red USI? ¿Te dificulta poder asistir a estos encuentros? ¿Quieres tener una formación integral que aborda distintas temáticas sociales? Tenemos la solución.
Desde ahora, con tan solo una computadora conectada a Internet, podrás acceder a los Coloquios que se realizan en Montevideo y obtener tu certificación por participar en los mismos. Además, podrás acceder a ellos a cualquier hora y desde cualquier lugar.
Para participar, sólo debes seguir los siguientes pasos:
- Cree un usuario en Educantel de forma ágil y sencilla aquí
- Si ya tiene usuario o ya ha creado uno nuevo, puede ingresar con sus datos al Ciclo de Coloquios 2013. La importancia de la familia en los primeros años de vida en la categoría de cursos de Red USI.
- Una vez iniciado el curso, puede ver los Videos del 23 de Abril. Tómese su tiempo, puede ver uno cada día, y volver a verlos cuantas veces quiera.
- Conteste el cuestionario múltiple opción. También puede participar en el foro si así lo desea.
- ¡Listo! Ahora deberá esperar la corrección del cuestionario por parte de Educantel y de ser satisfactoria, el envío de un certificado de participación a su casilla de correo.
Autor/Fuente: Red USI
Archivos relacionados
130530 – desde 30 mayo – Seminario “Familias y escuelas: formación docente para una relación de colaboración” – Univ. Católica Uruguay
130503 – 3 mayo, de 14 a 18 hs – Videoconferencia “Familia, Estado y políticas sociales desde la perspectiva de DDHH”

130423 – 23 abril – Ceibal: Primer Coloquio 2013 “Importancia de la Familia en los primeros años de vida del niño”
¿Qué tan importante es la presencia de una familia definida en los primeros años de vida humana? ¿Cómo afectan los nuevos modelos de familia en la formación de las nuevas generaciones? ¿Qué incluye y qué escapa a la responsabilidad de la familia?
Éstas son algunas de las interrogantes que intentaremos abordar en el primer Coloquio 2013 denominado “Importancia de la Familia en los primeros años de vida del niño”, que tendrá lugar el próximo martes 23 de abril a las 10hs en la sala 304 del centro de capacitación de Antel (Torre de las Telecomunicaciones).
En esta ocasión, los panelistas serán, la psicóloga Alejandra Fernández; la directora de Adopciones del INAU, Beatriz Scarone; la maestra inspectora Rosario Ramos, coordinadora del Programa Maestros Comunitarios CEIP/MIDES*; y el director de la División Salud de la Intendencia de Montevideo, Pablo Anzalone.
Por consultas escríbanos a rarago@antel.com.uy
130318 – RELAF: Boletin elecrónico N° 45 de Marzo 2013

Como anunciábamos en nuestro boletín anterior, el Seminario Relaf 2013 ya tiene fecha y lugar de realización: será el 3, 4 y 5 de octubre en la ciudad de Guanajuato, México. En este boletín les presentamos a nuestros aliados y los objetivos de este evento de participación gratuita que, según estimaciones, recibirá a más de 600 personas de la región y el resto del mundo.
Si bien este evento demanda nuestros mayores esfuerzos, seguimos atentos a muchos otros frentes. Por caso, los primeros días de marzo, Mara Tissera Luna estuvo presente en el lanzamiento del Manual de Implementación de las Directrices. Como ustedes bien saben, Relaf se ha involucrado en su elaboración y validación gracias al aporte y compromiso de numerosos miembros de la Red. Por eso, además de agradecer su participación, les presentamos aquí el documento y les contamos los detalles del evento de Ginebra.
También podrán conocer en esta edición los resultados del II Congreso para el Centro de Atención Residencial, realizado en Lima, Perú, y la presentación del libro “El acogimiento familiar”, de Claudia León, realizada en la misma ciudad con pocos días de diferencia.
Los invitamos como siempre a visitar nuestro sitio y estar al tanto de los avances de cara al Seminario 2013 y el resto de las actividades de Relaf. Como es habitual, les recordamos que la información que deseen compartir con nosotros deben remitirla a info@relaf.org. ¡Muchas gracias a todos y todas por los aportes!
Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar
Dirección postal: Calle 25 de Mayo 158, PB Oficina 22,
1010 Cap.Fed., Buenos Aires, Argentina
Tel. (00 54 11) 4342 7672 / e-mail: info@relaf.org / Web: www.relaf.org
Reunión de expertos en Montevideo
Durante el mes de abril, la ciudad de Montevideo, Uruguay, será sede de una reunión de expertos encabezada por la Oficina Regional de Unicef. En ese ámbito, en el que Relaf estará presente, se encontrarán algunos de los actores clave para definir los próximos pasos para a dar en la región en la adecuación de los cuidados alternativos y en su prevención.
Matilde Luna y parte del equipo de trabajo de Relaf estarán presentes, mientras que por parte de la Unicef Regional encabezará la reunión la especialista Nadine Perrault. En conjunto con importantes referentes del continente, estarán fijando la estrategia de trabajo para el año en curso y, con ello, marcando el camino a seguir en la región. Informaremos en la próxima edición de este boletín los resultados de la reunión, invitando a todos los miembros de Relaf a sumarse en la estrategia regional.
121206 – Ponencia de Néstor Ganduglia para CERCANÍAS-MIDES – “LAS OTRAS CERCANÍAS: Dimensiones olvidadas de la intervención”
No tenemos recetas, ni siquiera “buenas prácticas” o éxitos demasiado relevantes. Unos pocos meses después del inicio de nuestra labor de campo, apenas podemos señalar algunas dimensiones de la intervención que no han sido motivo, hasta hoy, de las numerosas Jornadas que nos reúnen, pero que pueden constituir potencialidades poco exploradas para promover movimientos significativos en las expectativas de cambio en las familias asignadas, o bien obstáculos incomprensibles si no se les tiene en cuenta. Para ello, pondremos como ejemplo dos familias de las más de 30 recibidas hasta hoy. Dos familias reales, constituidas por personas de carne, hueso y alma, cuyos nombres nos reservamos pero que aportarán valiosas pistas. Sigue leyendo
121109 – 9 noviembre de 9:30 a 12:30 – Taller de capacitación sobre “ Guía de estándares para el personal de las entidades públicas y privadas que se ocupan de la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes”
El grupo coordinador de la Red por el Derecho a la Convivencia Familiar y Comunitaria en el marco de las actividades proyectadas para esta año, tiene el agrado de invitarlos al taller de capacitación sobre “ Guía de estándares para el personal de las entidades públicas y privadas que se ocupan de la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes”
El taller se realizará el día 9 de noviembre de 9.30 a 12:30 en el salón D -1 (primer piso) de la Facultad de Ciencias Sociales, Constituyente 1502
Se entregará certificado y un ejemplar de la Guía.
Apoya: UNICEF
121101 – 1 noviembre, de 9 a 13 hs – 1a. Jornada de Intercambio sobre el trabajo en la Unidad de Intervenciones Familiares – INAU
120706 – INAU: Acogimiento Familiar – Reglamento y protocolos de la Familia Amiga
Programa de Acogimiento Familiar
El Programa de Acogimiento Familiar es un Sistema de Protección Integral dirigido al cumplimento del derecho a la convivencia familiar y comunitaria de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran separados transitoriamente de su familia de origen.
Vea los documentos en los siguientes links:
- Res.1074-012 exp.29831-011.PDF: https://www.box.com/s/468dc54efced2cb77ff6
- Reglamento AF definitivo.doc: https://www.box.com/s/6cd222ee192b89e49008
- Conv flia ampl. TC (con F.O.).doc: https://www.box.com/s/96b89fc327cf3d8c76c7
- Convflia ampli. TC (sin F.O.).doc : https://www.box.com/s/d14348ba910727762b3d
- Conveniofamilia extensa (sin flia de origen).doc: https://www.box.com/s/0858c01ee5be12dfa41b
- Convenio familia amiga (con flia de origen).doc: https://www.box.com/s/66254e9681e17e24a453
- Convenio familia amiga (sin flia de origen).doc: https://www.box.com/s/75e69f941bd57668052e
- Conveniofamilia extensa (con flia de origen).doc: https://www.box.com/s/24b49f769ee4121e20ce
- Protocolo flia extensa.doc: https://www.box.com/s/5120a0a2877165032c57
- Protocolo flia ajena.doc: https://www.box.com/s/a1b9224ad790b37a7f17
- Protocolo flia ampliada.doc: https://www.box.com/s/ea83412731dc9f65add3
- Triptico.PDF: https://www.box.com/s/f18ad826d3d8cd103e2e
12628- 28 junio – 10 a 16 hs – Formación sobre Abordaje Familiar
120504 – 4 mayo – Inicio de tareas del Equipo Territorial de Estrategia Familiar (ETAF) en Barros Blancos
Equipo de VIDA Y EDUCACION responsable del ETAF:
Luciana Oliveri (Coordinadora), Patricia Lazaga, Mauricio Chiesa y Néstor Ganduglia.
Vea el documento acerca de las “ESTRATEGIA INTEGRAL E INTERINSTITUCIONAL DE TRABAJO CON FAMILIAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD”
120511 – RED RELAF – Boletín Electrónico Nº 37 – Abril 2012

120315 – Para leer: “Estrategia Integral de Abordaje Familiar” – Mides – INAU- ANEP- MVOTMA
111129 – 29 noviembre 14 hs – INAU presenta el Programa de Acogimiento Familiar
Montevideo, 23 de noviembre 2011
En el marco de las exigencias que la Convención de los Derechos del Niño, así como de las Directrices de NNUU y especialmente la nueva ley de adopción nos plantean, queremos convocarlos a compartir la presentación del Programa de Acogimiento Familiar, que realizaremos el martes 29 de noviembre a las 14:30, en la Sala de Prensa de Presidencia de la República (Torre Ejecutiva, Plaza Independencia 710, 1er. Piso),
En la misma presentaremos las principales líneas del Plan Nacional de Acogimiento Familiar y analizaremos los pasos a desarrollar a corto y mediano plazo.
Será muy importante su participación, los esperamos entonces para poder seguir construyendo juntos, una mejor política de cuidado para niños y niñas privados de la posibilidad de vivir con su familia. Agradeciendo su tiempo y dedicación, los saluda
Directorio INAU
111120 – 18 noviembre – Taller sobre “Familia en Barros Blancos”
Luis Guirin
(598) 2924 38 96
095 204 189