170424 – Semanario Entrada Libre del 24 abril al 1 de mayo 2017

Descargar el semanario: Entrada Libre- Semana del 24 de abril al 1 de mayo1

140401 – Información del SIRC para los organizaciones y programas de INAU concernidos

Para Cruz del Sur, El Farol y Casa Joven:

Nos contactamos para informarles que a la fecha están todos los usuarios creados o reconfigurados para que puedan trabajar en el SIRC con los proyectos que ya estaban rindiendo a través del sistema y con los proyectos nuevos que se incorporarán a partir de la rendición del 2do bimestre en adelante (listado adjunto).

Según la información enviada por cada OSC, nos hemos comunicado con cada usuario para informarle la forma de ingresar al SIRC. En caso de que alguien no haya recibido comunicación de nuestra parte agradecemos nos lo hagan saber así procedemos según corresponda.

A su vez aclaramos que, los proyectos a incorporarse no solo comenzarán a rendir a través del sistema sino también comenzarán a gestionar los avales relacionados a los gastos a rendir en el segundo bimestre y futuros, además de gestionar las posibles objeciones que puedan derivarse de los controles posteriores.

Los proyectos que ya están rindiendo en el SIRC, seguirán gestionando los avales y objeciones a través del mismo.

Agradecemos comuniquen lo informado a la interna de cada proyecto y Unidad Competente.

Nos encontramos a las órdenes para cualquier consulta.

Saludos cordiales.

Equipo SIRC

Descargar lista: listado proy

170224 – hasta 24 febrero – Llamado interno restringido al personal actual de VIDA Y EDUCACIÓN para EDUCADOR en el proyecto El Farol

LOGO vye con direccEL FAROL – VIDA Y EDUCACIÓN – INAU

Llamado interno restringido al personal actual de VIDA Y EDUCACIÓN  para cubrir el cargo de EDUCADOR en el proyecto socio-educativo de atención a niños, niñas  y adolescentes en situación de calle y extrema vulnerabilidad de derechos

ROL del EDUCADOR:

Desarrollar intervenciones socio-educativas con niños, niñas y adolescentes que viven en calle. Coordinando acciones con referentes adultos  en caso de haberlos planificando, proponiendo, llevando adelante  estrategias diversas y en común acuerdo con el equipo. Realizando informes  y evaluando permanentemente.

Descargar texto en pdf del llamado: llamado-interno-de-vida-y-educacion-para-el-farol

161109 – INEFOP muda su sede central a Misiones 1352 esquina Sarandí, Montevideo

nos-mudamos-inefopMudanza de sede central

 El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional -INEFOP- muda su sede central a Misiones 1352 esquina Sarandí, Montevideo.

El jueves 17 y viernes 18 de noviembre se realizará la mudanza, razón por la que no funcionará la atención al público en esos días.

INEFOP reabre sus puertas al público a partir del lunes 21 de noviembre, de 12:00 a 17:00 horas.

El martes 22 se atenderá público de 13:00 a 17:00 horas.

A partir del día miércoles 23 se volverá al horario habitual de atención al público, de 9:00 a 17:00 horas.

Se mantendrá el número de teléfono actual: 2 900 95 50.

La mudanza a un local más espacioso en pleno corazón de Ciudad Vieja es el comienzo de una nueva etapa, una oportunidad para realizar mejor nuestro trabajo. Permitirá brindar una mejor atención a todas las personas que de una forma u otra se vinculan al Instituto.

160923 – ACJ – Promoción aniversario – Campamento Artigas

Con motivo de los 75 años del Campamento Artigas de la Asociación Cristiana de Jóvenes ofrece a las ONGs socias de ANONG una promoción de aniversario.

Compartimos a continuación la descripción de la promoción:

«El Campamento Artigas, ubicado sobre el Río de la Plata en la entrada del km 112 de Ruta 1, es el lugar ideal para que niños, jóvenes y adultos, en un entorno seguro, disfruten de actividades en contacto con la naturaleza y de la gastronomía local.

Las 64 hectáreas de monte de pinos y eucaliptos en plena cuenca lechera del Uruguay, las tranquilas playas de 3 km. de extensión, las maravillosas puestas de sol sobre el Río y el arroyo Sauce del Plata Chico , que cruza el Campamento de norte a sur, nos permiten desarrollar un amplio y variado programa de recreación.

Cuenta con una capacidad para albergar a 400 acampantes en forma simultánea, distribuidos en cuatro zonas independientes, dos de ellas con 20 cabañas para ocho personas cada una. Las otras dos zonas son 20 cabañas calefaccionadas con capacidad para diez personas cada una. Las 4 zonas tienen además  un parador de usos múltiples, fogón y batería de baños con agua caliente.

Tenemos la opción de tres casas frente al mar con baño privado y estufa a leña con la posibilidad de alojar 12 personas cada una.

Su hermoso comedor con vistas al Río de la Plata le permite dar servicio de pensión completa a todos sus acampantes. Cuatro comidas diarias, con un menú balanceado y diferenciado para casos especiales.

Además: servicio de atención médica, cobertura de área protegida en casos de urgencia y un vehículo propio para traslados especiales.

Los equipos de dirección, programa, cocina y mantenimiento trabajamos a diario para brindarles, a los más de 15000 acampantes que visitan anualmente el Artigas, las comodidades, servicios y atención ideales para una estadía inolvidable

Oferta especial , estadía con pensión completa en Zona Horneros.

Fechas :

1 DE OCTUBRE AL 20 DE DICIEMBRE 2016

16 DE ENERO AL 1 DE MARZO 2017 (no incluye CARNAVAL):

Precios 2 días – $1460

3 días – $2450

También contamos con la posibilidad de ofrecer a un precio especial, Programa recreativo, a cargo de nuestros técnicos, así como Transporte.»

Por consultas, contactarse al tel. 094 757 218 o visitar el sitio www.acj-ymca.org

160707 – hasta 7 julio – Convocatoria a proyectos para el Fondo Canadá para iniciativas locales de 2016-2017

Convocatoria a proyectos para el Fondo Canadá para iniciativas locales de 2016-2017

La Embajada de Canadá en Uruguay tiene abierta la convocatoria a proyectos para el Fondo Canadá para Iniciativas Locales 2016-2017. El programa, administrado directamente por la Embajada de Canadá en Montevideo, busca contribuir al desarrollo por medio del financiamiento de iniciativas a pequeña escala y a corto plazo a cargo de organizaciones sin fines de lucro.
Temas prioritarios
Para el período fiscal 2016-2017 se han priorizado las áreas temáticas que se detallan a continuación:

  1. Promover la gobernanza inclusiva y responsable, el pluralismo pacífico y el respeto por la diversidad, así como también los derechos humanos;
    2. Promover la equidad de género y el fortalecimiento de las mujeres y niñas;
    3. Abordar el cambio climático y mejorar la sustentabilidad ambiental;
    4. Fomentar el crecimiento económico ecológico y sustentable; y
    5. Promover la estabilidad y la seguridad.
    Se considerarán solo las propuestas que tengan que ver con estos temas.
  2. Requisitos para presentar solicitudes
    · El proyecto deberá corresponder a alguna de las áreas o temas prioritarios del Fondo Canadá para Iniciativas Locales en Uruguay.
    · El proyecto deberá ser una acción de desarrollo más que sólo una solicitud de fondos para adquisición de equipamientos o materiales.
    · El proyecto deberá tener una duración máxima de 7 meses, considerando que no deberá empezar sus actividades antes de agosto del 2016 y deberá finalizar todas las activadas propuestas antes del 17 de febrero de 2017.
    · El proyecto deberá tener, en principio, aportes de contrapartida (en efectivo, en especie, o trabajo voluntario cuantificado, u otros) de al menos un 30% del monto total solicitado.
  3. Pueden aplicar
    · Organizaciones locales no gubernamentales, comunitarias y sin fines de lucro;
    · Instituciones locales académicas que trabajan en proyectos locales;
    · Instituciones internacionales, intergubernamentales, multilaterales, instituciones regionales, organizaciones y agencias que trabajen en actividades de desarrollo local;
    · Instituciones municipales, nacionales gubernamentales u organismos del país receptor que trabajen en proyectos locales;
    · Organizaciones canadienses no gubernamentales y sin fines de lucro, que trabajen en actividades de desarrollo social.
  4. Plazos y Condiciones

· Las organizaciones interesadas en solicitar la financiación de proyectos a través del Fondo Canadá deberán completar los formularios de solicitud adjunto.
· Una vez completados, deberán ser enviados a fondocanada@gmail.com. La solicitud debe ser firmada por la máxima autoridad de la organización solicitante, adjuntando una copia del certificado le que concede estatus legal/personería jurídica.
· El plazo para la presentación de proyectos vence el jueves 7 de Julio (inclusive).
· Los proyectos seleccionados deberán ser implementados entre el 1 de agosto de 2016 y el 17 de febrero del 2017.
· El monto máximo disponible para el financiamiento es de $ 20.000 dólares canadienses por proyecto.
· Se dará prioridad a organizaciones que no hayan recibido financiamiento del FCIL en el año fiscal 2015-2016.

Descargar:  información y formulario

 

160707 – hasta 7 julio – Programa de Ayuda Directa (DAP) de la Embajada de Australia abrió su convocatoria anual

 

El 30 de mayo de 2016 el Programa de Ayuda Directa (DAP) de la Embajada de Australia abrirá una nueva convocatoria anual. Este programa consiste en un mecanismo de subsidios destinados a apoyar estrategias de desarrollo presentadas por organizaciones sin fines de lucro de Uruguay.

Los formularios para participar del mismo están disponibles en www.argentina.embassy.gov.au y podrán ser completados y entregados hasta el 7 de julio.

En Uruguay, en esta oportunidad se dará prioridad a las siguientes áreas:

  • Desarrollo de niños y niñas, adolescentes y  jóvenes: apoyando estrategias con foco en:

–          Acceso y permanencia en la educación formal.

–          Enseñanza de oficios.

–          Educación sexual.

–          Desarrollo a través de actividades culturales y/o deportivas.

–          Nutrición y educación nutricional.

–          Inclusión para niños y niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad.

  • Desarrollo sustentable y a la protección del medio ambiente: por medio del apoyo de actividades que establezcan o mejoren emprendimientos comunitarios de carácter productivo y que generen beneficios  ambientales, con resultados tangibles y sostenibles en el tiempo para sus comunidades.
  • Equidad de género: dando apoyo a proyectos con foco en:

–          Promover el desarrollo económico de las mujeres

–          Fomentar el reconocimiento de las mujeres y LGBT como sujetos de derecho.

–          Promover iniciativas que trabajen en la reducción de la violencia contra mujeres y niños

  • Educación: apoyando estrategias para el mejoramiento de la educación, incluyendo aquellas que promuevan el acceso y permanencia a los diferentes niveles educativos, y/o el mejoramiento de la calidad educativa.

El proceso de solicitud de la presente convocatoria se realizará en dos pasos. En una primera instancia las organizaciones presentarán una expresión de interés a partir de la cual se hará una preselección de proyectos. La segunda instancia corresponde a la presentación de formularios de solicitud por parte de aquellos preseleccionados.

Los interesados podrán encontrar toda la información necesaria, incluyendo los lineamientos generales del programa y formularios en la sección de Cooperación Internacional del sitio web de la Embajada de Australia, www.argentina.embassy.gov.au.

Más información: http://argentina.embassy.gov.au/baircastellano/DAPUYareasyforms.html

 

160620 – 20 al 25 junio – 5ta edición de Tenemos Que Ver – Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos

tenemos que ver

Estimadas y estimados educadores:

Del 20 al 25 de junio tendrá lugar la 5ta edición de Tenemos Que Ver – Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos. Como siempre, incluimos pelí­culas dirigidas a niños, niñas y adolescentes a las que nos gustarí­a invitarlos.

En el archivo adjunto encontrarán la programación especí­fica para estudiantes (el programa completo estará disponible en las próximas semanas). Todas las muestras son con entrada libre, simplemente es necesario agendarlo con antelación. Para hacerlo les pedimos que nos escriban a educacion@tenemosquever.org.uy diciendo el día y hora de la (o las) muestra a la que desean participar, y cuántas personas asistirán.

Desde luego, les agradecemos que compartan esta información con colegas, otros educadores y centros educativos.

Por más información pueden visitar nuestro sitio tenemosquever.org.uy, o escribirnos por cualquier duda o comentario, y les responderemos cuanto antes. En nombre del equipo de Tenemos Que Ver, espero que la programación les interese y que podamos volver a encontrarnos en Festival.

Un saludo cordial,

Lucia Ruggia
Voluntaria
Tenemos Que Ver

Descargar adjunto: TQV_Educacion

160226 -Envía tu propuesta para el Diálogo Social: Uruguay Hacia el Futuro

Dialogo Social encabezado

Envía tu propuesta para el Diálogo Social: Uruguay Hacia el Futuro

A qué los convocamos

Las decisiones que tomemos ahora ayudarán a dar forma al destino de la próxima generación y de muchas más generaciones venideras. Es por eso que resulta fundamental asumir nuestra responsabilidad en este desafío.

Se trata de presentar propuestas con miradas de largo plazo para construir el Uruguay del futuro sobre los temas propuestos para el desarrollo sustentable.

En 2015 lanzamos una convocatoria amplia que pretende integrar distintas miradas sobre temas que nos involucran a todos los uruguayos y uruguayas a través de temas que involucran a la humanidad para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sustentable fijados por las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Un espacio que integre a la sociedad civil organizada y al gobierno. Alentamos a la participación para dialogar, diseñar y trabajar sobre propuestas para las generaciones futuras.
¿Cuáles son las acciones para participar?

  • Inscribí a tu organización en http://www.dialogosocial.gub.uy .
  • Para participar en el proceso de Diálogo Social es necesaria la inscripción de todas las instituciones ya sean públicas o privada.
  • Luego consultá los temas vinculados al Diálogo en wwww.dialogosocial.gub.uy/temasdedialogo
  • Presenta la/las propuesta completando el formulario en línea
  • Si tenes dudas o consultas podes enviarla también desde la web del Diálogo Social

Mesas de Diálogo
Sigue leyendo

151215 – Comunicado de Prensa de SINTEP acerca del Consejo de Salarios

Montevideo, 4 de diciembre de 2015.
Comunicado de prensa
Los trabajadores de la enseñanza privada nucleados en SINTEP (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada) nos dirigimos a ustedes, con el objetivo de dar a conocer a la población en general, la situación en la que se encuentran las negociaciones en el Consejo de Salarios.
En esta nueva ronda de negociación nos estamos jugando el salario y las condiciones laborales por los próximos tres años. El SINTEP ha participado de este proceso aportando ideas, iniciativas y demostrando a cabalidad su voluntad de negociación para llegar a acuerdos tripartitos.

Descargar comunicado: Comunicado de prensa dic 15 (1)

151201 – Recursos privados para la transformación social

Fuente: http://www.lasociedadcivil.org/noticia/recursos-privados-para-la-transformacion-social-filantropia-e-inversion-social-privada-en-america-latina-hoy-argentina-brasil-colombia-y-mexico/
 600600p534EDNmainRecursos-privados-Caratula

Se ha dado a conocer estudio sobre: “Recursos Privados para la Transformación Social: filantropía e inversión social privada en América Latina hoy: Argentina, Brasil, Colombia y México”

Este estudio, liderado por Rodrigo Villar Gómez,  es el resultado de un esfuerzo colectivo de las cuatro asociaciones de América Latina:  el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), de Argentina;  el Grupo de Institutos, Fundaciones y Empresas (GIFE), de Brasil; el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Asociación de Fundaciones Empresariales (AFE), de Colombia. Tambien convocó los esfuerzos y apoyos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Avina y Avina Americas, así como de Worldwide Initiatives for Grantmaker Support (WINGS).

El documento brinda un análisis de la evolución de la filantropía y la inversión social privada en Argentina, Brasil, Colombia y México de manera específica, pero con abundante información de toda América Latina en tiempos recientes. Comienza por el análisis de los conceptos de filantropía e inversión social privada; aborda la composición del sector fundacional y las características básicas de cada tipo de fundación; se detiene en el crecimiento de la inversión social empresarial y trata sobre el avance de las fundaciones empresariales y de los programas directos de las empresas.

Entre otros temas, también indaga sobre la importancia que han adquirido las alianzas público-privadas, sobre asuntos de creciente interés como la transparencia, la evaluación y el aprendizaje, y presenta los principales retos y desafíos que, a juicio del autor, tienen por delante las fundaciones para lograr una mayor relevancia, legitimidad e impacto.

Descargar documento: Click aquí para acceder al documento

Inscripciones desde el 10 de setiembre para el Programa “Yo estudio y trabajo”

Programa “Yo estudio y trabajo” totalizará 3.000 pasantías para jóvenes

El director nacional de Empleo, Eduardo Pereyra, informó que el programa “Yo estudio y trabajo” generará pasantías laborales para 3.000 jóvenes en empresas estatales y organismos de la Administración Central. El objetivo de esta acción gubernamental es que los participantes adquieran experiencia en ámbitos de trabajo al tiempo que culminan sus cursos en secundaria o nivel universitario.

El 10 de setiembre será presentada la cuarta edición del programa “Yo estudio y trabajo”, enfocado a jóvenes de entre 16 y 20 años que estudien y se comprometan a trabajar mientras cursan. Pereyra explicó que en esta ocasión hay un compromiso del Gobierno para que se concrete la entrega de 3.000 becas en el quinquenio .

«Como acción coordinada con las becas y compromisos del programa se sortearán oportunidades de un año de trabajo en organismos públicos, para lo que los jóvenes se podrán inscribir desde el jueves 10”, dijo. El registro se puede realizar través de la web del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social o en los Centros Públicos de Empleo; el 25 de setiembre se realizará el sorteo.

Para concluir, Pereyra anunció que el acto protocolar incluirá la presencia de los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Murro; Desarrollo Social, Marina Arismendi; Educación y Cultura, María Julia Muñoz; y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García; así como representantes de los organismos públicos que componen el programa.