180906 – 6 setiembre. de 9 a 12 hs – Jornada de Capacitacion: Planificación Nutricional Programa CAIF

180907 – 7 y 8 setiembre – Seminario Regional «Entornos educativos promotores de convivencia democrática»

Fecha
7 de septiembre de 2018 – 13.30 a 18.15 horas.
8 de septiembre de 2018 – 8.30 a 12.30 horas.
Lugar
Edificio Torre de las Comunicaciones ANTEL – Sala Idea Vilariño.
Guatemala 1075
Organizan
Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Apoyan
ANTEL.
Ministerio de Educación y Cultura – Dirección de Educación.
Destinatarios
El Seminario está dirigido a personas con funciones y responsabilidades de conducción en experiencias educativas y de derechos humanos, de organismos nacionales, departamentales y de la Sociedad Civil. También a interesados en las temáticas de Educación para la Convivencia y la Paz, Democracia, Resolución de conflictos y Protocolos de intervención para la No Violencia.

Descargar más información: Agenda Seminario Convivencia 7 y 8 de septiembre1

 

180905 – 5 setiembre, de18 a 20:30 hs -Mesa de Diálogo “Derechos Humanos: agenda pendiente en el marco de los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”

Mesa de Diálogo “Derechos Humanos: agenda pendiente en el marco de los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”

5 de Setiembre de 2018 de 18 a 20:30 horas
Sala Oscar Maggiolo, Facultad de Derecho, Udelar
Avda. 18 de Julio 1824

“El Uruguay aún tiene un capítulo importante de su pasado reciente sin resolver adecuadamente. Avanzar realmente hacia el futuro y continuar en el camino del desarrollo supone necesariamente que los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición sean cumplidos. Esto es responsabilidad de los tres poderes que comprende el Estado. No se trata de revanchismo ni de mirar sólo el pasado, sino de crear bases sólidas para una sociedad justa, equitativa, que permita a las nuevas generaciones abordar los retos del futuro.”
Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff, sobre a su visita al Uruguay
(30 de septiembre al 4 de octubre de 2013)

Esta mesa de diálogo se convoca en el marco de diversas conmemoraciones tales como los 100 años del movimiento reformista de Córdoba, los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los 60 años de la promulgación de la Ley Orgánica de nuestra Universidad y a 33 años del retorno a la democracia.

Desde dicha perspectiva, esta mesa será un encuentro de reflexión y diálogo, como práctica y pensamiento, como dínamo de la relación universitaria con la sociedad, las organizaciones de derechos humanos y todos los y las habitantes de Uruguay.

Se trata de compartir reflexiones y explorar posibles caminos hacia la búsqueda de justicia, conocimiento de la verdad y reparación integral de las personas que han visto violados sus derechos humanos durante la dictadura, pensar la lucha de la impunidad del pasado como un puente hacia el presente que nos proyecte como sociedad del futuro.

AGENDA Sigue leyendo

180907 – 7 setiembre – Jornada sobre los Derechos Humanos del Futuro – FCC

Estimados y estimadas,

Nos complace difundir la actividad del viernes 7 de setiembre:  los Derechos Humanos del Futuro, que se realiza en el marco de las XVII Jornadas de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Sociales, donde se contará con la presencia de reconocidos expert@s:

Dr. Rodrigo Uprimny, (Dejusticia); membro del Comité DESC de Naciones Unidas

Dra. Adriana Erthal Abdenur (Instituto Igarapé)

Dr. Felipe Michelini (Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la Universidad de la República)

Mag. Mariana González Guyer (FCS)

Programa completo de las jornadas disponible en: http://jornadas.cienciassociales.edu.uy/?attachment_id=1283

Cordialmente,

Graciela Dede
Asesora en Derechos Humanos
Oficina de la Coordinadora Residente
de las Naciones Unidas en Uruguay

Descargar programa: Programa-jornadas-2018_DIGITAL

180820 – Semanario Entrada Libre – Semana del 20 agosto

Hola, ¿cómo están?

Compartimos la actividades con entrada gratuita para esta semana!
Les adelantamos que se encuentran abiertas inscripciones para capacitaciones de Inefop.
¡Que tengan buena semana!
Socat Municipio b
VIDA Y EDUCACIÓN

180828 – 28 agosto, 13 a 17 hs – Jornada de intercambio: «Hacia la construcción y fortalecimiento de un Sistema Integral de Protección Integral de Niñez y Adolescencia. Aportes desde la sociedad civil»

Estimadas organizaciones,
Por este medio queremos invitarles a la Jornada de intercambio: «Hacia la construcción y fortalecimiento de un Sistema Integral de Protección Integral de Niñez y Adolescencia. Aportes desde la sociedad civil».
(La misma se desarrollará el 28 de agosto, de 13:00 a 17:30 hs, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, (25 de mayo 520)).

Además informamos que, por razones ajenas a nuestros colectivos, la misma se desarrollará el 28 de agosto, de 13:00 a 18:00 hs, pero en la sede del Centro de Participación Popular, en la calle José Enrique Rodó 1836, Montevideo.

Para concretar la inscripción sigan el siguiente link: https://goo.gl/forms/KnNF5DeLtWavlUbF2 , encontrarán además el programa tentativo del evento.
Aclaramos que, por razones locativas, podemos inscribir hasta 3 participantes por OSC.
Desde ya muchas gracias por su interés y participación,
¡Les esperamos!

180814 – 14, 21, 28 agosto y 4 setiembre – Ciclo «Comunicación desde una perspectiva de derechos»

Los días 14, 21, 28 de agosto y 4 de setiembre, se realizará el ciclo «Comunicación desde una perspectiva de
derechos»
podés anotarte a través de:
http://bit.ly/2OMHHwY

Marianela Fernández Villa
Mag. Comunicación – Socióloga
Contacto: (598) 99 657 098
marianelafvilla

180930 – hasta 30 setiembre – Concurso de Cuentos 2018 “Barros Blancos Te Sueño»

Concurso de Cuentos 2018 “Barros Blancos Te Sueño”

Fundamentación

El cuento ha sido y es un soporte de trasmisión cultural privilegiado en todos los tiempos y sociedades, a través del cual las nuevas generaciones conocen e internalizan valores, conceptos y vivencias de sus predecesores. Es un vehículo educativo con un potencial enorme para que niños, adolescentes, jóvenes y adultos participen en la construcción y práctica colectiva de la cultura de su comunidad en la cual viven.

El cuento permite a su autor la libre construcción de situaciones y personajes, reales o fantásticos, y con ellos cobran vida ideas, valores, sentimientos, emociones, actitudes, roles, y así como es posible la reconstrucción de lo heredado, también se puede contribuir con nuevas identificaciones y resignificaciones que incidan positivamente en la educación de los seres humanos.

Objetivos

  • Estimular la creatividad y la escritura entre los niños, adolescentes, jóvenes y adultos de Barros Blancos
  • Favorecer y sensibilizar la apropiación de la lengua escrita mediante la creación de textos literarios

¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar en el concurso niños, adolescentes, jóvenes y adultos sin límites de edad que cursen estudios en Barros Blancos, o que tengan su domicilio demostrado en la localidad, acorde a las categorías definidas a continuación. (Ver Documentos)

Descargar bases y ficha de inscripción:

Organizan: Mesa de Coordinación y Equipo Técnico del Programa SOCAT MIDES (Vida y Educación) de Barros Blancos

Apoyan: Dirección de Cultura, Gobierno de Canelones; Municipio de Barros Blancos, Oficina Territorial del MIDES, Restaurante “Cantón Chino”

180817 – 17 agosto, de 14 a 18 hs – II Jornada Institucional de VIDA Y EDUCACION

II JORNADA INSTITUCIONAL 2018 DE VIDA Y EDUCACIÓN

NIÑOS, ADULTOS, INSTITUCIÓN Y EDUCACION

Viernes 17 de agosto de 2018 de 14 a 18 hs. en El Estribo, Blanes 881

Estimados compañeros de trabajo:

Una vez más nos reuniremos, hoy viernes 17 de agosto, en la 2ª Jornada Institucional de 2018.

Como siempre, una oportunidad de encuentro, de estar juntos, para conversar y pensar con otros, decir nuestra palabra, trasmitir lo que nos sucede, escucharnos, confrontar y dialogar sobre nuestra tarea y también sobre nuestra institución, este colectivo de personas adultas que elegimos trabajar en VIDA Y EDUCACION dedicando tiempo, esfuerzos, energía y quizás también con mucha pasión a acompañar educativamente un tramo de la historia de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y familias.

Es probable que todo lo anterior también lo hagamos semanal o quincenalmente en las reuniones de los equipos de trabajo de los distintos programas. Pero celebremos en estas jornadas tener el coraje de intentar contribuir a la construcción de una visión institucional, de una manera de ver más amplia enriquecida con los aportes de todos los equipos de trabajo.

Pero no se trata de llegar a grandes conclusiones y declaraciones finales y definitivas ni a un pensamiento homogéneo. Pero quizás sí de trascender lo cotidiano y buscar el sentido de lo que hacemos colectivamente.

Toda institución educativa implica siempre el cruce de historias y caminos en un presente que evoluciona permanentemente. Los adultos con sus historias personales, historias de lo vivido y de lo no vivido, y con el sentido personalísimo que le da a su vida. Los niños, adolescentes y jóvenes, cada uno con su historia que muchas veces no es la que construyeron ellos… VIDA Y EDUCACIÓN con su historia, lo que pudo y no pudo hacer, y con todo lo ya instituido, misión, objetivos, estructura, autoridades… INAU, MIDES, INEFOP, etc., etc., con sus historias, estructuras, personajes, decisiones… En este cruce de historias estamos todos involucrados. Conversemos buscando el sentido de lo que hacemos, no solamente el qué hacemos o haremos, sinos el porqué y el para qué. Tarea difícil, pero enriquecedora.

A esto los invitamos en esta jornada.

Con un saludo afectuoso,

Mónica y Juan Pablo

180817 – 17 agosto – VII Asamblea Nacional de Derechos Humanos “Nuevas leyes ¿Más derechos?”

Invitación/Organizaciones de la Sociedad Civil,

A su atención,

Nos estamos comunicando con Usted para hacerle llegar la invitación para participar en la VII Asamblea Nacional de Derechos Humanos que se desarrollará bajo la consigna Nuevas leyes ¿Más derechos?” en la ciudad de Paysandú el próximo viernes 17 de agosto.

Esta instancia es convocada por el Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo e incluye a las organizaciones sociales comprendidas en el artículo 63 de la ley 18.446. Allí se consigna que “Estarán habilitadas a participar en las sesiones extraordinarias de la INDDHH:

A) Las organizaciones sociales nacionales que estén afiliadas a una organización internacional con estatuto consultivo ante organismos internacionales del sistema Naciones Unidas, de la Organización de Estados Americanos o del MERCOSUR;

B)  Las organizaciones sociales nacionales, excluidas los partidos políticos, que reúnan acumulativamente los siguientes requisitos:

i)   Reconocida reputación y trayectoria en su esfera particular de competencia, especialmente aquellas cuya finalidad sea la defensa y promoción de los derechos humanos.

ii)  Sin finalidad de lucro, no siendo indispensable la personería jurídica.

iii) No estén comprendidas en ninguno de los supuestos previstos en el numeral”.

Para realizar la inscripción de su institución a la ASAMBLEA, le solicitamos que complete el siguiente formulario en línea: aquí.  El plazo vence el 3 de agosto de 2018.

Asimismo, queremos hacerle saber que para recibir apoyo por parte de la INDDHH  para participar en las Asambleas Nacionales de Derechos Humanos, es necesario que estén previamente habilitadas por el Consejo Directivo de la INDDHH, según lo previsto por el Artículo 63.El registro se puede realizar desde el siguiente enlace:

https://goo.gl/forms/MeZzfCjzEV2DObc62

Para las organizaciones que estén registradas ante la INDDHH, está previsto que en materia logística se apoyará la participación de dos integrantes. Además, para facilitar el traslado,  la madrugada del viernes  17 de agosto saldrá desde Montevideo un ómnibus hacia Paysandú, que al finalizar la Asamblea retornará a Montevideo.  No se cubrirá gastos de alojamiento, combustible o víveres.

Finalmente, comunicarles que luego de recibida la inscripción les estaremos haciendo llegar los documentos de discusión.  En este sentido, queremos compartirles que los temas que serán abordados en esta Asamblea serán: Libertad, seguridad y derechos humanos;  Derechos de las personas con discapacidad; Derecho al Ambiente y modelos productivos;  Derecho a una vida libre de violencia basada en género; Hacia una sociedad libre de xenofobia, racismo y otras formas de discriminación; Derecho a la Salud Mental y obligaciones del Estado.

Por consultas, dudas o mayor información con gusto le responderemos.

Los datos de contacto para la VII Asamblea son: teléfono (2) 1948 o a través de asambleaddhh@inddhh.gub.uy.

Saludos cordiales,

Equipo de trabajo VII Asamblea Nacional de Derechos Humanos

Bv. Artigas 1532 C.P. 11.600  – Tel.: (598 2) 1948 – Montevideo – Uruguay

Sigue leyendo

181022 – 22 y 23 octubre – Foro SIPINNA, (Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes)

Estimad*s
Muy buenos días,
Hacemos llegar la nota conceptual y ficha de inscripción del Foro SIPINNA, (Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes) que se llevará a cabo el 22 y 23 de octubre en Montevideo.
Toda la info, así como la dirección de envío de las personas interesadas en participar de este evento, se encuentran en el material adjunto.
Quedo a la orden por cualquier consulta,
Cordiales saludos,

180809 – 9 agosto – Plenaria extraordinaria del Comité de Derechos del Niño Uruguay

Estimad*s
Esperando se encuentren muy bien, recordamos la celebración de plenaria extraordinaria el próximo jueves 9 de agosto, desde las 13:30 a las 17:30 hs en el local de Gurises Unidos (Carlos Roxlo 1320).
La agenda de trabajo es la siguiente:
  • 13:30 – Validación de Reglamento CDNU. Presentación Borrador Código de Ética. Financiamiento orgánico de secretaría técnica
  • 15:00 – Presentación Informe CIDH y Herramienta de Monitoreo.
  • 15:30 – Corte
  • 15:45 – Abordaje de la Dimensión Normativa Nacional – Presentación de propuestas de  Reformas al CDN CNCHDDNNA
  • 17:00 – Acuerdos sobre la Matriz Propuesta y planificación de siguientes encuentros
  • 17:30 cierre
Además se adjuntan los siguientes documentos:
  • Acta plenaria ordinaria del 19-7-2018
  • Guía para la aplicación de indicadores Sistemas de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA)
  • Herramienta de Indicadores hacia una medición de los Sistemas de Portección de NNyA en LAC
  • Doc resumen Foro SIPINNA octubre 2018 en Montevideo (Guía de discusión)
  • Garantía de derechos NNyA (CIDH)

*Agradecemos puedan confirmar asistencia.

Documentos adjuntos:
Les esperamos y hacemos llegar cordiales saludos!
Mauricio Vázquez Correa
Secretaría técnica y comunicación
(+598) 0 98 699374 – Plaza Independencia 1376 piso 8 -Montevideo-Uruguay

180815 – hasta 15 agosto – Llamado Inscripción al Curso Virtual “Educación y Afrodescendencia” 2018 – 2da Edición

MEC, INMUJERES-MIDES, ANEP y Plan Ceibal
Inicio: 09/08/2018
Fin: 15/08/2018
Lugar de recepción: La inscripción se realiza mediante formulario online. Cupos: 320 personas.
Información adicional:

Enlace al formulario disponible a partir del jueves 9 de agosto aquí.

Duración del curso: 8 semanas.
Inicio: 22 de agosto.

Se adjunta carta compromiso que cada persona interesada deberá imprimir, firmar y sellar y luego adjuntar escaneada o foto en uno de los campos obligatorios del formulario.

180905 – hasta 5 setiembre – IMM: BASES CONVOCATORIA 2018 PROGRAMA ESPACIO GANADO “Jóvenes recuperando la ciudad”

BASES CONVOCATORIA 2018 – PROGRAMA ESPACIO GANADO

Jóvenes recuperando la ciudad”

Llamado público a Organizaciones de la Sociedad Civil (Grupo 16- Sub Grupo 07) que certifiquen componente educativo interesadas en presentar propuestas socio-educativas laborales destinadas a jóvenes de entre 15 y 25 años en situación de vulnerabilidad social. Las propuesta estarán orientadas a la creación y/o recuperación de espacios de nuestra ciudad, fundamentalmente afectados por el manejo inadecuado de residuos sólidos urbanos

Las Bases podrán retirarse a partir del 8 de Agosto de 2018 , en la Secretaría de Empleabilidad para la Inclusión Social, I. de M., Edificio Anexo, Soriano 1426, Primer Piso, entre las 11:00 y las 16:00 horas.

La recepción de propuestas será hasta el día 5 de Setiembre de 2018 a las 16 hrs. inclusive, en la Secretaría de Empleabilidad para la Inclusión Social.

Nota: Reunión para aclarar dudas miércoles 15 de agosto 11:00 hs – Sala reuniones del 3er Piso Ed. Anexo Soriano 1426.

Adjuntamos pliego.

Secretaría de Empleabilidad para la Inclusión Social
Departamento de Desarrollo Social / División Políticas Sociales.
Intendencia de Montevideo.

Descargar Bases: TDRs EG 2018 Jovenes recup la ciudad

180924 – hasta 24 setiembre – Concurso «Zoom a tus derechos» – Save The Children

GRUPO:de 2 a 6 integrantes de hasta 18 años y una persona adulta acompañante.

VIDEO:debe ser original y con una duración máxima de 2 minutos. Puede ser: actuado,animado, dibujado, con stop motion, ficcionado, cantado, como reporte periodístico,testimonial, u otros formatos.

TEMA:el objetivo es que niñas, niños y/o adolescentes expresen su visión sobre
el Sistema Nacional de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia de su país, si se cumplen sus derechos o no y qué creen que puede mejorarse.

ENVÍA TU VIDEO:para enviar el video al Concurso, primero debe subirse a Youtubeen el modo “sin listar” (“unlisted”) y luego ingresar a http://www.concursozoom.org y copiar
en el formulario de inscripción el enlace al video y los datos de las/los participantes.

CIERRE DEL CONCURSO:24 de septiembre de 2018.

PRIMER PREMIO: Una tablet de 7 pulgadas para cada integrante del grupo y la persona adulta acompañante.

SEGUNDO PREMIO: Auriculares para cada integrante del grupo y la persona adulta acompañante