Descargar la guía: 1era Edicion de la Guia de Actividades Culturales
Archivos diarios: mayo 29, 2018
180528 – Semanario Entrada Libre, Semana del 28 de Mayo al 3 de Junio de 2018
Descargar Semanario Entrada Libre, Semana del 28 de Mayo al 3 de Junio de 2018.
Semanario Entrada Libre- Semana del 28 de Mayo al 3 de Junio6
180531 – Hasta 31 mayo – JND: llamado a presentación de propuestas para gestión de planes de iniciativas locales 2018
Jueves 31 de mayo cierra llamado a presentación de propuestas para gestión de planes de iniciativas locales 2018
El llamado para la presentación de propuestas de gestión de planes de iniciativas locales 2018, dirigido a Organizaciones de la Sociedad Civil cierra el próximo 31 de mayo a las 16:00 hs.
El objeto del llamado consiste en financiar propuestas de gestión de planes de iniciativas locales, a través de la contratación de hasta 4 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
Las propuestas deberán ejecutarse en concordancia con las diferentes Juntas Departamentales y Locales de Drogas (JDD/JLD) según se especifica en las bases del llamado.
Conforme a los lineamientos generales de la Estrategia Nacional de Drogas 2016-2020, el objeto de los Proyectos de Iniciativas Locales 2018 consiste en apoyar planes departamentales de drogas, formulados a partir de los problemas y las necesidades de cada territorio previamente identificados por las JDD/JLD.
A los efectos del llamado, el territorio nacional se dividirá en 4 regiones integradas de la siguiente manera:
- Región Norte – Artigas, Salto, Paysandú, Rivera y Tacuarembó.
- Región Centro/Oeste – Durazno, Rio Negro, Flores, Florida, Colonia, Soriano y San José.
- Región Metropolitana – Montevideo, Canelones
- Región Este – Maldonado, Rocha, Lavalleja, Cerro Largo y Treinta y Tres.
La ejecución de las actividades se extenderá por doce meses a partir de la firma del contrato entre la JND y la/s OSCs.
Por su parte, la/s OSC se comprometen a ejecutar y dar seguimiento a las actividades objeto del contrato según previa definición de las JDD/JLD y su correspondiente autorización por parte de la Secretaría Nacional de Drogas (SND/JND). Coordinar y articular sus actividades con las JDD/JLD y con el Área de Descentralización de la SND/JND. También deberá realizar la gestión administrativa y contable de los fondos regionales.
Con el fin de verificar la adecuada gestión desarrollada por las OSC contratadas, se realizará el monitoreo y evaluación de las mismas por parte del equipo técnico de la SND/JND.
Las OSC contratadas deberán presentar a la SND/JND un informe técnico de actividades cada 90 dÃas.
Al finalizar la totalidad de ejecución de los Proyectos de Iniciativas Locales, la OSC presentará a la SND/JND el informe final técnico de implementación de actividades.
180607 – 7 al 14 junio – 7º TENEMOS QUE VER
Descargar documentos adjuntos:
- Editorial 2018 _ Tenemos Que Ver
- Muestra de Cine y DDHH para Niños, Niñas y Adolescentes 2018 _ Tenemos Que Ver
- Competencia de Cortometrajes 2018 _ Tenemos Que Ver
- Competencia de Largometrajes Documental 2018 _ Tenemos Que Ver
- Competencia de Largometrajes de Ficción 2018 _ Tenemos Que Ver
- Estructuras en Foco 2018 _ Tenemos Que Ver
– 11 a 14 junio, de 9:30 a 13 hs – TALLER VIOLENCIA INSTITUCIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS
TALLER VIOLENCIA INSTITUCIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS
Del 11 al 14 de junio 9.30hs. a 13hs.
(lugar a confirmar dependiendo de la cantidad de interesados/as)
Taller sin costo, destinado a público en general.
Las inscripciones podrán realizarse hasta el domingo 3 de junio por el siguiente formulario.
Inscripciones:
La violencia institucional es un conjunto de acciones y omisiones de organismos Estatales en
relación a su obligación de garantizar a los ciudadanos el pleno ejercicio de sus Derechos.
Es una práctica que coloca al Estado y sus funciones en el centro y no a las personas. Los
Estados, se obligan por medio de instrumentos Internacionales a garantizar el goce de los
Derechos Humanos. No desempeñar la debida diligencia para erradicar la violencia y además
perpetrarla desde sus instituciones es un doble incumplimiento a estas obligaciones.
Todo esto, complejiza la visibilidad y el acceso a mecanismos de denuncia y monitoreo, por lo que
contar con la mayor información posible es fundamental. Se darán a conocer mecanismos que
promuevan la denuncia como también una mirada crítica sobre avances normativos nacionales e
internacionales.
Lunes 11/6: Una mirada hacia la violencia Institucional con perspectiva de Derechos Humanos
por Javier Palummo
Martes 12/6: Abordaje legislativo e institucional a nivel nacional e Internacional sobre la privación
de libertad por Martín Fernández.
Miércoles 13/6: Asamblea Instituyente por salud mental, desmanicomialización y vida digna por
Adriana Molas y Soledad Parietti.
Jueves 14/6: Violencia obstétrica por Carolina Farías.
Denuncias y observatorio de Violencia Institucional de SERPAJ por Mauro Tomasini.
Se entregará certificado de asistencia a quienes asistan al 75% de las actividades.
Quienes se inscriban y no asistan sin previa notificación quedarán inhabilitados a participar de talleres del
Festival durante dos años.
Descargar documentos adjunto:
La aceptación de la inscripción está sujeta a cupos.
Agradecemos la difusión.
Saludos cordiales,
Carolina Garzón (+598) 97 681 787
Juan Martín Xavier (+598) 99 041 424
Equipo de Comunicación Tenemos Que Ver
www.tenemosquever.org.uy