Archivos Mensuales: mayo 2018
180528 – Socat Municipio b de VIDA Y EDUCACIÓN presenta la Guia de actividades culturales permanentes de abril 2018
Descargar la guía: 1era Edicion de la Guia de Actividades Culturales
180528 – Semanario Entrada Libre, Semana del 28 de Mayo al 3 de Junio de 2018
Descargar Semanario Entrada Libre, Semana del 28 de Mayo al 3 de Junio de 2018.
Semanario Entrada Libre- Semana del 28 de Mayo al 3 de Junio6
180531 – Hasta 31 mayo – JND: llamado a presentación de propuestas para gestión de planes de iniciativas locales 2018
Jueves 31 de mayo cierra llamado a presentación de propuestas para gestión de planes de iniciativas locales 2018
El llamado para la presentación de propuestas de gestión de planes de iniciativas locales 2018, dirigido a Organizaciones de la Sociedad Civil cierra el próximo 31 de mayo a las 16:00 hs.
El objeto del llamado consiste en financiar propuestas de gestión de planes de iniciativas locales, a través de la contratación de hasta 4 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
Las propuestas deberán ejecutarse en concordancia con las diferentes Juntas Departamentales y Locales de Drogas (JDD/JLD) según se especifica en las bases del llamado.
Conforme a los lineamientos generales de la Estrategia Nacional de Drogas 2016-2020, el objeto de los Proyectos de Iniciativas Locales 2018 consiste en apoyar planes departamentales de drogas, formulados a partir de los problemas y las necesidades de cada territorio previamente identificados por las JDD/JLD.
A los efectos del llamado, el territorio nacional se dividirá en 4 regiones integradas de la siguiente manera:
- Región Norte – Artigas, Salto, Paysandú, Rivera y Tacuarembó.
- Región Centro/Oeste – Durazno, Rio Negro, Flores, Florida, Colonia, Soriano y San José.
- Región Metropolitana – Montevideo, Canelones
- Región Este – Maldonado, Rocha, Lavalleja, Cerro Largo y Treinta y Tres.
La ejecución de las actividades se extenderá por doce meses a partir de la firma del contrato entre la JND y la/s OSCs.
Por su parte, la/s OSC se comprometen a ejecutar y dar seguimiento a las actividades objeto del contrato según previa definición de las JDD/JLD y su correspondiente autorización por parte de la Secretaría Nacional de Drogas (SND/JND). Coordinar y articular sus actividades con las JDD/JLD y con el Área de Descentralización de la SND/JND. También deberá realizar la gestión administrativa y contable de los fondos regionales.
Con el fin de verificar la adecuada gestión desarrollada por las OSC contratadas, se realizará el monitoreo y evaluación de las mismas por parte del equipo técnico de la SND/JND.
Las OSC contratadas deberán presentar a la SND/JND un informe técnico de actividades cada 90 dÃas.
Al finalizar la totalidad de ejecución de los Proyectos de Iniciativas Locales, la OSC presentará a la SND/JND el informe final técnico de implementación de actividades.
180607 – 7 al 14 junio – 7º TENEMOS QUE VER
Descargar documentos adjuntos:
- Editorial 2018 _ Tenemos Que Ver
- Muestra de Cine y DDHH para Niños, Niñas y Adolescentes 2018 _ Tenemos Que Ver
- Competencia de Cortometrajes 2018 _ Tenemos Que Ver
- Competencia de Largometrajes Documental 2018 _ Tenemos Que Ver
- Competencia de Largometrajes de Ficción 2018 _ Tenemos Que Ver
- Estructuras en Foco 2018 _ Tenemos Que Ver
– 11 a 14 junio, de 9:30 a 13 hs – TALLER VIOLENCIA INSTITUCIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS
TALLER VIOLENCIA INSTITUCIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS
Del 11 al 14 de junio 9.30hs. a 13hs.
(lugar a confirmar dependiendo de la cantidad de interesados/as)
Taller sin costo, destinado a público en general.
Las inscripciones podrán realizarse hasta el domingo 3 de junio por el siguiente formulario.
Inscripciones:
La violencia institucional es un conjunto de acciones y omisiones de organismos Estatales en
relación a su obligación de garantizar a los ciudadanos el pleno ejercicio de sus Derechos.
Es una práctica que coloca al Estado y sus funciones en el centro y no a las personas. Los
Estados, se obligan por medio de instrumentos Internacionales a garantizar el goce de los
Derechos Humanos. No desempeñar la debida diligencia para erradicar la violencia y además
perpetrarla desde sus instituciones es un doble incumplimiento a estas obligaciones.
Todo esto, complejiza la visibilidad y el acceso a mecanismos de denuncia y monitoreo, por lo que
contar con la mayor información posible es fundamental. Se darán a conocer mecanismos que
promuevan la denuncia como también una mirada crítica sobre avances normativos nacionales e
internacionales.
Lunes 11/6: Una mirada hacia la violencia Institucional con perspectiva de Derechos Humanos
por Javier Palummo
Martes 12/6: Abordaje legislativo e institucional a nivel nacional e Internacional sobre la privación
de libertad por Martín Fernández.
Miércoles 13/6: Asamblea Instituyente por salud mental, desmanicomialización y vida digna por
Adriana Molas y Soledad Parietti.
Jueves 14/6: Violencia obstétrica por Carolina Farías.
Denuncias y observatorio de Violencia Institucional de SERPAJ por Mauro Tomasini.
Se entregará certificado de asistencia a quienes asistan al 75% de las actividades.
Quienes se inscriban y no asistan sin previa notificación quedarán inhabilitados a participar de talleres del
Festival durante dos años.
Descargar documentos adjunto:
La aceptación de la inscripción está sujeta a cupos.
Agradecemos la difusión.
Saludos cordiales,
Carolina Garzón (+598) 97 681 787
Juan Martín Xavier (+598) 99 041 424
Equipo de Comunicación Tenemos Que Ver
www.tenemosquever.org.uy
180518 – ANONG: Boletín nº 396 | 2018 MAY 18
Descargar boletín: ANONG Boletín nº 396
180524 – 24 mayo, de 9:30a 12 hs – Jornada «La explotación y la trata de personas: Instrumentos necesarios para garantizar derechos»
180529 – 29 mayo, de 10 a 13 hs – CONAPEES/INAU/INDDHH: Jornada de intercambio sobre desafíos del accionar judicial
180521 – 21 mayo, 14 a 8 hs – I Jornada Institucional 2018 de VIDA Y EDUCACIÓN
I JORNADA INSTITUCIONAL 2018
de VIDA Y EDUCACIÓN
21 MAYO 2018 – DE 14 A 18 HS.
¡Estimados todos y todas!
Una vez más nos reuniremos en una jornada institucional todos los trabajadores de VIDA Y EDUCACIÓN el próximo lunes desde las 14 horas, en El Estribo – Blanes 881.
Es una oportunidad para conocernos un poco más, compartir nuestra tarea educativa, intercambiar sobre el presente y futuro de institución, y también para celebrar el encuentro entre quienes dedicamos esfuerzos y tiempo a educar y educar-nos en y para la libertad, la autonomía, la participación, el crecimiento y sobre todo para una vida feliz en una sociedad cada vez más inequitativa, más violenta y, muchas veces discriminatoria.
Contaremos en esta oportunidad con el apoyo de la Lic.T. Social Mariela Solari, quien desde hace años está trabajando en temas vinculados y actualmente es Directora de la Unidad de Género de la Fiscalía General de la Nación. Nos acompañará desde las 14 a las 17 horas, así que pedimos un esfuerzo especial para ser juiciosos en la hora de llegada.
Dos equipos de programas de VIDA Y EDUCACION han preparado la presentación de una situación cada uno, que serán trabajadas en pequeños grupos, y realizaremos un plenario a continuación.
Después de las 17 horas, el equipo de compañeros que está organizando el Fondo de Solidaridad pondrá a consideración sus avances en la propuesta.
Entonces, ¡hasta el lunes!
Cordialmente,
Mónica y Juan Pablo
Documentos adjuntos:
- Invitación I JORNADA INSTITUCIONAL 2018
- Doc 1 Situacion para I Jorn Inst Mayo 2018
- Doc 2 Situación para I Jorn Instit mayo2018
- Doc 3 Guia Subgrupos I Jorn Inst Mayo 2018
180504 – 4 mayo, 20 hs – En EL ESTRIBO comenzamos un nuevo ciclo del Proyecto Crear Se Puede
180801 – Agosto 2018 a Julio 2019 – Certificado de Estudios Avanzados (CAS) en Justicia Juvenil: registro abierto
Queridos colegas,
El registro para la segunda promoción de nuestro Certificado de Estudios Avanzados (CAS) en Justicia Juvenil está abierta.
A través de este curso, los participantes van a:
- – Desarrollar las habilidades y herramientas para acompañar a los niños y adolescentes en conflicto o en contacto con la ley, con un enfoque restaurativo y respetando sus derechos.
- – Entender cómo adoptar un enfoque interdisciplinario para la justicia juvenil y aplicarlo en la práctica.
Información práctica:
- – El curso es en español y completamente en línea.
- – Fechas: agosto de 2018 a julio de 2019
- – Público: profesionales que trabajan en el sistema de justicia juvenil en América Latina o hispanohablantes.
- – Programa: 4 módulos temáticos y 1 módulo dedicado al trabajo de fin de estudios.
- – Métodos de enseñanza en línea: conferencias filmadas de expertos, foros, investigación y otras actividades en línea.
Para más información e inscripciones: https://www.unige.ch/formcont/casjusticiajuvenil/
Fecha límite: 30 de junio de 2018
Por favor, disemine esta información en sus redes.
Saludos cordiales,
Lisa Myers
Coordinadora del CAS en justicia juvenil
180516 – 16 y 18 mayo – Convocatoria a postulaciones a talleres: “Participación de la Sociedad Civil en el Examen Periódico Universal (EPU)”
Las Naciones Unidas en Uruguay y la Fundación Friedrich Ebert en Uruguay (FES Uruguay) invitan a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en materia de derechos humanos, a enviar sus postulaciones para participar en el taller “Participación de la Sociedad Civil en el Examen Periódico Universal (EPU)”.
En ocasión del 3er ciclo del EPU, el Estado Uruguayo será examinado por el Consejo de DDHH en enero de 2019. En este marco, el taller tendrá como objetivo principal el trabajar en torno al rol de la sociedad civil en el proceso EPU a nivel nacional, las oportunidades que este proceso ofrece, y abordar las vías de participación posible en el marco de este mecanismo de Naciones Unidas.
Postulación de participación:
Se realizarán dos talleres, uno en Montevideo y otro en la Ciudad de Rivera, y se invita a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en materia de derechos humanos a elegir uno de los dos talleres:
- Miércoles 16 de mayo de 2018 de 9 a 17hs en el Centro de Formación de la Cooperación Española (25 de mayo 520).
- Viernes 18 de mayo de 2018 de 9 a 17hs, en la Agencia de Desarrollo de Rivera (Monseñor Vera 1119 – Rivera)
Los cupos son limitados, y se admitirá un/a solo/a representante por organización.
La postulación es obligatoria, y se seleccionarán 40 participantes para cada taller en base a criterios establecidos*.
Para postularse por favor completar el siguiente formulario debajo y enviarlo hasta el día lunes 7 de mayo de 2018, a ddhh.uy@one.un.org con el asunto “Postulación Taller EPU”.
Para ambos talleres se cuenta con fondos para cubrir costos de pasajes para representantes del interior.
El 11 de mayo se enviará a las personas seleccionadas una comunicación con detalles de participación.
Formulario de Postulación Sigue leyendo