- Rosa María Ortiz – ex vicepresidenta del CDN de Naciones Unidas, ex relatora sobre los derechos de la niñez CIDH (2012-2015)
- Luis Pedernera – experto del CDN de Naciones Unidas, ex Secretario Ejecutivo del CDNU
- Dr. Norberto Liwski – ex vicepresidente del CDN de Naciones Unidas
- Ceclilia Anicama Campos – Oficial de Protección Infantil, Oficina del Representante Especial de la ONU para el Secretario General sobre violencia contra los Niños
- Javier Palummo – Director de investigación IPPDH Mercosur
Archivos Mensuales: octubre 2018
181019 – ANONG: Boletín nº 406 | 2018 OCT 19
Descargar Boletin: ANONG Boletín nº 406
181022 – 22 octubre, 9 a 12 hs – ACTO INAUGURACIÓN 2do FORO Interamericano de Sistemas Nacionales de Protección Integral SIPINNA 2018
Lunes 22 de octubre – Sala Zitarrosa – (18 de Julio 1012, esquina Julio Herrera y Obes, Montevideo)
PROGRAMA
08:00: Acreditaciones para participantes (ya pre inscriptos) y bienvenida de delegaciones
9:00 a 10:30 hs: Mesa de apertura
Fernando Rodríguez – Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay – INAU
Adolescente representante del Consejo Asesor y Consultivo de INAU
Adolescente representante por Consejo Honorario de los Derechos de niños, niñas y adolescentes
Esmeralda Arosemena – Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH
Juan Martin Pérez – REDLAMYC
Víctor Giorgi – Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes – IIN
Luis Pedernera – Comité de los Derechos del Niño – CDN
Luz Ángela Melo – UNICEF
10:30 a 11:30 hs: Mesa Académica
´´Hacia una Medición de los Sistemas de Protección de la Niñez en América Latina y el Caribe” a cargo de Representante de Red Interagencial por los derechos de la Niñez.
Palabras a cargo de representante de EUROsociAL.
“Una mirada de los procesos de algunos países” a cargo de la Dra. Rosa María Ortiz
“Una mirada integral e integradora del derecho a la salud” a cargo del Dr. Alejandro Morlachetti
11:30 a 12:00 hs: Mesa de cierre
Marisa Lindner, Presidenta de INAU
Marina Arismendi, Ministra de Desarrollo Social – MIDES
181022 – 22 al 25 octubre – Invitación Organizaciones Sociedad Civil- XXXII RAADH PPTU
Invitación Organizaciones Sociedad Civil- XXXII RAADH PPTU
Uruguay en carácter de ejercer la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR invita a las organizaciones de la sociedad civil a participar de las Comisiones Permanentes (CP) y plenaria de la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR (RAADH).
Las CP sesionarán en Montevideo del 22 de octubre al 25 del mismo mes, en salas Anexas de la Torre Ejecutiva sito en Liniers 1280, 2° piso. Mientras que la plenaria será el 26 de octubre en el edificio Anexo del Palacio Legislativo, sito en Colombia 1307.
En las reuniones de las Comisiones Permanentes, las organizaciones sociales podrán hacer uso de la palabra al finalizar cada segmento de la agenda (Se adjuntan agendas).
En las reuniones plenarias la agenda establecerá un segmento específico para que las organizaciones acreditadas hagan uso de la palabra sobre temas que no fueron abordados en las CP o en asuntos incluidos en los Proyectos de Acuerdo (arts. 30, 31, 32 y 33 del Reglamento Interno de la RAADH). Dispondrán de 5 minutos en total para intervenir.
Podrán participar en carácter de observadoras en todas las reuniones que no fueran reservadas para los estados (art. 33 literal a del Reglamento Interno de la RAADH).
Las organizaciones que deseen participar de las instancias presenciales, deberán inscribirse previamente en el siguiente formulario: Insrcipción RAADH
Descargar documentos adjuntos:
181017 – 16 a 18 octubre – Encuentro Agesic 2018: “Continuidad de la transformación: aprendizaje permanente”
Encuentro Agesic 2018: “Continuidad de la transformación: aprendizaje permanente”
Te invitamos a participar en el Encuentro Agesic 2018: “Continuidad de la transformación: aprendizaje permanente”.
Durante los tres días del encuentro, compartiremos conocimientos, experiencias y buenas prácticas sobre la implementación del Gobierno Digital en el Estado y los avances hacia un País Digital a través de talleres para distintos públicos: técnicos, innovadores, investigadores, contenidistas, equipos de gestión del cambio, encargados de seguridad de la información y responsables de los servicios digitales del Estado.
El evento se realizará en conjunto con las conferencias establecidas en el marco de la celebración de los 10 años de las leyes de Protección de Datos Personales y Acceso a la Información Pública.
La última jornada incorporará paneles locales y regionales sobre políticas y experiencias en Transformación Digital, contando con la presencia de autoridades nacionales e internacionales.
Fecha y lugar
•16, 17 y 18 de octubre.
•Torre Ejecutiva Sur (Liniers 13324) y Torre Ejecutiva Anexa (Liniers 1280).
Accede a más información sobre el Encuentro y postúlate para participar
181130 – 30 noviembre – Encuentro Nacional de equipos de trabajo y adolescentes vinculados a la problemática de niñez y adolescencia en situación de calle: “Experiencias, movimientos y desafíos”
Estimados/as,
Por medio de la presente, tenemos el agrado de compartir con Uds. que, desde el Espacio Calle, el cual es un espacio interinstitucional (INAU-OSC) vinculado a la problemática de NNA en situación de calle, estamos convocando a un nuevo Encuentro Nacional de equipos de trabajo y adolescentes vinculados a la problemática de niñez y adolescencia en situación de calle: “Experiencias, movimientos y desafíos”
En esta ocasión están invitados/as todos/as los/as operadores/as de los equipos que trabajan en los Proyectos a nivel nacional, así como también están invitados/as los/as adolescentes. Para ellos/as habrá una propuesta en paralelo a la de los operadores/as.
El Encuentro se realizará el día 30 de noviembre del presente, en Montevideo. A la brevedad les estaremos enviando información más exacta acerca del mismo, pero quisiéramos adelantarnos para transmitirles lo siguiente.
El día del Encuentro, entre otras cosas, existirá la posibilidad de exponer por parte de los equipos en base a tres Áreas temáticas:
- Metodología de trabajo, abordaje territorial y comunitario. Presentación de estrategias metodológicas en territorio, innovación y buenas prácticas.
- Caracterización de NNA en situación de calle. Indicadores específicos, nuevas modalidades de estar en calle. Análisis del perfil y la categoría “calle” desde los equipos de trabajo.
- Experiencias de incidencia en base a la articulación intersectorial e institucional, para la adecuación de respuestas en territorios y/o nuevas problemáticas asociadas a la situación de calle de NNA.
Por lo que invitamos a los equipos a poder elegir aquel o aquellos temas que resulten de mayor interés en función de las temáticas mencionadas y así elaborar un ensayo o avance de lo que se quiere presentar el día del Encuentro. La propuesta apunta a que dichas presentaciones sean el incentivo hacia el intercambio y discusión posterior.
Los trabajos que brinden los equipos serán evaluados por una comisión designada por el Espacio Calle que seleccionará dos documentos por temática para ser presentados el día del Encuentro en una exposición de 15 minutos aproximadamente en los subgrupos temáticos que funcionarán en forma simultánea. Aquellos trabajos que no queden seleccionados para presentarse en esta jornada, podrán ser sistematizados y compartidos por escrito como parte del registro del Encuentro.
Por lo tanto, los/as invitamos a enviar el ensayo o avance de lo que les interesará presentar el día del Encuentro con fecha límite de recepción el día 20 de noviembre.
En cuanto a la participación de los adolescentes, proponemos que pueda participar un adolescente por cada uno de los Proyectos Calle de Montevideo y dos adolescentes por cada uno de los Proyectos Calle del interior.
En los próximos días estaremos informando sobre más detalles del Encuentro como también les estaremos enviando la invitación formal del evento y su cronograma.
¡Afectuosos saludos!
Espacio Calle
181026 – hasta 26 octubre – INDDHH: Concurso de fotografía y derechos humanos: Se reciben propuestas hasta el 26 de octubre
Concurso de fotografía y derechos humanos: Se reciben propuestas hasta el 26 de octubre
Hasta el 26 de octubre está abierta la convocatoria a participar del concurso de fotografía “Con foco en derechos humanos”. Se trata de una iniciativa de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) y la Administración Nacional de Correos (ANC) con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Foto Club Uruguayo, en el marco de la campaña global de las Naciones Unidas con motivo de los 70 años de la Declaración Universal de los derechos humanos (DUDH).
A través de la fotografía se busca promover y concientizar sobre los contenidos y los principios que la Declaración consagra. Podrán participar cualquier persona aficionada a la fotografía, entendiéndose por tales a todas aquellas que practican el arte de la fotografía en forma no profesional. Hay dos categorías: hasta 18 años de edad (categoría A) y a partir de 18 años de edad (categoría B).
Descargá Bases y anexos
Desde ya agrademos colaboración con la difusión de la iniciativa
http://www.inddhh.gub.uy
181020 – 20 octubre, de 10 a 19 hs – 30 años de El Abrojo, evento central en Museo del Carnaval
181008 – Semanario Entrada Libre del 8 al 14 octubre 2018
Descargar semanario: Semanario Entrada Libre- del 8 al 14 de Octubre10
Descargar documento del FILBA 5 : FILBA53
181017 – 17 y 18 0ctubre – MIDES: Seminario Internacional RED CALLE Latinoamericana.
101005 – ANONG: Boletín nº 405 | 2018 OCT 05
181025 – hasta 25 octubre – Solicitud de propuestas RFP 06/2018 de UNICEF: “Estudio de Población y de Capacidad de Respuesta en Sistema de Protección 24hs de INAU”
Solicitud de Propuestas RFP 06/2018 UNICEF |
Estimado/a,
Damos difusión a la solicitud de propuestas RFP 06/2018 de UNICEF: “Estudio de Población y de Capacidad de Respuesta en Sistema de Protección 24hs de INAU”.
Las especificaciones del llamado y el plazo para la presentación de las propuestas se encuentran detallados en el documento adjunto.
Saludos cordiales,
UNICEF Uruguay
Br. Artigas 1659, piso 12, Montevideo 11.600
Teléfono: +598 2403 0308
Descargar documentos adjuntos:
181006 – 6 octubre, de 11 a 17 hs – Celebración por los 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos en el Cabildo de Montevideo
Estimados y estimadas,
Naciones Unidas estará participando en el fin de Semana de Patrimonio, este año dedicado a “Patrimonio y Diversidad Cultural, 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
Les invitamos a visitarnos en el Stand de ONU en el Cabildo de Montevideo el sábado 6 de 11 a17hs. ver invitación debajo y adjunta.
Todas las personas, de todas las edades serán bienvenidas!
181008 – 8 octubre, 19 hs – Presentacion del Libro «El Abrojo 30 años 30 historias»
Secretaría El Abrojo
Soriano 1153 esq. Gutiérrez Ruiz
2903 01 44/2900 91 23 internos 19/20 fax 15
secretaria@elabrojo.org.uy
181003 – 3 octubre, 19 hs – Reunión sobre «La tercerización de los programas sociales en el MIDES»
181009 – 9 octubre, 9 a 13 hs – II Seminario sobre Adolescentes madres y padres
El próximo Martes 9 de Octubre, de 9 a 13 hs realizaremos el II Seminario sobre Adolescentes madres y padres en el Club Progreso (Carlos Maria Ramírez 758).
En esta oportunidad buscamos poner en discusión tres dimensiones posibles sobre el tema: las trayectorias de vida de las y los adolescentes, la corresponsabilidad social en la crianza y los procesos de autonomía de las mujeres.
Para eso, generamos un espacio de intercambio desde las propias adolescentes madres y padres y con la participación de referentes de políticas públicas, de la sociedad civil organizada, de la academia.
Compartimos el programa de la actividad.
Las inscripciones se realizan hasta el Lunes 8 de Octubre a través del formulario que se linkea aquí y que estará disponible en www.ipru.edu.uy.
Lucía Olivari
Comunicación – IPRU
Colonia 2069 / 24089158
181022 – 22 octubre, 9:00 hs – Acto de Apertura del 2° Foro sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes
A través de la presente, el Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay tiene el agrado de invitarle a participar en el Acto de Apertura del 2° Foro sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes que se realizará el lunes 22 de octubre a la hora 9.00 en la Sala Zitarrosa.
El 2° Foro sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral tiene como principal objetivo generar un espacio de diálogo e intercambio entre los Estados de América, las organizaciones de la sociedad civil y los colectivos de niños, niñas y adolescentes de todo el Continente, con la finalidad de potenciar y fortalecer los Sistemas de protección integral de los derechos de la infancia y la adolescencia, en consonancia con las orientaciones del Comité de los derechos de los niños y las niñas de la ONU.
INAU asumió el desafío de ser el Organismo Nacional convocante, junto a la sociedad civil y a otros organismos nacionales, con la convicción de que nuestro país ha dado pasos profundos en el desarrollo de las garantías de los derechos de la infancia y está comprometido en continuar por este camino en procura de promover la inclusión de todos los niños y todas niñas y adolescentes como sujetos de todos los derechos consagrados, asegurando su pleno ejercicio.
En este contexto, se desarrollará el 2° Foro, procurando seguir generando aportes sustantivos al diseño de iniciativas locales, regionales e internacionales de promoción de acciones que impulsen los avances hacia Sistemas Nacionales de Protección Integral mas sólidos y consolidados.
Será un gran honor contar con su presencia.
Adjuntamos invitación
Equipo Coordinador 2do. Foro Interamericano de Sistemas de Protección
181012 – 12 octubre, de 9 a 12 hs – Primera sesión del ciclo de diálogo «Razones para convivir: la hospitalidad como punto de partida» es «El barrio como espacio de encuentros»
La Dirección Nacional de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social invita al ciclo de diálogo «Razones para convivir: la hospitalidad como punto de partida», cuya primera sesión se denomina «El barrio como espacio de encuentros».
La misma se realizará el día viernes 12 de octubre de 9:00 a 12:00 hs. en Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales – UDELAR (Constituyente 1502).
181009 – 9 octubre, 10 hs – Reunión de organizaciones socias de ANONG e INEFOP
- Presentación de propuestas de capacitación.
- Lineamientos estratégicos de INEFOP.
- Espacio de consultas.
181017 – 17 octubre, 19 hs – «La maté porque era mía» Conversatorio: Aproximaciones a la subjetividad del varón femicida»
|8|008 – hasta 8 de octubre – Llamado interno para personal Vida y Educación para integrar el Equipo del Etaf en Barros Blancos y Pando
Llamado interno para personal Vida y Educación
para integrar el Equipo del Etaf en Barros Blancos y Pando
Objetivo General
Realizar el acompañamiento técnico a familias en situación de extrema vulneración en el proceso de restitución de derechos y fortalecimiento de sus capacidades, articulando con la red local de protección.
Objetivos específicos
- Realizar un abordaje integral a las familias, a través de un dispositivo técnico de proximidad ajustado a las particularidades de cada sistema familiar y su entorno.
- Promover y/o fortalecer el vínculo de las familias con sus redes personales e institucionales.
- Fortalecer y consolidar el vínculo del ETAF con las instituciones y los espacios de red.
- Generar propuestas metodológicas innovadoras y complementarias, atendiendo la singularidad del territorio y la población objetivo.
- Continuar y profundizar la implementación de dispositivos grupales, relacionados con necesidades de las familias beneficiarias.
- Formación y capacitación permanente del equipo que favorezcan su desempeño.
Requisitos y perfil para el cargo :
*Varón, con título universitario habilitante en: Psicología y/o Trabajo Social
*Disponibilidad horaria, especialmente los martes de tarde para las reuniones de equipo y supervisión, (excluyente), así como también para actividades recreativas multifamiliares.
*Persona con actitud proactiva, con experiencia en trabajo en proyectos con población en situación de vulnerabilidad social. Se valorará formación y capacitación extracurricular en temáticas relacionadas al abordaje con familias.
*Compromiso y disponibilidad a integrar un equipo de trabajo.
*Capacidad crítica, de escucha y empatía.
*Compartir los objetivos, la misión y principios orientadores de nuestra institución.
*Participar de la vida institucional (jornadas y capacitaciones internas)
Carga horaria: 20 horas semanales
Salario:
$ 30.739 nominal + presentismo (a valores enero 2018)
Plazo y lugar de entrega de currículum:
Se reciben currículum para preselección desde el lunes 24 al viernes 28 de setiembre en Administración de Vida y Educación, Juan Manuel Blanes 879, de 13 a 17 horas, Teléfono 2412.67.76 – 099 699 609, O en su defecto se reciben también vía correo electrónico: vyecomis@adinet.com.uy
101008 – hasta 8 octubre – Llamado interno- restringido al personal actual de VIDA Y EDUCACIÓN para el Programa APAP
Llamado interno- restringido al personal actual de VIDA Y EDUCACIÓN
para el Programa APAP
ROL de la EDUCADORA:
Acompañar a adolescentes y jóvenes, desde dispositivos personalizados y grupales, en sus procesos de autonomía, desarrollando acciones educativo – sociales.
Dos cargos
- Profesional mujer con formación en Trabajo Social, excluyente.
- Profesional mujer preferentemente titulada en: Educación Social, Psicóloga, Psicóloga Social.
REQUISITOS:
- Compartir los objetivos, la misión y principios orientadores de nuestra institución VyE
- Participar de la vida institucional (jornadas y capacitaciones internas)
- Experiencia mínima 3 años de trabajo socioeducativo con adolescentes y jóvenes en situación de vulneración de Derechos.
- Práctica acreditada de trabajo en equipo.
- Competencias para la sistematización de la práctica, lo que requiere un manejo informático acorde.
- Con disponibilidad para desarrollar actividades durante el fin de semana eventualmente en carácter de guardia y/o emergencias.
- Disponibilidad para el manejo de recursos materiales (transferencias económicas etc.)
ACTIVIDADES PREVISTAS: Sigue leyendo