190825 – Cursos virtuales: Noviazgos libres de violencia, Prevención de trata con fines de explotación sexual,  Derechos sexuales y derechos reproductivos

Difundimos desde CONENFOR

La Dirección de Educación (MEC), INMUJERES-MIDES, Dirección Nacional de Derechos Humanos (ANEP), Red de Género y el Programa de Educación Sexual y Plan Ceibal convocan a docentes, estudiantes de formación en educación y técnicas/os que realizan su labor en el ámbito de la educación formal y/o educación no formal a inscribirse a los cursos virtuales: 

  • Noviazgos libres de violencia, estrategias para la práctica educativa. Inicio 4 de setiembre. Duración 8 semanas.
  • Prevención de la trata con fines de explotación sexual hacia NNA en el ámbito educativo. Inicio 4 de setiembre. Duración 8 semanas

  • Educación, Derechos sexuales y Derechos Reproductivos. Inicio 11 de setiembre. Duración 8 semanas

La información sobre cada curso se encuentra disponible aqui­.

Inscripciones del 14/08/2019 al 25/08/2019 a través del formulario en li­nea  

Cupos limitados. Cursos sin costo.

Consultas: educacionygenero@mec.gub.uy  https://educacion.mec.gub.uy/innovaportal/v/119003/5/mec/cursos-educacion-y-genero

 

190829 – 29 agosto, de 9 a 18 hs – Elecciones en ANONG

Estimadas socias:
Recordamos que el próximo jueves 29 de agosto de 9 a 18 horas en nuestra sede (Av. Libertador 1985, apto. 202; Montevideo) se realizará el acto eleccionario para definir la integración del Consejo Directivo y la Autoridad Fiscal de ANONG para el período 2019-2021.

Todas las ONG que integran ANONG están convocadas a concurrir a votar. A Las organizaciones cuya sede no se encuentre en Montevideo, podrán votar mediante una persona representante que concurra con una carta firmada que autorice la representación.

Hasta el lunes 26 de agosto están abiertas las postulaciones para integrar estos espacios, ya sea en carácter titular o suplente. Para postularse, enviar una nota firmada por la autoridad de la organizaciòn a elecciones@anong.org.uy.

El martes a primera hora estaremos comunicando las postulaciones a integrar dichos espacios.

Saludos,

Lic. Hernán Barceló – Comunicación y Secretaría – ANONG Uruguay
+598 29240812 | Avda. del Libertador 1985/202 esq Nicaragua | CP 11800 Mvd, Uy.  

190923 desde 23 setiembre – Cursos del convenio con CEPRODIH, orientados a adolescentes de 15 a 17 años

La semana del 23 de setiembre estarán comenzando los cursos del convenio con CEPRODIH, orientados a adolescentes de 15 a 17 años (o más si tienen prórroga y pertenecen a nuestro instituto)

Los cursos son:

  • Gastronomí­a
  • Reposterí­a
  • Sala y Bar
  • Ayudante de Peluquerí­a
  • Brushing, peinados de fiesta e introducción al corte
  • Estética de manos y pies
  • Depilaciòn
  • Textil
  • Serigrafí­a

Los adolescentes de INAU en proyectos de egreso, pre-egreso, proyectos laborales, etc., tienen  prioridad de ingreso y cada curso tiene cupos para nuestros chiquilines
Además los talleres transversales de emprendedurismo y trabajo son realmente buenos y los adolescentes que se inscriben a los cursos anteriormente mencionados pueden participar también de esas otras propuestas.
Para inscribirse deben hacerlo a través del siguiente link: http://bit.ly/PreInscripcionConvenio2019

Por consultas pueden comunicarse de 8 a 16 hs al tel: 29086062 o al  098318169

Saludos,

María Victoria Puentes
Administrativa
Coordinación Protección 24hs

191015 – hasta 15 octubre – Información sobre la segunda edición del Premio de Derechos Humanos de la UE en Uruguay.

El link indicado debajo lo dirigirá a la Adenda del Reglamento.

Fecha límite de Presentación de candidaturas 15 de octubre 2019.

El «Premio de Derechos Humanos de la Unión Europea» en Uruguay tiene como objetivo reconocer, incentivar y dar mayor visibilidad a las actividades o proyectos realizados por una Organización No Gubernamental enfocados en divulgar, promover, defender y proteger efectivamente los Derechos Humanos en Uruguay, con una buena historia que contar, que pueda ser replicada.

La Organización No Gubernamental (ONG) que resulte ganadora recibirá un premio de 5.000 (Euros Cinco Mil) para el desarrollo de sus actividades. Recibirá además el reconocimiento público en ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos y la elaboración de un video con imágenes de su trabajo.

El reglamento del premio, la adenda, las fichas a completar y la modalidad de presentación de las candidaturas se encuentra disponible en:

https://eeas.europa.eu/delegations/uruguay/65477/se-lanza-el-premio-de-derechos-humanos-de-la-uni%C3%B3n-europea-2019_es

Por consultas dirigirse a: delegation-uruguay-TPCC@eeas.europa.eu

190902 – hasta el 2 setiembre – Convocatoria a inscripciones del Curso Semi-presencial Afrodescendencia y Educación: Formación de Formadores/as

Se extiende y amplía la convocatoria a inscripciones del Curso Semi-presencial Afrodescendencia y Educación: Formación de Formadores/as. 

Se trata de un curso dirigido a formadores/as de formadores/as del Consejo de Formación en Educación, y que en este momento también amplía su convocatoria a docentes y educadores/as del ámbito educativo formal y no formal; estudiantes avanzados/as de formación en educación y carreras afines.

Se encuentra organizado por la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Consejo de Formación en Educación (CFE-ANEP), la Dirección de Derechos Humanos del CODICEN-ANEP, y la Dirección Nacional de Promoción Sociocultural del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES); y consiste en un compromiso en el marco del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos.

Las instancias de capacitaciçon brindarán insumos sobre la temática Afrodescendencia desde la perspectiva técnico-racial y el enfoque de derechos humanos, los recientes y principales avances legales en materia de afrodescendencia y lucha contra el racismo, en el ámbito internacional y nacional, como por ejemplo la Ley N.º 19.122 de 2013, Afrodescendientes: “Nomas para favorecer su participación en las áreas educativa y laboral.

Período de convocatoria/inscripción: hasta el 2 de setiembre de 2019 inclusive

Duración del curso: 8 semanas

Fecha de Inicio del curso: 9 de setiembre

Fecha de cierre del curso: 4 de noviembre

Horas que acredita: 70

  • Instancia presencial: 9 de setiembre en Montevideo
  • Videoconferencia: 5 de octubre

Personas destinatarias y cupos: El curso consta de 120 cupos en total y está dirigido a formadores/as de formadores/as de las carreras de Formación en Educación del CFE; con una ampliación a: docentes y educadores/as del ámbito educativo formal y no formal; estudiantes avanzados/as de formación en educación y carreras afines.

Por más información dirigirse a este ENLACE

(https://educacion.mec.gub.uy/innovaportal/v/118919/5/mec/curso-semipresencial–afrodescendencia-y-educacion:-formacion-de-formadores_as)

Consultas: eduddhh@mec.gub.uy

Inscripciones a través de: Formulario de inscripcion
(
https://www.mec.gub.uy/innovaportal/v/119138/70/mec/formulario-de-inscripcion-al-curso-semipresencial-de-afrodescendencia-y-educacion:-formacion-de-formadores_as—ampliacion)

Se adjunta documento de convocatoria

Educación en Derechos Humanos, Dirección de Educación, Ministerio de Educación y Cultura
(+598) 29150103 Int. 1604 – Reconquista 535 Piso 6 – Montevideo-Uruguay
http://www.mec.gub.uy

190827 – 27 agosto, 9:30 hs – Reunión por la creación de una Comisión de Trabajo entre el Ministerio de Desarrollo Social y ANONG

Estimadas socias:

En el presente correo adjuntamos la Resolución Ministerial 1286/019, en la que se establece formalmente una Comisión de Trabajo entre el Ministerio de Desarrollo Social y nuestra asociación.

La concreción de esta Comisión es producto de un proceso de diálogo que desde nuestra Comisión Directiva vienen desarrollando junto a las autoridades del Ministerio.

En el marco de este proceso, convocamos a las ONG socias a participar en una reunión para compartir los avances de este espacio de articulación política. Es de especial importancia que participen aquellas organizaciones que tienen convenios con el MIDES.

La reunión será el martes 27 de agosto a las 9:30 horas en nuestra sede (Av. Libertador 1985 apto. 202).

Agradecemos confirmar participación.

Saludos,

Descargar resoluciòn: Res. 1286.19 ANONG

190822 – Aldeas Infantiles: Marco de protección infantil y audiovisuales para niños, niñas y adolescentes

La protección está en nuestras manos

La protección infantil conforma una responsabilidad compartida entre el Estado, las familias y la sociedad: todos/as tenemos la obligación de proteger a los/as niños, niñas y adolescentes frente a cualquier forma de abuso, explotación, violencia y discriminación.

Según datos de Sipiav (Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia), durante 2018 se registraron 4.131 situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes (más de 11 situaciones de maltrato en promedio por día). El 93 % de las personas agresoras son familiares o forman parte del núcleo de convivencia.

Como organización de la sociedad civil que trabaja para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes, no solo condenamos enérgicamente todo tipo de abuso y explotación, sino que diariamente buscamos mejorar nuestras prácticas para lograr los más altos niveles de protección.

Es por esto que uno de nuestros objetivos primordiales consiste en promover entornos seguros y protectores, para lo que es necesario capacitar al personal y apoyar a las familias con las que trabajamos, brindándoles herramientas y potenciando las capacidades de los adultos/as como cuidadores/as.

Descargalo aquí: Marco_Trabajo_Proteccion_Infantil_web

Marco de trabajo para la protección infantil

La protección está en nuestras manos (versión adaptada de la Política de Protección Infantil editada en 2018) incluye aspectos como legislación nacional vinculada a la integridad de niños, niñas y adolescentes y categorizaciones y datos sobre maltrato infantil, apunta a la prevención de situaciones de abuso y maltrato e incorpora temas como participación y protección infantil y entornos seguros y protectores.

Audiovisuales para niños, niñas y adolescentes Sigue leyendo

190822 – 22 agosto, 18:30 hs – Exposición de la Dra. Mónica De Martino y el Lic. Fernando Rodríguez de la investigación realizada sobre «Embarazo a edades tempranas. Experiencias de vida y aproximaciones metodológicas»

Desde el Grupo Coloquios los estamos invitando a participar de la exposición de la Dra. Mónica De Martino y el Lic. Fernando Rodríguez de la investigación realizada sobre «Embarazo a edades tempranas. Experiencias de vida y aproximaciones metodológicas».
Se realizara en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales.
22 de agosto a las 18 y 30 hs.
Los esperamos.

190905 – 5 Y 10 setiembre, de 9 a 12 hs – ANONG – Jornadas de intercambio «Las organizaciones sociales en el marco de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible»

Estimadas socias:

En el marco del proyecto “Fortaleciendo la sociedad civil organizada: hacia más sociedad, hacia más derechos”, realizaremos un ciclo de dos instancias para trabajar el lugar de las organizaciones sociales en el marco de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Se realizarán el jueves 5 y martes 10 de setiembre de 9 a 12 horas en Del Plata Office (Paysandú 941).

La primer jornada de “El lugar de las organizaciones sociales en el marco de la implementación de los ODS”, tiene el cometido de informar y fortalecer a las ONG en su rol de monitoreo y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Invitamos a integrantes de todas las organizaciones socias de ANONG a participar.

Para inscribirse, completar el formulario al que se accede mediante este enlace: http://bit.ly/anongODS

AGENDA – PRIMERA JORNADA

Jueves 5 de setiembre de 9 a 12 horas

9: 00 h Bienvenida: presentación de la jornada

9:20 h Uruguay y el cumplimiento de los ODS – Cr. Álvaro García, Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

9:45 h Sociedad Civil y Derechos Humanos en el marco de la implementación de los ODS - Graciela Dede, Asesora en Derechos Humanos de la Oficina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Uruguay.

10:10 h ONG y el seguimiento de los ODS – Representante de Forus.

10:35 h Informe regional para la Alianza de la Sociedad Civil para la Eficacia del Desarrollo AOED – Analía Bettoni

11:00 h Intercambio entre participantes.

190911 – 11 setiembre, 14 hs – Desafíos del sistema penitenciario y el sistema penitenciario como desafío 

Desafíos del sistema penitenciario y el sistema penitenciario como desafío

Los candidatos presidenciales de todos los partidos políticos expondrán su perspectiva y propuestas sobre los desafíos del sistema penitenciario uruguayo que deberán ser abordados por las autoridades del próximo período de gobierno.

El evento tendrá lugar en el marco del X Espacio de Innovación Penitenciaria organizado por la oficina del Comisionado Parlamentario Penitenciario.

Lugar Sala Acuña de Figueroa, Edificio Artigas, anexo al Palacio Legislativo
Fecha 11 de setiembre de 2019, 14 horas
Participan candidatos presidenciales de todos los partidos políticos

Agenda
14:00 – Café de bienvenida
14:15 – Apertura a cargo de la Representante de la Comisión de Seguimiento Carcelario del Parlamento y Comisionado Parlamentario
14:30 – Exposición de candidatos a la Presidencia de la República
17:00 – Cierre

Moderación a cargo de la periodista Carina Novarese

Evento abierto a todo público. Se sugiere inscribirse en bit.ly/XInnovacionPenitenciaria
Cupos limitados

190823 – 23 agosto, 14 hs – II Jornada Institucional 2019 de Vida y Educación

II Jornada Institucional 2019 de Vida y Educación
Entornos e implicación en las políticas públicas; herramientas para su análisis

Estimados compañeros y compañeras de VyE

Este viernes 23 de agosto nos encontraremos para realizar nuestra segunda Jornada Institucional de este año.

En esta oportunidad, Jorge Chávez y Adriana Molas, docentes del Instituto de Fundamentos y Métodos de la Psicología, de la Facultad de Psicología de Udelar trabajarán en una propuesta titulada «Entornos e implicación en las políticas públicas; herramientas para su análisis».

La propuesta de la jornada se enfoca a generar condiciones para el análisis de las prácticas profesionales y técnicas en el marco de las políticas públicas.
Para alcanzar este cometido se proponen transitar por una serie de nociones y modos de comprender la operativa de las políticas públicas desde sus aspectos macros hasta sus dimensiones más micro, profundizando en la dimensión política y pública de las políticas públicas, analizando el lugar que los profesionales y técnicos ocupan en esos entornos y los modos de análisis que se producen en el territorio.

Nos encontramos a las 14 horas en el Estribo y cerramos compartiendo algo rico alrededor de las 17.15 horas.

Saludos cordiales,

190813 – 13 agosto, 9 hs – ANONG: Asamblea estraordinaria

Por la presente, convocamos a todas las organizaciones socias a una Asamblea Extraordinaria de socias, con carácter urgente, para dialogar acerca de la antiguedad en el Grupo 16/07 de Consejo de Salarios.

Será el martes 13 de agosto a las 9 horas en ANONG (Av Libertador 1985 apto. 202).

Solicitamos priorizar esta participación.

Saludos,

190809 – Informe preliminar de la VIII Asamblea Nacional de Derechos Humanos

Estimado/as: 
Esta comunicaciÓn es para hacer llegar el informe preliminar de la Asamblea (enlace y adjunto). En estos momentos, las personas que participaron nos estarÁn haciendo llegar  aportes y comentarios de cara a la elaboración del Informe final.  Una vez que esté la versión definitiva del Informe, se lo haremos llegar nuevamente por este medio.

Descargar informe preliminar 
Saludos cordiales,
Equipo de trabajo VIII Asamblea Nacional de Derechos Humanos

Bv. Artigas 1532 C.P. 11.600
Tel.: (598 2) 1948
Montevideo – Uruguay

190809 – 9 agosto, 17:30 hs – Presentación de la publicación de «Movilidad Humana» – Secretaría DDHH

Estimado/as:

Complementando la información ya enviada para la presentación de la publicación de «Movilidad Humana» a realizarse el 9 de agosto a las 17:30hr.

Esperamos poder contar con su valiosa participación y saludamos muy cordialmente, agradecemos confirmación al presente correo y sus adjuntos. Sigue leyendo

190814 – 14 agosto, 14 hs – Reunión para abordar situaciones de violencia que se han suscitado en el barrio

Estimados/as referentes,

esperamos se encuentren bien.

Tal como hemos conversado con la mayoría de ustedes, enviamos este mail para coordinar la reunión interinstitucional que acordamos.

La idea es que podamos abordar entre todos algunas situaciones de violencia que se han suscitado en el barrio y que entendemos deben leerse en clave de «adolescencias, espacios públicos, convivencia, instituciones».

Como les comentamos, varios de los adolescentes que estudian actualmente en el liceo han estado implicados en estas situaciones, así como también algunos ex-alumnos. Actualmente nuestra capacidad de respuesta en solitario no resuelve la problemática que les describimos.

La instituciones que estamos contactando en este momento son: SOCAT, Cruz del Sur, Casacha, Utu Artes gráficas, y Centro de Referencia de INAU. Además, nos parece importante que pueda participar la comisaría 5ta (lugar donde se han realizado la mayoría de las denuncias) en el entendido de que todas forman parte de los adultos e instituciones que intervienen en estas situaciones y creemos valioso acordar algunas formas de funcionamiento conjunto. 

Si alguno de ustedes considera pertinente que otra institución o programa participe de esta red focal, por supuesto que será bienvenido.

 Los invitamos a encontrarnos el miércoles 14 a las 10:00 en el liceo. Sabemos que es difícil coincidir entre todos, por eso les solicitamos que confirmen su asistencia o en caso contrario que propongan otra fecha.

 Saludos cordiales,

Equipo Educativo Liceo N°5

190809 – 9 agosto de 14 a 16 hs – Reunión de consulta sobre pobreza multidimensional

Hola:

Les escribo desde el Instituto de Economía de la Facultad (IECON) de Ciencias Económicas y de Administración para invitarlos a participar en una reunión de consulta sobre pobreza multidimensional el próximo 9 de agosto de 14 a 16.

El motivo de la reunión radica en que desde el IECON estamos trabajando en un convenio con el MIDES para la identificación de dimensiones para medir pobreza multidimensional. La idea es tener mediciones oficiales que trasciendan el ingreso. Hemos preparado un documento de revisión y propuesta que va adjunto.

En ese marco, queríamos invitarlos, junto con otras OSC, a intercambiar y que nos ayuden, en base a su larga experiencia de trabajo, a identificar las dimensiones que sería importante tener en cuenta. ¿Sería posible contar con la participación de ustedes ese día?

Gracias!

Saludos,

Andrea Vigorito

Descargar documento adjunto: pobreza multidimensional informe iecon versión para grupos

190812 – 12 agosto, 14 hs – INJU: Presentación del Balance 2019 del Plan de Acción de Juventudes 2015-2025, Punto y seguido.

Hola, te invitamos a la presentación del Balance 2019 del Plan de Acción de Juventudes 2015-2025, Punto y seguido.

Luego de un primer semestre de construcción y diálogo con jóvenes, academia, organizaciones y equipo técnico de INJU publicamos este documento guía y hoja de ruta de las políticas públicas de juventud, y nos encantaría que estés.

Punto y seguido es un balance a mitad de camino que busca relevar y rendir cuentas sobre el estado de situación actual, logros y avances de las acciones comprometidas, así como identificar acciones a seguir profundizando y nudos críticos que aún persisten.

La jornada de presentación será moderada por Eleonora Navatta y expondrán autoras y autores de algunos de los ensayos que se encuentran en la publicación. También participarán: Marina Arismendi, Ministra de Desarrollo Social;  Juan José Calvo, representante de UNFPA, y Federico Barreto, Director de INJU.

Expondrán: Beatriz Rocco sobre vivienda, Lucía Pérez sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, Andrea Tuana sobre violencia género, Valeria España sobre migrantes y Julio Bango sobre cuidados y juventudes.

La presentación se realizará en un lugar accesible y habrá intérprete de lengua de señas.
Se entregarán ejemplares de la publicación.

Lunes 12 de agosto, a las 14.00 horas en el Auditorio de la Escuela de Artes y Artesanías Pedro Figari (entrada por calle Salto).

Adjuntamos dossier con más información.
Descargar dossier: Punto y seguido Dossier

Saludos,

División de Comunicación
Comunicación institucional

Instituto Nacional de la Juventud
Av. 18 de julio 1865
Tel.: (+598) 2400 0302, int. 7040
comunicainju@mides.gub.uy
www.mides.gub.uy

190819 – 19 agosto, de 8:30 a 17 hs – Seminario «La Educación no formal ante los desafíos de la educación del Uruguay del S.XXI» – CONENFOR

Invitamos a uds.  a participar del Seminario «La Educación no formal ante los desafíos de la educación del Uruguay del S.XXI», que se realizará el 19 de agosto, desde las 8:30 a las 17 hs. en el IPES, Asilo 3255.

El objetivo del mismo es: Promover un espacio de encuentro de diversos actores del campo de la ENF, que suscite el interés de fortalecer una masa crítica para la reflexión e intercambio sobre las prácticas educativas y su contribución a la educación desde una perspectiva ampliae integradora. 

El mismo abordará los siguientes ejes temáticos: 

  1. La Educación no formal en el Siglo XXI : Perspectiva política y pedagógica de autoridades y representantes institucionales con diferente responsabilidad en el escenario educativo.
  2. Presentación e intercambio de experiencias que evidencian modalidades educativas diferentes y que denotan su contribución a la educación en sentido amplio.
  3. Logros y dificultades en la práctica educativa desde la perspectiva de los educadores.

Para participar de dicho Seminario, puede inscribirse a través del siguiente link: https://educacion.mec.gub.uy/innovaportal/v/118270/5/mec/inscripciones-seminario—%E2%80%9Cla-educacion-no-formal-ante-los-desafios-de-la-educacion-en-el-uruguay-del-siglo-xxi%E2%80%9D—conenfor

Por consultas comunicarse a: conenfor@mec.gub.uy o en los horarios de atención al público: Lunes de 10.00 a 12.00 horas y Jueves de 14.00 a 16.00

Descargar programa: Agenda preliminar del Seminario ENF SXXI 19-08