180801 – Agosto 2018 a Julio 2019 – Certificado de Estudios Avanzados (CAS) en Justicia Juvenil: registro abierto

Queridos colegas,

El registro para la segunda promoción de nuestro Certificado de Estudios Avanzados (CAS) en Justicia Juvenil está abierta.

A través de este curso, los participantes van a:

  • – Desarrollar las habilidades y herramientas para acompañar a los niños y adolescentes en conflicto o en contacto con la ley, con un enfoque restaurativo y respetando sus derechos.
  • – Entender cómo adoptar un enfoque interdisciplinario para la justicia juvenil y aplicarlo en la práctica.

Información práctica:

  • – El curso es en español y completamente en línea.
  • – Fechas: agosto de 2018 a julio de 2019
  • – Público: profesionales que trabajan en el sistema de justicia juvenil en América Latina o hispanohablantes.
  • – Programa: 4 módulos temáticos y 1 módulo dedicado al trabajo de fin de estudios.
  • – Métodos de enseñanza en línea: conferencias filmadas de expertos, foros, investigación y otras actividades en línea.

Para más información e inscripciones: https://www.unige.ch/formcont/casjusticiajuvenil/

Fecha límite: 30 de junio de 2018

Por favor, disemine esta información en sus redes.

Saludos cordiales,

Lisa Myers
Coordinadora del CAS en justicia juvenil

180516 – 16 y 18 mayo – Convocatoria a postulaciones a talleres: “Participación de la Sociedad Civil en el Examen Periódico Universal (EPU)”

Las Naciones Unidas en Uruguay y la Fundación Friedrich Ebert en Uruguay (FES Uruguay) invitan a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en materia de derechos humanos, a enviar sus postulaciones para participar en el taller “Participación de la Sociedad Civil en el Examen Periódico Universal (EPU)”.

En ocasión del 3er ciclo del EPU, el Estado Uruguayo será examinado por el Consejo de DDHH en enero de 2019. En este marco, el taller tendrá como objetivo principal el trabajar en torno al rol de la sociedad civil en el proceso EPU a nivel nacional, las oportunidades que este proceso ofrece, y abordar las vías de participación posible en el marco de este mecanismo de Naciones Unidas.

Postulación de participación:

Se realizarán dos talleres, uno en Montevideo y otro en la Ciudad de Rivera, y se invita a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en materia de derechos humanos a elegir uno de los dos talleres:

  • Miércoles 16 de mayo de 2018 de 9 a 17hs en el Centro de Formación de la Cooperación Española (25 de mayo 520).
  • Viernes 18 de mayo de 2018 de 9 a 17hs, en la Agencia de Desarrollo de Rivera (Monseñor Vera 1119 Rivera)

Los cupos son limitados, y se admitirá un/a solo/a representante por organización.

La postulación es obligatoria, y se seleccionarán 40 participantes para cada taller en base a criterios establecidos*.

Para postularse por favor completar el siguiente formulario debajo y enviarlo hasta el día lunes 7 de mayo de 2018, a ddhh.uy@one.un.org con el asunto “Postulación Taller EPU”.

Para ambos talleres se cuenta con fondos para cubrir costos de pasajes para representantes del interior.

El 11 de mayo se enviará a las personas seleccionadas una comunicación con detalles de participación.

Formulario de Postulación Sigue leyendo