180502 – 2 mayo, 14:30 hs – Presentación de la publicación Niños, niñas y adolescentes conectados: informe Kids Online Uruguay

Confirmar asistencia

Presentación de la publicación Niños, niñas y adolescentes conectados: informe Kids Online Uruguay

Miércoles 2 de mayo, 14.30 horas
Sala Delmira Agustini, Teatro Solís

Kids Online es una iniciativa de colaboración entre el área de Investigación Global de Unicef (Unicef Innocenti), la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres (LSE) y la Red EU Kids Online. Con este informe, Uruguay se integra a un proyecto de investigación internacional que tiene como objetivo generar y mantener una base rigurosa de pruebas comparativas sobre el uso de internet por parte de los niños, niñas y adolescentes, así como conocer las oportunidades y los peligros a los cuales se exponen.

PROGRAMA
Apertura
� Paolo Mefalopulos, representante de UNICEF en Uruguay

Presentación de metodología y resultados de la investigación

Sigue leyendo

180425 – 25 abril, 16 hs – Jornada en la explanada de la I.M.: «Por un mundo sin violencias» Dia contra las violencias que sufren niñas, niños y adolescentes»

Estimad@s;

Enviamos adjunta la invitación para la actividad a realizarse el próximo miércoles 25 de abril en la Explanada de la IM en marco del Día contra el maltrato infantil.

Los esperamos para compartir junto a usuarios e instituciones de esta actividad comunitaria que contará con actividades lúdicas, cancha de Futbol 3 Tiempos, stands y sensibilización sobre la temática antes mencionada.

Organiza: Gurises Unidos.

Apoya: Municipio B, CDNU, Más Participación.

Agradecemos su difusión.

Saludos cordiales,

Proyecto El Resorte

O.S.C. Gurises Unidos

 

 

180406 – 6 al 8 abril – Se realizó el Encuentro regional de niñas, niños y adolescentes sobre inversión en infancia y presupuestos públicos

Los pasados 6, 7 y 8 de abril se realizó el Encuentro regional de niñas, niños y adolescentes sobre inversión en infancia y presupuestos públicos en El retoño (Canelones).

Este encuentro es parte del desarrollo del Proyecto inversión, nuestra versión. Niñas, niños y adolescentes incluyendo su voz que se lleva adelante desde REDLAMYC Sub Región Sur, a través de ANONG y con el apoyo de Plan Internacional .

Participaron niñas, niños, adolescentes y adultos (técnicos) de Argentina, Chile y Uruguay que pertenecen a al Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia de Argentina (CDIA) ; Red de ONGs de Infancia y Juventud de Chile (ROIJ) y la ANONG. A su vez, fueron invitadas niñas, niños, adolescentes y adultos de la Federación Coordinadora Nicaraguense de ONGs que Trabajan con la Niñez y la Adolescencia – CODENI, Red para la infancia y adolescencia de El Salvador (RIA) [viii], PLAN Internacional de Guatemala  y el Programa de participación infantil y adolescente (PROPIA) del Instituto Nacional del Adolescente de Uruguay (INAU) .

Durante los tres días que duró el Encuentro, las y los adolescentes compartieron experiencias previas que desarrollaron en torno a la temática e intercambiaron con las y los invitados en función de las temáticas que cada uno presentaba. Los países de la sub región sur (Uruguay, Argentina y Chile) presentaron aquellas experiencias que desarrollaron en el marco del Proyecto “Inversión, nuestra versión…”. Los países invitados de centroamérica compartieron las acciones que vienen realizando en otros marcos.

Hubo cuatro espacios de intercambio con invitadas e invitados que buscaron presentar algunas dimensiones de la temática desde la perspectiva de las organizaciones que representaban: Gustavo de Armas (UNICEF);  Luis Albernaz y Dulce Castillo, consultores del Instituto Interamericano del niño, niña y adolescente (IIN); Florencia Vallino, integrante del equipo que desarrolla el proyecto Tejiendo Redes de REDLAMYC y Luis Pedernera, representante del Comité de los Derechos del Niño.

Asimismo, las y los adultos que fueron parte (por lo general, técnicos y técnicas relacionados con lo educativo) acompañaron las instancias de intercambio con invitadas e invitados y conformaron otros espacios de trabajo para problematizar contenidos y propuestas pedagógicas así como acciones a futuro que permitan profundizar la participación de las y los adolescentes en las temática.

Hubo espacios de recreación y tiempo libre y un taller de serigrafía donde adolescentes y adultos estamparon el logo del encuentro en remeras blancas.

El último día, NNA cerraron el Encuentro elaborando y escribiendo un posicionamiento en conjunto acerca de la temática en función del recorrido realizado en los días previos.

El posicionamiento de los NNA que participaron: Sigue leyendo

180427 – 27 abril – Seminario «Infancias y Adolescencias como prioridad»

El viernes 27 de abril. se realizará la jornada seminario «Infancias y adolescencias como prioridad. Propuestas de la Sociedad Civil organizada frente a la violencia hacia niñas, niños y adolescentes.

El tema central de dicha actividad será la violencia hacia niñas, niños y adolescentes en el entorno de sus relaciones afectivas, en la comunidad y la ejercida por las instituciones. Se tratará sobre un estado de situación, análisis y propuestas desde la Sociedad Civil Organizada.

Será un seminario abierto orientado a integrantes de organizaciones sociales, decisores de políticas públicas, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas.

Será de 8:30 a 17 h en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo.

Los cupos para participar en el seminario ya fueron ocupados.

Si alguna ONG socia está interesada en que integrantes de su equipo participen en el seminario, enviar un correo con la lista de participantes a secretaria@anong.org.uy, que en la medida que se liberen cupos consideraremos inscribirles. Importante considerar que puedan participar en la totalidad de la actividad.

Convocan: Comité de los Derechos del Niño/a Uruguay (CDNU), Asociación Nacional de Ong’s Orientadas al Desarrollo (ANONG), Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual (RUCVDS)

Apoyan: Unión Europea, Intendencia de Montevideo, UNICEF