181010 – 10 octubre, 8:30 a 16 hs – Seminario: Educación y Desarrollo Infantil en el marco de las Políticas públicas – 30 años del Plan Caif

Estimadas y estimados: Reenviamos invitación y adjuntamos a propósito del mismo el Programa a realizarse el próximo 10 de octubre. Saludos cordiales,

Giovanna Aranda

 E.S. Muriel Presno

Dir. Programa Primera Infancia.

Subdirección General Programática.

INAU.

Soriano 1209.

Montevideo – Uruguay.

Teléfonos: 2908 15 74 – 29001 15 65 – 2908 99 24 – 2908 80 02 – 2908 04 45 – 2901 54 17.

Estimadas y estimados: Reenviamos invitación y adjuntamos a propósito del mismo el Programa a realizarse el próximo 10 de octubre. Saludos cordiales,

Giovanna Aranda

E.S. Muriel Presno

Dir. Programa Primera Infancia.

Subdirección General Programática.

INAU.

Soriano 1209.

Montevideo – Uruguay.

Teléfonos: 2908 15 74 – 29001 15 65 – 2908 99 24 – 2908 80 02 – 2908 04 45 – 2901 54 17.

Seminario: Educación y Desarrollo Infantil en el marco de las Políticas públicas
10 de octubre de 8.30 a 16.00 hrs l Salón Los Robles – LATU

En 2018 se celebran los 30 años de creación del Plan CAIF, con avances significativos en el cuidado, la atención y la educación centrada en los sujetos, la integralidad y la interdisciplina, revalorizando el compromiso asumido con la Primera Infancia de nuestro país. En este contexto, resulta relevante reflexionar sobre nuestras prácticas, sus marcos conceptuales y las experiencias que se llevan adelante en los distintos centros, promoviendo la sistematización y difusión de un acumulado significativo. Y con ello, asumir el reto de seguir innovando, de profundizar y crear nuevas propuestas que tomen en cuenta la dinámica social y los cambios familiares, así como los desafíos que provocan al INAU, y al Estado en su conjunto, junto con las organizaciones sociales.

Descargar documento: Propuesta SEMINARIO 30 Ãños CAIF

180928 – 28 y 29 setiembre – IPRU: Seminario – taller Lo familiar en clave de praxis

El próximo Viernes 28 y bado 29 de Setiembre realizaremos en IPRU (Colonia 2069) el Seminario – taller Lo familiar en clave de praxis sobre abordajes familiares desde una perspectiva de la Psicología Social Comunitaria.

Será un espacio de exposición teórica e intercambio grupal desde las resonancias en nuestra experiencia y está dirigido a estudiantes y técnicos/as que realicen abordajes familiares.

Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario.

Por más información, www.ipru.edu.uy

El costo es de $600 (*).

(*) La inscripción se puede abonar personalmente en la caja de IPRU (Colonia 2069, de 13 a 17 hs) o por depósito bancario en el BROU (CUENTA CORRIENTE: Nº 001558623-00014) y en SANTANDER (Sucursal 81, Nº de cuenta 4064879). Luego de realizado el depósito, se deberá enviar una foto del comprobante a ipru@ipru.edu.uy para finalizar la inscripción.

180920 – MIDES: Tres llamados a OSC o Coop. de Trabajo

COMPRA DIRECTA N° 177/2018 – INMUJERES

A efectos de realizar tareas de sensibilización y capacitación en la dimension étnico-racial afrodescendiente y la discapacidad a los actores claves intervinientes en el proceso de implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género.

Apertura: 27/9/2018 H.11

Descargar llamado: pedido_674802

LICITACION PÚBLICA N° 48/2018 – PROGRAMA DE CUIDADOS – DIV. DE COORDINACIÓN DE PROGRAMAS PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

Para presentar propuestas de trabajo para llevar adelante la gestión del Centro de Recuperación Tarará Prado.

Apertura: 18/10/2018 H.11

Descargar Pliego: pliego_672881Mides Centro Recup Tarara

LICITACIÓN ABREVIADA N° 49/2018 – INJU – PROGRAMA CASA CULTURAL INJU

Apertura: 27/09/2018 H. 11

Descargar pliego: pliego_669522 INJU ACTiv

180924 – 24 setiembre, 19:30 hs – Presentación del libro Huellas del menosprecio: adolescentes privados de libertad y desarrollo humano

Presentación del libro Huellas del menosprecio:
adolescentes privados de libertad y desarrollo humano

por Santiago Abadie Vicens

Lunes 24 de setiembre 19:30 h.
Colegio Juan Zorrilla de San Martín – Maristas
Ellauri 527

180920 – 20 setiembre, 18:30 hs – Jóvenes representantes de partidos políticos debaten sobre la agenda política de niñez y adolescencia

En Uruguay, los partidos políticos cumplen un rol central en la estructuración del proceso que se articula entre la sociedad, la política y el estado, a través de la representación, conformando así una democracia de partidos.
Gurises Unidos busca fortalecer los procesos democráticos que posibiliten el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, en tanto sujetos de derecho, en el marco de la defensa y promoción de los Derechos Humanos y, especialmente, de los Derechos del Niño/a y Adolescentes, establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Por un lado, nos motiva la preocupación sobre la limitada capacidad de agencia de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que se traduce en las dificultades de incluir en la agenda política sus problemáticas.
¿Cuáles son los desafíos con respecto a la niñez y la adolescencia en el Uruguay?, ¿qué políticas sobre niñez, adolescencia y juventud promueven los partidos?, ¿qué espacios ocupan/disponen los niños, adolescentes y jóvenes en nuestras ciudades, localidades, barrios?, ¿qué propuestas cultuales, deportivas, entre otras, se priorizan para este tramo etario?, ¿en cuáles de las  propuestas  de  sus programas de gobierno se incluye la voz de niñas/os, adolescentes y jóvenes?, ¿se incluyen en los programas de gobierno?
Mientras que, por otra parte, identificamos diariamente procesos de socialización política en los que se juega la adhesión de las nuevas generaciones hacia los regímenes democráticos y la renovación del sistema político, y en particular de los partidos. ¿Cómo participan los jóvenes en los partidos políticos?, ¿qué juventudes participan de estos procesos?
Nos proponemos reflexionar sobre algunas de estas preguntas, en clave generacional, a través de un ciclo de debates. En esta oportunidad, la mesa estará integrada por jóvenes vinculados a los partidos políticos. El objetivo será conocer sus perspectivas, ideas y propuestas, así como las oportunidades y dificultades encontradas durante ese camino

180917 – REDLAMYC CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL “II FORO INTERAMERICANO DE SISTEMAS NACIONALES DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES”

C O N V O C A T O R I A

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL “II FORO INTERAMERICANO DE SISTEMAS NACIONALES DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES”

Desde el año 2017, REDLAMYC animó y participó activamente en la realización del I Foro Interamericano sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el cual tuvo lugar del 24 al 26 de abril de 2017 en la Ciudad de México, México y además sirvió para propiciar el diálogo entre representantes de los Estados, de Organismos Internacionales y de las organizaciones de la sociedad civil de las Américas sobre los principales aciertos, desafíos y buenas prácticas existentes para la implementación de los SIPINNAS. Este año, se llevará a cabo una segunda edición del foro del cual REDLAMYC es co organizadora, los días 22 y 23 de octubre en Montevideo, Uruguay.
Derivado de los acuerdos de la reunión del Grupo de Trabajo de REDLAMYC sobre SIPINNA, realizada el 30 de agosto de 2018, se presenta la siguiente convocatoria con los criterios para la selección de representantes de REDLAMYC que deseen participar en el II Foro Interamericano SIPINNA.
Dirigido: Exclusivamente a las coaliciones nacionales que integran REDLAMYC y que no cuenten con recursos económicos para participar en el II Foro Interamericano SIPINNA.
Objetivo: Identificar a coaliciones nacionales de REDLAMYC con experiencia y trabajo desarrollado en Sistemas Nacionales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, así como interés para promover acciones de incidencia en sus países y participar en el II Foro Interamericano SIPINNA que tendrá lugar los días 22 y 23 de octubre en Montevideo, Uruguay.
Plazo para la presentación de postulaciones: sábado 22 de septiembre de 2018 a las 23:59 horas México (GMT-5).

Las coaliciones interesadas y que cumplan con los requisitos establecidos en los Términos de Referencia deberán enviar la siguiente documentación completa al correo oficial.ue@redlamyc.org

1.- Carta de exposición de motivos de máximo dos páginas en la que se respondan las preguntas que se indican en el llamado.

2.- Carta compromiso de la coalición para realizar una acción de incidencia o visibilidad a nivel nacional, después del Foro.

3.- Correo con el envío del formato de inscripción al II Foro Interamericano SIPINNA. Descarga aquí.;  Ficha_de_Inscripcio_n_II_Foro_SIPINNA_Sociedad_Civil_

4.- “Documento Guía para trabajo con Sociedad Civil. II Foro Interamericano SIPINNA” debidamente completado por la coalición. Documento indispensable. Descarga aquí.: Documento_Guia_para_el_trabajo_con_Sociedad_Civil_v2

IMPORTANTE: Consulta los Términos de Referencia :
TDR_participacion_REDLAMYC_IIForoSIPINNA_publ_17.09.18

Una vez que el Comité ha concluido el proceso de valoración notificará a las iniciativas seleccionadas su decisión por correo electrónico, a más tardar el jueves 27 de septiembre. Para cualquier duda sobre los Términos de Referencia o el proceso, favor de enviar un correo a oficial.ue@redlamyc.org

REDLAMYC trabaja desde hace más 15 años y está integrada por 26 coaliciones nacionales en 19 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Our mailing address is:
Red latinoamericana y Caribeña por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes
Avenida México-Coyoacán Núm. 350, Col. General Anaya, Delegación Benito Juárez.
Ciudad de México, Mexico C.P. 03340

180917 – Semanario Entrada Libre d3l 17 al 24 de setiembre

Una semana más les enviamos el semanario con actividades gratuitas de la zona.

En esta oportunidad hay varias propuestas para realizar en la semana de vacaciones de las escuelas, por lo que los animamos a arrimarse a los distintos espacios y disfrutar de las mañanas/tardes/noches.

Les recordamos que también pueden encontrar información sobre recursos de la zona en www.inventariomb.blogspot.com

Buena semana para todxs!

Descargar semanario: 17 al 24 de setiembre pdf6

180910 – del 10 al 15 setiembre – Agenda Semana de la Democracia 2018 ¿Cómo se construye democracia y derechos humanos?

Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia
Agenda Semana de la Democracia 2018 ¿Cómo se construye democracia y derechos humanos?

Descargar los documentos adjuntos:

10 de septiembre:

17.00 horas: Apertura de la Semana con el Consejo Directivo de la Secretaría de Derechos Humanos (Secretario de la Presidencia de la República, Ministro Rodolfo Nin Novoa, Ministra María Julia Muñoz, Ministro Eduardo Bonomi, Ministra Marina Arismendi y Secretario de Derechos Humanos, Nelson Villarreal).

Sala de Prensa de Presidencia de la República.

11 de septiembre

9.30 a 12.30 horas: Panel Académico: “Análisis sobre la construcción democrática y derechos humanos”.

Pregunta eje ¿Cómo se construye Democracia y DD.HH?
Sala Delmira Agustina del Teatro Solís.
Coordina Alicia Esquivel

Parte 1: Ricardo Marquisio, Adolfo Garcé, Mario Spangenberg, Soledad Salvador.

Coffee Break

Parte 2: Luis Porto, Marisa Ruiz y Paulo Ravecca.
Comenta: Nelson Villarreal.

18.30 a 20.30 horas: Mesa “Medios de Comunicación y  Democracia”.

Pregunta disparadora ¿Cómo los medios construyen democracia y DD.HH?
Sala de Actos de Presidencia de la República.

Desarrollo del panel

  • Introducción: Nelson Villarreal, Secretario de Derechos Humanos de Presidencia.

Participantes (15 minutos por persona)

  • Ernesto Kreimerman, presidente  del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional.  Rol propio de los medios públicos en el fomento de los DD.HH.
  • Gustavo Gómez, director ejecutivo de OBSERVACOM (Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia).  Diversidad de medios: condición básica para una efectiva libertad de expresión
  • Lucas Silva, director periodístico de La Diaria. La sostenibilidad de los medios y la democracia.
  • Azul Cordo, periodista. Vínculo entre medios y movimientos sociales.
  • Omar de León, presidente de la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayo (ANDEBU)
  • Francisco Guerrero, secretario para el Fortalecimiento de la Democracia (OEA). Redes sociales, comunicación y democracia.
  • Washington Uranga, periodista, docente e investigador de la comunicación. Responsabilidad de los comunicadores en la construcción democrática.
    Moderador: Julio César Boffano

 12 de septiembre

Conversatorio “Visibilidad de voces en la construcción de la Democracia”
Lugar: Museo Histórico Cabildo
Sarandí y Juan Carlos Gómez

Parte 1: 14.30 a 16.00

Disparador: ¿Cómo se acrecienta la Democracia y que desafíos plantea?

  • Introducción: Nelson Villarreal, José Busquets y Romina Di Bartolomeo  introducen el tema diálogo social y Estado social.
  • Organizaciones y colectivos: ANONG (Género), ANONG (infancia) Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, SERPAJ, PIT-CNT, Mundo Afro, Federación Rural,  Alianza por la discapacidad, Trans Boys Uruguay, Cámara de la construcción, ONAJPU, Consejo de Juventud.
  • Moderadora: Pilar Teijeiro

Coffee Break

Parte 2: 16.30 a 18.00

Disparador: ¿Cuál es el rol de la sociedad civil en la construcción y acrecentamiento de la Democracia?

Introducción: Nelson Villarreal, Lilian Celiberti (participación ciudadana), Gonzalo Salas (igualdad-desigualdad).

Organizaciones y colectivos: CIEDUR, CRYSOL, Mujeres en la directiva del PIT-CNT, Casa de la Cultura Afrouruguaya, Mujeres rurales, FUCVAM,

Union Trans, Vilardevoz, SUNCA, PROPIA.

Moderador: Martín Sarthou

Dinámica: Las preguntas serán respondidas por los participantes durante 3 minutos. La última media hora de cada conversatorio quedará para preguntas del público.

Muestra de afiches sociales a cargo de Gabriel Benderski. Sigue leyendo

180910 – 10 setiembre, 14 hs – Acto de asunción de la Dra. María Josefina Plá como presidenta de la Institución Nacional de Derechos Humanos

Montevideo, 3 de setiembre de 2018

Vida y Educación
Presente,

Invitamos a Usted al acto de asunción de la Dra. María Josefina Plá, como presidenta de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, por el período setiembre 2018 –setiembre de 2019. La ceremonia será presidida por la Dra. Mariana Mota, quien se ha desempeñado en dicho rol durante el primer año del mandato del actual Consejo Directivo.

La ceremonia tendrá lugar el día lunes 10 de setiembre a las 14.00 horas en el salón de actos de la Inddhh (Bulevar Artigas 1532 entre palmar y Gastón Ramón).

Por favor, confirmar asistencia a secretaria@inddhh.gub.uy

Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
Bv. Artigas 1532 C.P. 11.600 – Tel.: (598 2) 1948
Montevideo – Uruguay

 

180904 – INAU RECREACION – Actividades en Vacaciones de Primavera 2018

Vacaciones de Primavera 2018

Teatro Solis «La Cantata de Pedro»Hora 14- Miércoles 19, Viernes 21

Sala Zitarrosa – Cine

  • Martes 18, hora 17 – Caminantes
  • Miércoles 19, hora 17 – Tesoros
  • Jueves 20, hora 17 – Ciclo Nuestro Mundo

Parque Rodo Escolar

  • Lunes a jueves, hora 15

Parque Rodo Infantil

  • Lunes a jueves 15 horas

Prado Chico

  • Lunes a Viernes, 14 a 18 horas

Telefónica

  • Lunes a Viernes de 10 a 11 y de 14 a 15

Auditorio del Sodre

  • 12 de setiembre, hora 12:30- Ensayo general  «Lago de los Cisnes»
  • 14 de setiembre, hora11 -  Ensayo didactico de la Orquesta Sinfonica
  • 14 de setiembre, hora 14:30 – Matine «Lago de los Cisnes»

Cine Maturana

  • Los Increibles 2, hora 15 de Lunes a Viernes
  • Johnny English 3.0, hora 17:30 de Sabado a Viernes
  • Johnny English 3.0, hora 20 de Sabado a Miercoles
  • La Casa con un reljos en las apredes, hora 20 de Jueves a Domingo

PARA ANOTARSE A LAS ACTIVIDADES PUEDEN SER POR TELEFONO AL 2900.30.72 INT 105 Y 102 A PARTIR DEL MIERCOLES 5. O POR EMAIL, SIEMPRE CORROBORAR QUE LES CONTESTEMOS Y DEMOS LAS ACTIVIDADES.

SE DARAN 2 ACTIVIDADES POR CENTRO, LES PEDIMOS QUE CUANDO SE COMUNIQUEN YA TENGAS LAS CANTIDADES SELECCIONADAS Y CANTIDAD DE CHICOS Y ADULTOS QUE ACOMPAÑARAN.

Saludos

Dpto. Recreacion