Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia
Agenda Semana de la Democracia 2018 ¿Cómo se construye democracia y derechos humanos?
Descargar los documentos adjuntos:
10 de septiembre:
17.00 horas: Apertura de la Semana con el Consejo Directivo de la Secretaría de Derechos Humanos (Secretario de la Presidencia de la República, Ministro Rodolfo Nin Novoa, Ministra María Julia Muñoz, Ministro Eduardo Bonomi, Ministra Marina Arismendi y Secretario de Derechos Humanos, Nelson Villarreal).
Sala de Prensa de Presidencia de la República.
11 de septiembre
9.30 a 12.30 horas: Panel Académico: “Análisis sobre la construcción democrática y derechos humanos”.
Pregunta eje ¿Cómo se construye Democracia y DD.HH?
Sala Delmira Agustina del Teatro Solís.
Coordina Alicia Esquivel
Parte 1: Ricardo Marquisio, Adolfo Garcé, Mario Spangenberg, Soledad Salvador.
Coffee Break
Parte 2: Luis Porto, Marisa Ruiz y Paulo Ravecca.
Comenta: Nelson Villarreal.
18.30 a 20.30 horas: Mesa “Medios de Comunicación y Democracia”.
Pregunta disparadora ¿Cómo los medios construyen democracia y DD.HH?
Sala de Actos de Presidencia de la República.
Desarrollo del panel
- Introducción: Nelson Villarreal, Secretario de Derechos Humanos de Presidencia.
Participantes (15 minutos por persona)
- Ernesto Kreimerman, presidente del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional. Rol propio de los medios públicos en el fomento de los DD.HH.
- Gustavo Gómez, director ejecutivo de OBSERVACOM (Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia). Diversidad de medios: condición básica para una efectiva libertad de expresión
- Lucas Silva, director periodístico de La Diaria. La sostenibilidad de los medios y la democracia.
- Azul Cordo, periodista. Vínculo entre medios y movimientos sociales.
- Omar de León, presidente de la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayo (ANDEBU)
- Francisco Guerrero, secretario para el Fortalecimiento de la Democracia (OEA). Redes sociales, comunicación y democracia.
- Washington Uranga, periodista, docente e investigador de la comunicación. Responsabilidad de los comunicadores en la construcción democrática.
Moderador: Julio César Boffano
12 de septiembre
Conversatorio “Visibilidad de voces en la construcción de la Democracia”
Lugar: Museo Histórico Cabildo
Sarandí y Juan Carlos Gómez
Parte 1: 14.30 a 16.00
Disparador: ¿Cómo se acrecienta la Democracia y que desafíos plantea?
- Introducción: Nelson Villarreal, José Busquets y Romina Di Bartolomeo introducen el tema diálogo social y Estado social.
- Organizaciones y colectivos: ANONG (Género), ANONG (infancia) Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, SERPAJ, PIT-CNT, Mundo Afro, Federación Rural, Alianza por la discapacidad, Trans Boys Uruguay, Cámara de la construcción, ONAJPU, Consejo de Juventud.
- Moderadora: Pilar Teijeiro
Coffee Break
Parte 2: 16.30 a 18.00
Disparador: ¿Cuál es el rol de la sociedad civil en la construcción y acrecentamiento de la Democracia?
Introducción: Nelson Villarreal, Lilian Celiberti (participación ciudadana), Gonzalo Salas (igualdad-desigualdad).
Organizaciones y colectivos: CIEDUR, CRYSOL, Mujeres en la directiva del PIT-CNT, Casa de la Cultura Afrouruguaya, Mujeres rurales, FUCVAM,
Union Trans, Vilardevoz, SUNCA, PROPIA.
Moderador: Martín Sarthou
Dinámica: Las preguntas serán respondidas por los participantes durante 3 minutos. La última media hora de cada conversatorio quedará para preguntas del público.
Muestra de afiches sociales a cargo de Gabriel Benderski.
Jueves 13 de septiembre
9.30 a 12.30
Palacio Legislativo, antesala del Senado
Democracia, DD.HH. y poderes del Estado
Nivel 1: Presidenta de la Cámara de Senadores: Patricia Ayala
Presidente de la Cámara de Representantes: Jorge Gandini
- Suprema Corte de Justicia: Jorge Chediak
Secretario de Derechos Humanos de Presidencia: Nelson Villarreal
Nivel 2: Introducción: Oscar Bottinelli
Representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria:
- Partido de la Gente: Guillermo Facello
- Unidad Popular: Gustavo López
- Partido Independiente: Pablo Mieres
- Partido Colorado: Adrián Peña
- Partido Nacional: Beatriz Argimón
- Frente Amplio: Javier Miranda
Viernes 14 de septiembre
Mesa de diálogo: Democracia, Laicidad y DD.HH.
18.00 a 20.30
Lugar: Sala multifunción 1, Torre Ejecutiva. Liniers 1324
Temáticas:
- Laicidad relativa a la corporeidad y sexualidad de las mujeres; Desde la religión, la política y la salud.
Expositora: Cristina Grela
- Producción de conocimiento y libertad de conciencia; La relación entre lo religioso y lo público (ej. El Estado prohibiendo investigar).
Expositor: Juan Cristina
- La relación entre lo religioso y lo público;
- Fundamentalismos y su impacto en la política; cuestionamiento a la subjetividad democrática y republicana.
- Las distintas corrientes filosóficas y religiosas que cuestionan las bases de la democracia.
- Las religiones en relación a lo público. ¿Cómo construyen democracia? ¿Y autonomía de conciencia?
Expositor: Nicolás Guigou
- Laicidad y educación;
- Plan Nacional de Educación en DDHH.
- La religión, la política y la cultura. Como la laicidad lo asume.
- La fase de neutralidad no basta. Diversidad de posiciones juego crítico.
Expositora: Laura Motta
Comentaristas: Dra. Andrea Díaz y Lic. Nelson Villarreal
Moderadora: Cecilia Anández