181022 – 22 al 25 octubre – Invitación Organizaciones Sociedad Civil- XXXII RAADH PPTU

Invitación Organizaciones Sociedad Civil- XXXII RAADH PPTU

Uruguay en carácter de ejercer la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR invita a las organizaciones de la sociedad civil a participar de las Comisiones Permanentes (CP) y plenaria de la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR (RAADH).

Las CP sesionarán en Montevideo del 22 de octubre al 25 del mismo mes, en salas Anexas de la Torre Ejecutiva sito en Liniers 1280, 2° piso. Mientras que la plenaria será el 26 de octubre en el edificio Anexo del Palacio Legislativo, sito en Colombia 1307.

En las reuniones de las Comisiones Permanentes, las organizaciones sociales podrán hacer uso de la palabra al finalizar cada segmento de la agenda (Se adjuntan agendas).

En las reuniones plenarias la agenda establecerá un segmento específico para que las organizaciones acreditadas hagan uso de la palabra sobre temas que no fueron abordados en las CP o en asuntos incluidos en los Proyectos de Acuerdo (arts. 30, 31, 32 y 33 del Reglamento Interno de la RAADH). Dispondrán de 5 minutos en total para intervenir.

Podrán participar en carácter de observadoras en todas las reuniones que no fueran reservadas para los estados (art. 33 literal a del Reglamento Interno de la RAADH).

Las organizaciones que deseen participar de las instancias presenciales, deberán inscribirse previamente en el siguiente formulario: Insrcipción RAADH

Descargar documentos adjuntos:

181017 – 16 a 18 octubre – Encuentro Agesic 2018: “Continuidad de la transformación: aprendizaje permanente”

Encuentro Agesic 2018: “Continuidad de la transformación: aprendizaje permanente”
Te invitamos a participar en el Encuentro Agesic 2018: “Continuidad de la transformación: aprendizaje permanente”.

Durante los tres días del encuentro, compartiremos conocimientos, experiencias y buenas prácticas sobre la implementación del Gobierno Digital en el Estado y los avances hacia un País Digital a través de talleres para distintos públicos: técnicos, innovadores, investigadores, contenidistas, equipos de gestión del cambio, encargados de seguridad de la información y responsables de los servicios digitales del Estado.

El evento se realizará en conjunto con las conferencias establecidas en el marco de la celebración de los 10 años de las leyes de Protección de Datos Personales y Acceso a la Información Pública.

La última jornada incorporará paneles locales y regionales sobre políticas y experiencias en Transformación Digital, contando con la presencia de autoridades nacionales e internacionales.

Fecha y lugar
•16, 17 y 18 de octubre.
•Torre Ejecutiva Sur (Liniers 13324) y Torre Ejecutiva Anexa (Liniers 1280).

Accede a más información sobre el Encuentro y postúlate para participar

181130 – 30 noviembre – Encuentro Nacional de equipos de trabajo y adolescentes vinculados a la problemática de niñez y adolescencia en situación de calle: “Experiencias, movimientos y desafíos”

Estimados/as,

Por medio de la presente, tenemos el agrado de compartir con Uds. que, desde el Espacio Calle, el cual es un espacio interinstitucional (INAU-OSC) vinculado a la problemática de NNA en situación de calle, estamos convocando a un nuevo Encuentro Nacional de equipos de trabajo y adolescentes vinculados a la problemática de niñez y adolescencia en situación de calle: “Experiencias, movimientos y desafíos”

En esta ocasión están invitados/as todos/as los/as operadores/as de los equipos que trabajan en los Proyectos a nivel nacional, así­ como también están invitados/as los/as adolescentes. Para ellos/as habrá una propuesta en paralelo a la de los operadores/as.

El Encuentro se realizará el día 30 de noviembre del presente, en Montevideo. A la brevedad les estaremos enviando información más exacta acerca del mismo, pero quisiéramos adelantarnos para transmitirles lo siguiente.

El día del Encuentro, entre otras cosas, existirá la posibilidad de exponer por parte de los equipos en base a tres Áreas temáticas:

  1. Metodología de trabajo, abordaje territorial y comunitario. Presentación de estrategias metodológicas en territorio, innovación y buenas prácticas.
  2. Caracterización de NNA en situación de calle. Indicadores específicos, nuevas modalidades de estar en calle. Análisis del perfil y la categoría “calle” desde los equipos de trabajo.
  3. Experiencias de incidencia en base a la articulación intersectorial e institucional, para la adecuación de respuestas en territorios y/o nuevas problemáticas asociadas a la situación de calle de NNA.

Por lo que invitamos a los equipos a poder elegir aquel o aquellos temas que resulten de mayor interés en función de las temáticas mencionadas y así­ elaborar un ensayo o avance de lo que se quiere presentar el día del Encuentro. La propuesta apunta a que dichas presentaciones sean el incentivo hacia el intercambio y discusión posterior.

Los trabajos que brinden los equipos serán evaluados por una comisión designada por el Espacio Calle que seleccionará dos documentos por temática para ser presentados el día del Encuentro en una exposición de 15 minutos aproximadamente en los subgrupos temáticos que funcionarán en forma simultánea. Aquellos trabajos que no queden seleccionados para presentarse en esta jornada, podrán ser sistematizados y compartidos por escrito como parte del registro del Encuentro.

Por lo tanto, los/as invitamos a enviar el ensayo o avance de lo que les interesará presentar el día del Encuentro con fecha límite de recepción el día 20 de noviembre.

En cuanto a la participación de los adolescentes, proponemos que pueda participar un adolescente por cada uno de los Proyectos Calle de Montevideo y dos adolescentes por cada uno de los Proyectos Calle del interior.

En los próximos días estaremos informando sobre más detalles del Encuentro como también les estaremos enviando la invitación formal del evento y su cronograma.

¡Afectuosos saludos!

Espacio Calle