180520 – hasta 20 mayo – Concurso: 1 Minuto – 1 Derecho. Categoría Cine / Concurso Internacional de Fotografía

Estimados y estimadas,

Tenemos Que Ver, Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos, abre convocatorias al Concurso Nacional de Cortometrajes: 1 Minuto – 1 Derecho en la Categoría Cine y el Concurso Internacional de Fotografía, en el marco de la 7a. edición a realizarse entre el 7 y el 14 de junio de 2018. Les invitamos a participar activamente desde diversos ámbitos.

Concurso Nacional de Cortometrajes: 1 Minuto – 1 Derecho

Categoría CINE

Concurso Internacional de Fotografía

En nuestra página web también encontrás las convocatorias abiertas para: Concurso nacional de cortometrajes 1 minuto – 1 derecho (Categoría NNA); Jurado Joven; y Colaboradores honorarios. ¡Participá! 

Agradecemos la difusión y ante cualquier duda no dudes en escribirnos o llamarnos.

www.tenemosquever.org.uy

Facebook
Twitter
Instagram
Vimeo

Somos un colectivo organizado, compuesto por personas vinculadas a distintas áreas del conocimiento, sensibilizadas por la temática de los derechos humanos y amantes del arte cinematográfico. Porque todos Tenemos Que Ver, nos encontramos trabajando en torno a la realización de la 7ta. edición del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay desde la ONG Cotidiano Mujer.

Saludos cordiales,

Carolina Garzón  (+598) 97 681 787 
Juan Martín Xavier (+598) 99 041 424
Equipo de Comunicación de Tenemos Que Ver
www.tenemosquever.org.uy

180424 – CONSULTA: Grupo de Trabajo sobre Participación – Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos de Niños y Adolescentes

CONSULTA: Grupo de Trabajo sobre Participación
Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos de Niños y Adolescentes

Estimadas organizaciones socias,

Nos comunicamos con ustedes para informarles que recientemente, en el marco del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos de Niños y Adolescentes (CNCHDDNA) se decidió la creación de un Grupo de Trabajo sobre Participación para dar cabida a la preocupación de conocer las experiencias que existen, identificar fortalezas y realizar propuestas tendientes a atenuar las carencias que existan.

Por esta razón se instó al CDNU a generar el Grupo de Trabajo y desde el equipo de coordinación se definió la delegatura provisoria de Alfredo Correa (titular) y Gastón Cortés (suplente) para participar en las instancias del Grupo de Trabajo del Consejo. Dicha definición se debe a que ambos están como referentes del Grupo de Participación del CDNU. Entendemos que la delegatura sea provisoria en tanto se defina la conformación del equipo coordinador del CDNU y la validación de las delegaturas en un próximo plenario.
Esta oportunidad nos genera el desafí­o de poder fortalecer el funcionamiento del CDNU y de los grupos de trabajo. Entendemos que sería conveniente que las socias que así lo entiendan nombre a referentes para el grupo de participación del CDNU y podamos fortalecer el intercambio necesario para aportar sugerencias y propuestas para que los delegados puedan hacer llegar a estos espacios interinstitucionales.
Quedamos a disposición,
Coordinación CDNU

180430 – hasta 13 mayo – ¡Hay un fondo que y apoya iniciativas juveniles en todas las localidades del país!

¡Hay un fondo que financia y apoya iniciativas juveniles en todas las localidades del país!

¿Estás pensando qué postular?
Algunos temas pueden ser: salud sexual y reproductiva, diversidad sexual, desigualdad y violencia de género, discapacidad, salud mental, educación, trabajo…

Informate acá

Consultas
2400 0302 interno 7029

Consultas 0800 4658

El Fondo de Iniciativas Juveniles convoca a grupos de jóvenes de entre 14 y 29 años a la presentación de propuestas juveniles; los grupos seleccionados son apoyados y financiados por el programa, brindándoles, además de apoyo económico, formación y acompañamiento.

La convocatoria 2018 ya está abierta y cierra el 13 de mayo.

Ver video de las bases en Lengua de Señas

Ver video del formulario de inscripción en Lengua de Señas

¿Qué es? Un fondo que apoya las ideas de jóvenes. Brinda financiamiento, formación y acompañamiento para que las juventudes sean protagonistas del cambio social a través de sus proyectosÂ
¿Quiénes se pueden presentar? Grupos de al menos cinco jóvenes (entre 14 y  29 años).
Serán priorizadas aquellas iniciativas que incluyan la perspectiva de género, la inclusión a la discapacidad y jóvenes en condiciones de mayor vulnerabilidad (ruralidad, privación de libertad o conflicto con la ley, jóvenes con discapacidad, entre otros).
¿Hasta cuándo tengo tiempo de presentar la idea? Podés presentar tu idea hasta el 13 de mayo (último plazo). Si se aprueba el grupo puede llevar a cabo su proyecto desde julio a diciembre del 2018.
¿Cuál es el monto en pesos? El máximo dinero que brinda es hasta $40.000 para ambas modalidades (principiantes y experientes).
Bases y postulación accesibles para personas con sordera o con hipoacusia y personas ciegas o de baja visión.

¿Quiénes pueden presentarse?
Grupos conformados por un mínimo de cinco jóvenes entre 14 y 29 años de los cuales dos deberán presentarse en calidad de responsable y  co- responsable. Pueden presentarse organizaciones estudiantiles, grupos artístico–culturales, de jóvenes privados o privadas de libertad, de  rabajadores/as, organizaciones comunitarias, de voluntarias/os, cooperativas, comisiones barriales, grupos de centros juveniles, grupos de amigas/os, de clase, entre otros tipos posibles, siempre que su dedicación a este proyecto no implique una retribución personal.

¿Cuáles son las modalidades de postulación?

– Grupos Experientes: Se pretende que esta modalidad posibilite una experiencia participativa de alto impacto comunitario, de protagonismo juvenil y visibilización de las personas jóvenes como actores de desarrollo. El grupo cuenta con la experiencia de haber sido seleccionado y haber ejecutado previamente al menos un fondo público o privado en los últimos dos años.

– Grupos Principiantes: Se pretende que esta modalidad posibilite el fortalecimiento o la creación de un grupo, como así también su articulación y visibilización a nivel local. No deben haber ejecutado un fondo concursable en los últimos dos años.

En ambas modalidades se puede solicitar hasta $40.000

¿Cómo postularse?
Completando el formulario online disponible a continuación. Pero antes, te recomendamos que leas el archivo completo del formulario, aquí.

INSCRIBIRME AHORA

Sigue leyendo