190923 desde 23 setiembre – Cursos del convenio con CEPRODIH, orientados a adolescentes de 15 a 17 años

La semana del 23 de setiembre estarán comenzando los cursos del convenio con CEPRODIH, orientados a adolescentes de 15 a 17 años (o más si tienen prórroga y pertenecen a nuestro instituto)

Los cursos son:

  • Gastronomí­a
  • Reposterí­a
  • Sala y Bar
  • Ayudante de Peluquerí­a
  • Brushing, peinados de fiesta e introducción al corte
  • Estética de manos y pies
  • Depilaciòn
  • Textil
  • Serigrafí­a

Los adolescentes de INAU en proyectos de egreso, pre-egreso, proyectos laborales, etc., tienen  prioridad de ingreso y cada curso tiene cupos para nuestros chiquilines
Además los talleres transversales de emprendedurismo y trabajo son realmente buenos y los adolescentes que se inscriben a los cursos anteriormente mencionados pueden participar también de esas otras propuestas.
Para inscribirse deben hacerlo a través del siguiente link: http://bit.ly/PreInscripcionConvenio2019

Por consultas pueden comunicarse de 8 a 16 hs al tel: 29086062 o al  098318169

Saludos,

María Victoria Puentes
Administrativa
Coordinación Protección 24hs

191015 – hasta 15 octubre – Información sobre la segunda edición del Premio de Derechos Humanos de la UE en Uruguay.

El link indicado debajo lo dirigirá a la Adenda del Reglamento.

Fecha límite de Presentación de candidaturas 15 de octubre 2019.

El «Premio de Derechos Humanos de la Unión Europea» en Uruguay tiene como objetivo reconocer, incentivar y dar mayor visibilidad a las actividades o proyectos realizados por una Organización No Gubernamental enfocados en divulgar, promover, defender y proteger efectivamente los Derechos Humanos en Uruguay, con una buena historia que contar, que pueda ser replicada.

La Organización No Gubernamental (ONG) que resulte ganadora recibirá un premio de 5.000 (Euros Cinco Mil) para el desarrollo de sus actividades. Recibirá además el reconocimiento público en ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos y la elaboración de un video con imágenes de su trabajo.

El reglamento del premio, la adenda, las fichas a completar y la modalidad de presentación de las candidaturas se encuentra disponible en:

https://eeas.europa.eu/delegations/uruguay/65477/se-lanza-el-premio-de-derechos-humanos-de-la-uni%C3%B3n-europea-2019_es

Por consultas dirigirse a: delegation-uruguay-TPCC@eeas.europa.eu

190902 – hasta el 2 setiembre – Convocatoria a inscripciones del Curso Semi-presencial Afrodescendencia y Educación: Formación de Formadores/as

Se extiende y amplía la convocatoria a inscripciones del Curso Semi-presencial Afrodescendencia y Educación: Formación de Formadores/as. 

Se trata de un curso dirigido a formadores/as de formadores/as del Consejo de Formación en Educación, y que en este momento también amplía su convocatoria a docentes y educadores/as del ámbito educativo formal y no formal; estudiantes avanzados/as de formación en educación y carreras afines.

Se encuentra organizado por la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Consejo de Formación en Educación (CFE-ANEP), la Dirección de Derechos Humanos del CODICEN-ANEP, y la Dirección Nacional de Promoción Sociocultural del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES); y consiste en un compromiso en el marco del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos.

Las instancias de capacitaciçon brindarán insumos sobre la temática Afrodescendencia desde la perspectiva técnico-racial y el enfoque de derechos humanos, los recientes y principales avances legales en materia de afrodescendencia y lucha contra el racismo, en el ámbito internacional y nacional, como por ejemplo la Ley N.º 19.122 de 2013, Afrodescendientes: “Nomas para favorecer su participación en las áreas educativa y laboral.

Período de convocatoria/inscripción: hasta el 2 de setiembre de 2019 inclusive

Duración del curso: 8 semanas

Fecha de Inicio del curso: 9 de setiembre

Fecha de cierre del curso: 4 de noviembre

Horas que acredita: 70

  • Instancia presencial: 9 de setiembre en Montevideo
  • Videoconferencia: 5 de octubre

Personas destinatarias y cupos: El curso consta de 120 cupos en total y está dirigido a formadores/as de formadores/as de las carreras de Formación en Educación del CFE; con una ampliación a: docentes y educadores/as del ámbito educativo formal y no formal; estudiantes avanzados/as de formación en educación y carreras afines.

Por más información dirigirse a este ENLACE

(https://educacion.mec.gub.uy/innovaportal/v/118919/5/mec/curso-semipresencial–afrodescendencia-y-educacion:-formacion-de-formadores_as)

Consultas: eduddhh@mec.gub.uy

Inscripciones a través de: Formulario de inscripcion
(
https://www.mec.gub.uy/innovaportal/v/119138/70/mec/formulario-de-inscripcion-al-curso-semipresencial-de-afrodescendencia-y-educacion:-formacion-de-formadores_as—ampliacion)

Se adjunta documento de convocatoria

Educación en Derechos Humanos, Dirección de Educación, Ministerio de Educación y Cultura
(+598) 29150103 Int. 1604 – Reconquista 535 Piso 6 – Montevideo-Uruguay
http://www.mec.gub.uy

190827 – 27 agosto, 9:30 hs – Reunión por la creación de una Comisión de Trabajo entre el Ministerio de Desarrollo Social y ANONG

Estimadas socias:

En el presente correo adjuntamos la Resolución Ministerial 1286/019, en la que se establece formalmente una Comisión de Trabajo entre el Ministerio de Desarrollo Social y nuestra asociación.

La concreción de esta Comisión es producto de un proceso de diálogo que desde nuestra Comisión Directiva vienen desarrollando junto a las autoridades del Ministerio.

En el marco de este proceso, convocamos a las ONG socias a participar en una reunión para compartir los avances de este espacio de articulación política. Es de especial importancia que participen aquellas organizaciones que tienen convenios con el MIDES.

La reunión será el martes 27 de agosto a las 9:30 horas en nuestra sede (Av. Libertador 1985 apto. 202).

Agradecemos confirmar participación.

Saludos,

Descargar resoluciòn: Res. 1286.19 ANONG

190822 – Aldeas Infantiles: Marco de protección infantil y audiovisuales para niños, niñas y adolescentes

La protección está en nuestras manos

La protección infantil conforma una responsabilidad compartida entre el Estado, las familias y la sociedad: todos/as tenemos la obligación de proteger a los/as niños, niñas y adolescentes frente a cualquier forma de abuso, explotación, violencia y discriminación.

Según datos de Sipiav (Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia), durante 2018 se registraron 4.131 situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes (más de 11 situaciones de maltrato en promedio por día). El 93 % de las personas agresoras son familiares o forman parte del núcleo de convivencia.

Como organización de la sociedad civil que trabaja para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes, no solo condenamos enérgicamente todo tipo de abuso y explotación, sino que diariamente buscamos mejorar nuestras prácticas para lograr los más altos niveles de protección.

Es por esto que uno de nuestros objetivos primordiales consiste en promover entornos seguros y protectores, para lo que es necesario capacitar al personal y apoyar a las familias con las que trabajamos, brindándoles herramientas y potenciando las capacidades de los adultos/as como cuidadores/as.

Descargalo aquí: Marco_Trabajo_Proteccion_Infantil_web

Marco de trabajo para la protección infantil

La protección está en nuestras manos (versión adaptada de la Política de Protección Infantil editada en 2018) incluye aspectos como legislación nacional vinculada a la integridad de niños, niñas y adolescentes y categorizaciones y datos sobre maltrato infantil, apunta a la prevención de situaciones de abuso y maltrato e incorpora temas como participación y protección infantil y entornos seguros y protectores.

Audiovisuales para niños, niñas y adolescentes Sigue leyendo